ENSAYO: IMPACTO DE LAS TICs EN EL SECTOR TURÍSTICO Y HOTELERO EN COLOMBIA Las telecomunicaciones han transformado la industria del turismo, y el desarrollo de las sociedades, por ello cambios radicales de índole económica y social, al implementar novedoso servicios multimedia e interactivos esto gracias a las maravillas del internet. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han facilitado el desarrollo y crecimiento de las empresas y sus ventajas competitivas y les permite...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo SECTOR CUATERNARIO Desde la mitad de la década de los años 70, algunas actividades del sector de los servicios han presentado un crecimiento progresivo, basado en el desarrollo tecnológico, con lo cual han cobrado gran importancia. Estas actividades incluyen el subsector financiero-administrativo y el complejo sectorial que reúne la informática y las telecomunicaciones, junto a las telecomunicaciones y la cultura del mercado. Estos servicios, que tienen en común generar, transformar y distribuir...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I). Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado. Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sector cuaternario. Las actividades económicas relacionadas con la prestación de diversos servicios se agrupan en el sector terciario. Actualmente, ciertos servicios referidos a la información conforman el sector cuaternario de la economía. Las dinámicas de la economía global han hecho que el manejo de la información y datos, a través de la tecnología de punta, sean considerados como el cuarto sector de la economía aunque estos también se dediquen a la prestación de servicios, como lo hace el...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECTOR CUATERNARIO El sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I). Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado. Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDEFINIR EL SECTOR CUATERNARIO: (O DE INFORMACION) Es de contenido no bien definido todavía, en el cual se suelen incluir las actividades económicas relacionadas con el ocio, los nuevos servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I). El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. 2. ACTIVIDAD DE PARTICIPACION: A lo interno del sector cuaternario, se incluye...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECTOR CUATERNARIO El sector cuaternario forma parte importante de la economía de un país, pues su característica principal es estar basado en el conocimiento e incluir servicios de generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo y con ello, otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El sector cuaternario puede ser visto como el sector en que las compañías invierten con la perspectiva de asegurar futuras expansiones. La...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosector cuaternario de la economia colombiana El sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación (I+D, I+D+I), e información. Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado. Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSector Cuaternario El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El sector cuaternario El sector cuaternario de la economía es una manera de describir una parte del conocimiento de la economía que por lo general incluye servicios tales como la generación e intercambio de información, tecnología de la información, la consulta, la educación, la investigación y el desarrollo, la planificación financiera y otros servicios basados en el conocimiento. El término se ha utilizado para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno. El término es una...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción…………………………………………………………………………Sector Cuaternario…………………………………………………………………..Sector Primario……………………………………………………………………..Sector Secundario…………………………………………………………………..Sector Terciario………………………………………………………………………Conclusión……………………………………………………………………………Referencias Bibliográficas………………………………………………………….. | 03040506060809 | INTRODUCCIÓN Desde mediados del siglo XX, los economistas Fischer y Clark determinaron tres sectores económicos: el primario, el secundario y el terciario;...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl sector cuaternario es el sector que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación. Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado. Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así como la educación...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIMPACTO DEL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA El sector minero-energético en Colombia es conocido actualmente como la “locomotora” de desarrollo del país, pues las razones que han tenido los últimos gobiernos para generar medidas que incentiven la inversión extranjera en el sector, tienen su fuente de origen en dos aspectos importantes para nuestra economía, el primero, hace referencia a las grandes reservas de carbón con las que cuenta el país y el segundo es el...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CREACION DEL SECTOR CUATERNARIO Los tres sectores de la economía, es una teoría que se basa principalmente en dividir las actividades humanas que generan un beneficio económico en tres partes. Pasare a definir estos sectores a partir de mi punto de vista, para que después exponga lo que para mi seria la génesis de sector cuaternario, así como de que se compone. El sector primario esta relacionado con el contacto directo del hombre y la naturaleza, todo esto para su explotación y la generación...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECTOR TERCIARIO: o sector servicios, es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECTORES ECONÓMICOS Sector económico es agrupación de actividades económicas, productoras de bienes y servicios, según el nivel de homogeneidad productiva de estas actividades. Este sector puede ser primario, secundario o terciario. Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Desde la publicación de las obras del australiano Colin Clark en 1940, las actividades económicas se dividen en...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperdurar. 2. ¿Qué es un sector? DEFINICION VIVIANA Es la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. ESTA ES MI DEFINICION CARLOS Un sector es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. 3. ¿Cómo caracterizar un sector? 5. ¿ cuales son los sectores estratégicos o de talla mundial...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECTORES ECONOMICOS CLAVE DEL DESARROLLO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL CARLOS ANDRES RESTREPO GARCIA SENA GESTION DE NEGOCIOS BOGOTÁ 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVO GENERAL 3. SECTOR DE SERVICIOS 4. VENTAJAS 4.1 PROBLEMAS 4.2 NECESIDADES 5. POSIBLES SOLUCIONES AL SECTOR 6. NEGOCIO DE CUERO Y CALZADO 6.1 ¿DONDE SE UBICAN? 6.2 ¿CUANTAS EMPRESAS SE DEDICAN AL MISMO NEGOCIO? 6.3 TIPOS DE...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Libre Facultad de Contaduría Pública 1er Semestre Programa de Expresesion Oral y escrita Sergio Quintero Rodríguez 2012 TLC y su impacto en el sector educativo El acuerdo comercial bilateral, TLC consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio(OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Se crean para...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECTORES ECONOMICOS EN COLOMBIA Sector Primario: El sector primario comprende todas las actividades que se basan en la de bienes y recursos procedentes del medio natural: la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza, la explotación forestal y la minería. Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo, como las naranjas, los boquerones o la carne de vaca. Otros, sin embargo, se utilizan como materias primas...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En Colombia el sector de la construcción es un campo de acción y un grupo innumerable de profesionales en la rama dedicados a diseñar, proyectar y realizar edificaciones y construcciones para satisfacer las necesidades y gustos de los colombianos. La industria de la construcción ha ido de la mano con el sector industrial lo que a permitido la modernización de las instalaciones físicas de las empresas entendiendo así la estrecha relación que existe entre las compañías constructoras...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Sector Turístico de Colombia El turismo, actividad que en los últimos años se ha convertido en una de las fuentes más productivas para los países en el mundo en cuanto a empleo, inversiones y generación de divisas, es tratado como un sector importante para el desarrollo y crecimiento económico, dado que el comercio es el principal beneficiado, como también para la preservación de la cultura y los recursos naturales de un país ya que estos representan riqueza y son valorados por los...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstados Unidos y el Sector Textil en Colombia En el marco de la globalización los tratados de libre comercio se han propuesto como mecanismo para la integración de diversos países en la economía mundial, evolución que depende de las decisiones políticas de cada nación. Sin embargo, pese a la resistencia de diversos sectores a la aprobación de diversos tratados, la adopción de una política económica internacional ha permitido en Colombia el desarrollo de sectores comerciales estratégicos como es...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPriorizar el Sector Agrícola en Colombia. Los cambios culturales, económicos, políticos y sociales a lo largo del mundo, son parte de lo que hoy se conoce como globalización. Con esto en mente, las naciones han orientado esfuerzos por un asentamiento internacional más fortalecido a través de su propio desarrollo. En este orden de ideas, a nivel económico (tal vez el enfoque más importante en la actualidad) se buscan crear medidas que fomenten dicho desarrollo. A lo cual, el sector agrícola se...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodónde va el sector energético colombiano? Los graves acontecimientos que han venido sucediendo en el sector energético han afectado no solamente al sector sino a la economía en general y por supuesto a los consumidores finales. Aspectos como el impacto de los atentados guerrilleros, el esquema regulatorio frente a las restricciones, el retraso de la capitalización de las distribuidoras, entre otros, han sido definitivos en la creación de un escenario de incertidumbre en el sector energético...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCompartiendo Experiencias E La lupa Un panorama del sector l sector fruticola contribuye de manera significativa al sector agrícola colombiano y proporciona medios de vida para miles de pequeños productores. Desafortunadamente las cadenas de suministro de estos productos no cuentan con gremios tan fuertes como los cultivos de la caña de azúcar o el café en Colombia. Esta condición, ha desfavorecido los procesos de generación de información científica proveniente de centros...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL SECTOR ELECTRICO EN COLOMBIA El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si ha sido explorado. En Mayo de 2014 expedida la ley 1715 de 2014 diseñada para promover energías alternas carece de disposiciones clave para lograr este objetivo, como, por ejemplo feed-in tariffs...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPANORAMA DEL SECTOR GANADERO EN COLOMBIA El sector bovino se caracteriza por tener una gran cantidad de actores que intervienen en la cadena de suministro, como son: el productor ganadero; intermediarios, bien sean comercializadores, o bien frigoríficos; industria de transformación, los distribuidores, y el consumidor final. Es indudable que la industrialización, factores de mercado y TLC’s han causado una gran huella negativa en la industria ganadera del país. El sector ganadero en el país evidencia...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPETITIVIDAD SECTOR MANUFACTURAS INTEGRANTES: SHELLEY ARROYO PLÁSTICO STRUCTURA SECTOR PLÁSTICO 12,1% del PIB SECTOR PLÁSTICOS INDUSTRIA MANUFACTURERA 15,5% de la IED 12,2% Empleo 16,4% empresas colombianas en el exterior 37% Exportaciones totales 100% Exportaciones nivel tecnológico alto Fuente: Plásticos en Colombia 2014-2015 -ACOPLÁSTICOS STRUCTURA SECTOR PLÁSTICO LOCALIZACIÓN PRODUCCIÓN PRODUCTOS PLÁSTICOS 2012 Atlántico Bolívar Antioquia Santander ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSector del Comercio Exterior Colombiano: 20 años impulsando el desarrollo del país SEPTIEMBRE 11, 2012 En dos décadas, la modernización normativa e institucional ha multiplicado por ocho las exportaciones del país, y por nueve la llegada de inversión extranjera. Gracias a la internacionalización de la economía, Colombia es hoy una economía globalizada con mayor acceso a otros mercados, con más crecimiento y generación de empleo. Los 20 años del sistema de comercio exterior le entregan un balance...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Contenido 1. Sector arrocero 2. Problemática del sector arrocero 3. Formulación del problema 4. Objetivos 5. Justificación 1. El Sector arrocero El sector arrocero colombiano aporta al desarrollo del empleo rural; utilización de tierras para el cultivo, transporte, almacenamiento, utilización de recursos financieros. Es el más importante de los cultivos de ciclo corto. Es el segundo en área sembrada y el primero en valor de la producción, es el...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPACTOS DEL TLC EN COLOMBIA RICARDO ANTONIO MENDOZA TAMARA Código 8685719 Profesor SANTIAGO PARDO Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL NORTE POSTGRADO EN DERECHO PÚBLICO 18 de septiembre de 2006 IMPACTO DEL TLC Para el desarrollo y progreso de Colombia en el futuro, es importante asegurar el acceso de los productos del país a los más grandes e importantes mercados del mundo. Garantizar dicho acceso, a través de las negociaciones...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPIB en investigación agropecuaria, es decir, la mitad del promedio continental y 17 veces menos que países desarrollados. Colombia, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, se quedó del tren de la revolución industrial y la revolución verde. Es más, está a punto de perder el vagón de la biotecnología. Con contadas excepciones, las posibilidades del sector agropecuario colombiano de competir en el mercado internacional en igualdad de condiciones son mínimas. La razón: el país tiene...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOscar Alfonso Ramirez lozano docente: Alejandro Sánchez trabajo explotación ganadera en Colombia 24 de agosto del 2015 IMPACTO DE LA EXPLOTACIÓN GANADERA EN COLOMBIA INTRODUCCION la explotación ganadera se le atribuyen gran parte de los problemas generados en el medio ambiente en el mundo, en Colombia pese a la importancia de este tema, en el país no se ha podido determinar el impacto que se genera, debido a que no se tiene el control adecuado para el uso y manejo sostenible del suelo, las...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ACTIVIDAD 1: ANTECEDENTES DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA Julián Harvey Hernández Castellanos Numero de Grupo 358032_44 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD CEAD – ACACIAS 23 DE AGOSTO DE 2014 Contenido INTRODUCCIÓN ________________________________________________________ 3 1. OBJETIVO ___________________________________________________________ 3 2. ALCANCE ___________________________________________________________ 3 ...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIMPACTO DE LA EN COLOMBIA Por crisis económica de 2008 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó a principios de este año y que se agudizo mas en el segundo semestre del 2009 , esta crisis originada en el centro de los Estados Unidos y que posteriormente se expandió hacia el resto del mundo. Entre los principales factores causantes de esta crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, así como una crisis hipotecaria y crediticia...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTA: ¿A tenido un buen uso las TIC en Colombia, cuando globalmente se han desarrollado nuevas aplicaciones, procesos y accesos a la salud más eficientes? INTERNACIONAL: Tele-educación y tele-salud en Cuba: mucho más que desarrollo tecnológico Infomed en cuba Se dice que cerca del 30% de la información y los servicios que brinda Internet se relacionan directa o indirectamente con la medicina. La revolución digital y de la información presenta una oportunidad extraordinaria para que los países...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPACTO DE LA CRISIS DEL EURO EN COLOMBIA Colombia con su peso en el comercio, en el intercambio industrial y en el mercado a nivel mundial de los combustibles, una quiebra o ruptura del euro tendría efectos demasiados negativos sobre los precios de los combustibles y materias primas. Por ende la crisis europea establece una amenaza real y seria a la bonanza minero-energética y de otras materias primas que están viviendo Colombia y otras economías de América Latina. Las primeras señales de una...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ENSAYO: LOS IMPACTOS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DESDE EL PUNTO DE VISTA AGROALIMENTARIO EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN VENEZUELA. La ciencia y tecnología sobre el sector agroalimentario se ha desarrollado en un ambiente totalmente diferente al que prevaleció en la última década. Podemos decir en particular, que los subsidios a los productores han sido mayores que en el pasado y con mucho más acceso a ellos, sin tanta burocracia, los precios de los insumos y los factores...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPACTO DEL TLC EN COLOMBIA Las relaciones laborales, familiares, sociales, han cambiado y cada vez más rápido, anteriormente los padres tenían hijos, hoy los hijos tienen padres y para nadie es un secreto que las exigencias de los roles han cambiado y allí es donde se forjan las competencias primarias o actitudinales básicas hacia una nueva significación del concepto de la vida, y hoy las respuestas no son absolutas son relativas dentro del contexto que las analice, y un ejemplo verídico es una...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProblemas ambientales de la explotación En el sector de la Recebera del barrio Cartagenita ubicado en donde antiguamente se realizó la explotación de la cantera la carbonera del municipio de Facatativá, Cundinamarca, se presentan problemáticas de inestabilidad y que pueden causar efectos negativos para la población ubicada en este sitio. El lugar donde estaba ubicada La cantera está constituido por laderas de origen estructural-denudativo, con pendientes desde suaves onduladas hasta abruptas...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa era digital y su impacto en el sector ambiental Por su gran influencia sobre la emisión de gases de efecto invernadero, la tecnología juega un rol particularmente importante en el contexto del cambio climático, el cual se ve reflejado en las normas de la Convención sobre Cambio Climático. Se exige a las Partes, por ejemplo, que promuevan y cooperen en el desarrollo, la aplicación y la difusión de tecnologías, prácticas y procesos relativos al cambio climático. Así como en otros acuerdos multilaterales...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás alta rentabilidad a nivel mundial y maneja al estado y su población a través del poder que otorga la violencia y la economía. En los últimos tiempos la producción, el tráfico y el consumo drogas han crecido enormemente a nivel mundial, siendo Colombia protagonista principal al ser el mayor traficante de hoja de coca, marihuana, heroína y sobre todo de cocaína. El crecimiento de esta industria se ve favorecido por su posición geográfica, debido a las dos vías marítimas que posee y los caminos comerciales...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl sector panelero es una agroindustria que transforma el jugo de la caña en un producto sólido llamado panela. Este proceso requiere una infraestructura que de alguna manera genera un impacto ambiental, ya que para su actividad necesita hacer uso de materiales combustibles que expelen a la atmósfera gases generados en la combustión, así como de otros recursos naturales, como son el agua y algunas especies vegetales nativas (mucílagos vegetales). Impacto ambiental El manejo ambiental requiere...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL SERVICIO TAREA NATHAN EISENBAND FEBRERO 3 – 2012 Sector Servicios en Colombia El sector servicios, al que se le denomina también como sector terciario es aquel que abarca todas las actividades económicas que no producen ningún bien material de forma directa, sino que produce un servicio que ofrece para satisfacer las necesidades, ya sea dirigir, organizar y facilitar la actividad productiva de los otros sectores y de la población en general, entre los servicios que ofrecen están...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIAGNÓSTICO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA ¿Cuál es el estado actual? ¿Con qué ayuda contamos? LORENA MARCELA BUILES CUARTAS INTRODUCCIÓN El sector agropecuario en Colombia sufre de un abandono inminente. Es la primera escala de producción nacional pero nadie logra comprometerse a fondo con las necesidades y los problemas que se enfrentan diariamente. Subsidios agrícolas y pecuarios son escasos, solo algunos productos se han visto beneficiados con el AIS: “Ni las reinas de belleza...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad de los sectores económicos 1. Mencione 5 ejemplos del sector primario El Sector primario de la economía colombiana (agricultura, ganadería, pesca, minería entre otras actividades de explotación de recursos) es muy fuerte, este sector productivo históricamente ha sido muy importante dado que Colombia es un país que tiene un potencial muy alto para la explotación de recursos naturales, a- Agricultura: La agricultura juega un papel esencial en el desarrollo. Su valor, en términos productivos...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSector Textil en Colombia Actualmente el sector textil y confecciones es un sector amenazado por una serie de factores que ponen en peligro la sostenibilidad del sector, tanto en el mercado local como en el mercado internacional, entre las cuales están: La alta participación de la informalidad y el contrabando, generando desventajas al mercado formal. El crecimiento de las importaciones de materia prima y productos terminados provenientes de países como China, siendo estas de muy bajo costo. ...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECTOR DE HIDROCARBUROS EN COLOMBIA Las actividades comprendidas dentro del sector de hidrocarburos son todas aquellas ubicadas entre la búsqueda de depósitos de combustibles fósiles económicamente viables y la transformación de estos últimos para el consumo. Las funciones se distribuyen en diferentes entidades, donde el Ministerio de Minas y Energía es el encargado de establecer las políticas, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, creada a partir de entonces, administra los recursos hidrocarburíferos...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA El sector primario, en particular, es el que expresa de mejor manera el intercambio desigual al que están sometidas las economías de los países latinoamericanos. El lugar de los países latinoamericanos, incluida Colombia, ha estado restringido, en el mercado internacional, a la producción de recursos mineros, agropecuarios, pesqueros y forestales. Entre tanto, los países desarrollados transforman la materia prima y producen bienes industriales con el valor...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN COLOMBIA La industria colombiana de textiles y confecciones es una de las más grandes y experimentadas en América Latina, por eso Colombia se consolida como uno de los principales centros de moda en América Latina donde ferias como Colombiatex (sector textil), Colombiamoda (confección y moda), Cali Expo show, reúnen a empresarios de diferentes países del mundo y destacan las ventajas de la industria, la calidad, el diseño y los avances en...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSector primario de Colombia Es el sector donde se involucra, mucho las exportaciones o intercambios desequilibrados, en la economía latinoamericana. En el cual Colombia es participe, en este mercado internacional, e la parte de la producción de actividades como: Agricultura Ganadería Minería Silvicultura Apicultura Pesqueros Reforestación Donde la obtención de la materia prima de estas actividades, es transformada en países que están desarrollados, por lo cual les permite que...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECTOR PRIMARIO EN COLOMBIA. Presentado por: Daniela Serna Leidy Golondrino Natalia Santiago Tatiana Sánchez Marcela Caicedo INTRODUCCION A continuación se hace una breve investigación sobre el sector primario en Colombia, para tener una idea clara sobre su crecimiento y como ha ido evolucionando para lograr una mejor economía para nuestro país. Se sabe que es un tema muy difundido y controvertido, ya que todas las personas dependemos de esta actividad para satisfacer nuestras necesidades...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSector Industrial en Colombia (sector automotriz y electrodomésticos) Sector Automotriz: Colombia ha logrado construir un sector industrial de indudables méritos, que representa un aporte significativo al desarrollo nacional. Ese aporte ha sido decisivo para que nuestro país se haya convertido, en un lapso relativamente breve, de predominantemente rural a predominantemente urbano, y para que, en general, se haya modernizado, permitiendo a su población mejores niveles de vida y acrecentando...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El sector económico terciario o también de servicios es aquel que se dedica a la prestación de servicios a la sociedad,personas y empresas, en este sector encontramos una gran clasificación de actividades, allí están los servicios públicos y los servicios privados, según la función que desempeñan encontramos sociales,administrativos, financieros, culturales, personales, información y comunicación, comerciales, transporte, ocio y turismo, entre otros. JUSTIFICACIÓN Elaboramos...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNUESTRAS RIQUEZAS? El aporte del sector manufacturero a la economía y sociedad colombiana ha sido muy importante históricamente, como lo sigue siendo actualmente de una forma representativa pero no de forma relevante la cual se pueda aprovechar en toda su totalidad. Su contribución se deriva en varios productos los cuales su materia prima surge en los campos colombianos y alguna parte de estos son transformados dentro como fuera de Colombia. Dejando ver la situación en la que se...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECTOR DE LA ECONOMIA POTENCIAL EN COLOMBIA “SECTOR AGRICOLA” EMILCE RIVALDO CARLOS HERNANDEZ ECONOMIA COLOMBIANA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE ADMINISTRACION DE EMPRESAS VII SEMESTRE BARRANQUILLA, FEBRERO 18 DEL 2011. INTRODUCCION Al referirnos a la problemática y la estructura agraria colombiana no podemos, pasar por alto el marco dentro del cual se desenvuelve esta temática. Sin lugar a dudas las formas imperantes de la tenencia de tierra, y por ende, los poderes inmersos detrás...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Sector de las Telecomunicaciones en Colombia La industria de las telecomunicaciones en Colombia viene desde el siglo XIX y se ha visto modificada por la intervención de nuevos competidores en la prestación de servicios así como también la modernización en las tecnologías, viendo cambios permanentes como lo son en el sector de la telefonía fija, telefonía móvil, internet y servicios de televisión por subscripción. En la actualidad las empresas lideres que hacen parte del sector utilizan...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPARCIAL Colombia como Estado Social de Derecho, se organiza a partir de las demandas de sus habitantes y de la capacidad potencial de suplir las necesidades de la población, en este caso una de las demandas más concurrentes es la seguridad, por ello el Estado crea y organiza diferentes instituciones que cuentan de elementos para cumplir su labor y presentar respuestas satisfactorias a la población. Para el buen desempeño del Sector Defensa, se hace una distinción entre un sector centralizado...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCrisis en el sector Agropecuario en Colombia El sector agropecuario en Colombia es severamente afectado en la producción de cultivos y ganado. Pues factores como la disminución de los cultivos permanentes y transitorios, la crisis del sector tecnológico y el desplazamiento de familias campesinas son los principales problemas que aquejan este sector. En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas de solución por ejemplo en el 2003 se inicia una recuperación de los cultivos...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo