Los Merengues 2.1.-Plano de expresión 2.1.1. Nivel del Lenguaje Muestra un nivel vulgar, porque muestra poca cultura, ya que utilizan pocas palabras oraciones cortas sin terminar y utilizan vulgarismos. 2.1.2.-Analisis de los elementos lingüísticos y su valor expresivo. (Vocabulario de 15 palabras con significado, sinónimo, antónimo y oración) 1.- Simulado Definición: Fingir o imitar algo falsamente. Sinónimo: Fingir, disimular. Oración: Su enfermedad...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa piel de un indio no cuesta caro 1. Biografía de Julio Ramón Ribeyro Zúñiga Datos más importantes Escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Perteneciente a la Generación del 50. Lima, 31 de agosto, 1929. Estudió en el Colegio “Champagnat de Lima”. Posteriormente, en el año 1946 ingresó a la Universidad Católica del Perú para poder estudiar Derecho y Letras. Abandonó la primera carrera mencionada un año antes de graduarse...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Investigación 1. Contexto Histórico Cultural: -Presidencia del general Manuel Odria -Se inicia migración de habitantes campesinos a la ciudad -Se permite el sufragio de la mujer -Gobierno centralista crea obras como colegios y el estadio nacional en Lima En la literatura se comienza a dar mundialmente: -Uso del monologo interior -Perspectiva múltiple - Boom (especialmente en narrativa) Hispanoamericano 2. Biografía: Julio Ramón Ribeyro fue un escritor...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro los gallinazos sin pluma NEO INDIGENISTA Carlos Eduardo Zavaleta El Cristo Villenas Eleodoro Vargas Vicuña Taita Cristo FANTÁSTICA Julio Ramón Ribeyro Doblaje, La Insignia CARACTERÍSTICAS -Innovación en técnicas literarias: monólogo interior, montaje de tiempos, estructura equilibrada...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJULIO RAMÓN RIBEYRO BIOGRAFIA Ribeyro nació en 1929, en una ciudad que aún aguarda ser escrita. Enemigo de la crítica biografía. Hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego se mudó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz. Su educación escolar la recibió en el colegio Champagnat de Miraflores. Es una figura destacada de la Generación del 50 de...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI._SECUENCIA ANALÍTICA: 1) ¿Quién es Julio Ramón Ribeyro? Julio Ramón Ribeyro fue un personaje peruano, amante de la literatura desde joven, que marco huella en el Perú por su escritos. 2) Esquema de análisis de la obra. II) DATOS GENERALES 2.1) Título de la obra: “La Palabra del Mudo”: “Al pie del Acantilado” 2.2) Biografía del autor y producción literaria: JULIO RAMON RIBEYRO (Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL BANQUETE 1.2 Vida y obra del autor JULIO RAMON RIBEYRO Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Estudio letras y derecho en la Pontífice Universidad Católica Del Perú. En 1952 viaja a España para cursar estudios de periodismo gracias a una beca del instituto de cultura hispánica. Después viajo a diferentes países europeos: Francia, Alemania y Bélgica. En 1958 volvió al Perú. Trabajo en la universidad nacional de huamanga (Ayacucho). En 1960 regreso nuevamente a Francia, donde fue periodista...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconocer la correspondencia que mantuvo con su hermano, de la que se ha publicado un volumen bajo el título Cartas a Juan Antonio. Tomo I: 1953-1958 (1996). Desde el bohemio hasta el hombre casado y padre de familia, todo, casi todo, en la vida de Julio Ramón Ribeyro ha ocurrido como tratando de destruir al escritor que hay en él y nada, sin embargo, ha logrado destruirlo: su silenciosa terquedad creador ha alcanzado, absurdamente, el fruto que le estaba estrictamente prohibido, la Obra. Lentamente,...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2.1 Julio Ramón Ribeiro 2.1.1Biografia (Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde siguió estudios de Letras y Derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón RibeyroDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda No debe confundirse con Ramón Ribeyro. Julio Ramón Ribeyro Nacimiento 31 de agosto de 1929 Lima, Perú Defunción 4 de diciembre de 1994 (65 años) Lima, Perú Ocupación Escritor, periodista Nacionalidad Peruano Período Contemporáneo Género Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo Movimientos Realismo/Generación del 50 Cónyuge Alida Cordero Descendencia Julio Ramón Ribeyro Cordero...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JULIO RAMON RIBEYRO Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Estudio letras y derecho en la Pontificie Universidad Católica Del Perú. En 1952 viaja a España para cursar estudios de periodismo gracias a una beca del instituto de cultura hispánica. Después viajo a diferentes países europeos: Francia, Alemania y Bélgica. En 1958 volvió al Perú. Trabajo en la universidad nacional de huamanga (ayacucho). En 1960 regreso nuevamente a Francia, donde fue periodista en la agencia FRANCE...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin yCarlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano,holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJULIO RAMÓN RIBEYRO El 31 de agosto de 1929, el invierno ensombreció el cielo limeño arrojando una densa neblina que humedeció la costa peruana ,en horas de la tarde nace Julio Ramón Ribeyro, venido de una típica familia de clase media, hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, fue el primero de cuatro hermanos (Juan Antonio, Mercedes, Josefina y él). Vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño, Su primer maestro de literatura fue su padre, quien le dio a conocer escritores memorables...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTOR: Julio Ramón Ribeyro BIOGRAFIA: Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro No debe confundirse con Ramón Ribeyro. Julio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro Nacimiento 31 de agosto de 1929 Lima, Perú Defunción 4 de diciembre de 1994 (65 años) Lima, Perú Ocupación Escritor, periodista Nacionalidad Peruana Período Contemporáneo Género Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo Movimientos Realismo/Generación del 50 Cónyuge Alida Cordero Descendencia Julio Ramón Ribeyro Cordero Influido por[mostrar] Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Barranco...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón RibeyroDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Julio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro Nacimiento 31 de agosto de 1929 Lima Perú Defunción 4 de diciembre de 1994 (65 años) Lima Perú Ocupación Escritor, periodista Nacionalidad Peruana Período Contemporáneo Género Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo Movimientos Realismo/Generación del 50 Influido porDesplegarEdgar Allan Poe, Antón Chéjov, Guy de Maupassant Julio Ramón...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Tuvo éxito también en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. El año de su muerte ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Sus principales influencias...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotambién destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.- Julio Ramón Ribeyro, escritor peruano, murió en 1994, días después de obtener el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Se lo considera uno de los más importantes cuentistas latinoamericanos, y su obra ha sido traducida a diversos idiomas. El libro La palabra del mudo reúne el conjunto de sus cuentos, el libro se fue ampliando a lo largo de su carrera y suma cuatro volúmenes. Entre sus relatos más memorables cabe destacar “Alienación”, “El Doblaje”, “Los gallinazos sin...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJULIO RAMÓN RIBEYRO *Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929 y Murió el 4 de diciembre de 1994 (65 años). *Fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. *Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país. * También destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. *Estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 y 1952 LOS GALLINAZOS SIN...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio ramón ribeyro Nació en Barranco en 1929. Desde temprana edad mostró su apego a la literatura, ante el estupor de su familia -de clase media- que consideraba el oficio de escritor como denigrante. Para tranquilizar a su familia estudió Derecho, pero a la vez se involucró en un círculo de escritores del que se distanció pronto para sacudirse de la fama. Viajó a Europa, se estableció en París y trabajó como periodista en France-Press. Viajó luego a España, Alemania y Francia. Se estableció...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa, Enrique Congrains Martin y Carlos Eduardo Zavaleta. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés y polaco. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDoblaje de Julio Ramón Ribeyro 1) “¡Que alegría sentirme nuevamente en mi habitación! Por momentos me parecía que nunca me había movido de allí. Largo rato permanecí apoltronado en mi sillón, saboreando el placer de encontrarme nuevamente entre mis cosas. Mi mirada recorría cada uno de mis objetos familiares y los acariciaba con gratitud. Partir es una gran cosa, me decía, pero lo maravilloso es regresar. ¿Qué fue lo que de pronto me llamó la atención? Todo estaba en orden, tal como lo dejara...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo BIOGRAFIA DE JULI0 RAMON RIBEYRO Primeros años (1929–1952) Nació en Lima, el 31 de agosto de 1929. Hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga, fue el primero de cuatro hermanos (dos varones y dos mujeres). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes ilustres de la cultura y la política peruana, de tendencia conservadora y civilista.1 En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDe acuerdo con los diversos estratos sociales: Indios: "Los moribundos" Campesinos: "El chaco" Capas pobres de la ciudad: "Los gallinazos sin plumas", "Interior L", "El profesor suplente", "Tristes querellas en la vieja quinta". Capas altas de la burguesía. "Junta de acreedores", "El banquete". Terratenientes: Crónica de San Gabriel, "Silvio en el Rosedal". Aristocracia en decadencia: "El marqués y los gavilanes". De acuerdo con las edades de los protagonistas. Hay grupos de cuentos en torno...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRunning Head: Análisis del cuento Cefalea 1 Análisis del Cuento Cefalea de Julio Cortázar Grecia Garcia, Maria Del Rosario y Juan Diego Velarde Colegio Nuestra Señora del Pilar 2015 Running Head: Análisis del cuento Cefalea 2 “Cefalea” pertenece al libro de cuentos “Bestiario” del escritor argentino Julio Cortázar. Bestiario...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO ALPAMAYO GTA JULIO RAMON RIBEYRO Presentado por: Juan Pablo Hozman Presentado a: Prof. Miguel Beltrán Fecha: 14/04/2015 ¿En qué medida diría que el contexto de la obra afecta (o no) a los eventos de los cuentos de Julio Ramón Ribeyro? El contexto de la obra afecta lo que Ribeyro escribe y trata de expresar principalmente por 3 razones. Primero, el contexto de la obra afecta la forma de pensar de Ribeyro y su manera de escribir porque en la época en la que escribía en Lima...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALIENACION JULIO RAMON RIBEYRO Este cuento relata la presión y discriminación que vivió Roberto López o también conocido por “Bobby” a lo largo de su vida a partir de la adolescencia. Pero en este caso no es discriminado por ser “cholo”, sino por ser “zambo”, que una mezcla entre la raza indígena y negra. Todo comienza así, cuando en el barrio fino y adinerado de Lima, Miraflores, vivían unas familias con mucho dinero y obviamente tenían rasgos faciales europeos. Todos los niños y niñas de esa...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema “A Julia de Burgos” de Julia de Burgos Julia Constancia Burgos García, nació el pueblo de Carolina, Puerto Rico, en 1914. Mientras ejercía como maestra se inició como poetiza. Luego fue periodista. En sus primeras publicaciones reflejó la influencia de otros poetas como Alfonsina Storni, Clara Lair y Luis Lloréns. A esta etapa pertenece su obra «Veinte surcos». Posteriormente volcó toda su sensibilidad artística en un canto sensual al amor y a la naturaleza. De esta...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE LIQUIDEZ, SOLVENICA Y RENTABILIDAD DE TECNI-AUTO JULIÁN S.L. 1. IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS El objeto de análisis va a ser la situación de liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa Tecni-Auto Julián S.L., basándonos en el depósito de cuentas anuales de la misma, con datos referentes a los años 2009 y 2010. Tecni-Auto Julián S.L. fue constituida el 1 de Septiembre de 2003 mediante escritura pública y tiene su domicilio social...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRamón Lobo: el testigo de la guerra “No creo en la objetividad, pero si en la honestidad” dijo Ramón Lobo a unos estudiantes en una charla en la universidad Carlos III de Madrid. Una frase que rompe los estándares básicos que solemos atribuir al periodismo, pero que, en boca de un periodista consagrado como Ramón Lobo, se convierte en una verdad apoyada en todos sus años de experiencia como corresponsal en gran parte de los conflictos bélicos acaecidos entre la última década del siglo XX y la primera...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUEÑOS Introducción Luego de haber visto el documental de Patricia Mora, “Mar Interior” que trata la vida de niños y niñas que dejan sus hogares en las islas de Chiloé para cursar su enseñanza media como internos en el Liceo Insular de Achao, pudimos encontrar varios temas para desarrollar, como los miedos, vergüenzas y sueños de los niños y niñas; el abandono de sus hogares por un tan largo periodo de tiempo y desde tan pequeños; el importante rol...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosubsistir a un secuestro. Análisis: Es una película que trata de historias reales , en donde narra los días que permaneció secuestrado un arquitecto mexicano, que sirvió de modelo para crear el personaje de Lázaro, interpretado por Kuno Becker. La historia nos cuenta rápidamente el secuestro, con la finalidad de que el acto de capturar a la víctima no acapare la atención de la historia ya que no busca ser una película sobre la inseguridad y la violencia. Espacio interior nos quiere transmitir ...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconectarse con el axolotl. Cortázar juega con las posibilidades de la contemplación del otro ser, al momento de fusionar el punto de vista del sujeto que contempla al sujeto estudiado. El propósito de este trabajo es analizar el cuento “el axolotl” de Julio Cortázar desde la perspectiva hermenéutica simbólica y comprobar la permanencia del mito en la literatura hispanoamericana. Palabras claves: oro, peces, animal, hombre, mitología, simbología, imaginación, régimen diurno y nocturno, etc. Introducción ...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Ramón Ribeyro (Lima, 1929 - 1994) Escritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde siguió estudios de Letras y Derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una beca para estudiar periodismo...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopermiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.” Kant, Immanuel Cuatro años legítimos de la historia Colombiana El ex presidente colombiano Julio Cesar Turbay Ayala gobierna en el siglo XX durante cuatro años consecutivos, de 1978 a 1982 este hombre fue el máximo exponente en nuestro país; luego de los hechos memorables de violencia y alianza entre los partidos tradicionales (liberal y conservador)...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSantiago Andrade Aparicio Ensayo Literario “Julia y Juan, una historia de estereotipos y clases sociales” Número de Palabras: 1328 Índice Introducción………………………………………………………………………………..3 Desarrollo…………………………………………………………………………………..4 Conclusión…………………………………………………………………………………5 Bibliografía…………………………………………………………………………………6 Introducción La obra que se analizará será La señorita Julia de August Strindberg. El objetivo de este ensayo es que el alumno presente una muestra significativa de lo...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJorge Julio López Mi nombre es Jorge Julio López, tengo una historia de vida particular, aunque no era excepcional ya que, lamentablemente la desaparición de personas no era ninguna novedad. Mi historia es particular, porque fui un hombre que desapareció dos veces. La primera vez fui secuestrado de mi casa el 27 de octubre de 1976 hasta el 25 de junio de 1979. Unas cien personas, entre ellas el chofer de Etchecolatz, Hugo Guallama rodearon mi casa y me vendaron los ojos y me subieron a un carromato...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema de Julia de Burgos ‘’ A Julia de Burgos’’ Cabán Rodríguez , Liza Marie Universidad del Sagrado Corazón I. Características de la poesía de Julia de Burgos. Mencione, además, algunos datos biográficos de la autora y algunas de sus obras. Julia de Burgos 1914-1953 puertorriqueña que estudió en la Universidad de Puerto Rico maestra normalista. Fue escritora de varios poemas como ‘’Rio Grande de Loiza’’ ‘’En nuestra hora en una hoja suelta’’ pronunció un discurso llamado...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumento de “ALIENACIÓN” de Julio Ramón Ribeyro (La palabra del mudo) Roberto López era un zambo que dedicó su vida íntegra en parecerse a un rubio de Filadelfia. Esto debido a una terrible decepción amorosa con la guapa Queca, una blanquiñosa a quien muchos jóvenes de Miraflores deseaban. Puso todo su empeño en imitar a los estadounidenses: desde sus gestos hasta su modo de hablar, pasando por su modo de vestirse. Con mucho esmero, aprendió también inglés. Cuando Queca dejó a un enamorado blanquiñoso...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCRECIMEINTO BACTERIANO EN HEMOLINFA DE L. VANNAMEI RESUMEN Los vibrios son un grupo de bacterias oportunistas que causan infecciones a la mayoría de los organismos acuáticos en cultivo; la enfermedad causada por ellos es Denominada vibriosis y es una de las más comunes en el cultivo de camarones peneidos, pero también es de las enfermedades menos comprendidas y por lo tanto, su diagnóstico no es sencillo. En este trabajo se describe la vibriosis que puede presentarse durante el cultivo se propone...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de los cuentos de Julio Cortázar. La casa tomada El cuento escrito por Julio Cortázar, titulado, "La casa tomada", habla de dos hermanos que, luego de no haber podido concretar el matrimonio con sus propias parejas, deciden mudarse a la casa donde pasaron toda su infancia. En el transcurso del cuento, el narrador, que sería el hermano de Irene, relata cómo es la casa y la rutina que viven estando dentro de ella. Al iniciar, sus días son tranquilos, se levantan temprano de la cama,...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de rayuela Julio Cortázar Capitulo 1-10 En este capítulo es el comienzo por el cual Horacio recorre las calles de parís buscando desesperadamente a la maga recordando su relación amorosa, los lugares que el recorrió, la vida en común y sus dudas respecto a rocamadour. Es el primer encuentro en un hotel la progresiva lista de amantes a medida que el amor tierno y agresivo, hace que Horacio tenga miedo de perder a la maga por su libertad de amarlo demasiado. . Capitulo 10-20 hablan...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCritica literaria ‘El profesor suplente’ –Julio Ramón Ribeyro Título: El profesor suplente Autor: Julio Ramón Ribeyro Nacionalidad: Peruano Género: Narrativo (cuento) Corriente Literaria: Generación del 50 Reseña de la obra: Matías y su mujer forman un matrimonio pobre, pesimista y rutinario de la clase media, èl era estudiante de Derecho, pero no pudo obtener el título de abogado. Es por ello, que tenía doces años trabajando como cobrador. Un día inesperado, llega el Dr. Valencia, un profesor...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Actividad Profesional de Ramón Enrique Maradiaga Descripción de la entidad Actualmente Maradiaga es el director técnico del Club Deportivo Maratón en Honduras. El Maratón es uno de los cuatro equipos denominados grandes del fútbol hondureño, con sede en la ciudad de San Pedro Sula. Fue fundado el 25 de noviembre de 1925. No existe una crónica oficial sobre el origen del club, pero en general se considera una versión que existe referida por don Eloy Montes. El Club Deportivo...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConocerse Julio Ramón Ribeyro escritor peruano célebre y ganador del Premio Nobel de Literatura, en su cuento “Doblaje” hace dudar al lector y al protagonista si la existencia de un doble es posible en el transcurso de la historia. El personaje principal creedor del ocultismo y de que cada humano tiene un doble, hace un viaje espontaneo a Sydney para encontrar a esta persona idéntica a él. En esta búsqueda el forma una vida mucho mas acontecida que su pasada. Un cuento de carácter fantástico que...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAutos: “F., A L s/ medida autosatisfactiva”. Tribunales: Instancias de la justicia de la Justicia de Chubut y Corte Suprema de Justicia de la Nación Fecha: Buenos Aires, 13 de marzo de 2012 Hechos: La madre de una adolescente de 15 violada por su padrastro, que quedó embarazada, se presenta ante el Juez Penal de Primera Instancia de esa provincia e imputa a su esposo, por violación y solicita se le practique un aborto en virtud de lo dispuesto por el art. 86, inciso 1º y 2º, del Código Penal...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoautor es Julio Ramón Ribeyro. Fue publicada en la década de los 50, en medio de la dictadura de Odría o llamado también, el ochenio de Odría. Era una época de migraciones de campesinos hacia las ciudades como Lima, del auge de la industrialización, entre otros. El contexto literario que precede esta década fue el apogeo del indigenismo, teniendo como máximo representante a José María Arguedas; y a la generación del 50. El fragmento corresponde a la parte final del cuento. Julio Ramón Ribeyro nació...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoL A H U E L G A S E R G E I E I S E N S T E I N La película comienza con: E) Otro: Prologo Textual C) Presentación del contexto en que se desarrollará la historia. El film se introduce a través de un prologo textual, un texto escrito por Lenin en 1907, el cual hace referencia a la organización y la unión de la clase obrera para conseguir sus objetivos, de esta manera las imágenes que prosiguen en el film nos muestras la efectividad de aquel texto en las acciones de...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnalisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos Analice el poema según el siguiente esquema: I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia de Burgos se convirtió en...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2) CONFLICTOS DE SER MUJER Y TENER VOCACION DE SER POETA Julia comienza su primer poemario Poema en 20 surcos con el poema “A Julia de Burgos”. Dice: “Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga/ porque dicen que en verso doy al mundo tu yo./ Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos./ La que se alza en mis versos no es tu voz; es mi voz;/ porque tú eres ropaje y la esencia soy yo [...] Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no;/ que en todos mis poemas desnudo el corazón[...] Tú...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovoz poética del poema. b. ¿Cómo se da el desdoblamiento de la voz poética en clase alta y clase pobre? El desdoblamiento de la voz poética se da en la clase alta en Julia de Burgos la mujer y en clase pobre en Julia de Burgos la poetiza. En Julia de Burgos la mujer, ella vive atada a los compromisos sociales. En Julia de Burgos la poetiza, ella es libre y hace todo lo que siente sin importar lo que digan. c. ¿Cómo la sociedad determina la conducta de la mujer y a la vez restringe su...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Tía Julia y el Escribidor. Escrita por Mario Vargas Llosa. Una novela que empieza narrándonos, con una intención del autor, la vida de Varguitas y los amoríos con su tía Julia, y las historias de Pedro Camacho, el genial “escriba” boliviano encargado de dirigir, actuar y escribir radioteatros en radio Panamericana. El autor juega tomando una parte de personaje Varguitas para hacerla suya, dando así, su toque biográfico que ayuda a dar pintas no ficticias a la novela, haciéndola mas suya...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNacido el 4 de julio La historia se sitúa en Long Island, comienza con un 4 de julio, un desfile conmemorando la Independencia norteamericana y grupos de niños jugando a la guerra. Los años pasan, y cuando Rony -el personaje principal- llega a la Universidad, le informan del surgimiento de una nueva guerra, por lo que el grupo de marines solicitan participantes. Como era de esperarse, Rony no puede esperar a alistarse para servir a su país, y a pesar de las inquietudes por parte de sus padres...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Cortázar lleva al lector a un limbo de sucesos en sus cuentos. En los cuentos de Julio Cortázar las situaciones están llenas de confusiones que son creadas entre la ficción y la realidad. El autor deja brechas en las cuales el lector imagina parte de la historia de acuerdo a su discreción e inventiva. En el cuento “Continuidad de los parques”, Cortázar desarrolla una cadena de eventos que van en compañía del suspenso que la situaciones requieren para mantener al lector en continuo...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacional. Grande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejército y Real Hacienda, quien informa al Supremo Ministerio de Hacienda -por documento fechado en Cádiz el 4 de julio de 1810, lo siguiente: "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de su independencia, convidaban a toda la América Española para hacer causa común, y que tomasen a los Caraqueños por modelo para dirigir...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotúnel” Monologo interior: Es la verbalización de los contenidos mentales de los personajes, los que aparecen ordenados tanto en su sentido lógico como sintáctico (forma en que se combinan y relacionan las palabras). Soliloquio: es la técnica en virtud del cual el mismo personaje, y no el narrador, es el que discurre (analizar lentamente para llegar a comprender) y desarrolla su reflexión, es decir, se convierte en oyente de su propio discurso; se diferencia del monologo interior en que es verbalizado()...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoParticipación social y política Comprensión y aprecio por la democracia Promueve un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y sociales. 3 ejes formativos F o r m a c i ó n d e l a p e r s o n a F o r m a c i ó n F o r m a c i ó n é t i c a c i u d a d a n a Se asuman como sujetos dignos Regular su conducta. Propiciar el pensamiento crítico e independiente Comprendan y aprecien la democracia como una forma de vida y de...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo