CULTURA TOTONACA culTURA TOTONACA A) INTRODUCCION En el presente texto se hablara sobre una cultura, la CULTURA TOTONACA, su historia, lengua, vestimenta, religión, entre muchas otras de sus características. Conocerán un sinfín de cosas de gran relevancia, y de que en ellos existe una cultura tan grande y maravillosa que valoraran aún más lo que es nuestro estado de Puebla, específicamente de su sierra norte y su riqueza natural. A) DESARROLLO La región Totonaca (lugar donde habitan...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura totonacaFiestas La fiesta m�s importante es la del santo patr�n; algunos santos de los pueblos vecinos son llevados a donde se celebra la fiesta patronal; se realizan actividades deportivas, comerciales y religiosas (bautizos y confirmaciones). La fiesta dura tres d�as y termina con un baile. Una celebraci�n importante en la regi�n es la de Semana Santa; en estos d�as salen en procesi�n las im�genes de Jesucristo, Jes�s Nazareno, Santo Entierro y la virgen de Dolores. Entre los totonacos...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca -Roman Mayoral Rey Ventura Giovani Jaime Constancio Villagrana Historia Grupo 207 cuestionario Cual fue su ubicacion geografica? Cuales eran sus centros ceremoniales? Tipo de gobierno. Agricultura Sociedad Totonaca Los totonacas fueron una nación indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacía principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. De acuerdo con el Diccionario...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. | | La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio. Respecto al atuendo totonaco, es similar entre las regiones donde predomina este idioma. El calzón y la camisa blanca o colores pálidos. En el caso...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonaca (Enfocado al totonaco de Papantla) Características del idioma totonaco: El verbo transitivo generalmente marca tanto la persona sujeto como la persona objeto. El totonaco es una lengua aglutinante. El sistema verbal del totonaco es complejo. La conjugación verbal usa abundantemente prefijos que señalan, permiten diferentes formas al verbo. El verbo posee varios tiempos verbales cuya conjugación es casi completamente regular. tiene 3 clases de verbos. No existe el infinitivo. ...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA TOTONACA Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). De acuerdo con el Diccionario...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura totonaca El significado de la cultura Totonaca es: “Hombre de tierra caliente” La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio. Uno de los temas principales de la cultura. Es el sacrificio humano, especialmente...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519)...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRAFICA: Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Los totonacas se desarrollaron en la parte central de...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. Los municipios donde los pobladores son totonacos son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocol LENGUAS Y DIALECTO Las lenguas totonacanas o totonaco-tepehuas son una familia de lenguas de Mesoamérica formada por ...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA MAYA Que significa: cultura "Maya", en realidad para el Hinduismo la palabra significa "ilusion" pero no en el contexto humano sino algo más profundo. En cuanto a "maya" algunos la definen como "el sedimento" Estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, Lenguas se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes estimenta: vestimenta: Este tipo físico acostumbraba a vestirse...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTotonacas Los totonacas son un grupo indígena mesoamericano de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero a principios del siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Se desarrollaron en la parte central de Veracruz, llegaban al sur hasta la cuenca del rio Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Se calcula que la...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200) máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Los pobladores totonacas residían...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cultura totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA TOTONACA Los pobladores totonacos residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística. En...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca Los Totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba formada por una por pequeñas ciudades, la economía de era basada por la agricultura y el comercio. Su centro ceremonial mas importante es el Tajín ya que este era dedicado a el dios supremo. Arquitectura: Edificios en sucesión escalonados . Avanzada concepción de la ciudades. Escultura: Utilizan el barro como fuente principal Realización de Figuras humanas en barro Da una muestra de estas la llamadas...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPB250209 También se cuenta que Chicomacatl obsequió a Cortés con ocho doncellas totonacas. Como Cortés era muy apostólico romano, dijo que no podía aceptar el regalo mientras esas doncellas no fueran convertidas al cristianismo. Manos a la obra, los españoles derribaron ídolos de los monumentos, en especial del Templo Mayor, y los destruyeron mientras Cortés y el Padre Olmedo hablaban de la religion católica a los totonacas reunidos. Se limpió y lavó todo el monumento y al día siguiente unos albañiles...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNautla, Filobobos Idioma El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco. La lengua totonaca también es conocida como "tachihuiin", "tachuhuiin", "totonaco", "tutunakuj" o "tutunacu". En Veracruz...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMural a la Cultura Totonaca La plaza central esconde el mural a la cultura Totonaca, creado por el artista papanteco Teodoro Cano. El mural relata los comienzos de la comunidad, sus tradiciones, danzas, edificación del Tajín, cultura del maíz y la riqueza artística, literaria, agrícola y petrolera de la ciudad. Con escenas cotidianas de las fiestas, danzas, música, alegría y tristeza, el mural honra el origen y presente de Papantla. A la entrada del Tajín se encuentra otro mural en alto relieve...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca CULTURA: Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. Lugar: Puebla y Veracruz. Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA MIXTECA Fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales Estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla en la llamada Región Mixteca. UBICACIÓN | |El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de | |[pic] |México. Con una superficie superior a los 40 000 km². | ...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS [pic] Pueblo, grupo étnico amerindio del tronco lingüístico maya-totonaco, cuyo más cercano pariente es el tepehua. Al parecer los totonacas tuvieron su primer asentamiento en el norte del actual estado mexicano de Puebla. Ya en el periodo clásico mesoamericano (siglos I-VIII d.C.) penetraron en territorio veracruzano dando lugar a centros tan importantes como los de El Tajín, Zempoala, Papantla, isla de Sacrificios y otros, entre ellos Yohualichan en Puebla. En la...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca En Lengua Náhuatl el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Temporalidad Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTotonacos La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapán en el Estado de Veracruz. La religión de los Totonacos estaba formada por un gran número de deidades relacionadas con los elementos que les eran propicios en la vida. Las Totonacas tenían una sociedad divididas en clases, cada una con funciones definidas. Dentro de esta sociedad la tierra estaba limitada por los señores y templos, y existían señoríos con linderos precios. Su gobierno es Teocrático, sociedades...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA DE PUEBLO TOTONACA UBICACIÓN: Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. Los municipios donde los pobladores son totonacos son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco ESTRUCTURA SOCIAL: Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] INVITAN. “LA SELVA Y LA CULTURA DEL TOTONACAPAN”. Día del Recorrido 18 al 21 de marzo del 2011. Lugar de reunión: Moctezuma #89 Col. Del Carmen. Coyoacán. Hora de Partida. 12.30 hrs. Número de participantes: 10 Confirmación de lugares: Liliana Leyton de los Reyes. 56593785 / 55545040. toptentravelclub@gmail.com ITINERARIO.- Día 1. 12.30. Salida con rumbo a la comunidad de Plan de Guinea dentro de la selva del...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CULTURA TOTONACA Y SU HISTORIA Introducción Historia Geografía Arqueologías Dieta Vestimenta Vivienda Idioma Religiòn INTRODUCCIÒN Los totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estado de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReligión de los Totonacas La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra. La religión tradicional de la civilizacion totonaca era bastante complejo, como...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGIÓN DE TOTONACAPAN (TOTONACAS) De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", en cambio otros dicen que se compone de los términos "tu'tu" o "a'ktu'tu", que se refiere al número tres y "nacu'" que significa "corazón". Por ello, es que los totonacas emplean este término en el sentido de que...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS TOTONACAS El termino totonacapan se aplica para designar el territorio habitado por los totonacas. De acuerdo con el diccionario de la lengua náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de totonacapan. En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu´tu referente al numero “tres” y nacu´ que significa “corazón”. El termino totonacapan se aplica para...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMESTRE: 2° TEMA: LA CULTURA TOTONACA MAESTRO: LIC. PITÁGORAS LOBATO INTRODUCCIÓN La cultura totonaca es originaria de Veracruz, es por eso que en esta monografía hablaremos de todo lo que nos aportó desde la comida, ropa o trajes típicos, he incluso de lo que nos dejaron para recordarlos. Los totonacas aportaron a Papantla lo que hoy es un gran centro turístico el Tajín en el cual se puede disfrutar de grandes artesanías que venden las personas. Esta cultura representativa de Veracruz...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200). Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Vista de la plaza principal de las ruinas de la ciudad de HYPERLINK "http://es.wikipedia...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna introducción a la Cultura Visual Nicholas Mirzoeff, 1999 Ideas Principales del texto • El trabajo y el tiempo libre están centrándose progresivamente en los medios visuales de comunicación. • La experiencia humana es más visual • los diferentes medios visuales de comunicación se han estudiado de forma independiente, ahora surge la necesidad de interpretar la globalización posmoderna de lo visual como parte de la vida cotidiana. • La cultura visual interesa por los acontecimientos visuales...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN PRECOLOMBINA El Perú es un país situado en el extremo occidental de América del Sur. Tiene un extenso litoral en el Océano Pacífico por el oeste. Limita con Ecuador y Colombia por el norte, con Brasil por el este y con Bolivia y Chile por el sureste. Su territorio se compone de paisajes diversos: la puna ( meseta de montaña en la cordillera andina ), los páramos , los valles y las montañas de la cordillera de los Andes separan la costa desértica al oeste y la Amazonia el este. El Perú...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA CULTURA DE LA PAZ Pregunta 1.1 1. INTRODUCCIÓN: En el mundo occidental actual, los cambios culturales que se están produciendo en paralelo al desarrollo económico y tecnológico, además de los avances en la democracia y las libertades individuales, permiten ubicarnos en una “sociedad del conocimiento” racional e instrumental. Sin embargo, se observa también una clara orientación por la “cultura del deseo” emocional y pasional, debido a que las personas se creen con más...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoculturas juveniles en chile introduccion mientras la adolescencia es un etado de transicion biologica,fisica y psicologica la juventud tiene que ver mas con el desarrollo sociocultural y con el condicionamiento de nuestra cidadania juvenil. Su interaccion y capacidad de incorporacion a la vida productiva y adaptacion en el mundo adulto como fortalecimiento social, politico,economico,cultural y educativo. jose manuel valenzuela, en su trabajo titulado ,culturas juveniles;identidades transitorias...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El mundial de fútbol es una de los acontecimientos deportivos de mayor importancia. Al igual que los juegos olímpicos este evento reúne 32 países del mundo con diferencias sociales, económicas y culturales, a continuación describiremos sus particularidades y citaremos datos concretos que permitirán conocer sus diferentes culturas. Con este trabajo lo que pretendemos es, aparte de conocer las diferentes culturas del mundo, dar a conocer las diferentes...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa Ingeniería Industrial Curso: CULTURA POLITICA CODIGO: 90007_726 PRESENTADO POR: Andrea Johana diaz c.c 23.755.731 TUTOR: Carlos Martinez Agosto de 2010 INTRODUCCION Se pretende definir y comentar sobre cada uno de los conceptos plasmando un pensamiento crítico y analitico sobre cada uno de ellos. Estudir...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion a la cultura física Antecedentes de la educación física Como manifestación cultural En función de las necesidades sociales y los objetivos planteados en cada civilización y periodo histórico: Actividad utilitaria para la supervivencia Preparación para la guerra Invocación religiosa Juego, act. Recreativa o de ocio Método de E.F. para la salud Deporte espectáculo de competencia Cada cultura dependiendo de su objetivo ha establecido un modelo de educación física diferenciado...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las...
4631 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoRESUMEN NICHOLAS MIRZOEFF Una introducción a la cultura visual La experiencia humana es más visual y está más visualizada que antes (imágenes via satélite – imágenes médicas del interior del cuerpo humano). La cultura visual se interesa por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual (cualquier forma de aparato diseñado para ser observado o para aumentar la visión natural) La posmodernidad se define...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A LA CULTURA VISUAL La adaptación de este libro para el diseñador industrial habla más que nada acerca de la teoría , de que tipos de teoría hay, como se usan , para que nos sirve y si es realmente útil. Qué es la teoría ?? “Un grupo de proposiciones o principios que explican algo… “ esta definición califica más la postura científica; aunque puede ser bien una conjetura…usando este caso para la estética “ En donde no tiene comprobación exacta la teoría se desarrolla el concepto praxis...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Introducción Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua, costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su propia cultura, hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo. Sus autoridades políticas y creencias religiosas son distintas. Entre ellos su patrimonio cultural...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDONDE SE UBICA LA CULTURA TOTONACA | | |Esta zona, ubicada en la porción central de la Costa del Golfo de México, fue denominada Totonacapan, debido al asentamiento de los| |pueblos totonacas; quienes habitaron en esta región entre los siglos VIII y IX. | |[pic]Esta zona, ubicada en la porción central de la Costa del Golfo de México, fue denominada Totonacapan, debido al asentamiento | |de los pueblos totonacas; quienes habitaron en esta...
12223 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION A continuación presentamos el tema de los Totonacos, es un tema muy interesante ya que nos habla de sus costumbres, tradiciones, sus cultivos, y en general su manera de vivir. Los Totonacos son grupos de indígenas que tienen una lucha constante para sobrevivir y mantener sus culturas; este tema nos servirá para darnos cuenta que existen personas que realmente luchan para vivir y no les hemos dado el respeto que merecen como seres humanos. Esta cultura la conocemos muy poco porque...
2004 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLos totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estados de Veracruz, Puebla eHidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. Hasta la mitad del siglo XIX fueron los principales productores mundiales de vainilla. Geografía y estilo de vida En el siglo XV, los aztecas nombraron la región de los totonacas como Totonacapan, que luego...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). En 1519 tuvo lugar una...
2859 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCultura totonaca De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdentidad Los pueblos totonacas se identifican por poseer una cultura propia que incluye aspectos tan relevantes como la organización social, costumbres, lengua, etc. Sin embargo, son capaces de desenvolverse en espacios compartidos con la población mestiza y otros grupos étnicos. A su vez, existen diferencias entre los totonacos de la Sierra y los de la Costa, así como entre los de la Sierra Norte y los de la Sierra Sur, pero en general comparten una misma identidad, la de Totonacapan. ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonacas Los totonacas son una gran cultura, si hacemos énfasis en su lengua, en su religión, en su arte, la forma de educar entre ellos, en fin, características que hacen ser a los totonacas un grupo que identifica a nuestro país. Son un pueblo indígena que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CULTURA TOTONACA Proyecto Nación 15/01/2014 UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Rodrigo Rivera Cortez LA CULTURA TOTONACA Tabla de contenido Marco histórico ................................................................................................................................... 2 ORGANIZACIÓN SOCIAL ...................................................................................................................... 3 Forma de Gobierno .......................
1968 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTotonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion de LOS GRIEGOS * Primera civilizacion con la sociedad moderna siente afinacion * Eran racionalistas, ansiosos, reflexivos, interesados en lo nuevo, respetuosos de lo viejo. * Querian entender el mundo mediante la ciencia y la religión * Su arte intentaba expresar siempre un ideal. Tension entre lo ideal y real * Padres de la democracia . Oligarquia: mejor gobierno. (Gobierno por pocos). Diversidad en el pensamiento político. Pericles: celebre caudillo de Atenas...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCultura Visual La vida moderna se desarrola por medio de pantallas, la cultura en la que nos toco vivir es totalmente visual, la experiencia humana se desarrolla en su totalidad en respecto a imagenes, comunicacion por medio de webcams, avances importantes en los campos de medicina mediante el uso de imagenes digitales del interior de un cuerpo, e infinidad de otros campos en los que la imagen ha causado un fuerte impacto para su desarrollo. Un campo importante en el que la imagen y los fotogramas...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice Totonacas………………………………………………………………………… 1 Ubicación geográfica, Características económicas………..2 Horizonte cultural, grupo indígena………………………………..…3 Características físicas…………………………….…………………………4 Lengua, fiestas…………………………………………………………….……5 Religión………………………………………………………………………………6 Herbolaria, artesanías……………………………………………………..7 Herbolaria Sus médicos tradicionales son parteras, curanderos y brujos indígenas o mestizos. Las parteras auxilian a las mujeres durante la gestación...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades CULTURA TOLTECA Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TOTONACAS En la lengua Náhuatl significa Hombre de tierra caliente. Etimológicamente TUTU (Tres) y NACU (Corazón). Residían en zonas costeras de México, ahora Veracruz, Puebla e Hidalgo. Historia de la Civilización Totonaca La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región, la rebelión...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo