frijo dia por dia comportamiento fisiológico del grano de frijol y del maíz en el proceso de germinación. Materiales empleados. • 2 Vasos desechables. • 1 semilla de frijol rojo. • 1 semilla de maíz • Agua Factores que influyen eN la semilla A continuación se listan los factores... 424 Palabras2 Páginas tarea Departamento de Investigación Científica XXXV Feria Científica Cecilia Motta Di Mare EFECTIVIDAD DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA DE FRIJOL EN DIFERENTES SUPERFICIES (Phaseolus vulgaris) Asesora:...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Germinación De Semilla Introducción A La Ingeniería Agronómica Universidad Nacional De Colombia Sede Palmira INTRODUCCION La semilla es el ovulo fecundado, transformado y maduro. Es la unidad de diseminación, reproducción y propagación de las plantas espermatofitas, puesto que da origen a otra planta. Para que una semilla se desarrolle debe producirse en primer lugar una polinización, llegada del grano...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGerminación de Frijol | | Germinacion de Frijol | | Resumen | | En el presente trabajo se hace revisión acerca de los aspectos y factores más importantes dentro de un proceso de germinación del frijol, en este caso usaremos el frijol “Pinto” para desarrollar un diseño experimental adecuado considerando las variables implicadas en este proyecto. A su vez se muestran principales tecinas de análisis para ordenar los datos obtenidos. Además el presente trabajo se realiza como proyecto de...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Germinación De Un Frijol 22/04/2013 Katia Martínez y Geinie Canche Introducción El objetivo principal de este experimento es proporcionar o informar sobre aquel crecimiento de una semilla (Frijol) e ir viendo el desarrollo de la dicha semilla a base de los días que vayan transcurriendo. Materiales: Frasco de vidrio Frijoles Gotero Algodón Agua Objetivo: Es experimentar el proceso por el cual una semilla se va desarrollando al paso de los días transcurridos...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Teniendo como base una semilla de frijol se procedió a realizar un proyecto de experimentación en el cual; su objetivo principal es realizar anotaciones de las distintas etapas en las cuales la mencionada semilla ira transformándose hasta el momento en que empiece a germinar así como todo lo que conlleva cada pequeño procedimiento para atenderlo. Procedimiento Para una mejor observación de cómo es el proceso de la germinación de una planta de frijol y cuales son las mejores...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIALES Dos tarros Algodón Frijoles verdes Lentejas PROCEDIMIENTO coge el algodón y lo metes en agua y después lo metes en el tarro as el mismo procedimiento con el mismo tarro en un tarro coloca un frijol verde y en el otro coloca lentejas CONCLUSIONES A los dos días los frijoles avían aumentado de tamaño, las lentejas siguieron con su tamaño no tuvieron ningún cambio, A la semana a los 5 días estaba empezando a brotar una hojita...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El siguiente trabajo se ha realizado con el propósito de informar sobre el proceso de germinación. En este encontraras lo que es este proceso, en que consiste, como realizarlo, con que finalidad y la importancia de dicho proceso. La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Proporcionarle una mejor calidad de vida a la flora de nuestras casas, beneficia a todos por igual, puesto que hoy en día la vegetación se ha ido reduciendo, provocando consecuencias para la humanidad en general. Este informe nos narra el experimento que se llevó a cabo sobre los frijoles y su proceso de germinación. El resultado nos da importantes teorías acerca del contexto que requiere una planta para crecer mejor. Dichos resultados pueden aplicarse en casa y beneficiar no solo...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOLOGÍA REPORTE DE PRÁCTICA “GERMINACIÓN DE UN FRIJOL OBJETIVOS Objetivo general * Observar y analizar la germinación y desarrollo de la semilla de frijol canario en dos experimentos, uno de ellos regado con agua (H2O) y el otro con solución de NPK. Objetivos específicos * Comparar las características (peso, tamaño, área foliar, etc.) que presentan las plántulas de las semillas que fueron regadas con agua con las que fueron regadas con solución de NPK * Verificar...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo: Informe Sobre la Germinación de un Frijol. Técnica/Conceptual. Acontecimientos Sociales o Natural: Mediante una semilla, en este caso un (Frijol) buscamos lograr un acontecimiento Natural llamado como fenómeno Natural de germinación, con la finalidad de observar y comprender tal acontecimiento. Principios: Principalmente realizamos tal germinación depositando uno o más frijoles en un recipiente preferiblemente de vidrio y en el mismo colocaremos...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo presente trabajo de germinacion de frijol INTRODUCCION La germinación es el proceso mediante el cual una semilla colocada en un ambiente adecuado, se convierte en una planta. En este proceso el embrión se hincha y rompe la cubierta de la semilla. El coleóptilo, que es la estructura que emerge inicialmente desde la semilla hacia arriba, se aproxima a la superficie del suelo a través de la elongación del mesocotilo...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGERMINACIÓN EN LEGUMBRES Cristian David Gamba 1 Objetivos: *Reconocer la difere3ncia a la hora de la siembra entre gramíneas y legumbres. *Conocer y mejora la forma de sembrado en legumbres. *Saber que recursos necesitamos a la hora de un sistema optimo de sembrado. Metodología y Materiales: Para la realización de esta práctica fue necesaria la utilización de varios materiales y diferentes recursos como: *Papel para cocina *Bandeja plástica *Frijoles Se tomo la bandeja y se recubrió...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo8 Conclusión………………………………………….9 Introducción El presente trabajo se realizó para observar el proceso que lleva la semilla de frijol al germinar con el paso del tiempo y para observar los cambios fisiológicos que lleva esta misma, mostrándonos la gran maquinaria bioquímica que logra esconder en tan diminuto frijol. Obteniendo como resultado, una plántula de frijol Este proyecto será de cómo hacer un experimento con un frijol, algodón, un recipiente transparente, agua y el cuidado...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGERMINACION DEL FRIJOL Tipos de frijol El frijol es una leguminosa que constituye una fuente de proteínas e hidratos de carbono, además es abundante en vitaminas del complejo B, y presenta un alto contenido de fibra. Las múltiples variedades de frijol se caracterizan por su tamaño, forma, color y tipo de crecimiento. Se considera que en total existen alrededor de 150 especies. En México se pueden destacar 4 especies de uso doméstico, como son: Phaselous vulgaris L. (frijol común), Phaselous coccineus...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFenómeno: Germinación de un frijol La germinación es un proceso mediante el cual una semilla depositada en un medio ambiente se convierte en una nueva planta. MATERIAL A UTILIZAR: SEMILLAS DE FRIJOL UN FRASCO DE BOCA ANCHA ALGODON UNA LIGA UN PEDAZO DE MANTA PARA CUBRIR LA BOCA DEL FRASCO Día 1 viernes 1º de marzo 5:30 hrs Antes de comenzar el proceso, se remojan las semillas de frijol en agua por 2 horas mínimamente para que se “hinchen” o “esponjen” y aumenten su...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTEGRANTES: HERNANDEZ VERONICA CARRASCO FRANCO MELISSA HUGO A PRACTICA N° 2 “FOTOSINTESIS” OBJETIVO: Identificar en qué longitud de onda (rojo, verde, azul, transparente o negro) se lleva a cabo “mejor” la fotosíntesis. MATERIAL: * 3 botes de leche, lavados y secos * Algodón * Semillas: maíz, frijol, alpiste * Papel celofán: rojo, verde, azul, transparente * Cartulina negra * Tijeras y cinta adhesiva * Bata * Agua purificada ...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrijol La palabra frijol es una deformación del español antiguo “frisol”. Este viene del catalán, “fesol” y esté viene del latín phaseolus (su nombre científico). Phaselos, que es una legumbre. Esta legumbre es conocida con varios nombres “poroto, haba, habichuela, alubia, judía”, entre otros. Origen del Frijol El fríjol, Phaseolus vulgaris L., es una especie dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas, antiguamente conocida como familia de las papilionáceas. El fríjol es...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGerminación del Frijol El frijol, llamado científicamente Phaseolus vulgaris es una especie anual nativa de América y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. Las semillas de frijol, más que la mayoría de las opciones de otras semillas, se parecen mucho a los granos que crecen de ellas, por lo que también permiten a los niños aprender acerca de lo que son las semillas de las plantas y cómo crearlas. Los...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTLAHUELILPAN, HGO Biología Alondra Amaro Olguín 1er semestre Grupo 03 Proyecto ‘Germinación de un frijol’ Catedrático: Biol. Hugo Pedraza Pérez Crecimiento de un frijol La primera expresión de crecimiento en la etapa de germinación corresponde a la aparición de la radícula, la cual se convierte posteriormente en la raíz primaria o principal. En la parte alta de la radícula, pocos días después de ocurrida la germinación, se desarrollan entre tres y siete raíces secundarias. El hipocotilo, que corresponde...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSobre la Germinación de un Frijol (Dicotiledóneas) Catedratica: Zulma Lily Quiroz Alumnos: Lesbia Dinora Reyes Lesdy Melanie Hernandez Dany Josue Ordoñez Jimmys Omar Varela Fecha de Entrega: 22 de Junio del 2014 LA GERMINACION DE UN FRIJOL La germinación, aunque lo contemplemos...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBITÁCORA DE GERMINACIÓN LUNES 14 DE FEBRERO DE 2011 (4:37 PM) Primer día de proceso de germinación, hoy coloque una pieza de algodón en el cual coloque 5 frijoles a los cuales posteriormente les coloque agua y los coloque en la ventana de mi cuarto. MARTES 15 DE FEBRERO DE 2011 (1:15 PM) Segundo día de germinación no se encontró ninguna novedad. Vertí un poco de agua para que no se sequen los frijoles JUEVES 17 DE FEBRERO DE 2011 (5:37 PM) Después de que en los primeros tres días no se presentara...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA GERMINACION DE UN FRIJOL La germinación, aunque lo contemplemos miles de veces, siempre causa en nosotros el mismo sentimiento de asombro el maravilloso espectáculo de una semilla seca, aparentemente muerta, en realidad en estado de vida letente que, al ponerla en tierra, absorbe agua del suelo húmedo y origina una planta que se yergue y crece con visible rapidez. La mayor parte de las semillas están protegidas por envolturas resistentes, que aíslan su parte interna del medio exterior. Así...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrijol (Phaseolus vulgaris L.) Unidad Académica de Agronomía Presenta: Miguel Adame González Origen Los restos más antiguos (9000 años) y se encontraron en un lugar llamado Huachichocana en el norte de Argentina, Perú hay rastros arqueológicos de los frijoles, de hace 8,000 años. En México en la Cueva de Coxcatlán en el Valle de Tehuacán en Puebla se han hallado vestigios de 7,000 años de antigüedad y en la región de Ocampo en Tamaulipas se encontraron restos de semillas de Phaseolus...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGerminación de los frijoles 1- Planteamiento del problema. El problema es en cual de los botes los frijoles germinaran mas rápido. 2- Marco teórico. 3- Hipótesis. ¿Cuál frasco es el que va a crecer mas los frijoles? Yo pienso que en el frasco en el que van a crecer los frijoles en el número dos por que a diferencia del primero tuvo mas tiempo de absorber agua, a diferencia del primero que no estuvo casi nada de tiempo sumergido en el agua, y los demás creo que con tanta agua se van a podrir...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopapel milimétrico elabora una grafica de líneas con base en la tabla 3 donde el eje x sea el crecimiento y el eje y los días trascurridos. RESULTADOS NO. | TAPA | DESCRIPCION | 1 | Refrigerador | Los frijoles quedaron casi en el mismo estado solo que más aguados. | 2 | Ambiente | Los frijoles crecieron tanto que llego a ser una planta de 10 cm | 3 | Estufa 30°C | Creció muy poco ya que el calor no dejaba crecer bien a la planta | DIA | TAPA 1 | TAPA 2 | TAPA 3 | 1 | 0mm | 1mm | 1mm | ...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGerminación de un frijol La presencia de rastros arqueológicos de frijoles de cerca de 9 mil años de edad, en donde existieron asentamientos humanos en el Continente Americano, sugiere que el interés de los habitantes en la planta de frijol debió arrancar con fecha anterior al inicio de su cultivo, de apenas cinco mil años. Seguramente los nativos americanos probaron los usos de la planta como alimento o como medicina (cuyos datos se reportan en el Códice Badiano-De la Cruz) y descubrieron su...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN A lo largo de los años hemos comprobado que en México los principales productos de consumo son el frijol y el maíz ya que debido a nuestras tradiciones la comida mexicana se basa en estos dos elementos principalmente, además del chile en sus diversas variedades ; sin embargo es bien conocido que de el maíz sirve de base para la elaboración de varios alimentos como la tortilla, las tostadas, el pozole, masa para tamales y los mexicanos comemos frijoles de la olla desde hace aproximadamente...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVerbos para Objetivos Generales y Objetivos Específicos Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos Analizar Formular Advertir Enunciar Calcular Fundamentar Analizar Enumerar Categorizar Generar Basar Especificar Comparar Identificar Calcular Estimar Compilar Inferir Calificar Examinar Concretar Mostrar Categorizar Explicar Contrastar Orientar Comparar Fraccionar Crear Oponer Componer Identificar Definir Reconstruir Conceptuar Indicar...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeterioro del valor e incobrabilidad de activos financieros medidos al costo amortizado Una entidad evaluará al final de cada periodo sobre el que se informa si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos medidos al costo amortizado esté deteriorado. Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor en activos financieros medidos al costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGERMINACION DE UNA SEMILLA DE FRIJOL jueves, 30 de septiembre de 2010 GERMINAR UNA SEMILLA DE FRIJOL CUESTIONARIO ¿EN CUANTOS DIAS GERMINO LA SEMILLA? En dos dias. ¿COMO SE COMPORTO AL ESTIMULO DE LA LUZ? Entre mas luz le daba a la semilla, esta mas crecía; me di cuenta de que al cuarto dia que la saque a la luz a le empezaron a salir sus hojitas. ¿COMO SE RELACIONA EL PROCESO DIRIGIDO DEL GERMINADO CON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO? En que todo ser vivo tiene...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAPACHULA Materia: Introducción a las Ciencias Experimentales. Nombre del Maestro: M.C.D José Arias Suárez Nombre del Alumno(s): Emiliano Aguilar Ruiz y Miguel Ángel Flores Numero(s) de lista: 2 y Tema: Método Científico Experimental Fecha: 13 de Diciembre del 2012 Introducción: En este trabajo vamos a ver como se lleva a cabo un experimento de cultivo de semillas de frijol, siguiendo los pasos del método científico experimental. El objetivo de esto, es que nosotros...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo GUATEMALA 4 DE ABRIL DE 2013 REPORTE SOBRE GERMINACION Y CRECIMIENTO DE FRIJOLES Hipótesis Al realizar un análisis de la germinación de semillas se sabe que elementos son necesarios e indispensables para el crecimiento de las semillas por ello se crea dos grupos de semillas delimitadas en el “Frasco A” y “Frasco B.” Frasco A Compuesto por 4 semillas de las cuales tendrán condiciones óptimas las cuales serán: Luz solar Agua Aire Cada semilla será nombrada con las primeras 4 letras...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJUSTIFICACIÓN Al hablar de Matemáticas partimos del hecho de que son una de las ciencias más antiguas de la humanidad, ciencia que ya ha cumplido 2000 años de edad se sabe que los sistemas de calculo primitivo estaba basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos. Las habilidades matemáticas forman parte de las herramientas esenciales para el buen funcionamiento en la sociedad y el lugar de trabajo y para participar en un diálogo efectivo con otros. Sin embargo se cuestiona...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La tendencia a mejorar de manera continua en todos los procesos, es parte de la nueva filosofía de acción que ha tomado la sociedad. El sector industrial y de servicios es, sin lugar a dudas, uno de los más exigentes, en el cual se presenta la necesidad de ser competitivos debido a cada vez más globalizado. Las acreditaciones y reconocimientos de los procesos son una actividad indispensable a fin de lograr la satisfacción de nuestros clientes. Debido a lo anterior, la certificación...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME CIENTIFICO SOBRE LA GERMINACION DE UN FRIJOL(SEMILLA) PHASEOLUS VULGARIS Nombre del autor. GONZALEZ VALDERRAMA JOHAN MOISES ORIGEN DEL FRIJOL Y SU GERMINACION Resumen. 1.1 – Para que una semilla se germine es necesario que existan condiciones especiales de humedad, oxigeno, luz, tierra y temperatura, se inicia cuando la semilla se hincha y se rompe la cubierta para salir y convertirse en planta. 1.2 – En la geminación epigea los cotiledones sorben la tierra, son...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohierro que permite sostener varios recipientes por ser de fácil acoplamiento y en donde podemos instalar equipos completos. * Rejillas o tela de alambre Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme. * Triángulo de porcelana Gracias a la forma que tiene permite...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooficializa la Educación Preventiva sobre el uso indebido de drogas como un campo de acción de la Participación Estudiantil. 4. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Concientizar a la población estudiantil de la Unidad Educativa Fiscal Agropecuaria “Albertina Rivas Medina” sobre la Educación al Uso Indebido de Drogas y las consecuencias que puede dejar para las futuras generaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS .Fortalecer el conocimiento científico sobre las drogas, causas, efectos y formas de prevención para multiplicarlo...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: EL DESEMPLEO: UN REZAGO SOCIAL EN LA FAMILIA MADARIAGA VELASQUEZ DE LA COLONIA SAN PEDRO BUENAVISTA MUNICIPIO VILLACROZO CHIAPAS. OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA FALTA DE EMPLEO EN LA FAMILIA MADARIAGA VELAZQUEZ DE LA COLONIA SAN PEDRO BUENAVISTA. OBEJTIVOS ESPECIFICOS: CONOCER LOS EFECTOS DEL DESEMPLEO QUE HAY EN LA FAMILIA MADARIAGA VELASQUEZ. COMO AFECTA EL DESEMPLEO Y QUE IMPACTO TIENE EN LA EDUCACION DE LA FAMILIA MADARIAGA VELASQUEZ...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocriterios para el planteamiento de los objetivos de investigación? Rojas Soriano (1999, p. 82) piensa que es importante cuidar que los objetivos sean congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga ya que son las guías que orientan los esfuerzos del estudio; en ellos se establece qué se pretende lograr con la investigación. 5. ¿Cómo se plantean los objetivos de una investigación? Los objetivos de la investigación es donde se expone...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN DE INVESTIGACIÓN: OBJETO O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN Prof. Johnny Gutiérrez Heredia Elementos constitutivos para el desarrollo del planteamiento del problema de investigación Objetivos Preguntas De investigación Elementos necesarios Justificación Viabilidad Elementos constitutivos del planteamiento del problema de investigación Posibilidad de recolectar datos Criterios Claridad Relación entre variables o elementos Planteamiento...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo•ANTECEDENTES •DEMANDA A ATENDER •JUSTIFICACION •OBJETIVOS •HIPOTESIS (SI APLICA) •METODOLOGIA •FUENTES DE CONSULTA PROCESO DE PREPARACION JUSTIFICACION: JUSTIFICAR ES •EXPLICAR EL PORQUE ES IMPORTANTE QUE SE REALICE LA SOLUCION PLANTEADA •PORQUE CONVIENE QUE SE REALICE •CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN DEL PROYECTO •QUE ES LO QUE MOTIVA A REALIZARLO PROCESO DE PREPARACION JUSTIFICACION: ES NECESARIO EXPLICAR CUAL ES EL FUNDAMENTO DEL PROYECTO LA JUSTIFICACION VA A SUSTENTAR CON ARGUMENTOS...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO Un objetivo es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos. Se dice que la persona después de haber identificado un objetivo cuyo logro considere importante, tiene que ser capaz de describir las acciones que representen el significado de éste. En otras palabras, ser capaz de describir los resultados específicos que, si se consiguen, le hará asumir que el objetivo también se ha conseguido. Por ejemplo, si una persona...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANTEAMIENTO DE JUSTIFICACION La justificación en la investigación es un proceso por el cual se exponen todas las razones y motivos por los cuales decidimos emprender nuestro proyecto investigativo, aquí es cuando definimos y explicamos de forma detallada porque esté es conveniente, que beneficios en cuanto a conocimiento deseamos adquirir y que uso se le dará a dicho conocimiento. Para poder desarrollar una buena justificación se deben tener en cuenta múltiples parámetros como lo son: para...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Objetivos de Investigación Conceptualización: • Un objetivo es la manifestación de un propósito, una finalidad, y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta o un logro. • Los objetivos representan el “para qué” de una acción. Consiste en plasmar lo que aspira lograr con la ejecución del proyecto , así como el resultado final esperado con el Desarrollo del mismo en función de la relación de este con la necesidad planteada inicialmente. ...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuerto nos dirigimos, todos los vientos son desfavorables». Séneca ¿Qué son los objetivos? Características Objetivo General y específicos Redacción de objetivos Ejemplos Justificación ¿Qué son los objetivos? Guías que orientan la búsqueda. Enunciados claros y precisos de aquello que se persigue. Señalan lo que se desea conocer, explorar, determinar y demostrar. ¿Qué son los objetivos? Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este Proyecto se mostrará la importancia de realizar la muestra gastronómica con título “México en el mundo” resaltando puntos importantes para la organización de la misma. La idea del proyecto surge a partir de una lluvia de ideas en las que se rescató lo más sobresaliente de las propuestas de nuestros compañeros en el Salón, unificándolas para que la actividad quedara centrada y con los puntos requeridos para su realización, se asocian varias de las materias vistas durante nuestro...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo JUSTIFICACIÓN Nosotros escogimos esta investigación sobre el problema de los niños de la calle porque creemos que es un problema que afecta a la sociedad en general y nos interesa saber las causas y consecuencias que conlleva este problema Es importante saber los motivos por los cuales los niños abandonan su hogar y también saber las consecuencias que conlleva a que los niños estén viviendo en la calle. Ya que es uno de los problemas que suceden cada vez más en todo el país en su totalidad...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 INTRODUCCION A LA JUSTIFICACION DEL MODULO DE GDSA GESTION DEL DESARROLLO DE SISTEMAS AUTOMATICOS 1º CFGS SISTEMAS DE REGULACION Y CONTROL AUTOMATICOS Jesús Vera Gámez INDICE 1. INTRODUCCION 1 2. SISTEMAS 1 3. SISTEMAS AUTOMATICOS 2 4. DESARROOLLO DE SISTEMA AUTOMATICOS 2 4.1 .Especificaciones del proyecto 3 4.2 Recopilación de información. Normativa. 3 4.3. Soluciones tecnológicas que hay que utilizar. 3 4.4 Selección de componentes. 3 4.5 Esquemas. 3 4...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo está pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? La justificación de la investigación El ‘por qué” de la investigación constituye la justificación. La justificación alude a las razones que llevaron al investigador a seleccionar el tema en cuestión. Estas razones sirven de fundamento para realizar el trabajo y pueden estar sustentadas en: • Necesidades • Motivaciones ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode las mismas excede el ámbito de los negocios, al configurarse también como mecanismo de inclusión social y de lucha contra la pobreza, situación que ha sido reconocida por la ONU al incluir el acceso a los beneficios de las TIC como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.” Acorde al indicador ISI (Indicador de la Sociedad de la Información) publicado en Abril de 2010, México es el país de la región con una de las menores integraciones de las TIC en la sociedad civil. Sin embargo, el...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁvila Ruiz Fecha: 3/octubre/2012 Actividad experimental No. 1 “las plantas capaces de responder a estímulos” “Objetivo” Demostrar que las plantas son seres capaces de responder a estímulos como la luz y la gravedad. Así también como entender el proyecto germinación del frijol; poniéndolas ante los estímulos del agua y los rayos del sol. Introducción La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a...
2253 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN En el experimento de germinación que se describirá a continuación se buscan las respuestas de las semillas de frijol canario al ser sometidos a distintos riegos, unas con agua y otras con solución de NPK el cual es nutriente biológico de rápida y fácil absorción, que contiene aminoácidos y péptidos obtenidos por hidrólisis enzimática y enriquecido con macro elementos (N,P,K) y Fe en HEDTA, donde el Fósforo se encuentra en la forma de fosfito, por lo que aumenta la defensa de las plantas...
3575 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoIntroducción El frijol es la fuente principal de proteína vegetal para la población de nuestro país. Este cultivo ocupa el segundo lugar nacional después del maíz, por la cantidad de hectáreas dedicadas a su siembra y por el volumen de su consumo. En los distritos de riego del estado de Chihuahua, se siembran alrededor de 9200 has anualmente por hectárea. Los rendimientos en áreas bajo riego se pueden incrementar con el uso de variedades tolerantes o resistentes a enfermedades, control...
3758 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el presente informe se le da a conocer sobre el proceso de germinancion de semillas, su estructura, cada de una de sus partes y las diferencias de dos semillas las cuales son las monocotiledonia y dicotiledonia. Que factores influyen en ellas para que se pueda germinar y cuales son las fases que con lleva para cada semillas durante la germinacion. OBJETIVOS GENERALES Conocer el proceso de germinacion de las semillas monocotiledonias...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. ¿Qué es la germinación? La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: luz, agua, oxígeno y sales minerales. ¿Qué factores influyen en la germinación? * La temperatura.- Las semillas necesitan la temperatura adecuada para poder germinar...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 2 EFECTOS DE DIFERENTES TIPOS DE LUZ EN LA GERMINACION Y CRECIMIENTO DE LAS SEMILLAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Ver como influye tanto en la germinación como en el crecimiento de las semillas los distintos tipos de la luz. OBJETIVO: Determinar la influencia de distintos tipos de luz en el crecimiento y germinación de las semillas. MATERIALES: 1.- Probeta de 50 ml 2.- Balanza analítica 3.-Semillas de girasol, fríjol, lenteja, alpiste 4.- 8 botes de leche lala 5.-papel...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSALCAJA CURSO: CIENCIAS NATURALES MAESTRA: KIMBERLY IRACEMA PACAJA MOLINA GRADO: TERCERO BASICO SECCION: “A” TEMA: GERMINACION CLAVE: salcajá 23 de febrero del 2015 INTRODUCCION A continuación conoceremos más a fondo sobre la germinación ya que es un acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra de pronto en actividad y origina una nueva planta. Debemos tomar...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La biología es el estudio de la vida. Nosotros, al igual que muchos investigadores, observamos a los seres vivos y sus interacciones con el mundo que les rodea. A partir de estas observaciones nos hacemos preguntas, proponemos explicaciones y tratamos de probar las explicaciones. El procedimiento que los investigadores científicos utilizan basado en este concepto es la investigación científica y aunque esta metodología puede variar de una a otra investigación, existen elementos y...
1706 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPERÚ 2012 Informe Sobre Poder Germinativo, Energía Germinativa y Valor Cultural del Frejol “panamito” 1. Introducción: * El frijol, pertenece a la familia de las leguminosas o fabáceas, de la que provienen plantas comestibles como garbanzos, chícharos, lentejas, cacahuates y jícamas, entre otras. * Las menestras o leguminosas de grano, de la cual forma parte el frijol; se han constituido en un rubro muy dinámico en el sector exportaciones de nuestro país, debido a ello su cultivo...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN “Germinación del Frijol” 3ro “A” 17/Abril/12 Práctica No. 1 “El método Científico” Maestro: Pedro Onésimo Valencia Pérez UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Económico Administrativas Científico” Maestro: Pedro Onésimo Valencia Pérez UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ...
1844 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo