Kuntur Wasi ensayos y trabajos de investigación

Kuntur wasi

UBICACIÓN………………………………………..………… 2 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN……………………………….3 FUNCIÓN DEL SITIO…………………………………………..…………. 15 HALLAZGOS………………………………………………………………… 16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y FUENTES……………….……. 19 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO KUNTUR WASI DATOS DE UBICACIÓN Kuntur Wasi se sitúa en la sierra norte del Perú , en la cuenca del río Jequetepeque, en Cajamarca, en el cerro La Copa en la pequeña provincia de San Pablo (2,300 m.s.n.m.). Perteneciente al período formativo, ll00 años A.C. Se trata de...

6080  Palabras | 25  Páginas

Leer documento completo

Kuntur Wasi

Kuntur Wasi 1. Datos informativos * Lugar de visita: Kuntur Wasi (Casa del cóndor en quechua ). * Objetivo de la visita: conocer los verdaderos sucesos en el desarrollo de la cultura Kuntur Wasi de nuestros antepasados. * Distrito: San Pablo Provincia: San Pablo Departamento: Cajamarca 2. Datos Geográficos La Provincia de San Pablo es una de las trece provincias del departamento de Cajamarca, con una extensión de 672,29 km2, equivale al...

2982  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Hotel Kuntur

HOTEL KUNTUR ALL STARS A: Alejandro Castañeda – Gerente general De: Luis Toledo - Administrador general Asunto: Mejora del servicio en el hotel Kuntur All Stars Fecha: 06 de febrero de 2013 Objetivo Analizar los problemas de calidad de atención y proponer medidas para mejorar la atención del hotel Kuntur All Stars Hechos En el hotel, en los últimos tres meses, se ha presentado deficiencias que están afectando nuestra reputación, las cuales expongo a continuación. Problema en...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

kallpa wasi

1.- INFORME KALLPA WASI El nombre Kallpa Wasi significa Casa de Energía. Este lugar funciona con energías renovables tenemos energía eólica y fotovoltaica es decir usa paneles solares de 80 watts cada uno. Está edificada con adobe antisísmicos y puede resistir un sismo de 7 grados, sus electrodomésticos, terma, computadora y enseres eléctricos funcionan con la energía de paneles solares, tiene una planta de elaboración de compostaje y planta biodigestora que permite obtener con la maleza...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EL PLAN DE BONIFICACIÓN POR ASISTENCIA DE KUNTUR

EL PLAN DE BONIFICACIÓN POR ASISTENCIA DE KUNTUR KUNTUR Servicios Marinos S.A.A. empresa constructora de embarcaciones de apoyo en altamar y proveedora de diversos servicios navieros, instituyó un Plan de Bonificación por Asistencia para darle un reconocimiento y premiar a los empleados que van a trabajar en forma regular y para reducir el ausentismo, que es un problema bastante común en las empresas portuarias (mayormente los días lunes). El plan, como se explicó en una carta para los empleados...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PLAN DE NEGOCIO CHEQO WASI

• Nombre del negocio SANGUCHERIA “CUEQO WASI” marca relacionada al recreo campestre que existe en la ciudad de Ayacucho hace 15 años el mismo que ofrece platos típicos de la región, por tal sangucheria ofrecerá sabores típicos también, solo cambia el formato. • Breve descripción del negocio Servicio de comida en la preparación sándwiches a base de platos típicos de la región. Se trata de ofrecer sanguches a los clientes que radiquen en Ayacucho o que ten de visita, constará de tres diferentes...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

"kuntur Raymi- Ritos del Gran Pajaten"

KUNTUR RAYMI-RITOS DEL PAJATEN” CELEBRACION EMBLEMATICA DE LA CULTURA ANCESTRAL AMAZONICA MARISCAL CACERES- JUANJUI Recreación de ceremonia festiva del mundo mágico religioso de los pueblos ubicados en área arqueológica del Parque Nacional del Rio Abiseo. Ritos de evocación Andino Amazónico de la tradición religiosa del curacazgo de Kuntur Marka y los pueblos Cholones e Hibitos, celebrado durante el solsticio de invierno en los recintos ceremoniales del Gran Pajatén. La recreación...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Un wawa wasi de calidad para todos

trastorno o necesidad de nuestro hijo o similares, propiciando charlas, lecturas, videos, etc. que divulguen información veraz y que genere pautas concretas de cómo pueden ayudar desde su lugar. 6. Unirnos, organizarnos, apoyarnos para que en cada wawa wasi y comunidad existan los recursos profesionales, actividades y programas adecuados para nuestros hijos y apoyarnos mutuamente como familia en la cotidianidad. 7. Fortalecernos en Dios, espiritualmente, cualquiera sean nuestras creencias o religión...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Wasi wasi

Wasichacuy. 3. Wasi q’osñichiY INTRODUCCION: Hace ya mucho tiempo en la cultura andina se estuvo practicando la construcción de viviendas, lo que significaba una serie de procesos (rituales, agradecimientos a los presentes, etc.), en la actualidad se siguen las tradiciones de ese entonces con algunas variantes, en el siguiente trabajo de investigación se muestran una serie de semejazas y diferencias en las costumbres de esas dos épocas. CAPÍTULO 1: WASIWASI La palabra wasi wasi hace referencia...

7506  Palabras | 31  Páginas

Leer documento completo

MIKUNA WASI -BLOQUE (4P-AY)-GRUPO 04

los potenciales clientes están de alguna manera fidelizados con los locales donde regularmente consumen sus alimentos. Se debe crear una estrategia para tratar de cautivar a ese mercado y que finalmente lleguen a ser nuestros clientes. El Mikuna Wasi es un establecimiento de comida rápida peruana que estará ubicado en las principales zonas ejecutivas y comerciales de la ciudad de lima, esta idea de negocio está orientada a brindar un producto de calidad, con orígenes caseros, que junto al excelente...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proyecto Centro Informático "Compu Wasi"

Teófilo Triveños Castro quienes con su cariño y comprensión, supieron inculcar en mi espíritu, voluntad para superar los momentos difíciles de este trabajo para poder culminar con éxito la meta que me había propuesto”. Centro Informático – “Compu Wasi” Página 1 I.E.S.T.P – “César Augusto Guardia Mayorga” ÍNDICE INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................7 PRESENTACIÓN............................

6928  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

kuntur

 1. Definicion: En un territorio tan extenso como lo fue el Tahuantinsuyo necesitó unir, en todo momento, sus diversas áreas u eso entendieron muy bien los gobernantes que acudieron al modo más eficaz que para esto pueda existir: Una sabia política vial. 1.1.- Los principales caminos son: 1.1.1.- El camino de la sierra: Tuvo su punto de partida en la capital del Tahuantinsuyo...

4977  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

hotel Hotel kuntur all stars

Principales hechos: 1939 - 1 de setiembre: Alemania invade Polonia. - 3 de setiembre: Inglaterra y Francia (aliados) declaran la guerra a Alemania. 1940 - 9 de abril: Alemania invade Noruega y Dinamarca. - 10 de mayo: Alemania invade Bélgica, Holanda y Luxemburgo. - 22 de junio: Alemania toma París (Francia). - 24 de agosto: Alemania bombardea Londres. - 28 de octubre: Italia invade Grecia. 1941 - 12 de febrero: Alemania desembarca tropas en Libia para invadir Egipto. - 6 de abril:...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Peru antiguo

KUNTUR WASI  UN TEMPLO CEREMONIAL DEL PERIODO FORMATIVO  EN LA PROVINCIA DE  SAN PABLO- CAJAMARCA   El monumento arqueológico Kuntur Wasi, se ubica en el Cerro la Copa, Centro Poblado de Kuntur Wasi, Provincia de San Pablo, Región de Cajamarca, a 2300 m.s.n.m. Las primeras investigaciones se realizaron  en el año 1946, tras  el conocimiento de Julio C. Tello, quien recibió noticias de la existencia de monolitos en el Cerro la Copa, cuyo nombre fue cambiado posteriormente a Kuntur Wasi; es así...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dedicatoria

es perfecto pero trate de hacerlo lo mejor que pude. AGRADECIMIENTO:Agradezco al profesor de tutoría Correa Sáenz que nos llevó de viaje de estudios con mucho cuidado y respeto gracias por su paciencia que nos tuvo en el transcurso del viaje a kuntur wasi. Y al guía turístico. Que nos acompañó y apoyo en el viaje y estuvo en todo momento atento a que no nos pase nada y prestemos. OBJETIVOS: Desarrollar y potenciar las capacidades de investigación de los estudiantes, dotándolo de herramientas apropiadas...

1022  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hola

construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe. Entre los centros ceremoniales más importantes figuran: * Chavín de Huántar (Ancash). * Kuntur Wasi (Cajamarca). * Pacopampa (Cajamarca). * Chongoyape (Lambayeque). * Caballo Muerto (La Libertad). * Garagay (Lima). Chavín de Huantar Chavín de Huántar fue construida al pie de las cumbres nevadas de...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

San Pablo-Cajamarca

DATOS GEOGRAFICOS 1. UBICACION GEOGRAFICA. Kuntur wasi.se sitúa en la sierra norte del Perú, en la cuenca del río Jequetepeque, en Cajamarca, en el cerro La Copa en la pequeña provincia de San Pablo (2,300 m.s.n.m.). Perteneciente al período formativo, ll00 años A.C. Se trata de un cerro en cuya cima fue construido un templo en la época Formativa y donde, además de plataformas escalonadas y estructuras funerarias, existen evidencias de lito esculturas emparentadas con el estilo Cupisnique,...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia

FORTALEZA DE KUELAP KUNTUR WASI es un sitio arqueológico que data del Formativo Inferior, se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de San Pablo, en el departamento de Cajamarca, en el Perú. En la lengua quechua Kuntur Wasi significa “Casa del Cóndor”. Según el arqueológo japonés, Yoshio Onuki, estudioso principal de este sitio arqueológico, Kuntur Wasi es una expresión prechavín pero que posteriormente posee una gran influencia no solo de Chavín sino también...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS DE CERÁMICA Y TRADICIONES TECNOLÓGICAS

distintos materiales de que están hechas estas antigüedades y saber el proceso de desarrollo de las distintas tecnologías que el hombre ha utilizado a través de la historia. Otro objetivo es estudiar la procedencia de la cerámica encontrada en Kuntur Wasi y sus modalidades de producción. También sabremos sus distintos procesos de manufactura que se han desarrollado con el paso de tiempo. El análisis de las cerámicas facilita la investigación ya que permite saber sobre las distintas representaciones...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CUEVA DE SAN ANDRES

visitar la iglesia de San Pedro en Roma. KUNTUR WASI Kuntur Wasi es un sitio arqueológico que data del Formativo Inferior, se encuentra ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en la provincia de San Pablo, en el departamento de Cajamarca, en el Perú.1 En la lengua quechua Kuntur Wasi significa "Casa del Cóndor". Según el arqueológo japonés, Yoshio Onuki, estudioso principal de este sitio arqueológico, Kuntur Wasi es una expresión prechavín pero que posteriormente posee una...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Programa Nacional Wawa Wasi Componente Aprendizaje Infantil Temprano

PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI COMPONENTE APRENDIZAJE INFANTIL TEMPRANO Resumen de Lineamientos Técnicos 2007 CONCEPCIÓN DE NIÑO EN EL PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI La mamá de una niña decía que su hija de 2 años desde que está en el Wawa Wasi ha cambiado varias cosas en su casa: “cuando comemos, no nos deja empezar, hasta que no nos lavemos las manos, incluso antes yo servía la comida y cada uno comía en un rincón, ahora quiere que todos nos sentemos juntos a comer…” Testimonio de Marlen...

6432  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

ACTA DE CONSTITUCI N DE LA ASOCIACI N ECOL GICA QUMIR WASI

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA QUMIR WASI ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA QUMIR WASI.- En la Ciudad de Vitarte, Distrito de Ate, Provincia de Lima, capital de la Nación, a los 17 días del mes de febrero de dos mil quince (2015) siendo las 17:00 horas, auto convocados en el domicilio sito en a.h. tupac amaru zn:4 mz:r lt:19, de esta ciudad, todas personas con plena capacidad y en ejercicio de sus derechos, previa información de los alcances de la presente y los requisitos...

5401  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

El Perú

Área Geográfica Vicús es el nombre de una cultura ubicada en los valles y en la costa de Piura, que se desarrolló desde el 100 a.C. hasta el 400 de nuestra Era. CERAMICA KUNTUR WASI UBICACIÓN KUNTUR WUASI MONEDA KUNTUR WASI MOXEQUE CERAMICA SECHIN UBICACIÓN SECHIN GUERRERO SECHIN PUKARA CERAMICA UBICACIÓN DE PUCARA AGRICULTURA...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

turismo cajamarquino

conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar. A 20 km al oeste de la ciudad se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y en la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. La colina de Santa Apolonia es un mirador natural que domina la ciudad. En la cima hay una pequeña capilla blanca dedicada a la Virgen de Fátima. Se...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

darka

Colgante, Río Chonta, Ex Hacienda Tres Molinos (Vacalandia), Jardín de las Hortensias y el Fundo Los Alpes para conocer la forma como se elaboran el queso, mantequilla, etc. NOCHE DE DISCOTECA. Dia 04: FULL DAY KUNTUR WASI. 8:00 AM Desayuno. Visitaremos el Museo de sitio de oro de Kuntur Wasi trabajadas 1500 años a.c., coronas con caras humanas, collares, trabajos con chaquiras, ascendemos al cerro la copa para ver los terraplenes, construcciones con frisos en bajo relieve con figuras felinicas, los...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cajamarca

conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar. En la provincia de Cajamarca se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y el la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. Sus Templos tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el Virreinato se proporcionaba una suma de...

802  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

asdasd

deliciosa Capítulo V Medios de comunicación 5. Medios de comunicación Sus medios de comunicación son por celular cartas e internet 5.1 Carretera y caminos principales Carretera Kuntur wasi. La carretera Kuntur Wasi significa un aporte crucial al desarrollo de las provincias de San Pablo, Contumazá y San Miguel, abriendo nuevos espacios de comercio y turismoen toda la zona sur oeste del departamento de Cajamarca, en cuyo corazón se ubica el...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura religiosa más importante de cajamarca

conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar. En la provincia de Cajamarca se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y el la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. Sus iglesias tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el Virreinato se proporcionaba una suma de...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

está a 5 minutos en coche del mirador Kuntur Wasi, que ofrece vistas panorámicas a Puno. También está a 10 manzanas de la estación de autobús principal de Puno, así como de la terminal de trenes. DISTANCIA - TIEMPO AEROPUERTO (Juliaca) 43 kms. 45 Minutos en coche TERMINAL TERRESTRE (Estación de autobuses de) 1,2 km. 10 Minutos en coche MALECÓN LOS INCAS 1 km. 7 minutos en coche MIRADOR PUMA UTA 2 kms. 10 Minutos en coche MIRADOR KUNTUR WASI 1 km. 5 minutes en coche BARCO MUSEO...

1172  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La ceramica inicial

ciudadela con edificios públicos y religiosos, rodeados de núcleos de viviendas. Está fechado entre 1.835 y 1.350 a.C., y con él se define ya una jerarquía de sitios dependientes, como el más pequeño Agua Blanca. También Cajamarca, Huacaloma y Kuntur-Wasi son centros importantes. Además del volumen arquitectónico, los canales de Cumbemayo definen una tecnología de irrigación muy adelantada. En todos estos centros es destacable la aparición de objetos en piedra, madera y cerámica decorados con motivos...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo

utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas de Chavín. Los templos Chavín más destacados son: • Chavín de Huántar (Ancash) • Kuntur wasi y Paco pampa (Cajamarca) • Chongo yape (Lambayeque) − Caballo Muerto (La Libertad) • Garagay (Lima) − Chupas (Ayacucho) El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huántar. Varios canales fueron construidos bajo el templo...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo

utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construcción de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas de Chavín. Los templos Chavín más destacados son: • Chavín de Huántar (Ancash) • Kuntur wasi y Paco pampa (Cajamarca) • Chongo yape (Lambayeque) − Caballo Muerto (La Libertad) • Garagay (Lima) − Chupas (Ayacucho) El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huántar. Varios canales fueron construidos bajo el templo...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Culturas preincaicas

que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con materiales que, al parecer, provenían de las costas del Guayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho. Además, se podría mencionar que la cultura matriz de Chavín fue la cultura Kuntur wuasi por la influencia que tienen estas dos culturas. En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de «moda» chavinense, que...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

su nombre al beaterio de las nazarenas que antiguamente estuvo ubicado en un caserón de la calle Choquecha-chaka, el cual es llamado asta hoy Mawka-nazarenas (nazarenas antiguas) la iglesia y beaterio se alzan sobre las ruinas de la antigua Yachay-Wasi o casa del saber, fundada por los incas. A principios del coloniaje, el déspota español don Gregorio de Espinza, Castilla y Lugo primer almirante sin escuadra, se apodero de dicho local y se convirtió en caballeriza y canchón que obsequio a su esposa...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sdfgdsfsdfg

deliciosa Capítulo V Medios de comunicación 5. Medios de comunicación Sus medios de comunicación son por celular cartas e internet 5.1 Carretera y caminos principales Carretera Kuntur wasi. La carretera Kuntur Wasi significa un aporte crucial al desarrollo de las provincias de San Pablo, Contumazá y San Miguel, abriendo nuevos espacios de comercio y turismoen toda la zona sur oeste del departamento de Cajamarca, en cuyo corazón se ubica el...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

fdfdf

usadas para albergar los jardines ceremoniales con hormacinas altas, canales y fuentes de agua. 11) Kuntur Wasi (CAJAMARCA) Fue un centro ceremonial pre-Chavín donde se realizaron rituales de veneración entre los siglos XI y III a.C. Está ubicada sobre el cerro La copa a 2300 msnm, en la provincia de San Pablo de la región de Cajamarca. En el periodo más importante conocido como Kuntur Wasi, se constryó un nuevo templo en forma de U con plazas hundidas cuadrangulares y circulares. Se colocaron...

1536  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Chavin

que incluye Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Lima y Huánuco, con materiales que, al parecer, provenían de las costas delGuayas y de Ica, Huancavelica y Ayacucho.Además, se podría mencionar que la cultura matriz de Chavin fue la cultura Kuntur wuasi por la influencia que tienen estas dos culturas. En todos esos territorios se encuentran, además, indicios del contacto con Chavín, que se expresa, en los mejor conocidos, en una época en la que se produjo una suerte de «moda» chavinense, que...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jeje

conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar. En la provincia de Cajamarca se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y el la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. Sus Templos tienen una característica especial: sus campanarios nunca se concluyeron, debido a que en el Virreinato se proporcionaba una suma de dinero...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

arquitectura monumental

usualmente está decorada con grandes bloques de piedra tallada, y se puede acceder a estas plataformas a través de escaleras que conectan a plazas y grandes patios. Son representativos de este modelo: Pacopampa (1,200 a.C), Huancaloma (800 a.C.), Kuntur Wasi (1,100 a.C.), Layzón (1,000 a.C.). · Edificios con forma en U o herradura Este modelo arquitectónico se encuentra mayormente entre Lambayeque por el norte hasta Lima por el sur, pero el mayor número de construcciones se ubica entre el valle...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura Chavin Resumida

objetos de adorno. La orfebrería Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos Textilería Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biografia

quien los objetos Cupisnique tenían influencia Chavín. Para Larco Cupisnique era una cultura costeña del período Formativo. Cupisnique se relacionó con grupos costeños y serranos. Sus restos se expresan en finos objetos encontrados en entierros de Kuntur Wasi, Nepeña, Puerto de Supe, Ancón, Chavín de Huántar y Ayacucho. 3. Organización-Política-Social Fue una sociedad agrícola bajo la dirección de una elite especializada...

1430  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia de Cajamerca

en Chota, Kuntur Wasi y Cerro Blanco en San Pablo. La Secuencia al El formativo en Cajamarca estuvo comprendido según los arqueólogos japoneses por tres períodos: Huacaloma Temprano (1500 a.c y 1000 a.c.), Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.), y Período Layzón (500 a.c y 200 a.c) etapas caraterizadas por la edificación de templos religiosos y en especial la construcción del canal de Cumbe Mayo.Otros centros importantes del Formativo son Santa Apolonia, Pacopampa en Chota, Kuntur Wasi y Cerro Blanco...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

chavin

inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro. Otros centros ceremoniales importantes fueron: • Kuntur Wasi (Cajamarca). • Pacopampa (Cajamarca). • Chongoyape (Lambayeque). • Garagay (Lima). Hay que señalar que varios de estos “centros ceremoniales” surgieron mucho antes de la construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no fue...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Todos

puede dividir en dos fases: la primera fase la construcción del Templo “Viejo” (1200-500 a. C.), y la segunda, el Templo "Nuevo" (500-200 a. C.). Entre los centros ceremoniales más importantes figuran: • Chavín de Huántar (Ancash). • Kuntur Wasi (Cajamarca). • Chongoyape (Lambayeque). • Caballo Muerto (La Libertad). • Garagay (Lima). • [pic]...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Culturas Pre I

de Ancash en el Perú. La orfebrería: Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. Cerámica chavín: La cerámica fue muy extraordinaria. Es generalmente monocroma. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos, fitomorfos y antropomorfos, como tubérculos, felinos, etc. Los colores más usados fueron: gris, marrón...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

chavin

perteneciente a tradición cupisnique. Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos. Arquitectura La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Circuito turistico puno

tiene la cuidad donde Iniciaremos el recorrido por el centro histórico de la ciudad: La plaza de Armas, el Palacio Municipal, el Palacio de Justicia, La Casa del Conde de Lemus con gran contenido histórico. Visitaremos Los Miradores del Puma Uta y Kuntur Wasi, desde donde apreciaremos la ciudad de Puno y el Lago Titicaca. Arco Deustua construido por los españoles. El Yaraví (barco) convertido en museo y finalmente visita al Museo de la Marina. Pernocte. DÍA 2: PUNO-UROS-TAQUILE-PUNO Traslado desde...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

fgthfghgh

Andes del norte del Perú, cercano a la ciudad de Cajamarca, del cual toma su nombre.1 Toda la zona de Cajamarca estuvo dominada por estilos chavinoidesdurante el primer milenio a.C.; de esto quedan como vestigios los sitios arqueológicos de Kuntur Wasi (quechua: kunturwasi, 'casa del cóndor')?y Pacopampa,2 pero es a partir del siglo III d.C. y hasta el VIII d.C. en que la cultura Cajamarca alcanza el mayor nivel artesanal formando un estilo propio. Cultura moche La cultura moche,1 también...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Chavín

perteneciente a tradición cupisnique. Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos. Textilería Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estudiante

sí sus temas sacralizantes, como la forma de las bocas, las bocas agnáticas, los ojos excéntricos, las garras, las cabezas de serpientes y, sobre todo, los colmillos. Los estilos contemporáneos, como los de Jequetepeque, Cupisnique, Huacaloma, Kuntur Wasi, Ancón y Paracas, tomaron mucho de esta «moda», que incluye usos y formas del espacio arquitectónico y el traslado multidireccional de diversas tecnologías. Pero mantuvieron siempre su autonomía regional. [editar] Galería Vista del sitio arqueológico...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cajamarca

variada: sombrerería, tejidos de lana, cerámica, talla de piedras, etc. ACTIVIDAD TURISTICA Cajamarca cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos entre los principales están: ➢ Los Baños del Inca ➢ Las Ruinas de Kuntur Wasi ➢ Cumbemayo ➢ Conjunto Monumental Belen ➢ El Cuarto de Rescate Entre otros atractivos tambien tenemos, La Plaza de Armas, El Templo de la Catedral, Convento de San Francisco, Mirador de Santa Apolonia, etc. CALENDARIO...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Descubren oráculo Chavín en templo de complejo arqueológico lambayecano de Congona

vasijas. "No se ha encontrado vasijas completas. Hay una que está casi entera pero la mayor parte corresponde a cerámica típica de la cultura Chavín y la cerámica característica del formativo regional vinculada a la que fue hallada en Pacopampa, Kuntur Wasi, Poro Poro, Udima (…) en los santuarios que están ubicados en las partes altas de la región de Lambayeque." El investigador afirmó que este santuario es de la misma época que los otros que existen en cabecera de cuenca como Poro Poro o Sangana....

760  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reseña Historica Cajamarca

conjunto de nichos de los antiguos habitantes del lugar. En la provincia de Cajamarca se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y el la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, tambien pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. Rodeada de una hermosa campiña esta ciudad es un destino turístico por excelencia. No deje de visitarla....

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Antiguo Per

restos de una edificación de 5500 años de antigüedad, que sería la más antigua del Perú y América.36 Posteriormente, se difundió en la costa la cultura Cupisnique, cuyos centros ceremoniales tuvieron apogeo hasta su desocupación por el nacimiento de Kuntur Wasi y Chavín de Huántar.37 A finales de este período, la cultura Chavín ejerció enorme influencia cultural sobre las demás hasta su decadencia. Los petroglifos y canales de Cumbemayo, a media hora de la ciudad de Cajamarca, constituyen una obra maestra de ingeniería...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sexo

 maíz, arroz, caña de azúcar,algodón, etc. Turismo: En la provincia de Cajamarca se halla el complejo arqueológico de Cumbemayo, vestigio de altares ceremoniales y acueductos pre incas y el la provincia de San Pablo, el complejo ceremonial de Kuntur Wasi, también pre inca, de varias plazas y plataformas sostenidas por muros de piedra de gran tamaño. El Cerro Santa Apolonia es un mirador natural que domina la ciudad. En la cima hay una pequeña capilla blanca dedicada a la Virgen de Fátima. Se asciende...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo

Siempre habrán mochileros. * El turismo interno continuará El Producto El nexo entre el acervo histórico (3,000 años de historia), con la cultura viva y la naturaleza. * Arqueología * Civilizaciones Pre-Inca a Inca: * Desde Kuntur Wasi, Huaca de la Luna, Batán Grande, hasta caminos incas y el Cuarto del Rescate * Naturaleza y escenario * Diversidad de paisajes * Excepcional: Bajada al Río Marañón - Balsas * Aves endémicas. * Cultura viva *...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Actividades Econ Micas De Chavin

animales, plantas y conchas. Orfebrería: Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos. Textilería: Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cajamarca Promperu

de roca volcánica; Cumbemayo, muestra de ingeniería hidráulica preínca aún en funcionamiento, ubicado en un impresionante escenario natural; la antigua hacienda La Colpa, donde las vacas acuden para ser ordeñadas al ser llamadas por su nombre; Kuntur Wasi, centro ceremonial que data del año 1100 a C. y en cuyo museo de sitio es posible ver numerosos objetos hechos con el oro trabajado más antiguo de América, y la Granja Porcón, cooperativa agrícola y ganadera rodeada de un gigantesco bosque de pinos...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cajamarca

de roca volcánica; Cumbemayo, muestra de ingeniería hidráulica preínca aún en funcionamiento, ubicado en un impresionante escenario natural; la antigua hacienda La Colpa, donde las vacas acuden para ser ordeñadas al ser llamadas por su nombre; Kuntur Wasi, centro ceremonial que data del año 1100 a C. y en cuyo museo de sitio es posible ver numerosos objetos hechos con el oro trabajado más antiguo de América, y la Granja Porcón, cooperativa agrícola y ganadera rodeada de un gigantesco bosque de pinos...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Adsad

Santuario Histórico Pampas de Ayacucho 2. Reserva Nacional de Pampa Galeras Cajamarca 1. Baños del Inca 2. Cuarto del Rescate 3. Cumbemayo 4. Parque Nacional de Cutervo 5. Santuario Nacional Tabaconas Namballe 6. Kuntur Wasi Callao 1. Fortaleza del Real Felipe 2. Humedales de Ventanilla 3. La Punta 4. Playa Cantolao Cusco 1. Choquequirao 2. Machu Picchu 3. Barrio de San Blas 4. Raqchi 5. Aguas Calientes 6. Koricancha...

772  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS