Esta danza es originaria de la población de Tamulté de las Sabanas en el municipio de Centro. Tiene un carácter guerrero de tiempos de la Conquista, y pertenece al grupo de las danzas de conquista y teatro ritual. También conocida como"danza del Caballito Blanco" representa el combate entre los indígenas tabasqueños contra los españoles, en la batalla de Centla. De clara acepción mestiza, escenifica la lucha entre dos guerreros bravíos, se baila generalmente en las festividades a San Francisco de...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA DANZA DEL CABALLITO BLANCO VILLA OCUILTZAPOTLAN Historia Se celebra el santo de la virgen de natividad, esta danza es originaria de Tamulte de las sabanas y bailadas en diferentes lugares, como atasta de Serra, el día de san Juan bautista y en la villa de Ocuiltzapotlán para festejar a la santa patrona del lugar, los días para ejecutarlo es el 8 de septiembre y el 20 de octubre. El caballito blanco fue traído en el año de 1940, por una familia de apellido ferias, ellos lo donaron a la iglesia...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDanza del Caballito Escena de la danza del "Caballito blanco". Esta danza es originaria de la población de Tamulté de las Sabanas en el municipio de Centro. Tiene un carácter guerrero de tiempos de la Conquista, y pertenece al grupo de las danzas de conquista y teatro ritual. También conocida como "danza del Caballito Blanco" representa el combate entre los indígenas tabasqueños contra los españoles, en la batalla de Centla. De clara acepción mestiza, escenifica la lucha entre dos guerreros...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDANZA DE LOS CABALLITOS La Danza de Caballitos es un baile con motivo religioso y es una tradición de principios de siglo. Esta Danza se baila el 4 de Octubre y el 12 de Diciembre en honor de San Francisco de Asís y de la Virgen de Guadalupe respectivamente; también en las ferias de Aramberri y Zaragoza, y en algunos ejidos de estos dos municipios. Esta danza se lleva acabo con veintiséis danzantes: trece hombres de a pie y trece caballitos, además, un torito, una mula...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDANCEROS DE LA CANDELARIA DE LA SABANA DE PALITO BLANCO EN EL MUNICIPIO LA TRINIDAD DEL ESTADO YARACUY Por Luis Alfredo Valles Silva La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de La Candelaria, es una de las advocaciones más antiguas de la Santísima Virgen María, la madre de Jesús. Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Lejano Oriente con el nombre de "El Encuentro", posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA 22 DE OCTUBRE DEL 2013, V. TAMULTE DE LAS SABANAS, CENTRO, TABASCO EL DIOS KANTEPEC la ceremonia que hacían en tamulte para k’intepec se hacían en frente de una cueva. Entre los tamultecos el dios k’intepec simboliza el entrelace entre cerro – alimento /maíz y dios de la lluvia /rallos. El dios de tamulte es k’intepec (k’in: mucho, té: palo, pec: sembrar). O k’in (amarillo) pec (cubierto) ec(=ik, negro). K’intepec vino a tamulte en un tiempo indefinido (hace mucho tiempo)...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanzas de Tabasco De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Danzas de Tabasco Máscara de danzante chontal. Danzante Chontal de Tamulté de las Sabanas. Integrantes de la "Danza del Pochó", durante el Carnaval de Tenosique, el "más raro del mundo". Tabasco, estado ubicado en el Sureste de México, es un mosaico de costumbres y tradiciones ancestrales. Las danzas típicas de Tabasco, son el resultado de la fusión de las costumbres y la riqueza cultural de olmecas...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtensión Nueva Esparta Cátedra: Rescate de la Cultura Determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Cohorte 2006), sobre los géneros musicales: Corrío Margariteño y Sabana Blanca Presentado por: Armando Figueroa Daniela Rivas Elizabeth Narváez Maidred Marín La Asunción, mayo 2008 Planteamiento del problema Objetivos Justificación Antecedentes Bases teóricas Bases legales Metodología Presentación de...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontinuacion muestro las 7 danzas mas importantes del estado de Tabasco. Danza o Juego del Pocho Tiene su origen en el municipio de Tenosique y su historia data desde tiempos prehispánicos, se juega el 20 de enero y los domingos de median hasta el martes de carnaval, este último día, los danzantes “recogen sus pasos”, al desandar lo bailado con anterioridad. Toman parte de ella tres clases de personajes: Pochoveras: mujeres que portan falda floreada, blusa blanca y sombrero con flores. ...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnfermedad de la cola blanca (ROT) en los caballitos de mar. (febrero,2012) Esta enfermedad es también definida como pudrición de la cola o dermatitis ulcerativa de la cola blanca y puede ser resultado de una serie de causas, que a continuación vamos a describir. Se puede desarrollar por un daño mecánico de la cola, como un corte o rasguño que se infecta. Ciertos ciliados y protozoos parásitos pueden atacar la piel de los caballitos de mar cuando está lesionada, momento en que las infecciones...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDanzas Regionales Una de las riquezas más grandes de un pueblo, lo constituyen sus distintas maneras de expresar su sentir, lo cual normalmente lo hace a través de sus tradiciones, ceremonias y bailes. Tabasco, cuna de las culturas más antiguas de México, no podía estar al margen de esto, es importante mencionar que dichas costumbres cambian casi totalmente por varias razones como son el clima, la peculiaridad del territorio, esto es muchos ríos y pantanos. La distancia con el resto del país...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.Danza de los concheros 2.Danza de quetzales 3.Danza de las plumas 4.Danza de los voladores 5.Danza del venado 6.La danza del Pocho 7.Danza de los comales 8.Danza de los pájaros 9.Danza del caballito blanco 10.La danza de baila viejo 11.Danza de David y Goliat 12.Danza de la pesca de la sardina 13.Danza de los negritos 14.Danza de los viejitos (T'arche uarakua) 15.Danza de los parachicos 16.Matlachines de Aguascalientes 17.Danza de la cabeza del cochino Danza de los concheros ...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDANZAS DE MEXICO DANZA DE LOS CONCHEROS Concheros es la palabra utilizada para referirse a los grupos de danzantes religiosos que ejecutan "La danza de los concheros", "Danza de la Tradición", "Danza Azteca" ó a veces también llamada "Danza de la Conquista". Generalmente se encuentran a las afueras de algunos sitios arqueológicos de México, pero también se puden encontrar en el atrio de alguna iglesia o en alguna plaza importante. DANZA DE QUETZALES La Danza de Quetzales es una danza originaria...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION Tamulté de las Sabanas Es una comunidad del estado mexicano de Tabasco, y se localiza en el municipio de Centro cuya cabecera municipal es la ciudad de Villahermosa, siendo la quinta población más importante del municipio después de las villas de Ocuiltzapotlan, Macultepec, Parrilla y Playas del Rosario. Tamulté de las Sabanas es uno de los lugares más autóctonos del estado de Tabasco, ya que la gran mayoria de sus habitantes son de origen Maya-Chontal, y aquí se lleva a cabo...
3692 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoReporte de investigación Lengua chontal: análisis de los factores sociales y culturales que provocan que los estudiantes de Tamulté de las Sabanas que estudian el noveno semestre de la licenciatura en Idiomas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco no hablen Chontal en el salón de clases. 22 de noviembre del 2014 INDICE AGRADECIMIENTOS………………………………………………….. 3 RESUMEN………………………………………………………………..4 INTRODUCCION……………………………………………………….. 5 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………...
6677 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo2013 ESTADO VESTUARIO SON TIPICO INSTRUMENTACION Aguascalientes La pelea de Gallos Danza de los Ferrocarrileros Danza de Bordadoras Jarabe Palomas Capella de Charros La danza de Matlachines Se utiliza tambor y sus bases y armonías son parecidas a los sones de Jalisco. Baja California El calabaceado Cuadrillas de tecate Danza de matlachines Danzas cucapah Bajo Sexto Contrabajo Saxofón Acordeón Batería Tarola Redoba Baja California...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELIMITACION DEL TEMA La representación y preservación de la danza del caballito en el poblado de Ocuiltzapotlan 2014 POSIBILIDADES DEL TEMA ¿El tema está a mi alcance? Puedo realizar entrevistas con uno de los fundadores de esta tradición aquí en el poblado de Ocuiltzapotlan y también puedo realizar investigaciones en muchos libros de mi biblioteca por lo tanto considero que el tema si me es accesible. ¿Tengo los recursos y el tiempo para hacerlo? Considero que si dispongo...
2379 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completomuchísimas, Danza de Migueles, Huahuas, Xochipitzahua , Santiagos, etc, etc, etc. Los bailes mas representativos de Puebla son *Que chula es Puebla *Las espuelas de Amozoc *Mi linda Puebla *Puebla linda DANZA DE LOS CABALLITOS Esta danza tiene lugar el 12 de Diciembre, en las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe y el 4 de Octubre, en las festividades de San Francisco de Asís. Es una danza completamente religiosa en la que participan 26 danzantes: trece hombres y trece caballitos, además...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDANZAS DEL ESTADO DE MEXICO * DANZA DE ACATLASQUES * LA DANZA DE LOS CABALITOS * LA DANZA DE LOS ARCOS * DE LOS CONCHEROS * CAPORALES * LA DANZA DE LAS CONQUISTAS ACATLAXQUIS Esta danza otomí deriva de un antiquísimo rito prehispánico y utiliza, como accesorio más distintivo, un objeto que recuerda la flauta de carrizo del dios Pan. Los danzantes forman un arco con cañas y, conjuntamente, acaban por formar una especie de cúpula de este paterial. Es danza típica de Panhuatlán,...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogalera. Era común la presencia de una tarima sobre la cual se ubicaban los músicos y los bailadores. DANZAS MEZTIZAS DE ORIGEN TAMAULIPECO En Tamaulipas, la danza es una expresión popular que de ha dado en dos generos, la meztiza o creativa que se compone desde la zona sur del Huapango Huasteco, la Zona Centro con las pocotas y en la Zona Norte con las Polkas, redovas y shotis. En la danza de origen índigena podemos mencionar una de las importantes, las de a pie y las de a caballo. ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDanza del torito: ESTA DANZA EN LA ACTUALIDAD ES UNA DE LAS MAS REPRESENTATIVAS EN EL MUNICIPIO DE SILAO GTO Personajes: EL CABALLITO: DUEÑO DE LA HACIENDA QUE A SU VEZ REPRESENTA LA FUERZA. AL NO LOGRARLO ENTRA A SU AYUDA. LA MULITA: QUE ES EL AYUDANTE DEL PATRON LA MARINGUIA: ESPOSA DEL CHARRO Y AMANTE DEL CAPORAL ELLA REPRESENTA EL ENGAÑO Y LA TRAICION. LA BORRACHA: LA COCINERA DE LA...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS SABANAS: La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos: Las gramíneas o poáceas (nombre científico Poaceae Barnhart, o su sinónimo Gramineae Juss.) forman una familia de plantas monocotiledóneas, herbáceas o muy...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Caballito de Mar Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus) constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces. El cuerpo de los caballitos de mar está cubierto por una armadura de placas o anillos...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna de la Sabana A diferencia de la selva y el bosque tropical, en la sabana hay pocos árboles y predominan las hierbas, fundamentalmente gramíneas silvestres que constituyen excelentes pastos. Estas hierbas crecen en la estación lluviosa y en algunos sitios, los más cercanos al Ecuador, alcanzan 2 o 3 m de altura, llegando a cubrir a un hombre a caballo. En la estación seca, que en algunos lugares se prolonga hasta ocho meses, las hierbas se secan y los árboles pierden sus hojas...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACION Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. Las sabanas naturales en Colombia están mejor representadas en la Orinoquia, con una extensión aproximada de 15 millones de hectáreas. La segunda región corresponde al Magdalena medio y el Caribe. El resto aparece como enclave de los valles interandinos, principalmente en el Huila, Tolima y la Amazonia, alcanzando una extensión aproximada de 25 millones de...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECUNDARIA FEDERAL #2 Tema: 3 Danzas de Mexico Alumno: * INTRODUCCION - En el siguiente trabajo se investigo acerca de 3 diferentes danzas tradicionales de mexica, como es la danza del venado que se practica mas en los estados de sonora y Sinaloa ,la danza de la pluma es mas común en el estado de Oaxaca y la danza de los viejitos que es originaria de Michoacán. También se hablara de los tipos de vestuario que se utilizan para las diferentes danzas, de las fechas mas importantes...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.-. La sabana podría ser descrita como un área de gran llanura o meseta de hierbas y arbustos bajos en la cual la vegetación no abunda o es de baja altura. 2.- su clima es árido y seco. Posee una estación extremadamente húmeda y luego una temporada extremadamente seca. Se encuentran en las latitudes más bajas, este bioma particular cae en el medio entre un prado y una región boscosa. A veces, los animales y las plantas que viven en la se encuentran al borde de la muerte, antes de que la temporada...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocstillo. Materia: español. Nombre: Wendy Lizeth Peña Zamarripa. Grado y grupo: 1º “B”. Numero de lista: “TIPOS DE DANZAS QUE EXISTEN EN MEXCO” 1º Danza de los concheros: es la palabra utilizada para referirse a los grupos de danzantes religiosos que ejecutan "La danza de los concheros", "Danza de la Tradición", "Danza Azteca" ó a veces también llamada "Danza de la Conquista". Generalmente se encuentran a las afueras de algunos sitios arqueológicos de México, pero también se pueden...
4637 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoNacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Para nosotros lo más importante es que nos permite localizar el sitio en donde se fundió la escultura ecuestre de Carlos IV y el trayecto que siguió hasta la Plaza Mayor. Este fue el primer trote del Caballito. Del número 1 al 7 corresponden respectivamente a: Plaza Mayor, Catedral, El Parián, Palacio Virreinal, El Volador, Universidad Pontificia y Huerta del Colegio de San Gregorio. Esta es una vista de la Plaza Mayor, similar a la de 1793, pero en...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinformación y características de la sabana Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la ubicación geográfica. Estas son diferentes en cuanto a la temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas praderas tropicales. Las sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. Las sabanas de Brasil, Colombia, y Venezuela...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGION NATURAL Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Se puede encontrar en regiones de África, Asia, Australia y América del sur. Se caracterizan por: tener temperaturas cálidas, suelo muy arcilloso e impermeable, predominando la vegetación herbácea. Aunque posee algunos árboles, estos se encuentran muy dispersos, por lo que no es fácil observarlos en conjunto. Además por la alternancia de una estación húmeda y otra seca. estas zonas se encuentran en...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SABANA Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos. El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable. Una característica propia de este bioma es la alternancia de una estación húmeda y otra seca. La estación seca es muy árida, característica que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa sabana CLIMA El clima en la Sabana se caracteriza por una estación húmeda durante los meses de verano y una estación seca durante el invierno. a precipitación media anual varía entre...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS CHILENAS En la Costa Chica, región que comprende parte de los estados de Oaxaca y Guerrero, se practica un género de baile conocido con el nombre de chilena. A diferencia de las danzas, las chilenas son bailes que, aunque tienen influencia inevitable de los grupos negros e indígenas de la región, son esencialmente mestizos. En la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional se practica mucho este genero de baile, de tal manera que aunque no es exclusiva del lugar, se identifica con él. Santiago Pinotepa...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 2 Profesora: Bertha Laguna Mercado. Examen de Danza II 1. Para que nos sirve la expresión corporal Nos sirve para expresarnos con nuestro cuerpo, no solamente para expresar sentimientos y emociones, también nos sirve para transformarnos en seres vivientes. 2. ¿Qué puedes transmitir con tu cuerpo? Sentimientos, emociones, elementos de la naturaleza, 3. ¿Qué entiendes por estímulos externos? Cuando bailamos reaccionamos al estar en contacto con estímulos externos...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El caballito de mar es un pequeño pez marino muy especializado y de la familia de los syngnátidos. Su nombre hace referencia al parecido de su rostro con el de los caballos terrestres, pero en nada más se puede comparar con ellos. Constituye el grupo de peces marinos desprovistos de aleta caudal, que se ha visto modificada en forma de una cola prensil que les permite fijarse sobre algas y plantas. Suman en total unas 100 especies distribuidas por todo el mundo, pero no más de 3 son...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre las que se encuentran frondosos helechos, bromelias, orquídeas, palmeras. Gigantescos árboles que sirven de soporte a una gran variedad de enredaderas trepadoras, más de 90 especies que requieren gran humedad: el curupay, el cupay, el laurel blanco, el aguay, el ingá y el seibo, que es la flor nacional argentina. También la selva de palmito y el palo rosa, el lapacho negro, el lapacho amarillo y el ibirá pytá, todas especies protegidas ya que se encuentran en extinción. Fauna: 450 especies...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHippocampus Los caballitos de mar o hipocampos, constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa. Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces. CABALLITOS DE MAR: PECES SINGULARES Las características morfológicas convierten a los caballitos de mar en animales exclusivos...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlimentación de los caballitos de mar Gracias al hocico tan largo que tiene, el caballito de mar es capaz de consumir sus alimentos con facilidad. Come lentamente y puede dedicarle gran parte del tiempo a ello diariamente. El camarón de salmuera constituye una de sus principales fuentes de alimentación debido a que suele ser muy abundante en algunas zonas donde habita. También se alimenta de pequeños crustáceos que se encuentran flotando en la superficie del agua, o de invertebrados y larvas de peces que...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué danzas has visto en tu vida ?R= la de los viejitos, de los machetes y de la virgen 2.- ¿Qué danzas has bailado ?R= La de los machetes 3.- ¿Cómo se llama la que bailaste ?R= Tamborcillo 4.- ¿Qué tipos de danzas hay en tu ciudad ?R= Los matachines, los caballitos 5.- ¿Cuándo i donde bailan ?R= los matachines 12 de Diciembre a la Virgen de Guadalupe, La Danza de Caballitos es un baile con motivo religioso y es una tradición de principios de siglo. Esta Danza se baila el 4 de Octubre y...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ÍNDICE INTRODUCCIÓN La Sabana La sabana es un ecosistema extremadamente interesante, ya que tiene varias características que han sido estudiadas a fondo por geólogos, climatólogos, biólogos, entre otros, 3 FACTORES BIOTICOS FLORA: La flora en la sabana está formada por un manto de vegetación, arboles aislados, matorrales y arbustos. Las condiciones de los arboles están relacionadas...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSabanas. Las sabanas son extensas praderas, donde abundan los pastos y las gramíneas, y a diferencia de los bosques y las selvas, en ellas no es frecuente encontrar agrupaciones continuas de árboles. Los pastos sirven de alimento a algunos mamíferos, y a una gran cantidad de organismos del suelo. Características: -Se localiza de los 10° a 30° de latitud norte y sur. -En su mayoría de veces su clima es caluroso, con temperaturas entre los 20° a 30° grados, aunque hay excepciones. -En algunas...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo REGION TROPICAL SABANA La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreoarbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSABANAS Son tierras extensas de relieve casi plano, con moderado declive, en las cuales la vegetación herbácea es predominante. La aparición de la sabana podría deberse a las características del suelo, o fuegos periódicos provocados por rayos o por la acción humana y a la influencia del clima. Este tipo de región se localiza después de los 10º de latitud norte o sur y se presenta casi siempre adyacente a la región selvática. El clima en esta región es cálido, por encima de los 25º C. Se presentan...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Se extiende en zonas de clima cálido a templado. Combina características del bosque y del pastizal. En los suelos cubiertos por pastos altos crecen árboles en grupos aislados...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas sabanas propiamente dichas, son biomas generalmente situados en latitudes intertropicales y raras veces subtropicales. Las sabanas de África son típicas de unas de las más húmedas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania. Las sabanas de los Llanos colombo-venezolanos constituyen las típicas sabanas de clima Aw (o clima de sabana). Caracterizadas por: * Precipitación: con una estación o periodo seco,esto afecta a las plantas y al suelo. * Suelo: escasamente fértil...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Caballitos de Mar Los caballitos de mar son criaturas verdaderos. Aunque ellos combinen la anatomía de muchas otras criaturas como un carácter de un libro de niño, seres de caballitos de mar no leyendas ni mitos como sirenas. Los caballitos de mar son peces de vertebrados. Ellos pertenecen a la familia Syngnathidae ( syn - junto o con [griego] y Gnathos - mandíbula [griego]) que incluye seadragons, pipefishes y pipehorses. Los caballitos de mar componen el genus Hippocampus (el hipopótamo...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO La sabana podría ser descripta como un área de hierbas y arbustos bajos en la cual la vegetación no abunda o es de baja altura. El suelo está normalmente cubierto de vegetación (a diferencia de los desiertos o de la tundra) pero nunca llega a alcanzar un rol abundante en el paisaje. Al mismo tiempo, los árboles de mayor tamaño y altura aparecen de modo esparcido y sin continuidad, además de poseer copas pequeñas y no extremadamente prolíficas ... via Definicion ABC http://www.definicionabc...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSabana La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las aguas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos: de la zona Intertropical, templadas, mediterráneas y montañosas Estepa La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomuchos tipos de ecosistemas, pero de el que les vamos a hablar en especial es de la sabana. ¿Donde se encuentra? la sabana se encuentra en áfrica que es muy común que todos localicemos ese lugar pero no es en el único lugar donde se encuentra también hallamos sabanas en todo el mundo como en: África, Australia, Madagascar, India, América del Sur, y la parte sudeste de Asia. Como podemos ver hay bastantes sabanas: pero que es lo que las caracteriza: en ésta habitan un sinfín de animales como leones...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SABANA La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos: Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuando nos alejamos fuera los límites de los bosques tropicales, la pluviometría se reduce rápidamente dando lugar a la aparición de estepas – llamadas sabanas en África y América –, que aunque en principio incluyen un estrato arbóreo abierto, van haciéndose cada vez más pobres en plantas leñosas a medida que nos apartamos del ecuador. En las sabanas, el estrato herbáceo de este bioma está formado por gramíneas que alcanzan a veces más de un metro de altura. En África, la abundancia de las herbáceas...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoECOSISTEMA: SABANA 1. Sabana La sabana es un ecosistema caracterizado por una llanura ubicada en climas tropicales, en el cual la vegetación se encuentra formado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, tanto si es por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes. Son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. 1.1. Ubicación Geográfica de la Sabana Las sabanas se encuentran...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA SABANA Localización: A sabana é unha llanura herbacea ubicada en climas tropicais e subtropicais, na cal a vexetación atopase formando un estrato predominantemente herbáceo, salpicada por algúnha árbore de talla inferior a 10 m ou arbusto individual ou en pequenos grupos. Normalmente, as sabanas son zonas de transición entre selvas e semidesertos. Extendense en zonas de clima cálido a temperado. Combina características do bosque e do pastizal. Nos solos cubertos por pastos altos crecen árbores...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa sabana Considero que el cuento la sabana es muy importante ya que en este cuento nos narra la vida de una familia llamada Hadley esta familia tiene una casa automatizada todo lo hace automáticamente desde prender una luz hasta atarte los cordones, era una casa futurista en esta casa había una habitación muy peculiar esta era la habitación de jugar de los hijos de George Hadley y Lydia Hadley, en esta habitación al momento de pensar en algo esto aparecía instantáneamente si pensabas en la época...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSabana Existen distintos tipos de sabanas que varían de acuerdo a la ubicación geográfica, se encuentra principalmente en el África y en menor medida en américa, Asia y en Oceanía. Estas son diferentes en cuanto a la temperatura, suelo y tipo de flora y fauna. También son llamadas praderas tropicales. Clima: el clima es árido y calurosos, se caracteriza por una estación húmeda durante los meses de verano y una estación seca durante el invierno. La precipitación es algo mayor que en la pradera, las...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSabana La sabana es un espacio geográfico o ecosistema que se caracteriza por contar con un clima árido y seco y una vegetación escasa y esparcida de manera irregular sin llegar a formar grandes conjuntos de arbustos o árboles. La sabana es característica de algunas regiones del planeta, especialmente en diferentes partes de África donde los territorios naturales se mantienen y donde encontramos gran parte de los animales salvajes más reconocidos tales como la jirafa, el elefante, los búfalos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSABANA: _Ubicación: Situados en latitudes intertropicales, Mas grandes en África. _Clima tropical. 2 estaciones una templada y seca (pasto amarillo) otra calurosa y lluviosa (pasto verde) La estación seca es muy árida, que facilita la propagación de incendios. El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles, acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan a esas condiciones. _Lluvias altamente estaciónales. Altas temperaturas...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA SABANA •Kassandra •Pamela •Leslie •Lizbeth IV Informática A Suelo Los suelos de sabana son frecuentemente latosoles ácidos (se los llama también suelos ferralíticos y tienen alta concentración de hidróxidos de hierro y de aluminio o Bauxita (rica en alumina libre es la Gibsita, principal mineral de aluminio) y rojizos, como en el bosque pluvial tropical; también pueden haber suelos calcáreos grises a rojizos, especialmente en áreas más secas. La roca madre del lugar es importante en la...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomochicas y chimúes extraían la materia prima para fabricar los milenarios caballitos de totora, aún en la actualidad los pescadores de Huanchaco continúan con esta legendaria tradición; se observa muy cerca la orilla del mar y a lo lejos el mítico balneario de Huanchaco Un salvavidas navegando en su caballito de totora, hacia el fondo se observa el tradicional muelle de Huanchaco y algunos surfees en el mar. Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida desde mil a tres mil años a...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo