La Historia Del Cacique Lempira ensayos y trabajos de investigación

Historia del cacique lempira

Lempira (cacique lenca) Lempira (d. 1537) fue un capitan de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de Elempira. Era un indio de origen maya-lenca, de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. El nombre Lempira, según sostienen...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cacique lempira

ISMA Versiones de la muerte del Cacique Lempira, Resistencia Indigena en Honduras Marinel Chávez Rodríguez Profa. Olga Sierra 4º A Historia de Honduras LEMPIRA Cacique lenca, jefe guerrero de Cerquín, quien fue comisionado por el cacique Entepica para que organizara la resistencia a la penetración española, en 1537, teniendo como base de operaciones el peñol de Cerquín, aliándose con el sub-grupo Lenca de los Cares logrando reunir un ejército de 30,000 soldados, procedentes de 200...

1503  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL CACIQUE LEMPIRA

El Cacique Lempira El Cacique Lempira fue un valiente guerrero indígena de origen Lenca que defendió su pueblo contra la colonización Española alrededor de 1537. Lempira, que era de estatura mediana, espalda ancha y brazos fuertes desde joven demostró tener un gran valor y profundo amor por su pueblo, sus tierras y sus costumbres, esto sumado a su temperamento aguerrido lo llevaron a levantar una gran rebelión con la que luchó incansablemente contra la dominación Española. En honor a éste...

1674  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cacique Lempira

Cacique Lempira El Cacique Lempira fue un valiente guerrero indígena de origen Lenca que defendió su pueblo contra la colonización Española alrededor de 1537. Lempira, que era de estatura mediana, espalda ancha y brazos fuertes desde joven demostró tener un gran valor y profundo amor por su pueblo, sus tierras y sus costumbres, esto sumado a su temperamento aguerrido lo llevaron a levantar una gran rebelión con la que luchó incansablemente contra la dominación Española. Gral. José Trinidad Cabañas...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cacique lempira

Lempira Fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530. Era un indio de origen maya-lenca, de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. Lempira significa “Señor de la sierra” o “Señor del cerro”. Lempira fue comisionado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia De Lempira

LEMPIRA El Cacique Lempira fue un valiente guerrero indigena de origen Lenca que defendió su pueblo contra la colonización Española alrededor de 1537. Lempira, que era de estatura mediana, espalda ancha y brazos fuertes desde jóven demostró tener un gran valor y profundo amor por su pueblo, sus tierras y sus costumbres, ésto sumado a su temperamento aguerrido lo llevaron a levantar una gran revelión con la que luchó incanzablemente contra la dominación Española. En honor a éste gran guerrero indígena...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia del Indio Lempira

Lempira, nuestro héroe nacional y símbolo patrio es sino el primero uno de los más grandes luchadores por la libertad de nuestro pueblo, durante el tiempo se han tejido muchas versiones sobre la vida , lucha y muerte de nuestro héroe en lo personal prefiero seguir creyendo la historia antigua y la más común y la que se nos enseño en la escuela y en el colegio en la cual se describe a Lempira como un Indio Lempa, brava, aguerrido y que logra unir...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Historia cacique

Introducción La historia de mi comunidad, es un reportaje donde se darán a conocer los aspectos más relevantes de mi comunidad. Aquí van a conocer su historia, economía, hidrografía, instituciones. Te invito a descubrir lo que se esconde en estas páginas. Origen de la comunidad El origen del nombre de esta comunidad proviene de la era precolombina, pues esta demarcación territorial sirvió de asentamiento a un jefe taino. De nombre Cacique, que hizo vida con su tribu en dicho lugar, llevando...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Historia Oligarquía Y Caciquismo

título ''Oligarquía y caciquismo...'' y fue escrito por Joaquín Costa, político, jurista, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual español conocido como Regeneracionismo. Este documento, que es de carácter político-social, está destinado a la opinión pública española y especialmente a personas interesadas en la Historia. Este texto, con fecha en el año 1901, cabe encuadrarlo en la etapa de la Restauración, periodo de nuestra historia que se extiende desde...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guía de Investigación De Historia de Honduras (GRACIAS-LEMPIRA)

Universidad METROPOLITANA DE HONDURAS SISTEMA UNIVERSITARIO DE EDUCACION PRESENCIAL PERIODICA (SUEP) Tema: Guía de investigación De Historia de Honduras Lic: Emy Esperanza Reyes Mejía Alum: Lourdes Elizabeth Sánchez Gerencia y Desarrollo Social (Gydes) La Esperanza Intibucá Año 2011 Índice Portada…………………………………………………………1 Índice…………………………………………………………..2 Objetivo General…………………………………………..3 Objetivos Específicos…………………………………….4 Justificación………………………………………………….5 Guía de investigación...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lempira

Lempira, cacique (1497-1537). Cacique hondureño del tiempo de la Conquista, cuyo nombre significa en lengua indígena 'Señor de la Sierra', considerado una de las figuras clave de la nacionalidad hondureña. Lempira fue un importante líder de la resistencia indígena contra la dominación española. Su zona de operaciones fue un extenso y áspero territorio en la mitad sur de lo que ahora es el departamento de Lempira en Honduras. El cronista Antonio de Herrera describe a Lempira —cuyo nombre significa...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lempira

¿Quien fue lempira? Lempira fue unos de los muchos caciques que batallaron contra la dominación española en Honduras. Algunos documentos de inicios del siglo XVI, como “Relaciones del Adelantado de Guatemala” establece que Pedro de Alvarado al entrar al Valle de Sula combate con el líder indígena máximo de nuestra tierra, el cacique Cicumba. Alvarado era un “adelantado”, titulo otorgado a gobernadores de provincia confines. En “La Historia de la Conquista de Nueva España”, por el conquistador...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Oligarquía y caciquismo. Historia de España

TEXTO 1.- OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO El texto a comentar es un fragmento original (fuente primaria) de temática socio política que procede de la obra de Joaquín Costa “Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos”, publicada en Madrid en 1901. Joaquín Costa, fue el ideólogo del Regeneracionismo, movimiento de opinión que nace tras el desastre de 1898. Tras esta derrota, a los dirigentes políticos y a los intelectuales les sorprendió la pasividad con que la opinión pública reaccionó...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lempira

LempBiografía de Lempira Lempira (d. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de lempira. Era un indio de origen maya-lenca, de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. El nombre Lempira, según sostienen...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lempira

Lempira (cacique lenca) Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de Elempira. Era un indígena de origen maya-lenca, de mediana estatura, de espalda ancha y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. El nombre Lempira, según...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lempira

Comentarios Por: Rolando Zelaya y Ferrera. Durante muchos años, la existencia de Lempira fue objetada en vista de lo inverosímil que se narraba su muerte, sin embargo la vista del documento encontrado por el Dr. Mario Felipe Martínez Castillo, nos permite conocer la verdad histórica de los sucesos que acaecieron en aquellos días. No se trata de que existan dos versiones sobre la muerte de Lempira: se trata de que se ha esclarecido un mito histórico y la verdad ha salido a la luz, tal como...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lempira

Cacique Lempira, el señor de la sierra. Cacique lenca, jefe guerrero de Cerquín, quien fue comisionado por el cacique Entepica para que organizara la resistencia a la penetración española, en 1537, teniendo como base de operaciones el peñón de Cerquín, aliándose con el sub-grupo Lenca de los Cares. Logró reunir un ejército de 30,000 soldados, procedentes de 200 pueblos. Su ejemplo sirvió para que otros grupos aborígenes se alzaran también en armas en el Valle de Comayagua. Los intentos hispanos...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Oligarquía Y Caciquismo. Selectividad Historia.

en caso de desempleo enfermedad o muerte. Las huelgas, aunque estaban prohibidas, fueron un instrumento usado cada vez con mayor frecuencia para presionar ante los patronos. Los conflictos y las revueltas en el campo fueron una constante en la historia española del siglo XIX. En la década de 1840, una ola de manifestaciones y ocupaciones de tierras agitó el campo andaluz, donde el jornalerismo era mayoritario. Se produjeron quemas de cosechas y matanzas de ganado que podrían asimilarse a los movimientos...

1524  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El indio lempira

Lempira (cacique lenca) Lempira Estatua de Lempira en el Municipio de Erandique. Nombre Elempira Nacimiento Territorios de población Lenca, hoyHonduras. Fallecimiento 1537 Cerro de Congolón, Honduras. Nacionalidad Lenca Ocupación guerrero Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira. Era un indígena...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biografia de lempira

BIOGRAFIA DE LEMPIRA Lempira (d. 1537) fue un capitan de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de Elempira. Era un indio de origen maya-lenca, de mediana estatura, espaldudo y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. El nombre Lempira, según sostienen...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caciques en honduras

versión no tradicional de la Muerte del cacique Lempira planteada por el Historiador Mario Felipe Martínez. Por tradición se sostiene que Lempira cayó en el sitio de Piedra Parada, cerca de el Pico Congolón, aunque también hay otro sitio conocido como Piedra Parada cerca de Erandique; en fin aun no se está plenamente seguro de ello pero las investigaciones en el terreno conducen a pensar que el héroe indígena pereció en el propio Peñón de Cerquín. El historiador hondureño Mario Felipe Martínez ha...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Indio lempira , honduras

Lempira - Heroe Indigena Era de origen Maya-Lenca, desde muy joven había dado muestras de gran valor y que puso a prueba en cientos de ocasiones, sentía un amor intrañable por su raza, tierra, sus leyes y costumbres.Infundía respeto entre los suyos. Lempira luchó por defender a su pueblo de la esclavitud que los españoles habían establecido, para no perder su libertad y costumbres. Este guerrero instó a su pueblo EN 1530 a luchar por defender sus ideales y no permitir ser humillados por unos...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

muerte no tradicional de lempira

versiones históricas muy diferentes sobre la muerte de Lempira. Una es la versión tradicional de Antonio De Herrera y Tordesillas que se basa en su obra: “Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y en tierra firme. Herrera afirma que Lempira murió a traición. Los españoles lo convencieron para que aceptara encontrarse con dos representantes de Alonso de Cáceres para negociar la paz. Durante la reunión un arcabucero disparo a Lempira varias veces desde un caballo, lo que puso fin a...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lempira como heroe nacional

LEMPIRA COMO HEROE NACIONAL INTRODUCION Lempira, es un héroe nacional de Honduras, al menos así lo conocemos por la historia que nos han enseñado en los centros de Educativo. Pero es realmente valido que se le considere así? Con lo poco que se conoce todos afirmarías si chistar esta pregunta, pero realmente lo que sabemos es lo real. En el presente ensayo comparto hechos de historiadores importantes que cambia totalmente nuestra perspectiva. DESARROLLO ¿Es valido considerar a Lempira como...

994  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lempira heroe hondureño

Lempira (cacique lenca) Lempira Estatua de Lempira en el Municipio de Erandique. Nombre Elempira Nacimiento Territorios de población Lenca, hoyHonduras. Fallecimiento 1537 Cerro de Congolón, Honduras. Nacionalidad Lenca Ocupación guerrero Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira. Era un indígena...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones de lempira

Tradiciones del Departamento de Lempira El municipio de la virtud celebra con júbilo y alegría su feria patronal el 12 de Diciembre en honor a la virgen de Guadalupe patrona del mismo con ritos religiosos, quema de pólvora, profesines de la imagen desde La Antigua, fiesta bailables y diferentes concursos. NAVIDAD Se festeja con árboles navideños, tradición del nacimiento del niño Jesús, visita a los hogares, nacatamales, bebidas, panes y quemas de pólvora. AÑO NUEVO Preparación de diferentes...

1198  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lempira Como Heroe Nacional

Cacique Lempira, semana 5. ¿Es valido considerar a Lempira como Héroe nacional? ¿cómo estudiante que conocía de esto? Yo como estudiante he conocido que el día del indio Lempira los 20 de junio de cada año, y esto se ha celebrado en nuestro país, en este día recordamos que el Lempira lucho en defensa de nuestras tierras hondureñas y de la esclavitud que los españoles quería imponer en nuestro país. Según la historia que creía y que algunos muchos siguen con esta versión mítica...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lempira mito o realidad

Lempira ( cacique lenca ) Lempira fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de Elempira. El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa "señor" —título de alta dignidad o jerarquía—, y de era, que significa “cerro o sierra”...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Caciques

TRABAJO DE HISTORIA WILEIBYS DE DONDE PROVIENE LA PALABRA CACIQUE: Cacique era el que designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas. A partir de la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designar a las autoridades políticas indígenas, sin atender a la diversidad de los sistemas políticos de América ni a la nomenclatura autóctona. EN QUÉ FECHA SE CONMEMORAN LA RESISTENCIA INDÍGENA: El Día de la Resistencia Indígena es una...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lempira Y La Resistencia Indigena

LEMPIRA Y LAA RESISTENCIA INDIGENA DE HONDURAS La resistencia de los Lencas y de su cacique Lempira Lempira está atestiguada en documentación diversa, pero básicamente en la correspondencia que las instituciones colonialistas registraban de sus conquistadores y autoridades de la Corona española (aunque en la gran mayoría de documentos no suele mencionarse al o los caciques que actuaron como líderes); en la obra del cronista Antonio de Herrera, Historia General de los hechos de los castellanos...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre el indio lempira

LOS ULTIMOS DIAS DE LEMPIRA Este es un hecho trascendental en la historia de Honduras, todos conocemos la historia del Gran “Cacique Lempira” como nos lo ensenan desde pequeños en nuestras escuelas. Pero con la información interesante del texto utilizado para la elaboración de este ensayo podemos darnos cuenta que esta historia que hasta ahora nos han ensenado dista mucho de lo que realmente paso. Y es gracias al verdadero interés del Sr. Mario Felipe Martínez Castillo, quien ya con anterioridad...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caciquismo

SOLUCIÓN TEXTO 1: OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO DE JOAQUÍN COSTA    Este texto es un fragmento del libro “Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos” de Joaquín Costa. Joaquín Costa, su autor, fue un destacado miembro de una corriente de pensamiento de principios del siglo XX denominada Regeneracionismo, que cuestionaba el sistema político de la Restauración y pretendía "una regeneración de España". Costa fue además, un relevante político, historiador y jurista aragonés. Uno de sus...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

muerte no tradicional de lempira

Versión No Tradicional De  La Muerte Del Cacique Lempira Planteada Por El Historiador Mario Felipe Martínez. En el testimonio Rodrigo Ruiz que acompañó a los conquistadores de México, Guatemala y Honduras, describe que mato a Lempira peleando cuerpo a cuerpo y luego le corto la cabeza y se le llevo al general Montejo. sostiene Rodrigo Ruiz que las tribus indígenas al ver cortada la cabeza de Lempira se ahuyentaron, luego en cuatro días se rindieron y se dieron la paz y regresaron a sus pueblos ...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caciques

El término cacique, palabra de etimología taína (parcialidad de la etnia arawak) significa: "El Señor responsable o autoridad de los hombres". Su desglosado en ideogramas monosilabicos la describe así: Ka-Chi-Ka con el uso repetido del monosílabo "Ka" de gran impotencia para las lenguas Taino-Caribes que significa indistintamente: Hombre como, Género humano o Señor como, Dignidad, su uso prehispánico no distinguía género y se aplicaba a los dos sexos ejemplo de esto es la Cacica de Tamana, Gaitana...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cacique

llamados «caciques», véase Congiopodidae. Cangapol, cacique de los tehuelches, siglo XVIII. Cacique era el que designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas. A partir de la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designar a las autoridades políticas indígenas, sin atender a la diversidad de los sistemas políticos de América ni a la nomenclatura autóctona. Son derivados de este término las palabras cacicazgo, caciquismo, cacicato...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Historia del casique lempira

semana CATEDRATICO: Abogado José Francisco Quiroz ASIGNATURA: Historia de Honduras TEMA: Historia y ultimas investigaciones sobre lempira INTEGRANTES GRUPO N. 4: NOMBRE CUENTA Dimas Natanael Aplicano Martínez ...

4310  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Caciques

Cacique Sorocaima Algunos historiadores afirman que era guajiro o tequeño de clase guerrera y que llegó a la región de los indios Teques por problemas que tuvo en su propia tribu. Llegó a convertirse en hombre de confianza y uno de los lugartenientes del gran Guaicaipuro y a la muerte de éste, quedó como jefe guerrero bajo el mando de Conopoima. En 1570 participó en los ataques contra la recién fundada Santiago de León de Caracas, bajo el mando de Conopaima y Terepaima. En 1572, Garci González...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Caciquismo

se conoce y el voto carece de significado. Caciquismo El caciquismo fue un fenómeno que se dio en toda España. El triunfo electoral era gracias al falseamiento de los resultados. Los caciques eran personas notables y también abogados, funcionarios de la Administración… con su influencia, los caciques orientaban la dirección del foto, agradecidos por sus “favores” de fidelidad electoral y discriminando a los que no respetaban sus intereses. Los caciques manipularon las elecciones de acuerdo con las...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

CACIQUISMO: DESPOTISMO, INFLUENCIA, DICTADURA, TIRANÍA En la historia, de la caída del régimen del Porfiriato en 1910 cuya máxima de este cacique era “pan o palo” como lo menciona Knight, vino acompañado de la frase “sufragio efectivo, no reelección” La paradoja de la lucha revolucionaria hace un siglo en contra del caciquismo, de principio fue la bandera para terminarlo. Solo que, la capacidad de mimetizarse, cambiar o mutar (como guste llamársele) Pero hoy día sigue vigente y con posibilidades...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

Caciquismo, cambio social y conflicto en la Restauración Oscar Bascuñán Añover En el relato historiográfico de finales del siglo XIX y principios del XX, el mundo agrario parecía un espacio de sumisión, resignación y desmovilización. El campesino apenas aparecía en los estudios sobre conflictividad y para explicar su silencio se usa las redes clientelares y el patrocinio caciquil. Pero la historiografía ha añadido nuevos enfoques teóricos y metodológicos donde el campesinado elaboró estrategias...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cacique

Cacique Guaicaipuro Nació la región de Caracas en el año 1530, aproximadamente. Vivió en Suruapo (hoy San José de Los Altos), en la vertiente de la Quebrada de Paracotos. Se llamo en realidad Guaicaipuro, que significa “púa aguda”. Fue un hombre de mucho coraje y con espíritu de conductor de pueblos. Su padre fue un guerrero tequeño y su madre una Acarigua de singular belleza, quienes le impartieron una educación espartana. Guaicaipuro fue guerrero de confianza del gran Cacique Catuche...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

existiendo un fuerte voto cautivo por el caciquismo. Para los políticos españoles de la época, la independencia (e incluso la capacidad) del electorado para elegir el destino del país era inexistente, por lo que parecía algo lógico y más aconsejable que fuese la Corona quien realizara esta tarea. El jefe de gobierno dimitía si perdía la confianza del rey o del Parlamento, o si había llegado el momento de la alternancia pactada de antemano. El caciquismo es el fenómeno típico y tópico de la España...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

caciques de Honduras

 Caciques De Honduras: El Indio Lempira Fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de El Lempira. Era un indígena de origen Lenca, de buena estatura, de espalda ancha y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. Benito (Señor De Silca) ...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

El Caciquismo: Durante todo el periodo de la Restauración, el partido que ocupaba el gobierno –ya fuera conservador o liberal- manipulaba siempre los procesos electorales en colaboración con los líderes del otro partido, con la intención de garantizar el reparto negociado del poder. En la práctica esto se llevaba a cabo, como ya hemos dicho, mediante el “encasillado”. Sin embargo, el control de todas las votaciones en cada uno de los pueblos y ciudades de España era complicado y para asegurar...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

Texto nº 8 caciquismo 4.- OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO EN EXTREMADURA Oligarquía y El sistema canovista resultaba falsamente democrático, aún después de la implantación del sufragio universal en 1890. Además, en el caso extremeño, una zona eminentemente rural, el funcionamiento del sistema caciquil y oligárquico alcanzó sus mayores cotas de eficacia. No obstante, en los primeros años el modelo canovista tuvo que hacer frente a los últimos y residuales coletazos de algunos sectores del republicanismo...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

caciquismo

CACIQUISMO El caciquismo (no confundir con el "cacicato" tribal) es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político. Este sistema, aunque también tuvo su expresión en España, es marcadamente americano. En algunos países latinoamericanos se usa muchas veces figurativa y peyorativamente la palabra "cacique" para aludir a quienes detentan el poder de "redes clientelares" aunque nada...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caciquismo

su rechazo al gobierno de la Restauración. El tema es la crítica al caciquismo y a la falsificación electoral que propiciaba el sistema turnista, la idea principal es la corrupción política y electoral. Otras ideas que encontramos son, abuso del poder por parte de los gobernantes, dudas sobre los partidos políticos y la corrupción del sistema.Analisis: El fragmento que se nos propone a comentar pertenece a “Oligarquía y Caciquismo como la forma actual de gobierno de España”. En primer lugar el autor...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto 1 P.A.U. Historia de España, Oligarquía y Caciquismo

 El presente texto constituye un fragmento de la obra Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla, escrito historiográfico de carácter político, pues se sitúa principalmente dentro del marco de la investigación y se basa en la exposición y análisis de determinados hechos. Fue publicada en España en el año 1901, es decir, durante el período histórico denominado Restauración Borbónica (1874 - 1923), y su contenido hace referencia exclusivamente...

938  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

los caciques

les eran asignadas. Para los españoles los caciques indígenas fueron de gran ayuda ya que eran mediadores, aunque estos muchas veces se aprovechaban utilizando su poder al exceso, estos caciques le eran plenamente leales a los españoles aunque muchas veces estos no eran correspondidos. En XVII fue la catástrofe demográfica la cual hizo que los caciques los cuales ya no eran tan bien remunerados, y estaban en la pobreza. El Porfiriato incluyo a los caciques en su proyecto nacional, la dictadura Porfirista...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

¿Es Válido Considerar A Lempira Como Héroe Nacional

¿Es válido considerar a Lempira como héroe nacional? Como estudiante y hondureña las enseñanzas que me han proporcionado sobre lempira han sido las siguientes: El día 20 de Julio de cada año, se celebra en Honduras el Día del Cacique Lempira, héroe nacional que quedó inmortalizado por luchar en defensa de las tierras hondureñas y de la esclavitud que pretendían imponerle los españoles, también se encuentra su cara en nuestro dinero nacional (el lempira). El nombre del guerrero significaba “Señor...

654  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Breve biografia de lempira

BREVE BIOGRAFIA DE LEMPIRA Geografía paradisíaca, donde se descubrieron restos de construcciones, templos y monumentos que evidenciaban una civilización muy particular; lugar visitado por Colón en su último viaje, eso es el territorio de la actual Honduras. Ahí nació Lempira, cacique de la provincia de Cerquín, en los años memorables del descubrimiento y la cruza de razas producida por la conquista, en 1497. Él es el símbolo de su raza guerrera. En el período culminante de su vida de luchas...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cacique tiuna

Samantha Ramos 1er año B Historia de Venezuela Biografía Histórica de El cacique Tiuna Tiuna nació en la tribu de los carcas. El poder o ejerció en el Valle de Guayabos, el tuvo también muchos amigos y compañeros caciques que se apoyaban entre ellos y eran muy social. El cacique Tiuna Nació en la tribu de los caracas y mientras que fue creciendo fue tutelado por el Cacique Catia, quien le enseño todos los secretos de la guerra y del gobierno. Tiuna fue uno de los caciques que mas apoyaron la...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caciques de venezuela

El Cacique Chacao Según los biógrafos de este Cacique, el Indio Chacao, ejercía su liderazgo con sentido democrático y no se recuerda ninguna injusticia cometida contra su gente. Era respetuoso de las normas y de las tradiciones que regían a su pueblo, inclinándose fuertemente por la ayuda a los más débiles, especialmente niños y mujeres. Su territorio lo defendió con tesón y empuje. Se alió con Guaicaipuro y participó en la coalición de jefes que durante siete años mantuvieron el control sobre...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

oligarquia y caciquismo

Alba Sosa Comentario de texto histórico Texto 1 Se trata de un texto de tipo político, concretamente de un manifiesto escrito por Joaquín Costa, titulado “Oligarquía y Caciquismo.” La fecha de divulgación de dicho texto se sitúa en marzo de 1901 en Madrid. El pronunciamiento del general Martínez Campos, en 1874, significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, el hijo de Isabel II. El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo que asumió...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cacique Caricuao

de indios Caracas. Durante la colonización en se desarrollaron entre los europeos y las tropas dirigidas por Guaicaipuro. A su muerte, otros caciques siguieron la lucha, entre ellos Caricuao, a quien la parroquia debe su nombre. Cacique Caricuao Caricuao era un cacique del Valle de Caracas. El historiador José de Oviedo y Baños lo menciona en la Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela, en el capítulo titulado «Prosigue Losada con su marcha: desbarata en batalla á Guaicaipuro...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario de texto de historia de españa - materia pau - oligarquía y caciquismo

Comentario de Texto 1 – “Oligarquía y Caciquismo” El texto es un fragmento perteneciente a la obra “Oligarquía y caciquismo, colectivismo agrario y otros escritos” de Joaquín Costa. Esta obra fue publicada por primera vez en Madrid en 1901. Joaquín Costa fue una de las figuras más destacadas de la corriente de pensamiento denominado Regeneracionismo. Para solucionar los problemas del país en ese momento, propuso incentivar la educación, europeización y descentralización del país. Otros movimientos...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cacique Caracas

História inédita del Gran Cacique Caracas História inédita del Gran Cacique Caracas El Gran Cacique Caracara El Indio Catia, Gran Cacique y Piache de la tribu los Toromaimas (nombrada por los españoles como tribu de los Cara Caras), ejercía su poderío desde la fila que ocupaba los Mariches siguiendo toda la serranía que circundaba a la actual ciudad de Caracas y el Litoral, se le conocieron dos hijos que a la postre se convertirían en grandes guerreros, el mayor de ellos era el Gran Cacique...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La palma del cacique

obra: Esta obra trata sobre un cacique llamado Guarionex que estaba enamorado de una jóven india llamada Loarina. Cuyo amor le pertenecía a otro hombre cristiano de distinta raza llamado Sotomayor. Al principio esta obra comienza con la conolización y fundación de la villa de Caparra pero luego habla de la huida de los indios hacia los bosques entre ellos el Gran Guerionex. Luego narra el encuentro y el gran amor que Guarionex sentía por Loraina. Cuando el cacique descubre que la india ingrata está...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cacique Guaicamacuto

Cacique Guaicamacuto Ksig.png Este artículo es solo un esbozo. Necesita una ampliación sustancial y una buena reestructuración de su contenido. Si conoces del tema puedes ampliarlo, de esa manera ayudarás a mejorar la Venciclopedia. Si necesitas ayuda sobre como hacerlo utiliza la sección de AYUDA como guía. Guaicamacuto era un cacique de la tribu de los caribes se caracterizó por ser calculador, astuto y buen negociador con sus homólogos y jefes indígenas. Comandaba la costa litoral venezolana...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

el cacique chacao

 El Cacique Chacao de raza caribe, era un indio venezolano de mediados del Siglo XVI, llamado el Hércules Americano, gobernó en la región caraqueña que hoy lleva su nombre. El nombre Chacao deriva de Chacau, que significa arena, los Tamanacos decían Ciaccau y los Caribes Saccao. El Indio Chacao era de gran tamaño, tenía audacia y una capacidad muy especial para preparar ataques tipo comando, era muy respetado por los conquistadores españoles que le temían y respetaban por su condición de valiente...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS