La Introspeccion Subjetiva En La Psicologia ensayos y trabajos de investigación

Subjetividad Y Psicología

RELACION ENTRE SUBJETIVIDAD Y PSICOLOGIA El sujeto no se da cuenta que no ama lo bello; sino que se transforma en bello aquello que ama. (Anónimo) Para poder comprender de una mejor y amplia manera la relación existente entre la subjetividad y la psicología, cabe recobrar algunas definiciones de subjetividad. La primera de ellas nos la marca Walter Brugger, y nos dice que: “subjetivismo es, en oposición a objetivismo, aquel punto de vista filosófico, según el cual lo decisivo para el valor...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subjetividad, Ideas Y Psicología

Subjetividad, ideas y Psicología Andrew Fontal González Estudiante de IV semestre de Psicología Correo electrónico: andrewf1992@gmail.com Andrés F. Caballero Estudiante de IV semestre de Psicología Correo electrónico: andrezinho9204@hotmail.com En las creencias populares al interior de una comunidad científica, en el campo de las ciencias humanas, más específicamente, desde el área de la Psicología, nos vemos comúnmente estancados. Atrapados enseñando y practicando una psicología de...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia constitucion subjetiva

Psicología “Constitución subjetiva”: los teóricos han utilizado diferentes conceptos para dar cuenta de que no hay un sujeto desde los orígenes, si no que este será producto de complejos procesos de transformaciones subjetivos que le permiten devenir en sujeto. Dos psicoanalistas han producido teorías acerca sobre el origen de la constitución subjetiva. Silvia Bleichmar se refiere al recién nacido como cachorro humano o cría humana en tanto posibilidad de lo humano. Piera Aulagnier utiliza...

598  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Construcción de la subjetividad - Psicología

Esto fué creado por alumnos del ISEF Nº 11, para la materia de PSICOLOGIA I Espero que les sirva. La construcción subjetiva: Un individuo, comienza a estar “sujetado” desde antes de su nacimiento, con el deseo (o no-deseo) que tienen sus progenitores. Este deseo tiene gran peso sobre su futuro, ya sus padres “planearán una vida” (en el mejor de los casos), lo cuál les afectará y modificarán muchos aspectos de sus vidas. Al momento de nacer, el niño no distingue entre “yo” y “no-yo”. Se...

1407  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

Funcionalismo En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

introspeccion

INTROSPECCIÓN      La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Los requisitos para que se dé la introspección son los siguientes: que sea conocimiento referido a los estados mentales; que los estados mentales conocidos sean los del propio individuo que realiza la introspección; que dicho conocimiento no sea indirecto, sino inmediato. La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Asimismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración. La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

los físicos tienen sus instrumentos, para Wundt, la herramienta de los psicólogos es la autoobservación experimental o introspección. Ahora, la introspección de Wundt no era una especie de sesión de sofá, sino un proceso rígidamente controlado, y no se limitaba a autorreportes, comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y asociación de palabras.  En sus introspecciones Wundt y sus estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos, Para ellos...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Introspeccionismo

Trabajo Práctico Nº 3: Psicología Social “INTROSPECCIONISMO” 1. ¿Qué opinaban Emmanuel Kant y Augusto Comte sobre la psicología? Kant explicaba que la psicología no puede ser una ciencia en sentido estricto, ni en un sentido racional ni en un sentido empírico, ya que los impedimentos son muchos, por un lado en el “Yo pienso” encontraríamos coincidencia entre el observador y el objeto observado, ya que este “Yo pienso” es unitario...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introspeccionismo

EL INTROSPECCIONISMO. Constituye una escuela psicológica surgida entre finales del s. XIX y principios del XX, representada principalmente por W.Wundt y por E.Tichener, y caracterizada por considerar la conciencia como objeto único de la indagación psicológico-científica, y adoptar la introspección <elementalista> como único método de la misma. Los orígenes del introspeccionismo coinciden con los de la psicología experimental, y por tanto, con la fundación de los primeros laboratorios de psicología...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introspeccionismo

Introspeccionismo Corrientes contemporáneas de la Psicología GRUPO SPS 101 Introspección… del latín Intro “adentro”, Introspección “capacidad de mirar hacia adentro” Spectare “mirar u observar” Etimológicamente deriva del vocablo latino introspectio, que significa observación interna. Corrientes contemporáneas de la Psicología GRUPO SPS 101 Introspeccionismo • • • • La primera Psicología científica de finales de siglo XIX. Intensamente criticado por los conductistas...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tema: Psicología Y Educación. Subjetividad Y Aprendizaje

Según Carli la relación entre pedagogía y psicología en la historia de la educación ha sido una constante que ha llegado a institucionalizarse y, a la vez, también ha sido muy fértil. Cree, así mismo, que debería ser analizada en distintos momentos que clasifica en a.) momento de apertura a los conocimiento de la psicología que permite comprender al niño, b.) momento de consolidación institucional y c.) momento de divulgación de ese saber. La psicología apareció como un saber que se proponía explicar...

1319  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion.

La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Así mismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo de la indignación y hacer una nueva valoración. La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

Daniel Avilés Sánchez. 1311. Daniel Avilés Sánchez. 1311. Piaget, J. (1972). Problemas de psicología genética, México: Ariel, pp. 61-73. 1.- Explica que elementos son necesarios para considerar un Estadio como tal. Se requieres de 5 caracteres que hay que tener en cuenta para poder considerar a un estadio: I. Que el orden de sucesión de las adquisiciones sea constante más no cronológica, sin embargo, los estadios en una población dada puede caracterizarse por una cronología, pero esta cronología...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

INTROSPECCION: ■ La palabra introspección viene del latín “intro” que significa dentro y de “spectare” que significa mirar. La introspección es el proceso mediante el cual se hace una observación en el interior de nosotros mismos. ■ La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Así mismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo de la indignación y hacer una nueva valoración. ■ La introspección...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

su talento de comunicación para el bien de la organización. Los cuatro tipos de artesanos son los siguientes: Ejecutante (ESFP) | Compositor (ISFP) | Promotor (ESTP) | Crafter (ISTP) Preguntas: 1. Dónde estabas al momento de la introspección? R. En una oficina. 2. Qué situación analizaste y por qué. R. Que si esta excelente la carrera que decidí estudiar, porque al final de la preparatoria estaba aun indecisa en que carrera estudiar. 3. Frases representativas de tu diálogo interno...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

| |Módulo: |Actividad: | |1.Diseño intra-personal |3. Introspección | | | |Bibliografía: ...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Introspección y El Experimento Según Wundt.

La introspección y el experimento según Wundt. Las bases de la discusión inicial de Wundt acerca del problema de la introspección provenían de su insistencia en distinguir entre “autoobservación” y “percepción interna”. ¿Qué motivó entonces la distinción de Wundt entre introspección y percepción interna? Que los hechos subjetivos son percibidos es algo que no puede ponerse en duda, pero no se puede concluir de ello que sean también observables en sentido científico. La observación científica exige...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Introspeccion

Codigo: G04398109 Tema: La introspección desde un punto de vista Fisicalitsa En este ensayo quisiera abordar el tema de la introspección, ya que es uno de los argumentos mas firmes en lo que respecta a percibirnos cada uno de nosotros como una unidad, provocando la ilusión de ser habitados por un fantasma y que pareciera remitir automáticamente hacia un dualismo, sin ser así. La introspección me parece es un dialogo interno...

1029  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Introspeccion

Efectúar un auto-análisis de un suceso positivo y muy significativo, siguiendo los tres pasos del proceso de introspección. Procedimiento: Leer el tema de blackboard. Despues: 1) Escoger una situación especifica 2) Iniciar una secuencia de auto preguntas y auto respuestas 3) Elaborar una conclusión. Después describir lo que me piden: 1. Dónde estabas al momento de la introspección (NO de la situación analizada). 2. Qué situación analizaste y por qué. 3. Frases representativas de...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introspección o soliloquio el monólogo interior

INTROSPECCIÓN O SOLILOQUIO EL MONÓLOGO INTERIOR El vocablo “introspección”, tomado de la Psicología, significa etimológicamente “mirada hacia adentro”, y designa el autoanálisis de los estados psíquicos. En literatura llamamos con ese término a la técnica mediante la cual el narrador en 1ra. Persona, protagonista o testigo, se autoexamina interiormente. La subjetividad expresada mediante esta técnica asume la forma de un monólogo o soliloquio, en cuyo desarrollo el personaje nos informa...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Monografia Introspeccion

Anteproyecto para la monografía Título: Introspección en el Arte Dramático Subtítulo: Artificialidad vs Organicidadad. Autora: Vilma Mabel Bilikyan Matricula:23824758 Fundamentación. En el presente trabajo se pretende aproximarse a la aplicación de conceptos psicológicos, como competencias que experimenta el actor/actriz teatral en el proceso de creación teatral, atendiendo ,a los procedimiento, permanecer vigilante de su sensación interior, sostener la naturalidad, organicidad en la...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introspección Juvenil

Tipos de métodos de investigación La Introspección Juvenil Los recuerdos de la Juventud La encuesta: Los Encuestados Obras de la Juventud Diario Intimo Conceptos Supone el desdoblamiento del individuo pensante que se convierte en espectador de su vida mental. Se dice que la introspección es una función de análisis pero también es durante la adolescencia, la función subjetiva de síntesis por antomasia, (realidad de la vida interior). Son las células de la identidad e nuestro pasado que...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subjetividad

| |4. Irma Leticia Chacach Patzán |20071407 |4to. | | AMBITOS PRINCIPALES DE CONSTRUCCION Y EXPANSION DE LA SUBJETIVIDAD Niveles Psicológicos en que se conceptúa y visualiza la subjetividad: | Niveles | | | | | | | ...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la subjetividad

LA SUBJETIVIDAD La subjetividad se refiere a la singularidad de las experiencias , cada persona presenta una proyección marcada en el desarrollo de la personalidad en razón de lo conocido en su medio circundante, por ende su manera de entender los elementos. La manera de referir ideas de forma subjetiva solo representa la expresión de cómo el medio circundante nos forma un concepto de la realidad y de la sociedad. Acá podemos destacar el concepto de la conciencia, donde el autor refiere...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

subjetividad

COMENTARIOS Urreitiezta Valles “El giro interpretativo en las Ciencias Sociales, nutrido por los La subjetividad como(2009) grandes marcos filosóficos y conceptuales –tales como los de fuente de información la fenomenología, la hermenéutica, la filosofía del lenguaje, el para comprender los postestructuralismo, la crítica literaria–, viene a poner en el fenómenos humanos. centro de sus preocupaciones a la subjetividad como fuente primordial de “datos” a la que atender como investigadores para la comprensión...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Psicologia

PRIMERA PARTE: Nacimiento e Introspección -Nacimiento 1. “Nacimiento” de la psicología moderna: Fines de 1879 => Wundt crea un espacio en la Universidad de Leipzig para experimentos psicológicos ( la fecha es arbitraria) 2. Arbitrariedad no surge por un evento singular, proceso complejo en un período considerable de tiempo. -Psicología como campo autónomo de investigación: 1-Conceptos , problemas y actividades prácticas psicologico/as: Tomados de campos ya existentes (filosofía...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La subjetividad

Trabajo Práctico Tema: La subjetividad. 1. Relacionar e interpretar porqué el texto de Francoise Dolto y los artículos de la revista de psicología se relacionan con la idea de la Infancia como construcción social. Ambas ideas de infancia, hablan de un niño que no era considerado como tal. El niño era disfrazado de adulto en una constante de la pintura. Los niños mostraban comportamientos y actitudes de personas mayores, no era considerado por lo que realmente era, sino...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Métodos de la psicología científica o experimental: Los métodos propios de la sicología son: a) Introspección: Es el acto de explorar la propia conciencia. Mediante esta forma, ingreso directamente a mi interior y analizo mis recuerdos y pensamientos que son producto de mis propias experiencias. El método de introspección sirve para ayudar a las personas a conocerse mejor, siendo los fenómenos de su interior exclusivos de esa persona y por ello subjetivos. Ejemplo: recordar las vacaciones pasadas...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

 Conceptos de la Psicologia Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de conciencia", o que e"es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos", no es suficiente, pues queda en pie el problema de qué es el alma, qué es la conciencia o cuales son los fenómenos psíquicos. Es aquí, precisamente donde existe disparidad de opiniones. Actualmente...

1745  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Psicología (6553) Cuadro integrador: Fines de siglo XIX Primera mitad de siglo XX Segunda mitad de siglo XX 1644107574675Psicología Psicoanalítica Psicología Psicoanalítica La psicología era especulativa y de laboratorio, centrada en el hombre aislado. Se produce una ruptura en relación al objeto, método o supuestos. Se produce un desarrollo de la psicología psicoanalítica, conductista. 2070676455100 Objeto: 1672617161957Psicología Genética Psicología Cognitiva Psicología Conductista ...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

PSICOLOGÍA DEFINICIÓN Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psique, que quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma". Actualmente es considerada como "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la conducta"...

806  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

valorativo ESTRUCTURALISMO | FUNCIONALIMO | CONDUCTISMO | PSICOLOGIA DE LA GESTALT | PSICOANALISIS | Las bases del estructuralismo se empiezan a dar en Alemania por el psicólogo Wilhelm Wundt. Quien en 1879 crea el primer laboratorio de psicología experimental, y de este modo le otorga a la psicología una identidad Científica. En 1892 Edward Titchener uno de los seguidores de Wundt, llega a Estados Unidos y crea su Laboratorio de psicología experimental y aplica lo aprendido por u maestro creando...

1133  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Psicología. ESCUELA: ESTRUCTURALISMO. Definición de Psicología: Es el estudio analítico de la mente humana adulta normal que se lleva a cabo mediante la introspección. Definición de personalidad: NO HAY. Representante principal: Wilhelm Maximilian Wundt. Otros representantes: Emil Kraepelin, Hugo Münsterberg, Victor Henri y B. Bourdon, de Francia; de Rusia, Vladimir M. Bekhterev, y en los Estados Unidos, a Charles Spearman, Edward Titchener, Hugo Eckener y, por supuesto, a James McKeen...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la psicologia

La psicología:  psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio) es decirestudio o tratado del alma. es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. El deseo de conocer se aprecia en el ser humano a través de las distintas épocas. La curiosidad por el mundo...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

APUNTES DE PSICOLOGIA 1º CUATRIMESTRE 1º T . SOCIAL Fiabilidad/ validez ( las cosas que nos interesan o que nos sirven ) • comunicación no verbal. La psicologia cuenta con distintas funciones: describir, predecir, explicar o predecir , los comportamientos • INTROSPECCIÓN ANALITICA: (wundt ) quiso estudiarla mente humana mediante este método , que consiste en reflexionar y analizarte a ti mismo ( lo que te ha ocurrido a lo largo del día , semana etc ) • ESTRUCTURALISMO;...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicologia

del método experimental en la psicología americana y fundador del estructuralismo. Éste método lo importó de Alemania, donde fue alumno de Wilhelm Wundt. Titchener era introspeccionista, por lo que al traducir a Wundt lo presentó como un introspeccionista también, ya que en norteamerica no se diferenciaba la conciencia del inconsciente, pero en Alemania sí, por lo que para Wundt la introspección no era un método válido por no alcanzar al inconsciente. La introspección la entiende como la descripción...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

LOS METODOS DE LA PSICOLOGIA MÉTODO INTROSPECTIVO Literalmente significa “mirar hacia adentro”, constituye la autoobservación de los procesos psíquicos. El método introspectivo o de introspección es el utilizado por la psicología profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia, y supone que la manera más adecuada para ello es que el propio individuo se autoanalice. Consiste fundamentalmente en la autoobservación del propio individuo que es el único que tiene acceso...

1629  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: (RESUMEN) : HISTORIA DE LA PSICOLOGIA: (RESUMEN) RAICES, SUPUESTOS Y PROPOSICIONES Marco general de la historia de la psicología Ps. Andrea Pérez Baquero. 1. Un recorrido general de la psicología.2. Las principales escuelas psicológicas.3. La psicología cognitiva. : 1. Un recorrido general de la psicología.2. Las principales escuelas psicológicas.3. La psicología cognitiva. Ps. Andrea Pérez Baquero. La historia de la psicología y la historia de la cultura se desarrollan...

1746  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGÍA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA. ·ORIGEN: la palabra psicología proviene de los términos griegos psyche (alma, espíritu) y logos (tratado, estudio). ·DEFINICIÓN: la Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos mentales. La conducta es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que podamos observar y registrar. Los procesos mentales son las experiencias subjetivas internas que deducimos de la conducta: las sensaciones, las percepciones, los sueños, los pensamientos, las...

1354  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

 Nombre: Gilberto Amir Tello Pelayo Maestra: Ma. Guadalupe Arteaga Manso Materia: Psicología I La psicología «estudio o tratado del alma», es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. En las últimas décadas los psicólogos...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

1) Que es la psicología R: La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Psicología General - Alcances de los Modelos Tradicionales. • Ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales, entendiendo por tal procesos cognitivos y afectivos. • Procesos cognitivos: formas de conocer, percibir, recordar, razonar y solucionar problemas. • Procesos Afectivos: formas de sentir, vivenciar, fantasear, esperar y anticipar la realidad. • El comportamiento es una unidad indivisible, en la que están presentes en todo momento procesos cognitivos...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la psicologia

La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. El deseo de conocer se aprecia en el ser humano a través de las distintas épocas. La curiosidad por el mundo, las cosas, y por sí mismo, le ha impulsado a buscar razones y causas, a descubrir el por qué y el cómo, a determinar las consecuencias. Psicología, es el estudio científico de la conducta y la experiencia...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es la Psicología?

Tema 1. Introducción. ¿ Qué es la psicología? Es una ciencia que estudia el pensamiento, el comportamiento, cambios de conducta, evolución, creencias, patologías ( fobias) … Definición: Ciencia del estudio de la conducta y los procesos mentales. La Psicología es una Ciencia compleja, formada por una pluralidad de escuelas, que pretende dar respuesta a una realidad y que pretende dar una explicación científica a la conducta y los procesos mentales. - Describir: La información que recogemos...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Psicología Evolutiva (Araya, V. 2004 Psicología Evolutiva) Es el estudio científico de los cambios normativos cuantitativos y cualitativos que se originan en las personas a lo largo de su existencia. (p. 31) Psicología Evolutiva (Araya, V, 2004 Psicología Evolutiva) Es el conocimiento acerca del desarrollo humano, de cómo ha evolucionado a lo largo de la historia reciente y los cambios paradigmáticos que en ese devenir al ocurrido. (p. 30) Psicología Evolutiva (Pietrangeli, O. 2008) ...

988  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Características de la Psicología Funcionalista Los funcionalistas se oponen a lo que ellos consideran la búsqueda inútil de los elementos de la conciencia a la que dedican los estructuralistas. Los funcionalistas quieren conocer la función de la mente en lugar de proporcionar una descripción estática de su contenido. Los funcionalistas quieren que la psicología sea una ciencia práctica, no una ciencia pura. El funcionalista insiste en ampliar la psicología para incluir la investigación...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia

Áreas de la psicología Psicología clínica Se ocupa de la investigación de las funciones mentales de la persona que padecen sufrimiento, no solo derivado por un trastorno mental si no por trastornos de orientación Psicología laboral Estudia el comportamiento para hacerlo más productivo Psicología comunitaria Estudia los recursos humanos y materiales facilitando la satisfacción de necesidades de salud educación y vivienda alimentación trabajo deporte recreación etc. Psicología forense...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Psicologia

1-Definicion y objeto de la psicologia Etimológicamente, Psicología proviene del griego Psyche, que significa alma, espíritu y; logos: tratado, es decir “el estudio del alma”. se define  a la psicología como el estudio de la mente, cómo trabaja y sus características mentales. El American Heritage Dictionary, nos dice que la psicología es la ciencia que trata con procesos mentales y su comportamiento; también con las emociones y las características de un individuo o de un grupo. Para explicar mejor...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Cuestionario Psicología El objeto de la psicología es un objeto complejo. En él están implicados aspectos: observables sensiblemente (movimientos corporales, los gestos o las palabras), y aspectos que sólo pueden ser conocidos mediante la reflexión del sujeto sobre sí mismo y que corresponden a su vida interior (las emociones, el razonamiento o las decisiones de la voluntad). Comprender la especificidad de la psicología como ciencia implica tener en cuenta que la vida anímica se manifiesta...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

psicologia

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA  La reunión de datos puede hacerse utilizando métodos filosóficos, clínicos, experimentales y correlaciónales. Estos dos últimos son los de mayor rigor científico. I.    Los métodos filosóficos 1.°  La introspección. El objetivo de la psicología, en tanto estuvo en manos de filósofos, fue el estudio de los fenómenos en la conciencia y, el método adecuado para ello fue la autoobservación o introspección, mediante la cual se recogían datos y luego, especulando...

1174  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Métodos psicológicos Al igual que cualquier ciencia particular, también para la psicología tiene sus propios métodos que le sirven para la investigación de un objeto. Entre los principales métodos utilizados en psicología utilizaremos los siguientes: · MÉTODO INTROSPECTIVO: El método introspectivo o de instropección es el utilizado por la psicología profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia, y supone que la manera más adecuada para ello es que el propio individuo...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Psicologia

“mentalismo” a toda tendencia en psicología opuesta a la conductista. Esto Incluye toda psicología que haga uso de nociones como “alma”, “espíritu”, “psique”, “mente”, “facultades mentales”, “procesos mentales”, etc. Así como –desde el punto de vista metodológico- toda psicología que recurra a la introspección. TEORÍAS MENTALISTAS Existen diversas posturas dentro de esta corriente, entre las que podemos destacar: 1- La psicología filosófica 2- La psicología de las facultades 3- El naturalismo...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

psicologia

que la experiencia consciente. Para estudiar la conciencia utilizaban como método la introspección para describir detalladamente las sensaciones, emociones y pensamientos de las personas en determinadas situaciones. Titchener Introdujo la medición y el experimento en esta disciplina, que hasta entonces había sido una rama de la filosofía. Wund y Titchener (discípulo de éste) pensaban que la misión de la psicología consiste en identificar los elementos básicos de la experiencia y en demostrar cómo...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

La psicología, según Ebbinghaus, «posee un largo pasado, pero una historia muy corta». Efectivamente, como ciencia experimental comenzó su andadura en torno a 1879, con la creación del primer laboratorio psicológico fundado por Wilhelm Wundt (1832-1920). Este momento señala la independización de la psicología de otras ciencias a las que estaba íntimamente ligada: metafísica, filosofía, fisiología, etc. Antes de Wundt, esta disciplina era concebida como una «ciencia del alma», entidad a la que se...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

psicologia

TÉCNICAS DE LA PSICOLOGÍA La reunión de datos: los métodos de la psicología. La reunión de datos puede hacerse utilizando métodos filosóficos, clínicos, experimentales y correlaciónales. Estos dos últimos son los de mayor rigor científico. I. Los métodos filosóficos 1.° La introspección. El objetivo de la psicología, en tanto estuvo en manos de filósofos, fue el estudio de los fenómenos en la conciencia y, el método adecuado para ello fue la autoobservación o introspección, mediante la...

1183  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

investigación. Para Wundt, la tarea principal de la psicología era el estudio de la estructura de la consciencia, que abarca no sólo el campo de las sensaciones sino también el de los sentimientos, las imágenes, la memoria, la atención, la percepción del tiempo y el movimiento. Debido a que el estudio se centraba en los contenidos y la dinámica de la consciencia, no es extraño que la principal herramienta de estudio fuera la introspección. La introspección es un método por el cual el propio sujeto refiere...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Es La Psicologia

¿Qué es la psicología? La psicología es la ciencia social que estudia la personalidad a través de la conducta, ya que la personalidad es la forma de conducirnos con los otros seres y su estructura es en base a un parámetro de conductas. De esta manera, esta ciencia se encarga de estudiar la vida psíquica y otras distintas funciones psicológicas (memoria, pensamiento, emociones, sueños, inteligencia, percepción, etc) de los seres vivos teniendo en cuenta el entorno en el que habitan. De acuerdo...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia

ligado a diversas creencias religiosas y metafísicas, de las que constituía un soporte o una consecuencia. Algunos métodos de la psicología surgieron de diferentes escuelas psicológicas, las mismas consideran que el hombre es un ser social, racional o biológico, lo explican a su forma y manera. El enfoque hacia ellas servirá, para que antes de entrar en lleno en la psicología general, se comprenda que su orientación puede variar, según la intención del autor y las preferencias psicológicas que lo guíen...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicologia

Unidad I Tema 1 La psicología como ciencia Definición La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales  Conjunto de conocimientos conducta y los procesos mentales     Expresados a través de: Sistemas psicológicos Enfoques psicológicos Modelos psicológicos Terminología Como Ciencia ..que tiene un método Enmarcado en el paradigma positivista Método científico:  Investigación experimental manipulación de variables ...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS