La Lirica Clasica Renacentista Barroca Modernista Y Contemporanea ensayos y trabajos de investigación

Renacentista, barroco, moderna, contemporáneo y neoclasicismo.

Renacentista La pintura renacentista abarca el período de la historia del arte europeo entre el arte de la Edad Media y el barroco. La pintura de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del humanismo sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo medieval y los comienzos de la Edad Moderna. Por la falta o escasez de buenos maestros, los artistas optan por imitar las obras de...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Barroco, Romanticismo, Contemporánea y Modernismo

BARROCO Características: El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. Siglo: Se ubica en el siglo XVII. Representantes en Literatura: Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. País en donde surgió: El barroco surgió a principios del siglo XVII y de...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas de lírica, modernismo, romanticismo y barroco

Barroco Sor Juana A una Rosa Rosa divina, que en gentil cultura Eres con tu fragante sutileza Magisterio purpúreo en la belleza, Enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, Ejemplo de la vana gentileza, En cuyo ser unió naturaleza La cuna alegre y triste sepultura. ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida soberbia, el riesgo de morir desdeñas, y luego desmayada y encogida. De tu caduco ser das mustias señas! Con que con docta muerte y necia vida, Viviendo...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

caracteristicas del barroco modernismo romantisismo y contemporaneo

BARROCO: El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental que produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, etc. Se produjo principalmente en Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de potencias europeas, principalmente Latinoamérica. Cronológicamente, abarca todo el siglo XVII y principios del XVIII, dependiendo de cada país su mayor o menor prolongación en el tiempo.  AUTORES: Luis De...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lírica Barroca

 La poesía barroca La lírica barroca representa la ruptura del equilibrio renacentista. Este cambio se lleva a cabo por medio de dos tendencias: el culteranismo, representado por Luis de Góngora, y el conceptismo, encabezado por Francisco de Quevedo. Ambos poetas mantuvieron entre sí una gran rivalidad y son, junto con Lope de Vega, los principales autores de la lírica barroca características generales La nueva poesía reflejó los contrastes característicos de la época. De este modo, junto...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Edad Moderna Humanismo Renacentismo Y Barroco

Edad Moderna: Humanismo, Renacimiento y Barroco 1. ¿Cuál fue el principal motivo por el que surgieron las investigaciones lingüísticas en este periodo? El principal motivo por el que surgieron las investigaciones lingüísticas en este periodo es por el interés por las lenguas bíblicas (arameo, hebreo, etc.) en relación a los conflictos religiosos y con el fin de dar una interpretación a la biblia, y a también por una preocupación por las lenguas nacionales en el renacimiento se constituyen los...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lírica renacentista

La lírica renacentista se origina a partir de: * La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular (villancicos, canciones de amor...) y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta (de autores como Juan de Mena o el Marqués de Santillana) y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros el más famoso de los cuales fue el de Hernando de Acuña Esta poesía tradicional...

1082  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista, Caracteristicas..

Lirica renacentista: La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular y la lírica no-escrita que transmitía el romancero. Máximos representantes: Fray Luis de Granada, Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega. Características de la lirica renacentista: *métrica se adoptan versos endecasílabos y heptasílabos. *aparecen géneros característicos como la égloga (los protagonistas son pastores idealizados)...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

Lírica renacentista La poesía española del Renacimiento es una simultaneidad de lo viejo y de lo nuevo, de las corrientes más tradicionales y de las corrientes europeas modernas, representadas por Garcilaso de la Vega. La poesía renacentista la podemos clasificar según dos estilos: Poesía heredada del siglo XV: por una parte tenemos los romanceros, los cuales vieron su auge debido a que la imprenta favoreció la difusión por escrito de estos poemas que anteriormente solo se difundían de forma...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

lirica barroca

SOCIEDAD Y LA CULTURA BARROCA: El Barroco es una época de crisis que ocupa los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II y que está marcada por la decadencia, el derroche, la pobreza y la corrupción. Consulta el recurso sobre el contexto del Barroco en Materiales de Lengua. LA LITERATURA BARROCA Aunque también se inspiran en la lírica tradicional, es una evolución de la renacentista en muchos aspectos: los temas, la mitología, las referencias al mundo clásico, la métrica, pero...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La lirica barroca

LA POESÍA LÍRICA BARROCA I- LA SOCIEDAD Y LA IDEOLOGÍA DEL BARROCO EN ESPAÑA. Se le da en nombre de barroco a la ideología y los modos artísticos resultantes que, prefigurándose hacia finales del siglo XVI, acabaron imponiéndose en el XVII y que vinieron a sustituir al renacimiento como modo artístico e ideología dominante. La España en la que ve la luz el barroco era una España, la de los Austrias menores, sumida en una profundísima crisis y en una decadencia imparable, produciéndose...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica Clasica

Lirica clasica Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática está marcada por el ámbito público o social del hombre. La lírica en Roma cuenta desde el principio con los modelos helenos. De época arcaica tenemos poco más que restos y fragmentos. De época clásica destacan Catulo, autor de un librito de poemas, renovador de la poesía latina, imita los modelos alejandrinos...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Barroca

Lírica barroca La lírica barroca representa la ruptura del equilibrio renacentista. Su propósito es impresionar los sentidos y la inteligencia bien sea en el orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograrlo, recorre a un lenguaje artificioso saturado de recursos retóricos, lo que dificulta muchas veces la compresión. Entre los temas del Barroco más frecuentes se encuentran la crítica y la sátira sobre la ambición, el poder y el dinero, la brevedad de la vida, el desengaño y el pesimismo...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La lirica petrarquista en el renacimiento y el barroco

3.1 Lírica petrarquista en el Renacimiento y Barroco. A finales de la Edad Media empieza a surgir una nueva era, el Renacimiento que junto con el Barroco darán paso a la Edad Moderna. Durante este periodo se forman los grandes Estados modernos, la crisis del feudalismo afianza el poder del rey, surge así el Estado unitario bajo la fórmula de la monarquía absoluta. Aparece una nueva clase social, la burguesía que se dedicara fundamentalmente a actividades comerciales e industriales. Uno de los...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

14. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI y, desde allí, se difundió por otros países europeos. REFORMA Y CONTRARREFORMA. En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la Reforma, que dio lugar al protestantismo. Martín Lutero expuso sus tesis en las que cuestionaba el alcance de las indulgencias papales y exhortaba a la Iglesia a retornar a las enseñanzas de la Biblia...

1461  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lírica renacentista

Tema14.2La lírica renacentista La renovación de la poesía cancioneril se produjo a causa de la difusión del humanismo. Francisco Petrarca,este consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación. 2.1Aspectos formales.La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas:el endecasílabo y el encabalgamiento (sonoridad + suave). De la misma manera, la lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA Contexto histórico El Renacimiento se desarrollo en Italia en el s. XIV y se extendió por Europa hasta llegar a España en el s. XVI, con los reinados de Carlos I y Felipe II. En este siglo se produjo en Europa la Reforma, es decir, la ruptura de la unidad religiosa medieval europea y la creación nuevas religiones protestantes (luteranismo, calvinismo, anglicanismo...). Aunque en España nunca se instauró el protestantismo, tuvieron mucha repercusión las ideas reformistas...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Lírica Renacentista

La lírica renacentista El comienzo del Renacimiento español se sitúa en el primer cuarto del siglo XVI. Por lo que se refiere a la poesía, el Renacimiento significa ante todo el descubrimiento del Petrarca del Canzoniere y sus sucesores. Aunque desde el siglo XV, algunos poetas españoles habían estado al corriente de su obra, ésta no afectó de manera señalada a la poesía castellana ni en su forma ni en su contenido. Junto a esta nueva poesía italianizante, permanece viva la tradición castellana...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista

La lírica renacentista UNA NUEVA MÉTRICA A finales de la Edad Media, los tipos de versos más empleados eran el octosílabo y el verso de arte mayor castellano (dodecasílabo).  Sin embargo, a partir del siglo XVI, los poetas importarán los versos y las estrofas de la poesía italiana. VERSOS: Se introduce y triunfa el endecasílabo, que se mezclará con el verso heptasílabo en algunas estrofas. ESTROFAS: Se pone de moda el SONETO, la SILVA, la OCTAVA REAL, los TERCETOS ENCADENADOS y la ESTANCIA. ...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica Renacentista

6º “D”, LA SALLE LÍRICA RENACENTISTA Discurso amoroso Tópicos Recursos Forma “Yo poético” deseante/ Carpe diem literarios: más usada abandonado Fugit tempus Antítesis “Tú” deseado: Locus amoenus Epíteto...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lírica Renacentista

Lírica renacentista 1– CARACTERÍSTICAS GENERALES El Renacimiento (siglo XVI) es más que una corriente artística. Es una nueva forma de estar en el mundo que vuelve sus ojos a la Antigüedad clásica, a Grecia y a Roma. De ahí el nombre “Renacimiento”: renace el mundo clásico. A esta forma de ver el mundo, de revalorización del hombre e interés por el arte se conoce con el nombre de Humanismo. 2– LÍRICA RENACENTISTA. Podemos dividir el siglo XVI en dos periodos diferenciados. Durante la primera mitad...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lírica contemporánea

LIRICA UNIVERSAL Si hacemos un recorrido por la lirica, podemos asegurar que la lirica es el género poético más subjetivos y personal, es la manifestación del mundo del poeta, el medio de comunicación de la lirica es la poesía. La poesía son todas sus experiencias que vivimos, son todas las vivencias y luego expresamos con gracia y belleza por medio de un lenguaje selecto y agradable. Es la manifestación íntima del hombre ya que el poema es el medio de comunicación de la poesía, Es el poema ya...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Lirica Barroca

LA LIRICA BARROCA El barroco es un movimiento artistico y cultural dominante al siglo(xvll) caracterizado por una evolucion de la idea y aspectos tematicos y formales del renacimiento.La occion neopolitica e idealista del mundo renacentista entra en crisis,se hace compleja,conflitiva,y contradictoria. Al principio el termino barroco no se utilizo mas que para las artes plasticas,es en los años 1920 cuando se empieza a hablar de barroco literario aunque su periodo de influencia se ubica entre los...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Contemporanea

DE LA LÍRICA CONTEMPORANEA Con el vanguardismo se establece la lírica contemporánea en la que se toma una actitud de ruptura total con la poesía anterior. En sus últimas manifestaciones hay intentos por recuperar algunas formas perdidas. Neruda junto con Vallejo y Borges, no se adaptan a una sola tendencia sino que saltan de una a otra. Surge el verso libre. A veces se altera el orden gramatical hay un abuso de gerundios, por lo que la poesía es difícil de entender. La lirica Contemporánea es un...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la lirica contemporanea

LA LÍRICA CONTEMPORANEA DEFINICION: Viene a ser el nombre genérico de las nuevas tendencias que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Es la reacción frente a las corrientes literarias y artísticas del siglo XIX (Romanticismo, Realismo, Naturalismo) y que pretende la ruptura con el pasado inmediato y con las normas antiguas de la literatura. Es pues, el repudio manifiesto a todo lo que indicaba la perceptiva literaria clásica. Estéticamente se orienta hacia un arte nuevo y libre...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lírica renacentista

LA EVOLUCIÓN DEL AMOR Y LA NATURALEZA EN EL RENACIMIENTO La lírica renacentista se desarolló en España a lo largo del siglo XVI. En ella nos encontramos una fuerte influencia de Petrarca y de la poesía italiana, y en la que predominan los temas del amor y la naturaleza. A lo largo del renacimiento podemos ver que estos temas son comunes en todas las composiciones, pero se expresan de diferente forma según la etapa en la que se encuentre el poema. La caracteríctica mas común en los poemas de...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

lirica renacentista

LA LÍRICA RENACENTISTA 2. LA LÍRICA RENACENTISTA La lirica renacentista se puede dividir en cuatro géneros literarios: 1. Cancioneros y Romancero cuyo autor era anónimo debido a que era la lírica menos culta y tradicional. 2. Sonetos y églogas cuyo autor más representativo en España es Garcilaso de la Vega. 3. Odas cuyo autor más representativo es Fray Luis de León. 4. Cantico espiritual en este caso el autor más representativo es San...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Prosa Lirica Y Teatro Barroco

La prosa de la literatura barroco La prosa barroca no supone una ruptura demasiado grande con la anterior prosa renacentista. En realidad, al igual de lo que ocurre en la poesía, la prosa barroca fue una solución de continuidad que no rompió los moldes renacentistas ni sus principales tendencias, aunque sí se adaptó a las nuevas características del pensamiento y el arte barrocos. Como principal elemento de cambio, la prosa barroca se preocupa mucho más por las circunstancias sociales y añade mayores...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica barroca

Lírica Barroca Góngora, Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz. La Lírica Barroca A fines de 1500 con el nacimiento de Góngora la lírica toma giros particulares profusos de figuras y recargamientos estilísticos y sonoros. Don Luis de Góngora Argote (1561-1627) es su más resaltante representante. Biografía Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía a funciones teatrales y musicales. En 1617...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Formas vocales e instrumentales del Barroco y del Clásico

El Barroco: La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo. Formas vocales: A principios del siglo XVI se le castraba a los niños para que conservaran su voz. Entre las formas vocales del Barroco se encuentran: La ópera: la ópera nació cuando las corrientes humanistas, buscaban ya a finales del XVI una puesta al día del antiguo teatro griego...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lírica clásica y renacentista

trabajo de la Lírica Clásica y Renacentista, se busca aprender las características que en ambas se distinguen para así lograr encontrar una comparación, tanto a nivel de semejanzas como de diferencias, entre ambas. Se realizarán biografías de los principales autores: Safo, Anacreonte, Alceo, Virgilio y Garcilaso de la Vega; que se destacaron en estas épocas y así conocer un poco de los motivos de inspiración y temas que predominen en sus obras. Para concluir en cada tipo de Lírica será analizada...

3922  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Lirica Clasica

Señora de Fátima San Bernandino-Caracas Lírica Clásica Alumnos: Daniel Diogo #16 Carlos Machado #03 Jesús Castillo #09 César Noguera # 17 Kelvin Marcano #23 Profesora: Maury Romero Caracas, Febrero de 2013 Introducción Mediante este trabajo de la Lírica Clásica, se busca aprender las características que...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Siglo De Oro/Poesia Renacentista y Barroco

culturales y artísticos: el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco (siglo XVII). Ambos tienen características muy diferentes, incluso opuestas, pero se engloban bajo la denominación Siglos de Oro porque constituyen una de las etapas de mayor esplendor cultural. La cultura de los Siglos de Oro está fuertemente determinada por todos estos aspectos. El Renacimiento supuso el triunfo de las ideas humanistas: Admiración por la Antigüedad clásica, por la tradición grecorromana. Concepción del hombre...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica y renancestita

La Lírica: Clásica, Renacentista Lírica, forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Esta definición debe matizarse cuando se traten ciertas formas de la lírica moderna en la que, como ya ocurría con el haiku japonés, el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena cuya emoción se desliga de la subjetividad del poeta. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cuando decae la literatura Renacentista y Barroca surge el Neoclasicismo

✍ Cuando decae la literatura Renacentista y Barroca surge el Neoclasicismo. Movimiento artístico encaminado a recobrar e imitar la literatura y arte clásicos de la antigüedad. El neoclasicismo declina por el empuje del romanticismo. ✍ Es en Francia donde se desarrolla con mayor auge. Corresponde a la época de la ilustración y del racionalismo Francés (Descartes: “Pienso, luego existo”). ✍ Los neoclásicos creyeron encontrar en la imitación de los modelos clásicos la fórmula definitiva de la belleza...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La Lírica Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos, a nivel fónico-fonológico como el sonido, semántico y sintáctico como el ritmo o del encabalgamiento de las palabras, así como a la amplitud de significado del lenguaje. Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica modernista

La lírica modernista La belleza es el objetivo del modernismo. Por eso la lírica es el que más se utiliza. Se renueva la métrica, el estilo y los temas. Métrica y estilo Hay una obsesión por las formas. El poeta busca la palabra exacta, la sonoridad perfecta, el refinamiento… quiere que el poema sea perfecto. -Métrica: se busca la musicalidad y el ritmo. Se utilizan estrofas de versos decasílabos y dodecasílabos y se recupera el alejandrino. La rima suele seraguda -Estilo: elevado y refinado...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Lirica modernista

Introducción: A partir de 1910 se produce en Europa un movimiento constante en busca de nuevas experiencias artísticas que buscan lo variopinto, lo moderno, en un momento de crisis espiritual; es el origen de las vanguardias. El modernismo surgió con Rubén Darío es puente obligado entre las letras de España y Latinoamérica. En un momento en que en España la poesía decaía y se repetía a sí misma sobre calcos vacíos, aportó una savia que, junto...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica moderna

LIRICA MODERNA: 1. ¿en qué consiste el modernismo? Etapas y principales representantes caracteres del siglo XIX que hacen posible el triunfo del modernismo en América. • Modernismo: El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un artículo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

lirica modernista

Lírica modernista Reseña En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. El término modernismo designaba cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa, y se aplicó en...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Arquitectura Renacentista Y Barroco

Universidad del Bio Bio Escuela de Arquitectura Arquitectura Renacentista y Barroco Integrantes : Ángelo Azócar Claudio Bordones Gabriela Arriagada ...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Literatura Lirica Contemporánea

1) Género Lirica: La lírica es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa. 2) Poema: el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Renacentista,Manierista,Barroco

Trabajo Practico 1-Leer el texto “Renacentista,manierista,barroco: definiciones y modelos para la literatura española” A-Del texto extraer los tres conceptos B-Ejemplificar con autores literarios C-Explicar los conceptos con tus palabras 2-Diferenciar en un cuadro los conceptos manierismo y barroco. 3-Copiar cuadro pictonico de cada movimiento (citar autores y caractericticas) 1-Renacentista: “-.Empleando estos criterios encontramos (con tan poco lugar a duda que sorprende) que los principales...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica moderna

lirica Moderna Modernismo: El término "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La poesía moderna, es decir, la poesía que arranca en el romanticismo europeo y se desarrolló en España desde Bécquer hasta la Generación del 27 consiste básicamente en la expresión de una emoción intensa. En la poesía moderna se oponen elementos que sirven para transmitir un fuerte contraste entre lo armónico y lo disonante...

1287  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Renacentista, Romántica Del Siglo Xix Y Poesía Modernista

siguientes tipos de poesía: renacentista, romántica del siglo XIX y poesía modernista. Esto tiene la finalidad de conocer sus características y cómo fue la historia de cada uno de ellos. Poesía, la expresión bella de la palabra. Según el diccionario de la Real Academia Española significa: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Cada uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica, lírica, dramática. Idealidad, lirismo...

1431  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica clasica

Lirica Clásica La Lírica Clásica: Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática está marcada por el ámbito público o social del hombre. Historia La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica Contemporanea

Pablo Neruda. Lirica Contemporánea. Es un género literario que hace su aparición En los primeros años de posguerra, en este el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración es decir, e l autor habla de si mismo y de sus sentimientos, emociones o inquietudes, no solo de amor. La expresión habitual del género lírico contemporáneo es el poema. Aunque los textos líricos contemporáneos suelen utilizar como forma de expresión el verso...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Simetría y Lírica Moderna

dodecasílabos (12), tridicasílabos (13), alejandrinos (14), pentadecasílabos (15). Lírica Modernista Su máximo representante y fundador Rubén Dario, esa su vez una reacción contra la lirica romántica. Esta vez la revolución no la va hacer el corazón, ni tampoco la inteligencia. Es una revolución literaria capitaneada por la imagen o fantasía creadora. Ni que decir tiene, que siendo así las cosas, es una lirica donde entra poco la lógica y donde los sentimientos tratan de evadirse o esconderse...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica Barroca y Modernista

 Lirica Barroca y Modernista Maracaibo, Marzo de 2013 Características del barroco literario Las principales características del barroquismo literario son: a) Sustitución de la serenidad y equilibrio de la belleza clásica por un arte dinámico. b) Empleo de imágenes brillantes para estimular la inteligencia. c) Tendencia a exagerar. d) Abuso del contraste. e) Rebuscamiento y afectación. 3-Culteranismo -Conceptismo a) Culteranismo: El culteranismo o gongorismo es una modalidad...

4256  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Petrarca y los orígenes de la lírica moderna:

Petrarca y los orígenes de la lírica moderna: ​Por: Luis Diego Ferarios Chacón. ​Rocío Jarquín ​Fabiola Quirós. ​Nacido para 1304 y fallecido setenta años después, Petrarca tanto como ser humano y como intelectual, le toca vivir una época particular, donde se comienza a trazar los principios elementales de lo que se conocería más tarde como Renacimiento. Se podría decir que además de vivirlo, es constructor de un puente entre la edad media y el interés por la humanidad y su fuerza creadora...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesia lirica moderna y contemporanea

 Poesía lírica La poesía lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos mediante la palabra, ya sea escrita u oral. El poeta lírico presenta su visión de la realidad, sin pretensión de objetividad. Aunque suele estar asociada a los temas amorosos, la poesía lírica no se agota en el amor, sino que incluye cualquier tipo de expresión emocional. El concepto de lírica tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde los poetas se expresaban por medio de cantos y el acompañamiento de un instrumento...

2419  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Historias liricas

Contextualización Histórica Literaria * Historia NAHUATL Las primeras manifestaciones de la lírica y literatura náhuatl se hicieron oralmente y por la realización de los llamados códices, y gracias a esto, se pudo averiguar que había dos tipos diferentes de literatura náhuatl: los cantos y poemas (icuicatl) y los relatos y discursos (tlatolli). La poesía náhuatl nos habla sobre diferentes temas como la forma de vida que tenían los habitantes del Pueblo, la imploración a los dioses para que...

1609  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica Modernista

LÍRICA MODERNISTA El siglo XVIII es un siglo de pobreza lírica, pues la razón impera en el arte en forma despiadada. El siglo XIX es un siglo de abundancia lírica, pues, por reacción al siglo XVIII, triunfa la sensibilidad: sus características son iguales que las del Romanticismo. Podemos decir que la lírica romántica es una lírica enferma de melancolía y de corazón en crisis. El máximo representante de la lírica modernista es Rubén Darío, quien reacciona contra la lírica romántica: va a iniciar...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirica modernista

LIRICA MODERNISTA Se da a finales del siglo XIX (1890) hasta principios del siglo XX (1915). Se produce una renovación en cuanto al lenguaje poético, recursos.  Además en literatura se va a producir la influencia de otras artes: música (se va a buscar el ritmo del poema) y de la pintura (se busca el “color” del poema). En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía...

986  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lírica modernista

LIRICA MODERNISTA Se da a finales del siglo XIX (1890) hasta principios del siglo XX (1915). Se produce una renovación en cuanto al lenguaje poético, recursos.  Además en literatura se va a producir la influencia de otras artes: música (se va a buscar el ritmo del poema) y de la pintura (se busca el “color” del poema). CARACTERÍSTICAS          La característica fundamental del Modernismo es el rechazo a la realidad, la rebeldía. Están en contra de la sociedad burguesa, de la política,...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica renacentista origen

La lírica renacentista se origina a partir de: La tradición, que perpetúa temas y formas de la lírica medieval. Esta tradición se compone tanto de la lírica tradicional, oral y popular (villancicos, canciones de amor...) y la lírica no-escrita que transmitía el romancero, como la lírica culta (de autores comoJuan de Mena o el Marqués de Santillana) y la lírica cortesana de raíz trovadoresca recogida en los cancioneros, el más famoso de los cuales fue el de Hernando de Acuña. Esta poesía tradicional...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica modernista

Lírica Modernista A partir de 1910 se produce en Europa un movimiento constante en busca de nuevas experiencias artísticas que buscan lo variopinto, lo moderno, en un momento de crisis espiritual; es el origen de las vanguardias. El modernismo surgió con Rubén Darío es puente obligado entre las letras de España y Latinoamérica. En un momento en que en España la poesía decaía y se repetía a sí misma sobre calcos vacíos, aportó una savia que, junto con Bécquer, inició el camino para la recuperación...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reflexiones sobre un clasicismo contemporáneo

Reflexiones sobre un clasicismo contemporáneo Introducción a la tratadística clásica (y III): El Neoclasicismo La Ilustración es un movimiento que pretende salir de la crisis del Barroco a partir de un sistema de pensamiento basado en la razón, y está directamente relacionado con la aparición de las academias en Francia. Las Academias eran instituciones fundadas por la Corona para fomentar la difusión del saber, así como la investigación, la innovación. Desde la Querella entre los antiguos y modernos...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

contexto lirico

Contexto lirico Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Lirica Moderna

Lirica Moderna ¿Qué es? En la literatura en lengua española, el termino modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrollo entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizo por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. El modernismo es la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y se manifiesta en...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS