La Luz Es Como El Agua Figuras Literarias ensayos y trabajos de investigación

Analisis Literario: La Luz Es Como El Agua

identifique cómo se dan en este cuento los conceptos de temporalidad, corporeidad y alteridad. La luz es como el agua Gabriel García Márquez La narrativa es un tipo de enunciado que tiene por propósito relatar o contar una serie de hechos (reales o imaginarios) realizados por unos personajes en un tiempo y espacio determinado, en donde una de sus principales características es la indagación de quien narra y la interpretación por parte de quien escucha. EL cuento “La luz es como el agua” narra...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la luz es como el agua

LA LUZ ES COMO EL AGUA Este es uno de los doce cuentos peregrinos escritos y redactados por GABRIEL GARCIA MARQUEZ, a lo largo de su vida. Esta es un poco de la historia de José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 - México, D. F., 17 de abril de2014), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido familiarmente y por sus amigos...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA LUZ ES COMO EL AGUA

CUENTOS PEREGRINOS LA LUZ ES COMO EL AGUA MARIA EUGENIA TATIANA DAZA SANCHEZ 7-4 INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE CHINQUINQUIRA TATIANA DAZA SANCHEZ 7-4 LA LUZ ES COMO EL AGUA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑARA DE CHINQUINQUIRA HOJA DE CONTENIDO 1 Vocabulario 2 Tema y argumento general 3 Resumen y comentario 4 Temas claves 5 Recursos literarios 6 análisis literarios 7 cuestionarios ...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la luz es como el agua

LA LUZ ES COMO EL AGUA: ¿Cuáles son las características de los textos narrativos que encuentran en este cuento? Este cuento posee todas las características del texto narrativo. Se nota la interrelación de cada uno de los elementos de este tipo de textos: la historia en sí, el orden de los acontecimientos, el narrador y el punto de vista, los personajes, el tiempo, el espacio y el receptor: HISTORIA: La historia, se cuenta de una manera condensada, pues el relator no se extiende a especificar...

1592  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la luz es como es agua

“La luz es como el agua” es uno de los cuentos del libro Doce Cuentos Peregrinos de Gabriel García Márquez, publicado en 1992. En este cuento el autor utiliza el realismo mágico, tan característico en sus obras, y nos hace entrar a un mundo maravilloso, lleno de descubrimiento y curiosidad, donde es posible navegar en la luz como si esta fuera agua. La historia nos cuenta sobre dos niños, Toto y Joel, los cuales tienen el caprichoso deseo de tener un bote y un equipo de buceo para poder navegar...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Luz es como el agua

“La luz es como el agua” La luz es como el agua, una historia bastante corta, en la cual se utiliza bastante el conocido realismo mágico y prácticamente posee 1 escenario con ideas de otros lugares y pocos personajes. La historia comienza cuando dos niños, Toto y Joel, de nueve y siete años respectivamente, deciden que querían un bote de remos y tal fue su decisión que, a pesar de que las exigencias de los padres eran altas, ellos lograron ganarse el bote de remos que tanto ansiaban. El papá les...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la luz es como el agua

LA LUZ ES COMO EL AGUA Resumen Los niños, Totó y Joel, pidieron un bote de remos a cambio de las buenas notas que habían sacado. Sus padres, para no romper su promesa, se lo compraron. Sin embargo ellos pensaron que para qué querían sus hijos el bote si viven en un piso en Madrid. La respuesta estaba en que los niños aprovechaban la noche en la que sus padres iban al cine para “abrir el chorro de luz” y navegar con el bote en el piso. Algún tiempo después, pidieron un equipo de buzo y,...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La luz es como el agua

momento del relato, más bien la asume como válida y la desarrolla para dar coherencia a la obra. De este libro es el cuento La luz es como el agua, que narra la mágica aventura de dos hermanos que convierten la luz eléctrica en medio de navegación. Los hermanos Toto de nueve años y Joel de siete, persuaden a sus padres de conseguirles un bote y equipo de buceo para explorar su departamento con el bote; a cambio de conseguir distinciones en el colegio. Al final la luz desbordará el departamento, ahogará...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la luz es como el agua

México DF, 2014) La luz es como el agua En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos. —De acuerdo —dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena. Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus padres creían. —No —dijeron a coro—. Nos hace falta ahora y aquí. —Para empezar —dijo la madre—, aquí no hay más aguas navegables que la que sale de la ducha. Tanto ella como el esposo tenían razón...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo la luz es como el agua

INTRODUCCION En este ensayo les platicare acerca de la ilusión en el cuento de una pequeña historia titulada “La luz es como el agua” del escritor García Márquez. En resumen la historia nos habla de una familia compuesta por cuatro miembros, los padres y dos hijos. Vivían en una ciudad mediterránea donde no había actividades marinas, pese a eso ambos hermanos insistían en que les compren una lancha, sus padres al principio dudaron pero al final complacieron a sus hijos comprando las lanchas...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario de ¨la luz como el agua¨

Comentario de ¨la luz como el agua¨ —la mágica aventura de dos hermanos que convierten la luz eléctrica en medio de navegación. Esta es una historieta llena de fantasía, cuyos protagonistas son dos niños, Toto y Joel, uno de nueve años, otro de siete, quienes están en plena edad de imaginación. Los dos niños ansian las cosas del mar(un bote y equipo de buceo) y los piden a sus padres, que no les dan diciendo que están apretujados en un piso del Madrid y no les hacen falta las cosas del mar. Pero...

573  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Luz Es Como El Agua

La luz es como el agua [Cuento: Texto completo] Gabriel García Márquez En Navidad los niños volvieron a pedir un bote de remos. -De acuerdo -dijo el papá, lo compraremos cuando volvamos a Cartagena. Totó, de nueve años, y Joel, de siete, estaban más decididos de lo que sus padres creían. -No -dijeron a coro-. Nos hace falta ahora y aquí. -Para empezar -dijo la madre-, aquí no hay más aguas navegables que la que sale de la ducha. Tanto ella como el esposo tenían razón. En la casa...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La luz es como el agua

EL SUEÑO DE NAVEGAR EN LA LUZ PUEDE LLEVAR A LA ETERNIDAD Gabriel García Márquez redactó dentro de los Doce Cuentos Peregrinos, el titulado “La Luz es como el agua”. Esta obra trata de dos niños: Totó de nueve (9) años y Joel de siete (7) años, quienes vivían con sus padres en Madrid en el 5to Piso de un Edificio, en el apartamento Nº 47, el cual era muy pequeño en espacio, pero con el tamaño exacto para hacer volar la imaginación y cumplir con los sueños que estos dos niños habían estado alimentando:...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reporte de lectura "la luz es como el agua"

Época a la que pertenece: contemporánea. Nombre de otras obras del mismo autor: (en una lista numerada) 1.-Cien años de soledad. 2.-Doce cuentos peregrinos. 3.- La mala hora Sobre la obra y el contenido Nombre de la obra: La luz es como el agua. Género literario: cuento Argumento: el cuento relata la imaginación de los niños. Narrador: omnisciente. Protagonista: los niños. Antagonista: la madre. Personajes principales: totó y joel Personajes secundarios: padre Incidentales o ambiental:...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La luz como el agua - García Marquez

Sobre la "Luz como el Aagua" de Gabriel Garcia Marquez La historia completa esta desarrollada en España y, en un contexto de tiempo contemporáneo aunque este no esta del todo definido, el narrador es de caracter omnisiente y este cuenta la historia de dos niños Colombianos que lograron el arte de navegar la luz como si fuese agua. El texto esta inscrito en un ambiente familiar regular por lo que es facil identificarse y entender el comportamiento de los personajes. Al principio de la hisoria...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

García Márquez ‘’LA LUZ ES COMO EL AGUA’’

Ausencia de inocencia. A continuación haré un corto análisis de la obra de García Márquez ‘’LA LUZ ES COMO EL AGUA’’ ya que allí nos muestran la plenitud de inocencia a la que puede llegar un niño sin conocimiento total y claro de la realidad, y ese deseo ferviente de cumplir l que su imaginación les ordena. ¿En verdad podemos comprender la cumbre a la que puede llegar la imaginación de un niño? Muchas veces los adultos no son capaces de comprender los actos de los niños ya que los adultos...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Lírico y/o figuras literarias, según se indique. “Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura así me enredo yo en mi pensamiento”. Diego de Silva. 1.- ¿Qué figura literaria emplea el hablante para describirse a sí mismo? a) Metáfora b) onomatopeya c) Hipérbole d) Comparación e) Imagen “Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y palomas Sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas”. Federico García Lorca. 2.- ¿Qué figura literaria...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras Literarias Hipérbole es una Figura Literaria que consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. Ejemplos: Eres más lento que una tortuga! Llueve a cántaros Tiene tanta hambre que es capaz de comerse una ballena. Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie Te llamaré un millón de veces Repetición Esta figura literaria consiste en la repetición de palabras u...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

LAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son recursos que se utilizan para embellecer el lenguaje de un escrito, principalmente en la poesía, cambiando el orden y el sentido de las palabras en una oración. Encontramos figuras literarias en muchas cosas que decimos a menudo como “estoy muerto de sueño” sabemos que una persona no puede estar muerta y tener sueño a la vez, utilizamos entonces la palabra MUERTO para explicar que estamos muy cansados, sabiendo que es una exageración. ¿En...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

#29 2do año sección “B” Profe: Aura Fernández Materia: Castellano y Literatura Guanare, Abril del 2013 Introducción Con el fin de dar a conocer las figuras literarias como también los recursos expresivos, las composiciones liricas y poéticas resaltando las composiciones más importantes De la Novela Doña Bárbara. Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias.

FIGURAS LITERARIAS… ¡FÒNICAS! Aliteración es la reiteración de estructuras consecutivas o ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas. Ejemplo: "A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández). La paronomasia, paranomasia, es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos (palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes). Fue muy utilizado por los conceptistas en...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figura que consiste en expresar por un rodeo de palabras algo que hubiera podido decirse con menos. Expresar con muchas palabras lo que se puede hacer con pocas. Mediante esta figura se sustituye la denominación inmediata por otra más amplia que se propone como medio para evitar aquélla. En términos más coloquiales podemos definir la perífrasis como "dar un rodeo" para decir algo. las razones para utilizar perífrasis son muy variadas: evitar expresiones tabúes o inapropiadas, evitar las repeticiones...

1739  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,1 que genera un tercer concepto. EJEMPLOS: «un instante eterno», ‘apresúrate lentamente’ EJEMPLO ILUSTRADO . DESPACIO QUE TENGO PRISA PROSOPOGRAFIA: es ladescripción de un personaje. Se entienden cosas diferentes según se emplee este término en preceptiva literaria o en historia. EJEMPLO: Todavía veo a Hassan encaramado a aquél árbol, con la luz del sol parpadeando...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

FIGURAS LITERARIAS: Principales figuras literarias o retóricas A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario. Ironía Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intención del emisor. Ejemplos: ¿Y quién duda de que tenemos libertad de imprenta...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias Las figuras literarias son los recursos estilísticos de los que se vale el autor para embellecer y darle mayor fuerza expresiva a un poema o a cualquier otro tipo de composición. Se divide en figuras de dicción, de pensamiento y tropos. * Figuras de dicción: Son conocidas también como figuras de palabra. Se caracterizan porque si se cambia el orden de las palabras se destruye la figura. Entre las más conocidas tenemos las siguientes: epíteto, hipérbaton y anáfora. *...

1304  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

SELECCIÓN DE FIGURAS LITERARIAS NOMBRE DEFINICIÓN EJEMPLO (S) ALITERACIÓN Figura que consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos. "Mi mamá me mima" "La libélula vaga de la vaga ilusión” ONOMATOPEYA El término "Onomatopeya" se refiere a palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que se supone representan. En otras palabras, se refiere a los sonidos de palabras cuya pronunciación hacia el sonido actual / ruido representan...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Hola soy el Hada SÍA y te acompañaré en tú camino de expresión y creación Que es Poesía Verso, estrofa, rima POEMA Hola soy el duende POE y te acompañaré en este camino de conocimiento de la poesía Rincón creativo Caligrama Acróstico Figuras Literarias Poesía eres tú ¿Que es poesía? Es la manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente . Vocabulario  Manifestación: Demostración pública de una opinión o...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Figuras Literarias El escritor para lograr mayor belleza en el lenguaje; utiliza los recursos de estilo más creativos y bellos que pueda lograr. La aliteración: consiste en la repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico. Por ejemplo: “Los claros clarines de pronto levantan sus sones “ Rubén Darío). El retruécano: es la reorganización diferente de los elementos de una oración, con evidente cambio de sentido. Por ejemplo: ¿ Siempre se ha de sentir lo que se...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

EJERCICIOS FIGURAS LITERARIAS 1. “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé qué te diera por un beso!” ______________________________________________   2. “Hay un palacio y un río, y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba....” _______________________________________________   3. “Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y la colorada rosa y dulce primavera deseaba”   _______________________________________________ ...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

contexto diferente al habitual. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. Por ejemplo, decir "Roberto es un león", significa que Roberto es fuerte y valiente como un león. La metáfora la podemos definir como una comparación incompleta: Ella es (tan bonita como) una rosa. Ella es una rosa. Mi marido es (como / tan fuerte como) un toro. Mi marido es un toro. Antítesis Una antítesis describe en general una contra-afirmación (negación) a una proposición (tesis). Dos palabras, conceptos...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

FIGURA LITERARIA CONCEPTO EJEMPLO ALEGORIA Figura retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. “una mujer con los ojos vendados. Sosteniendo una balanza en sus brazos “(justicia) ANAFORA Es una figura retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comiendo de una frase o verso. Bate, Bate chocolate Con harina Con tomate ANTÍTESIS Consiste en emplear...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

sobre las figuras literarias para enriquecer nuestra lengua asi podemos manipular el lenguaje con fines mayores Las palabras arrancan de los sonidos; los sonidos existen antes de las palabras; la palabra es una cierta modificación de los sonidos. Entiendo todas estas figuras podemos expresarnos mejor nuestros pensamientos y salimos de la ignorancia de decir alguna incoherencia que no sepamos de donde provenga que siginifica etc. Debemos aprender a reconocer estas figuras literarias ya que pertenecen...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias son conocidas como palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. El énfasis deriva de la desviación consciente del hablante o creador con respecto al sentido literal de una palabra o al orden habitual de esa palabra o grupo de palabras en el discurso. Las nuevas investigaciones retóricas y lingüísticas han analizado y revisado la clasificación de las figuras según la retórica tradicional. Para su mejor estudio las figuras...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

 Aliteración Definición:  La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: - El cielo está enladrillado, quien lo desenladrillará. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador será! - Por intentar desenredar el enredo que ayer enredé, hoy enredo el...

776  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS 1. Nivel fónico.  Aliteración→ Repetición de sonidos en un verso, estrofa o parte del texto. A veces tiene valores onomatopéyicos. Los sonidos repetidos pueden poseer también valores simbólicos (suavidad, oscuridad, etc.): el ala aleve del leve abanico (R. Darío); Infame turba de nocturnas aves (Góngora).  Onomatopeya→ Aunque es más un recurso general del lenguaje que una figura literaria, a veces los autores pueden imitar el sonido o determinados...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras Literarias 1. Anáfora Madre, apoyo en los momentos de necesidad Madre, cinco letras que describen amor y felicidad Madre, apoyo sincero Madre, sentimiento de la cuna Madre, en el mundo hay una sola 2. Conversión Sinceridad y respeto escucho en tu voz Claridad y seguridad escucho en tu voz Todo me da tu voz Por que tu voz complementa mi vida vacia 3. Reiteración Esto no se puede comparar Ni con el oro mas costoso del mundo Yo nunca te voy a cambiar En este mundo...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras literarias COMPARACION Tu cabellera es negra como el ala Del misterio ; tan negra como un lóbrego Jamás , como una adiós , como un ¿Quién sabe? Pero hay algo mas negro aun : ¡tus ojos! A Leonor , amado nervo Pero, he aquí que aquella que pasó por mis brazos como una ola aquella que sólo fue un sabor de fruta vespertina, de pronto parpadeó como estrella, ardió como paloma y la encontré en mi piel desenlazándose como la cabellera de una hoguera Oda al amor , Pablo Neruda...

915  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS Son procedimientos que sirven para dar nuevos significados y matices al lenguaje, más allá de su significado objetivo . Además lo embellecen y lo enriquecen. Se clasifican en : **FIGURAS SEMÁNTICAS : a) de pesamiento b) tropos FIGURAS DE PENSAMIENTO: Son figuras que afectan al modo de presentación de una idea . O bien crean una relación inusual entre conte- nidos o se basan en una oposición real o aparente. 1) Ironía : consiste...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS.- ACTIVIDAD DE ESPAÑOL 21 de Febrero del 2013 Símbolo: El Símbolo es una Figura Retórica semántica que consiste en la utilización de un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o simplemente para evocar otra realidad. La utilización repetida de Símbolos constituye una Alegoría. * Paloma blanca ven a mí (Paz) Símil: es una Figura Retórica de significación que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras literarias. Metáfora Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común. comparar dos elementos sin ocupar nexos -"Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve." A diferencia a la comparación...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Ejemplo: ¿nada quedara de mi nombre? ¿Nada de mi fama aquí en la tierra? ¡Al menos mis flores, al menos mis cantos! En el ejemplo se ha suprimido el verbo QUEDARAN que iría normalmente después de la palabra menos. Zeugma Es una figura retorica de omisión, consiste en mencionar o escribir una sola vez una palabra para diferentes frases. Así, se puede usar un verbo para varios sujetos, un sujeto para varios predicados, o un adjetivo para varios sustantivos. Ejemplo: Por una mirada...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Figuras Literarias Alegoría.- Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas. Ejemplos: 1. La fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te verán en la cima 2. "La justicia" está representada por una mujer con los ojos vendados que sostiene una balanza...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

| |FECHA | | “Las Figuras Literarias o Retóricas” Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones...

735  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS 1) SINÉSTASIS ... Música secreta, táctil y sonora al mismo tiempo... (Martín Santos. “Tiempo de Silencio”) 2) SÍMIL O COMPARACIÓN Dormida, los extremos de tu boca pliega sonrisa leve, suave como el rastro luminoso que deja el sol que muere... (G. A. Bécquer) España es fuerte y dura como la piel del toro (P. Del Castillo) 3) SINONÍMIA ... Yo voy por medio, porque nunca tanto quise obligarme a procurar hacienda (G. Vega. “Antología Poética”) Cuando con tu esplendor...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Recursos estetico figuras literarias Aliteración Consiste en la repetición de fonemas o sonidos sobretodos los consonanticos , a lo largo de una oración verso o estrofa imitando un sonido con la finalidad de transmitir una determinada sensación Ej : Un susurro de abejas El túnel oscuro oscuro El ruido con que quedo la ronca tempestad Anáfora Consiste en la repetición consecutiva de una o mas palabras al principio de cada verso o frase Ej Sueña el rico en su riqueza , qu mas cuidado...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

FIGURAS LITERARIAS Profesor: Nombre: Materia: Grado: Colegio: 1. Lee el siguiente poema y contesta las preguntas a continuación: AGUJEROS NEGROS Miré al techo de mi  habitación que es como un mapa del universo y vi dos agujeros. A uno lo llamé como tú, al  otro le puse mi nombre. somos dos agujeros negros en el universo del techo de  mi habitación. Ángel Guache. a) ¿Con qué se compara el techo en el poema...

826  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras Literarias Ejemplos Dicción Epíteto "Las espinozas zarzas y puntuosas carboneras" "El frío hielo lastimó la piel del joven" Asíndeton "Llegué, ví, vencí" "Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena" Retruécano "Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros" "No hay camino para la paz, la paz es el camino" Reiteración (Anáfora) "Salid fuera sin duelo/salid sin duelo, lagrimas corriendo" "¡Oh noche que guiaste!/¡oh noche amable más que el alborada...

762  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Figuras Literarias

Figuras literarias y tropos   Anáfora (Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes) ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo solos? [pic] Antítesis (Contraste) (Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos)...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS Oximorón Definición:  Oximorón es una figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras que se hace uso de la escritura. Ejemplo:  A veces apreciamos...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

COLEGIO “LA INMACULADA” DE CAMPONARAYA EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. ¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Sobre la tierra amarga caminos tiene el sueño . . . ¿Soledad, y está el pájaro en el árbol, soledad, y está el agua en las orillas, soledad, y está el viento en la nube, soledad, y está el mundo con nosotros, soledad, y estás tú conmigo...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Las Figuras Literarias Para construir figuras literarias cuyo propósito es embellecer el lenguaje, el poeta o escritor usa un lenguaje connotativo: irreal, figurado, lleno de ilusionismo, de fantasía, subjetivo. Pero también puede usar un lenguaje denotativo, el cual es real, nombra las cosas como son, objetivo, congruente del lirismo. Igualmente recurre a un conjunto de elementos en que de una u otra manera, mezcla estos dos lenguajes y así, construye las figuras literarias. Ellas son: Epiteto:...

983  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

CANCIONES CON FIGURAS LITERARIAS BESAME Bésame la boca, con tu lágrima de risa, bésame la luna y tapa el sol con el pulgar, bésame el espacio entre mi cuerpo y tu silueta y al mar más profundo besare con tu humedad. Bésame el susurro que me hiciste en el oído, besa el recorrido de mis manos a tu altar con agua bendita de tu fuente bésame toda la frente, que me bautiza y me bendice, esa manera de besar. Besa mis campos y mis flores, con tus gotitas de colores, besa la lluvia que resbala...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias

Ejemplo de Figuras literarias: Estribillo (Por: Luffy en 29-03-2011 23:13:51) El estribillo, una de las figuras literarias de palabra, es la repetición del primer verso que inicia la estrofa, al final de la misma. Mi tristeza es como un rosal florido. Si helado cierzo o ráfaga ardorosa lo sacuden, el pétalo caído se trueca en savia y se convierte en rosa. Mi tristeza es como un rosal florido. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ También puede ser la repetición de un verso después de... [Seguir leyendo Ejemplo...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

Introducción Las figuras literarias son técnicas de expresión ricas en contenido gramatical que permiten el desenvolvimiento pleno de las figuras y facilitan el desarrollo de un tema. Navegaremos más a fondo en el contenido de figuras literarias, definiendo sus tipos y ejemplificando cada una de ellas. FIGURAS LITERARIAS Pintorescas: Las figuras pintorescas describen, a través de elaboradas formas de expresión, un objeto, un paisaje, etc. Descripción: Topografía:...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Figuras literarias Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. De forma coloquial, reciben...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

FIGURAS LITERARIAS Figuras Lexico-Semanticas Y Figuras Morfosintácticas INTRODUCCIÓN Las Figuras retóricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento y desarrollar la función poética del lenguaje. Entre los diversos modos de utilizar la lengua hay uno que se ofrece con una singularidad única: es la lengua literaria, este es caracterizado por la manera expresiva que adquiere. El lenguaje literario a comparación del común ,explora intencionalmente la transformación...

1204  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

figuras literarias

 DE ACUERDO A LA DEFINICION ESCRIBA LA FIGURA LITERARIA CORRESPONDIENTE DEFINICION FIGURA LITERARIA 1. DAR CUALIDADES A OBJETOS O ANIMALES 2. EXAGERAR LO QUE SE ESTÁ INTERPRETANDO. 3. COMPARACION INDIRECTA. Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza. 4. REPETIR O COMBINAR SONIDOS 5. REDUNDANCIA 6. ES EL USO DE SONIDOS DE ANIMALES O COSAS 7. MÁS PALABRAS DE LAS NECESARIAS PARA EXPRESAR UNA IDEA O CONCEPTO 8. CAMBIAR...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes. Aunque...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias

GUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I.    El contenido es expresado por un  narrador. II.   Expresa sentimientos y estados de ánimo. III.  Utiliza primordialmente la función apelativa. A)     Sólo I              B) Sólo II                     C) Sólo III                    D) II y III             2.- Indica qué característica es esencial en el  género literario lírico. a)      Posee...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS