Los monemas: lexemas y morfemas Antes de definir el morfema debemos definir el monema: El monema es la unidad de la primera articulación del signo lingüístico. Es decir que cualquier palabra puede ser dividida en unidades más pequeñas, dotadas de un significante y un significado. Así pues, una palabra podrá estar constituida por uno o más monemas. Los monemas pueden ser lexemas o morfemas: Lexemas: Lo que comúnmente se conoce como raíz (o morfema léxico), y contiene en germen el significado...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Lexemas y morfemas. Los monemas son las unidades mínimas del nivel morfológico, a diferencia de los fonemas, los monemas sí tienen significado. Los monemas se dividen en lexemas y morfemas: Lexemas. Tienen significado léxico, que remite a una realidad extralingüística: pan, roj- (en rojo), mord- (en mordía), dulce- (en dulcemente). Morfemas. Poseen significado gramatical, que remite a la propia lengua: -o, en rojo, significa género masculino; -ía, en mordía, pretérito imperfecto. Los...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS MORFEMAS El morfema es la unidad mínima de una palabra capaz de expresar un significado gramatical. El morfema se une al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado. Veamos algunos ejemplos de morfemas: gato: gat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino) niñas: niñ (lexema) + a (morfema de género femenino) + s (morfema de plural) teléfono: tele (morfema prefijo) + fono (lexema) cantaba: cant (lexema) + aba (morfema de modo indicativo y tiempo imperf.)...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfema es la unidad mínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no, le. El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar significado. Cuando se encuentra unido a un lexema (monema no-dependiente), el morfema es la referencia. Podría decirse que el morfema es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor gramatical y está siempre asociado al lexema, que...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLexemas - Morfemas -Prefijos - Sufijos Vocabulario y razonamiento verbal Lexema y Morfema: las palabras pueden estar compuestas por lexemas y morfemas. Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varia. Contiene su significado. Deport-e, deport-ivo, deport-istas Morfema: es la parte de la palabra que varia. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado puede ser los accidentes del vocablo (género, número....
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPALABRA= LEXEMA + MORFEMA LEXEMA O RAIZ= PARTE INVARIABLE DE LA PALABRA. MORFEMA= PARTE VARIABLE DE LA PALABRA QUE SE AÑADE AL LEXEMA PARA COMPLETAR SU SIGNIFICADO O FORMAR PALABRAS NUEVAS TIPOS DE MORFEMAS: Flexión y derivación FLEXIVOS O GRAMATICALES: OFRECEN INFORMACIÓN GRAMATICAL. FLEXIVOS DE GÉNERO: MORFEMAS QUE SE AÑADEN AL LEXEMA PARA INDICAR GÉNERO FEMENINO O MASCULINO. EJEMPLO: NIÑ - A. FLEXIVOS DE NÚMERO: MORFEMAS QUE SE AÑADEN AL LEXEMA PARA INDICAR EL NÚMERO SINGULAR O PLURAL...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Morfema El morfema es la unidad mínima del análisis morfológico, ya que no puede ser descompuesto en signos morfológicos menores (sí fonológicos). Algunos autores identifican el concepto de morfema con el de monema. Definición Son dos las definiciones propuestas para esta unidad: ‘unidad significativa mínima’ ‘unidad gramatical mínima’ Se considera que para el español la definición más adecuada es la segunda, porque no siempre es posible atribuir un significado determinado a las unidades...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición de morfema[editar] Lexemas (Morfemas léxicos)En todas las lenguas con independencia de procedimientos morfológicos que posea, podemos identificar en una palabra un morfo básico una secuencia deembargo, en lenguas con morfos que no son afijos, como las lenguas semíticas, los lexemas son "esqueletos" de 2 o 3 consonantes entre las cuales se insertan vocales. Estas vocales entran en forma de esquemas paradigmáticos y son un ejemplo de morfo discontinuo (en este tipo de lenguas los lexemas también...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMONEMAS, MORFEMAS, LEXEMAS El monema es la unidad de la primera articulación del signo lingüístico. Esto quiere decir que cualquier palabra puede ser dividida en unidades más pequeñas, dotadas de un significante y un significado. Así pues, una palabra podrá estar constituida por uno o más monemas Ejemplo de división de las palabras en monemas: Sol 1 monema Niñ -- a 2 monemas Perr – o –s 3 monemas Em – bell – ec - er 4 monemas Los monemas se dividen en lexemas y morfemas:...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEXEMA Un lexema es conocido como la raíz de una palabra, y se refiere al monema (unidad mínima de significado, o unidad gramática) con significado independiente y en la mayoría de los casos invariable. Ejemplo: DEPORte, DEPORtivo, DEPORtista MODERno, MODERnista, MODERnisimo NUBe ,NUBlado, NUBosidad CAFE, CAFEteria, CAFEina, CAFEtera MAR, MARinero, MARina, subMARino, MARea Hay dos tipos de lexema: Independientes: son aquéllos que no van unidos a otro monema: azul, árbol, leche. (Algunos...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoi) j) k) Discutible Varonil Zarpazo Chileno Romboide 2. Indica el sufijo de las siguientes palabras: a) b) c) d) e) f) Sordera Doctorado Montaje Instrumental Escribano Talonario 3. Señala el lexema y los morfemas de las siguientes palabras organizadas en familias léxicas: PALABRA LEXEMA-RAÍZ MORFEMAS FLEXIVOS DERIVATIVOS Saltas Trompetas Antimisiles Empujón Posponer Grandullón Extrafinos Estudien Enfermizo 4. Lee la siguiente información y escribe la palabra que corresponda a cada definición:...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSufijo Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra. Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. En una lengua flexiva palabra puede está formada por una raíz más posiblemente un cierto número de sufijos derivativos, y posiblemente algunos otro sufijos flexivos, aunque, todas las lenguas tienen algunas...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfema: Se denomina morfema a la más pequeña sucesión de fonemas dotada de significación. Por esta razón el morfema coincide en muchos casos con una palabra, como en el caso de mar. Otras veces es parte de una palabra, como en mar-inero, amor-oso, habl-amos. El primer caso se conoce como morfemas trabados (mar-inero); el segundo como morfemas derivativos (amor-oso); y el tercero como morfemas flexivos (habl-amos). Diccionario de Lengua Española : Lexema y Morfema Lexema y Morfema: las palabras...
3828 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoLaurente Ruiz, Ronald Dennys - Solís Cárdenas, Tania D. - Merino Condori, Héctor CICLO: “I” – Primero HUANCAVELICA-PERÚ 2013 MORFEMAS Y LEXEMAS MONEMA Un monema es una secuencia mínima o una transformación abstracta de fonemas que provoca cambios de significado sistemático y regular allí donde se añade o aplica. Una definición clásica y no tan explícita...
2188 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEscojamos algunas palabras para iniciar el estilo morfológico de la palabra: Palabras Lexema Morfemas género número casa cas a a pelota pelot a a árbol árbol montes monte s vecinos vecin o s Estructura de sustantivos. Ejemplos Observa los cinco sustantivos anteriores. Fíjate que el lexema - llamado raíz, tradicionalmente - contiene la significación de la palabra, mientras que los morfemas indican los accidentes del vocablo: género y número. Estamos partiendo de ejemplos sencillos...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Lexema: Las palabras están compuestas por lexemas y morfemas: Lexema (Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varía: deport-e deport-ivo Deport-istas Clasificación de los Lexemas: Lexemas Independientes: no van unidos a morfemas: Para, con, como, y, que, dos, cinco, ... Lexemas Dependientes: son aquellos lexemas que necesariamente están unidos a morfemas: Habl-a-r Pat-o Es la letra o conjunto de letras invariables...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| | MORFEMAS: Morfema es, en el campo de la lingüística, la unidad mínima analizable que posee significado gramatical. Por ejemplo: yo, no, le. El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar significado. Cuando se encuentra unido a un lexema (monema no-dependiente), el morfema es la referencia. Podría decirse que el morfema es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En lingüística los lexemas son la parte más importante de la palabra, la base o llamada comúnmente raíz. A esta se le añaden los morfemas. Los morfemas son un tipo de monemas, complementos del lexema, unidades mínimas con significado gramatical. Estos pueden ir tanto delante como después del lexema. Avion-eta Avion= lexema o raíz Eta= morfema Los morfemas se clasificarse en dos criterios muy característicos: morfemas dependientes e independientes. Dentro de los independientes encontramos...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEXEMAS Y MORFEMAS Rosa María Arrunátegui Introducción Según la morfología la palabra es un Morfema o conjunto de morfemas cuyo origen no puede ser conmutado en la linealidad. Es decir que no puede ser sustituido por otra cosa para poder formar parte del mismo origen del significado de la palabra que quiero expresar como idea. Por ello la palabra tiene un orden fijo y tiene relación semántica. Es decir que el significado de las palabras pertenece a un mismo grupo Por ejemplo tiene relación...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://www.edu365.cat/eso/muds/castella/prefijos/index.htm# MONEMAS: LEXEMAS Y MORFEMAS La mayoría de las palabras puede descomponerse en monemas: unidades mínimas con significado propio. Los monemas, por ser unidades mínimas, no pueden descomponerse en otros signos lingüísticos más pequeños (aunque sí en fonemas). Por ejemplo, la oración Las chicas juegan tiene ocho monemas. las = (1) la + (2) s chicas = (3) chic + (4) a + (5) s juegan = (6) jueg + (7) a =...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMorfema: Es la parte de la palabra que no varía. Contiene su significado. Ejemplo: deport-e, deport-ivo, deport-istas Lexema: Es la parte de la palabra que varia. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado puede ser los accidentes del vocablo (género, número). Ejemplo: modern-a, modern-os, modern-ísimo. Morfema constitutivo: Los morfemas pueden ser constitutivos, es decir, los constitutivos, son necesarios...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfemas derivativos Los Morfemas son los fragmentos más pequeños con capacidad para expresar un significado. Los Morfemas Derivativos son aquellos que añaden matices al significado de los lexemas. Son los siguientes: Prefijos: Los Prefijos son aquellos Morfemas que cambian el significado de la palabra situándose antes del lexema. Suelen tener origen latino y griego. Ejemplo: pre-natal (pre significa antes) Sufijos: Los Sufijos son aquellos Morfemas que cambian el significado de la palabra...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE GRAFEMA……………………………………………………………………….PAG 3 FONEMA………………………………………………………………………....PAG 4 LEXEMA…………………………………………………………………………PAG 5 MORFEMA…………………………………………………………………....…PAG 6 VOCALES………………………………………………………………………..PAG 7 SEMIVOCALES…………………………………………………………………PAG 8 CONSONANTES………………………………………………………………...PAG 9 DIPTONGO………………………………………………………………………PAG 10 HIATO……………………………………………………………………………PAG 11 SÍLABA TÓNICA………………………………………………………………..PAG 12 SÍLABA ÁTONA………………………………………………………………...PAG 13 MONOSÍLABAS...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIII. MORFEMA Palabra y morfema. Las palabras son las unidades mínimas de significado. Muchas veces, sin embargo, en una misma palabra podemos distinguir varios significados. En palabras como "antigripal", "lustrabotas", "matapasiones", "sabelotodo", entre incontables otras, podemos identificar las partes que aportan los significados principales del compuesto total. Sabemos que "anti" significa "contra", en tanto prefijo en este tipo de compuestos, que podemos descomponer sin instrucción morfológica...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLexema y morfema Lexema y sus tipos El lexema es una parte de una palabra que constituye la unidad mínima y se puede decir que es raíz la de esta misma (monema) con significado léxico. Es una unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: panadero: pan-, destornillador: tornill-, casita: -ita, destapar: des- -ar, inaguantable: in- -able Hay dos tipos de lexemas: -Independientes:...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMorfemas 1 A An : no Ausencia Ab: Separacion Ad: Junto a Ana: Levantar separar Andro: Varon Ante: anterior Cinesia: Movimiento Dia: A traves de Endo: dentro Ecto: fuera Esclero: Duro Epi: Sobre Gineco: Muger Hiper: Mucho en exceso Hipo: debajo de Itis: Inflamacion Osis: producción aumento Oma: Tumor Morfemas 2 helio. Sol Hidro: Agua Iso: Igual Macro: Grande Megalo: Mas grande Micro: Pequeño Oide: forma de Oligo: Escaso Orto: Según la norma recto ...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDiferenciación entre el morfema Se de impersonalidad y Se de pasividad En los ejemplos citados a continuación, veremos el difícil caso de delimitación que tiene este morfema Se, ya que se tiende a tener una noción difusa de él cuando se encuentra en oraciones pasivas e impersonales. a. Se vive bien b. Se llamaron a los diputados 1. En la oración (a) se presenta el morfema de impersonalidad, ya que el sujeto es cero, y no hay presencia de un “agente” que pueda realizar la acción, sería un...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MORFEMAS DERIVATIVOS 1. PREFIJOS 1.1.- Prefijos negativos (‘negación, privación’) a-, an- negación apolítico, analfabeto anti- contra, oposición antiaéreo contra- opuesto, contrario contraespionaje des-, dis-, de- negación o inversión del significado desunión, disconforme, degenerar ex- privación / más allá exculpar, exministro / extender extra- fuera de extraordinario in-, im-, i- negación, privación / dentro imbatible, ilegal / inmanente 1.2- Prefijos "locativos" (‘situación, lugar’)...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodemostración (la prueba de la tesis). lóg. Proposición que se obtiene deductivamente de otra u otras proposiciones. Lexema Al monema que posee un significado autónomo e independiente y constituye la parte invariable de una palabra. (No es exactamente invariable, porque puede haber alomorfos; poder y puede ilustran este aspecto.) También es denominado raíz. Hay dos tipos de lexema: • Independientes: son aquéllos que no van unidos a otro monema: azul, árbol, leche. (Algunos lingüistas insisten...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLENGUAJE 1. Lengua: Semántica: Significado – lenguaje de una Nacion. Morfología - Lengua Lenguaje Lexema - Len Morfema - gua - guaje Fonología - Lengua - /lenwa/ Sintaxis - Lengua es sustantivo 2. Cultura Semántica: Significado – Conjunto de conocimientos adquiridos; Saber estructuras sociales, religiosas, etc. Morfología - Cultura Culto Lexema - Cul Morfema - to - ura Fonología - Cultura - /kultura/ Sintaxis - Cultura es sustantivo 3. Discriminación ...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes un morfema? es la parte de la palabra que varia, que se añade al lexema (es decir, a la raíz o la palabra que no varía y que contiene su significado). Para completar su significado y para formar palabras nuevas. Los morfemas pueden ser: gramaticales (flexivos) que a su vez se subdividen en: • Morfema de genero: para indicar si la palabra esta en masculino o femenino. • Morfema de número: indica si la palabra está en plural. • Desinencias: son morfemas que se añaden al lexema de los...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMORFEMA Todas las palabras están compuestas por un lexema y un morfema, mientras que el lexema es la raíz de las palabras, los morfemas, que es lo que en este momento nos interesa, es la letra o el conjunto de ellas que agregan a la raíz para modificar el significado de una palabra. Por ejemplo: Nub (Raíz-Lexema) Nube (Morfema) Nublado (Morfema) Nubosidad (Morfema) Existen 2 clases de morfemas: Morfemas flexivos: son aquellos que indican, número, género, tiempo y persona. El morfema –a...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINSTRUCCIÓN. FRENTE A CADA SIGNO (PALABRA), ESCRIBE LOS MORFEMAS CORRESPONDIENTES: MORFEMA Lexema Gramema 1.- Manzana 2.- Espejo 3.- Conejo 4.- Rosa 5.- Libro 2.- Contesta lo siguiente: a) Un lexema es:_____________________________________ b) Un gramema es:___________________________________ c) Un morfema es:____________________________________ 3.- Con...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sufijo es un tipo de morfema (unidad lingüística mínima cuyo significado o bien modifica o completa el significado de un lexema) que se agrega después del lexema de una palabra. El lexema es una unidad léxica mínima que carece de morfemas. Entonces, los sufijos son secuencias lingüísticas que se posponen en una palabra o lexema con el objetivo de modificar su referencia, ya sea gramaticalmente o semánticamente; los mismos se unen por detrás, a la base de la palabra en cuestión, por ejemplo, noviazgo...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo•Monemas •Lexemas •Morfemas •Palabras simples •Palabras compuestas •Palabras parasintéticas Santia Velázquez – Febrero 2009 Santia Velázquez Febrero 2009 ¡Comencemos! Santia Velázquez – Febrero 2009 Santia Velázquez Febrero 2009 Los monemas Santia Velázquez – Febrero 2009 Santia Velázquez Febrero 2009 ¿Qué es un monema? Las partes más pequeñas que tienen significado en una palabra, pero no siempre son parte de una. Los monemas se dividen en: lexemas y morfemas. Santia Velázquez – Febrero 2009...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoadmitir nuevos términos: nombres de pájaros, plantas … ► Campos graduales: entre sus términos existen diferentes grados: frío, tibio, templado, caliente, tórrido… 6 CAMPOS MORFOLÓGICOS O FAMILIAS LÉXICAS Conjunto de palabras derivadas de un mismo lexemas a través de prefijación, derivación, parasíntesis o composición: útil, inútil, utilidad, últimamente, utilizar, utilización, utilitario. EL LÉXICO Y SU FORMACIÓN El léxico de una lengua es el conjunto de las palabras que la integran. El español lo...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacciones que el sujeto pide que le Ayer se hizo un corte de pelo El pronombre se sean realizadas pero sin en la peluquería. analiza participar activamente en El martes se operará la cintura. conjuntamente con ellas. 4.“SE” morfema pronominal El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo, se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica. Alterna con las restantes personas: me, te, nos, os. el verbo y no cumple función sintáctica. Obligatorio:...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMORFEMAS DERIVATIVOS 1. PREFIJOS 1.1.- Prefijos negativos (‘negación, privación’) |a-, an- |negación |apolítico, analfabeto | |anti- |contra, oposición |antiaéreo | |contra- |opuesto, contrario |contraespionaje | |des-, dis-...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopalabras de raíz lexemas sufijos y prefijos LEXEMAS Y MORFEMAS• Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varía. Contiene su significado. Deport-e, deport- ivo, deport-istas• Morfema: es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas. Para completar su significado puede ser los accidentes del vocablo (género, número...). Ejemplo: modern-a, modern-os, modern-ísimo. 2 Morfemas gramaticales:• Morfema de género: para...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo Individual 4. Reseña adquisición del componente morfológico Pérez Pereira, Miguel y Singer, Dolores. (1984). Adquisición de morfemas del español. Infancia y aprendizaje, 27/28, 205-211. Por: Universidad de Castilla la Mancha. UCLM Miguel Pérez Pereira es Catedrático de Psicología evolutiva de la Universidad de Santiago de Compostela. Investiga desde los años 80 sobre la adquisición del lenguaje, fundamentalmente, en niños prematuros y con dificultades, aunque su obra es mucho más amplia...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL MORFEMA. 1. Definición: etimología, proviene del griego morfe, que se puede traducir como “forma” y por el sufijo ma que es equivalente a “resultado de acción” .Es la unidad mínima analizable del lenguaje que posee significado gramatical, constituye la parte variable de una palabra, está siempre asociada al lexema y ambos se pueden descomponer en unidades menores: los fonemas, que tienen significado fonético, mas no significado gramatical. Clasificación. a) Morfemas independientes o clíticos:...
2181 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoKEHDI, Valter. Morfemas do português. 7. ed. São Paulo: Ática, 2007. Valter Kehdi é livre docente em língua portuguesa. Possui graduação em Letras Neolatinas pela Universidade de São Paulo, mestrado em Lingüística Francesa pela Université de Provence e doutorado em Filologia e Língua Portuguesa pela Universidade de São Paulo. O livro Morfemas do português é constituído por capítulos, e através deles, o autor traduz sua experiência e fundamentação sobre a classificação dos morfemas e técnicas eficazes...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestán formadas por morfemas. * Los morfemas no pueden descomponerse en elementos menores con significado. * Un mismo morfema puede formar parte de distintas palabras, aunque su significación o función es siempre la misma. * Un mismo morfema puede realizarse en formas fonéticas diferentes. Estas realizaciones de un mismo morfema se llaman alomorfos. Niño forma el plural en niños, con el morfema -s; flor forma el plural en flores, con el morfema -es; los morfemas -s y -es son alomorfos...
2675 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo EL MORFEMA. 1. Definición: etimología, proviene del griego morfe, que se puede traducir como “forma” y por el sufijo ma que es equivalente a “resultado de acción” .Es la unidad mínima analizable del lenguaje que posee significado gramatical, constituye la parte variable de una palabra, está siempre asociada al lexema y ambos se pueden descomponer en unidades menores: los fonemas, que tienen significado fonético, mas no significado gramatical. Clasificación. a) Morfemas independientes o clíticos:...
2181 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoSEPARA EL MORFEMA LEXICAL DE CADA UNA DE LA SIGUIENTES PALABRAS: Tema Nº1.1 Marino __Marin_____ Casa__Cas___________ Perro___Perr_________ Exportado export Vendedor__ven______ Compra______compr___ Político__politic_____ Primitivo__priitiv________ Panadería___pan_______ Cantina__cantin____ 1.2 Construye Una Familia de Palabra con tres palabras distintas Arboleda Artístico ÁRBOL Arbusto ARTE Artista Arbóreo Artesano Arborícola...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrans-/tras- Otro lado/a través de LEXEMAS Lexemas latinos Significado AUDI-O- Oir -CIDA/CIDIO Matar -CULTOR/-CULTURA Cultivar -FERO Producir -FICO/-FICAR Hacer -VORO Comer, devorar FERR- Hierro BENE- Bien EQUI- Igual -FORME Forma MAL-E- Mal -MENTE MULTI- Mente, de manera Mucho OMNI- Todo SOCIO- Asociado/común VICE- En vez de De origen griego PREFIJOS SUFIJOS LEXEMAS Prefijo Significado Sufijo Significado Lexema Significado SIN- PARA- ANA- ...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA: LA PALABRA Y EL MORFEMA I. LA PALABRA 1. DEFINICIÓN.- Unidad lingüística mínima que puede ser usada de manera independiente. Existen cuatro criterios para definirla: a) CRITERIO FONOLÓGICO: Unidad lingüística que se pronuncia entre pausas que van antes y después de ella, las cuales son determinadas por la posición del acento. Ej.: 1) El gato rompió el jarrón. /el gato Rompio el xaRon/ 1 2 3 4 ...
1997 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLexema (Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varia: deport-e deport-ivo deport-istas Morfema: es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Se unen al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado: modern-a modern-os modern-ísimo monemas, aquellas unidades sonoras mínimas que lo conforman guardan una cierta cantidad de significación, intocable in- monema que significa «negación»; toc- monema...
3725 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoMORFEMAS Y LEXAMAS LEXEMA: unidad con significado léxico, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: panadero: pan- destornillador: tornill- MORFEMA: unidad con significado gramatical, es decir, complementa al lexema en género, número, aumentativo, diminutivo y otras terminaciones. Son ejemplos de morfemas: casita: -ita destapar: des- -ar inaguantable: in- -able USO DE LA TILDE El nombre de tilde se aplica a dos signos ortográficos: un trazo...
2098 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoOrigenes y desarrollo El conflicto español inicio el 17 de julio de 1936 con el alzamiento de una fracción del ejercito encabezada por los generales mola y franco ,quienes se trasladaron desde el marruecos español para ponerse al frente de las operaciones militares con el propósito de acabar con el gobierno republicano constitucional , dirigido en ese momento por la coalición izquierdista del frente popular. Los rebeldes se formo en burgos una junta de defensa nacional que actuo como dirección política...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLexema (Base Léxica o Raíz): es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma la parte de la palabra que no varia: deport-e deport-ivodeport-istasMorfema: es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Se unen al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado: modern-a modern-os modern-ísimomonemas, aquellas unidades sonoras mínimas que lo conforman guardan una cierta cantidad de significación,intocable in- monema que significa «negación»; toc- monema...
3818 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo¿Cómo reaccionar frente a un asalto? Definitivamente si ya te tienen amagado (si ya te mostraron el cuchillo, el arma o peor aún ya estás encañonado) es mejor no moverle pues hay varios factores que pueden determinar el rumbo no sólo del asalto, sino también tu propia vida. Sólo lo puedes evitar si conoces o intuyes la intención del asaltante, para esto hay que andar vivos cuando andamos en la calle -es decir sin distracción- pues de lo contrario serás blanco fácil de esa basura de gente. Si estás...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Is there a students association in your school? (Kind of organization?) Yes there is a students’ association whose name is Jolum and which is independent and auto-controlled. 2. What is the main objective of that association? That students learn about the skills that a leader has and work towards achieving them in order to be prepared for a national and an international congress held in different parts of the country and the world. 3. Which are some of the main activities of...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProducción Vs. ComercializaciónEs histórico el conflicto entre las gerencias de producción y las de ventas… instalándose la pregunta, ¿vendemos lo que fabricamos, o fabricamos lo que vendemos? Desde el punto de vista del marketing, toda empresa moderna está orientada a satisfacer las necesidades del cliente, siempre y cuando obtenga un beneficio económico sostenible en el tiempo producto de su venta. Es importante que las respectivas direcciones de ventas y producción aprecien los...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa idea principal es que los olores son concebidos como la esencia de cada individuo pero que no somos capaces de percibir al estar en un contacto demasiado próximo a esa esencia, (pág. 128 párrafo 1) Otra idea es que Jean Baptiste pensó que robando lo mejor de cada persona y utilizándolo en su propio beneficio para la formación de un perfume exquisito conseguiría formar su alma, Para ello utilizó su don especial y sus conocimientos acerca de los olores y la sustracción de ellos. (pág. 161 párrafo...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3. Palabra, morfema, sintagma La palabra. Clases de palabras o categorías gramaticales. Concepto de morfema. Morfemas libres y morfemas ligados. El sintagma. Tipos de sintagmas. Estructura básica de los distintos sintagmas. Recordemos que el tema 1 finalizaba señalando el estudio de los temas dos y tres. Nos decía que la lengua era un lenguaje doblemente articulado. La primera articulación, división de las palabras en unidades lingüísticas menores que la palabra, pero dotadas de significación...
2000 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoarchilexema, lexema y semas. Este marco teórico nos ayudara para comprender y verificar como actúa léxico popular del callao. Desde ya menciono que no es una investigación rigurosa, ya que por motivos de tiempo, experiencia y/o cantidad de nuestra muestra. En ese sentido no podemos ver los estudios estadísticos referente a la dispersión de los datos cualitativos y mucho menos un análisis de regresión para predecir la forma que adoptara los futuros términos o popularidad de algunos lexemas. Este trabajo...
5418 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoMorfemas Verbales Los verbos son las palabras que mayor significación aportan en un hecho de comunicación; así, en la frase Juan cantaba, nos indica si es una acción real o irreal, si es presente, pasada o futura, si es una acción acabada o inacabada, si el sujeto realiza la acción o la padece, etc. Estos valores significativos los expresan los morfemas verbales propios del verbo: el modo, el tiempo, el aspecto y la voz. El modo Es el morfema verbal que indica la actitud del hablante...
4277 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoDEL MORFEMA AL ENUNCIADO* Zellig S. Harris Language 22, 1946, páginas 161-183 1.0 Este trabajo presenta un procedimiento formalizado para describir enunciados directamente en términos de secuencias de morfemas y no en términos de morfemas aislados (solitarios)1. Así que cubre una parte importante de lo que habitualmente se denomina sintaxis. Cuando se aplica a una lengua en particular, el procedimiento muestra la fórmula compacta de cuales secuencias de morfemas ocurren en la lengua, es decir una...
13593 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoMemoria de la felicidad (Playa de Rota) (Vista cansada) No es injusta la vida por estar condenada a cambiarte despacio como yo te desnudo. Si no fuese una pobre amistad temblorosa, un íntimo abordaje, el tiempo debería permanecer callado y detrás de la puerta, para guardar así la verdad de tu piel y la luz de la tarde. Desde el jardín, a voces, los amigos nos piden que bajemos. Quieren ir hasta el pueblo por la playa. A las olas que llegan no les faltan misterios que poner...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo