Huautla De Jiménez Oaxaca La Alucinología Huautla de Jiménez, Oaxaca, No es ni tierra de brujos ni paraíso de drogas, Sino epicentro de una nueva religión Y una nueva ciencia: la alucinologia. Geográficamente es un estrecho altiplano escalonado, en lo más escarpado de la Zongólica, parte de la Sierra Madre Oriental, a cerca de unos mil metros sobre el nivel del mar, frontera norte de Oaxaca, colindante con Puebla; una intrincada garganta geohidrológica llena de aromas vegetales de cafetos y hojas...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu existencia; una versión está basada en la interpretación de los anales de Quauhtinchan que dicen que descienden de los nonoalcas-chichimecas, quienes emigraron de Tula, a principios del siglo XII fundando pueblos más viejos en la parte alta de Huautla, entre ellos Mazatlán y Chilchotla; Teotitlán y posiblemente Ixcatlán en la parte baja. La otra versión refiere que la región se encontraba habitada por los mazatecos desde antes de la llegada de los nonoalcas-chichimecas, habiendo llegado a ella...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHUAUTLA DE JIMÉNEZ NOMENCLATURA Denominación Huautla de Jiménez. Toponimia La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitlahuac denominará Cuiticaname – Huautlan, que etimológicamente significa “Lugar de Águilas”, de Jiménez: En honor al general Mariano Jiménez, quien fuera en 1884 Gobernador de nuestro estado y el primer mandatario que pisara tierras mazatecas y le diera la categoría de Villa. HISTORIA Reseña Histórica De la historia...
2343 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSoyaltepec y Jalapa de Díaz, y el de la parte alta o del poniente que comprendía a Huautla de Jiménez y pueblos aledaños. Su fundación se produjo entre los años de 1120 y 1375 por tribus mazatecas. En 1864, El general Mariano Jiménez visitó la región y en su honor se le asigna el apellido de Jiménez a Huautla, ya que el Pueblo asciende a la categoría de "Villa". El 14 de diciembre de 1920, por decreto No. 55 Huautla de Jiménez obtuvo el título de Ciudad. Ecosistemas En esta sierra se pueden encontrar...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoingestión de psicotrópicos. Es en esta técnica donde ubicamos a la “Sacerdotisa de los hongos”, es decir a María Sabina. Es sencillo explicarse el por qué de este trabajo, ya que la historia, la vida y los hechos de María Sabina son una de las leyendas del México moderno cuyo estudio dejara a aquellas personas ignorantes; algún indicio de que la hierba y “los niños santos” que así llamaba María Sabina a los hongos no son perjudiciales, claro si son consumidos con respeto y con conciencia y no sólo...
2258 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoReserva de la Biosfera Sierra de Huautla • Recerva tic bt lÍHwlVra Sicrru de Huautla INFORMACIÓN GENERAL: En la administración de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla es imperativo buscar una conciliación entre las necesidades de la vida cotidiana de los pobladores y el mantenimiento de la diversidad biológica de la región, por ello con la REBIOSH se busca: • Preservar los hábitats naturales de la región y los ecosistemas frágiles, para contribuir al equilibrio y continuidad de...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo HUAUTLA ¨LUGAR DE ÀGUILAS¨ El 17 de Julio de 1996 , hace ya 17 años fuì por primera vez a Huautla de Jimènez , Oax. Y sigo recordando con nitidez ese primer viaje y que conste, no fui buscando hongos de la mundialmente reconocida Sacerdotisa Marìa Sabina , sino en plan de negocios. La noche del 16 salì de Playa Vicente, Ver. camino a Tuxtepec , Oax. ; en ese inter el autobús en que viajaba fue asaltado por un grupo armado . Un hombre joven con la cara cubierta y una pistola en mano...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Muertos es una celebración muy importante en diversos Estados de México y en algunos otros pueblos de América; cada uno de ellos aporta algo que hace a esta tradición única en cada lugar. En Huautla de Jiménez, municipio enclavado en la Región Cañada del Estado de Oaxaca; magia, tradición y leyenda se conjugan para dar paso a la fiesta de “Todos Santos y Fieles Difuntos”, que reúne a las familias en una convivencia entre “vivos y muertos”… pues esto lo permiten las arraigadas creencias de los...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoADAPTABILIDAD DEL GANADO HOLSTEIN FRIESIAN, HUAUTLA DE JIMENEZ OAXACA I.-INTRODUCCION. 1.1.- Tema El poblado de Huautla de Jiménez, es una zona en donde la producción agropecuaria puede ser, ya que cuenta con todos los aspectos ambientales necesarios, y que por desgracia está abandonada casi en su totalidad siendo la razón principal es desconocimiento sobre cómo realizarlo. Aún más en la producción pecuaria, tal es caso del ganado lechero, siendo la leche el principal alimento en la dieta del...
2558 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoen la Constitución de Cádiz; seis años después formó parte del Partido de Allende; en 1829, del de Jiménez; en 1837, de la Subprefectura de Jiménez; y en 1847, del Cantón de ese nombre. Suprimido éste, pasó al de Allende en 1860, del que se agregó en 1873 al restituirse el Cantón Jiménez. De 1887 a 1911 fue uno de los municipios que integró el Distrito Jiménez. La cabecera municipal es Ciudad Jiménez, su origen se remonta a 1643 cuando el capitán Diego de Zubía edificó a orillas del Río Florido la...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarte como producto y el arte como proceso - Carácter temporal de la experiencia artística - Crisis de la concepción moderna de arte: cuestionamiento y redefinición de las categorías de artista, obra y público Ejercitación 1. Según José Jiménez, ¿qué distingue a una “obra de arte” de un “artefacto”? 2. En el capítulo “La experiencia artística como proceso”, el autor sostiene que toda “operación artística”, para ser aceptada como tal, “debe venir inserta dentro de los límites institucionales...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJiménez (Chihuahua) José Mariano Jiménez Jiménez Escudo Jiménez Localización de Jiménez en México Jiménez Localización de Jiménez en Chihuahua País México • Estado Chihuahua • Municipio Jiménez Ubicación 27°07′48″N 104°55′24″OCoordenadas: 27°07′48″N 104°55′24″O (mapa) • Altitud 1 380 msnm Fundación 4 de enero de 1753 Fundado por: Bernardo Antonio Bustamante y Tagle Población1 34 281 hab. (2010) Gentilicio Jimenense Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7) • Verano UTC...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto de Estudios Avanzados SIGLO XXI Comunicacion para el desarrollo INGENIERIA EN COMUNICACION SOCIAL Y COMUNICACION ESTRATEGICA Jose Javier Jimenez Medina Comunicacion para el Desarrollo 6º B Lo que los autores Jesus Galido Caceres y Octavio Islas Carmona nos quieren decir en su texto INGENIERIA EN COMUNICACION SOCIAL Y COMUNICACION ESTRATEGICA es que se presenta una exploracion dialogica entre ambas perspectivas a traves de su tema, la comunicac¡on CIENCIA E INGENIERIA DE LA...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarcos Pérez Jiménez nacido en Michelena, Táchira el 25 de abril de 1914. Muere en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, España el 20 de septiembre de 2001. Militar y político venezolano. 42º Presidente de Venezuela entre 1952 y 1958.Bautizado como Marcos Evangelista Pérez Jiménez por sus padres, Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inició su carrera militar en 1931, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como Subteniente en 1934 y luego realizó cursos de especialización...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoministerio del poder popular para la defensa universidad nacional experimental de la fuerza armada núcleo: miranda extensión :santa teresa maquinas Profe: José Jiménez pesadas alumnos: jolvis padrón Luis mesa Edgar Piñero construcción civil CONSTRUCCIÓN: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluidas las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la renovación la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y pintura),...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoasunto pendiente su alma ya puede ir al más allá para descansar en su vida eterna. (Sheila Fernández Molina) La gente se convierte en fantasma porque quedan algún asunto pendiente en el mundo de los vivos. (Raquel Asoroy Jiménez) La curva de torrezcana Cuenta la leyenda que la curva de Torreseca está encantada. Todo esto comenzó una noche lluviosa. Más o menos a las 11:45 de la noche se dirigían una pareja de recién casados en viaje de novios hacia un destino indefinido. La felicidad de...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA CRIATURA DE LA LEYENDA DEL BRINCO DEL DIABLO LA CUEVA. LA PASCUALITA LA LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA. LA PIRAMIDE DEL TAJÍN. LA LEYENDA DEL TAJIN invocaban a las deidades de entre los cuatro La siguiente leyenda narra la formación de la pirámide puntos cardinales de la cueva...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGrupo de Lengua Española y Literaturas Hispánicas Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer El trabajo de la asignatura literatura española 5 en el cuarto curso Profesor: Estudiantes: Luis Antonio Monzó Jiménez Danijela Ćosić, 070703 Maja Stanković, 070717 Mina Tasić, 070721 Ljubica Radulović, 070729 Belgrado, 20 de diciembre 2010 I Las características que, según Luis García Montero, tienen las Leyendas: 1. “…las Leyedas [son] historias en prosa que...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanchada - La enfermera fantasma En el Hospital Juárez, ubicado en las calles de Jesús María y Fray Servando, en el Centro Histórico del Distrito Federal, se ha venido escuchando desde 1847, una leyenda de una enfermera que se aparece en el interior del hospital. Le dicen “La Planchada” por su ropa almidonada, pues los que la han visto y los que la conocieron coinciden en que se llama así por su pulcritud, pues almidonaba mucho su uniforme para que este no se arrugara. Según internos y trabajadores...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Peregrinos Una variación de la leyenda anterior. Se dice que durante las peregrinaciones que se llevan a distintos lugares religiosos siempre se ve gran cantidad de devotos en los caminos que se dirigen a esos lugares. Pero que al momento de llegar a los templos, la cantidad de peregrinos disminuye considerablemente debido a que muchos de ellos son almas en pena que deben de cumplir con sus promesas y mandas aun a pesar de haber muerto. El Choco Leyenda local de Cuautla Morelos. La Ex Hacienda...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBueno, para ir calentando con las historias de horror les voy a contar una leyenda del lugar en donde vivo: La Piedad, Mich. (Si, esa misma que menciona José Alfredo Jiménez en la canción de "El Perro Negro."); se llama El Brinco del Diablo. Hace mucho tiempo ya que en cierta calle de la ciudad, vivía una hermosa señorita de nombre Antonia; esta doncella era tan hermosa que todos los jóvenes del pueblo la habían cortejado. Eran jóvenes ricos y de buena familia, pero a ella eso no le importaba,...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajan dentro del área natural protegida y que contribuyen a su conservación. PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL ÁMBITO PREVENCIÓN DE INCENDIOS Localidad Proyecto Meta Total Beneficiarios M H Monto $ Estado actual ACTIVIDADES REALIZADAS Huautla, Mpio. de Tlaquiltenango Brecha cortafuegos construcción 10 km 20 9 11 $ 70, 455.00 CONCLUIDO Promoción de convocatoria PET 2013 (Noviembre de 2012) Recepción de solicitudes (Noviembre-Diciembre 2012) Aprobación y notificación de proyectos...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRECETAS TRADICIONALES EN LA SIERRA MAZATECA EN LA REGIÓN DE HUAUTLA DE JIMÉNEZ, OAXACA. INDICE I. INTRODUCCION 3 CAPITULO I 1. HUAUTLA DE JIMENEZ EN LA SIERRA MAZATECA 1.1 Significado del Nombre 7 1.2 Origen de los Mazatecos 8 1.3 Sobre la lengua 9 1.4 Ubicación Geográfica 9 1.5 Acerca de la población Mazateca 10 1.5.1 La población indígena 10 1.6 La oferta laboral en Huautla de Jiménez 10 1.7 Gastronomía, Costumbres, Cultura y Tradiciones...
14687 Palabras | 59 Páginas
Leer documento completoel Cuarteto Berna. En 1968 falleció su padre. Su tío materno, Coquito Ramaló, lo hizo entrar en su Cuarteto de Oro, donde Jiménez se haría conocido con la canción Cortate el pelo, cabezón. Dueño de un estilo muy particular, La Mona se ganó el clamor popular en cada presentación. En aquellos años, flaquito y con un peinado afro, más conocido como Carlitos Jiménez, el joven cantante se contorneaba a lo Elvis, envuelto en trajes multicolores, aunque siempre en el género de la orquesta característica...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRÁFIA DE JIMÉNEZ DE QUESADA Jiménez de Quesada nació seguramente en la ciudad de Córdoba, en el año 1506. La cuidad y el año han sido objeto de mucha controversia entre los historiadores. Pese a su producción literaria y a sus numerosos documentos de carácter jurídico, Jiménez no dijo jamás en que cuidad había nacido y sus contemporáneos, así como los cronistas, tuvieron dudas sobre si era de Córdoba o Granada. El cronista fray Pedro de Simón, uno de los mas filedignos del Nuevo reino de...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola abogacía.1 Fue el mayor de seis hermanos, y, pasada la adolescencia estudia en la Universidad de Salamanca la licenciatura de derecho, y regresa a Granada, ya abogado, alrededor de 1533, según algunos documentos que lo acreditan como Gonzalo Jiménez «el mozo» para diferenciarlo de su padre. Se sabe también que ejerció como abogado en la Real Audiencia de Granada hasta el momento de enrolarse y viajar a América, en 1535. Tuvo dos hermanos: Hernán Pérez de Quesada, quien lo acompañó como segundo...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato ciertaverosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEYENDA Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales y se transmite de generación en generación por lo que cambian partes de la historia , lo que aporta al relato cierta verosimilitud. La leyenda transcurre en un mismo reino de posibilidades al que pertenecen el narrador y su audiencia. Dichas posibilidades están definidas con parámetros sumamente flexibles, que incluyen milagros percibidos como sucesos reales, pero que se encuentran enmarcados...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIXTEPEC OAX. La historia de la que voy a hablar es de ciudad Ixtepec Oaxaca, este lugar se encuentra en la región del istmo de Tehuantepec. No se trata de sus fiestas, tradiciones o costumbres, sino de una laguna que se dice está encantada, pero la leyenda de la laguna Zopiloapan es casi desconocida para la mayoría, pero se dice que además de ser muy bonita está encantada. Bueno se cuenta que esta laguna se creo hace mucho, mucho tiempo, se dice que antes de ser descubierta todos temían asistir a...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Que es una leyenda? Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales,...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cadejo blanco y el negro La leyenda del cadejo o cadejos está presente en casi todo centroamérica, se trata de un perro enorme de color blanco y ojos rojos que protege a los hombres cuando llegan a altas horas de la noche, sin embargo el cadejo tiene un enemigo, el cadejo negro, un ser diabólico que ataca y mata a las personas de dudosa moral, cuando ambos el espíritu protector y el diabólico se encuentran comienza entre ambos una lucha a muerte que normalmente da tiempo a la persona a huir. ...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoQueremos presentarles , la leyenda, un mundo ficticio pero basado a veces en hechos reales de tiempos muy antiguos y que estan presentes en la memoria de la gente, les daremos su definición , caracteristicas y tambien un ejemplo de ella. Nuestro objetivo es poder reconocer una leyenda, como nace y como se va perpetuando en el tiempo y asi continuar con ese mundo maravilloso. La Leyenda Todas la regiones del mundo tienen sus leyendas. A veces éstas provienen...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Leyenda Comentario Nos pudimos dar cuenta que la idea que teníamos sobre las leyendas o como conocemos las leyendas hoy en día, no fue como eran las primeras leyendas. Ya que nosotros conocemos las leyendas de terror, cuando realmente las primeras leyendas hablaban sobre los santos y temas religiosos, ya que con ellas hicieron que los indígenas o pobladores identificaran a los santos. Aspectos contextuales de la leyenda En las leyendas actuales y pasadas, se encuentra...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeyenda. Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda del Cadejo[editar] Situada en el siglo XVII,37 esta leyenda ilustra la capacidad de la humanidad de superar la opresión.38 En el primer párrafo se nos presenta a la protagonista en un convento: una hermosa novata que con el tiempo se convertirá en Madre Elvira de San Francisco. Este personaje cambia de nombre varias veces en el cuento.39 Los siguientes párrafos describen el ambiente del convento que la rodea, sutilmente moldeada por su perspectiva emocional.40 Está plagada por su trenza...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Leyenda Negra La Leyenda Negra trata sobre los aspectos negativos del arribo de los españoles a las Amerindias, se dice que llegaron a violar, matar y a hacer esclavos a los Nativos. Hoy en día leyenda rosa y leyenda negra pueden hacer referencia a las distintas formas de contar la conquista de una pequeña parte de América por los españoles. La leyenda rosa favorece a los conquistadores y la leyenda negra les perjudica. El termino leyenda negra, su uso, si que está muy extendido en España...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa leyenda de "Los Amantes de Teruel" El origen de esta romántica leyenda se remonta a la Edad Media. Cuenta la tradición que en el siglo XIII dos jóvenes de Teruel, Isabel de Segura y Diego de Marcilla, murieron de amor tras una serie de infortunios que les impidieron unirse para siempre. Sus cuerpos reposan juntos en un mausoleo situado al lado de la iglesia y torre de San Pedro, que forma parte del conjunto mudéjar de Teruel declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad de...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es o qué son Las Leyendas? Cómo nos pudo decir el conferencista una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación. La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias fantásticas. Parte de una leyenda es que es contada con la intención de hacer creer que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone de hechos tradicionales y no históricos...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda Azteca sobre la creacion del maiz. Los huicholes estaban cansados de comer cosas que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran comer todos los días, pero de maneras diferentes. Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla que se preparaba con este cereal. Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se puso en marcha. Al cabo de poco tiempo vio una hilera de...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyenda De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Leyenda (desambiguación). Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiglo XVI el término leyenda cobra su nuevo carácter de narración no histórica. Los protestantes ingleses presentan una nota de contraste entre los santos y mártires "reales" de la reforma, cuyos relatos "auténticos" figuraban en El libro de los mártires de John Foxe, y los fantasiosos relatos de la hagiografía católica. De esta forma, la leyenda gana su connotación moderna de narración indocumentada y espuria. Es muy probable que, en lengua española, la moderna concepción de leyenda y de lo legendario...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Que es una leyenda? Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. ... Tipos De Leyenda 1.- leyenda etiologica (aclaran el origen de los elemnetos inhertes a la naturaleza. 2.- Leyendas historicas y leyendas historico cultural. 3.- sere de fuerzas sobre...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyendas Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados. Las leyenda tienen muchas características pero algunas son: 1. Se transmiten de generación en generación de forma oral o escrita 2. 2. No se sabe si es verdad 3. 3. Se presentan elementos sobre naturales 4. 4. Los suceso sucedieron en el pasado Clases de leyenda[editar · editar código] Las más distinguidas son: Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenterraron y abrieron su ataúd y se dieron cuenta que estaba golpeada porque había sufrido un ataque de catalepsia, a raíz del echo se encabezo el velatorio, también se encabezo una historia, se conocido con el nombre de la dama de blanco cuenta la leyenda que 10 años mas tarde de la muerte de Rufina en 1912 un señor que caminaba a los alrededores del cementerio conoció a una señorita vestida de blanco, la invito a tomar un café y fueron a una cafetería cercana pero esta señorita se derrama el café...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoera joven y soñadora, vivían en los cerros dos jóvenes indios que fueron protagonistas del primer juicio del cosmo a la humanidad. No hubo uno antes que resultará para el hombre tan determinante, que plantara raíces en tantas partes. Cuenta la leyenda que en toda la región de los Andes no había otra forma de vivir que no fuera embriagados de amor. Los abuelos, los padres, los hijos, unían sus vidas enamorados hasta los huesos , y sólo la muerte podía ser causa de separación en ellos. Así se conocieron...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, por ejemplo, dioses; y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyenda Para otros usos de este término, véase Leyenda (desambiguación). Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás popular y ridículo de todos era la leyenda que aseguraba que Rogers fue un Soldado de la Marina durante la Guerra del Vietnam, y que tuvo un gran número de muertes confirmadas siendo un francotirador. Este mismo rumor a menudo aseguraba que la única razón por la que Rogers usaba sacos era para cubrirse todos los tatuajes que él había adquirido durante su tiempo de servicio en el ejército. Ambas historias son completamente falsas, pero esta es una leyenda urbana que se resiste a morir, y aplicada...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLeyenda de la bruja del Tepozteco Hace muchos años en los montes que rodeaban Tepoztlán, se lograba observar muchas bolas de fuego por las noches que recorrían todo el monte, algunas veces se posaban sobre los arboles pero estos no prendían fuego. Con el tiempo los pobladores se enteraron que todas aquellas bolas de fuego eran en realidad brujas que todas las noches se reunían para compartir sus hechizos entre ellas. Pero poco a poco cada vez eran menos las brujas que se observaban en las...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Leyendas) ¿ Qué es una leyenda? Literatura y Cuentos. Una Leyenda es una narración oral o escrita de acontecimientos fantásticos, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se consideran como parte de la historia de una colectividad o lugar. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es una leyenda Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLEYENDA DE LA LLORONA El espíritu de la llorona en portugal. Pareciera que la leyenda de la llorona se extiende por todo el mundo, ya que cada país tiene su propia versión de la misma, podríamos decir que es un espíritu que en verdad atemoriza en el mundo entero a las personas o que es una creencia colectiva, pero siempre le da miedo a las personas en donde se hable de la misma. Se dice que mientras un hombre vaga por el bosque se encuentra con el espíritu de la llorona que es una mujer con un bebé...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacontecimientos fueron perdiendo credibilidad o sufrieron algunas modificaciones ocasionadas por las interpretaciones de los emisores o receptores, pasando a convertirse en auténticas leyendas, al desconocerse si los hechos en realidad pasaron o si sólo fueron obra de la imaginación de la ciudadanía. Algunas de las leyendas más conocidas de la ciudad de México, las cuales han sido contadas de generación en generación, son: 1."La Llorona" Es una de las historias más famosas del México antiguo,...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeyenda: la mujer que se convirtió en sol Mito Tsáchila. Ecuador. El pueblo Tsáchila es conocido comúnmente como el pueblo de los Colorados, porque pintan su pelo con el fruto de un árbol sagrado llamado Achiote. Tsáchila quiere decir “la verdadera gente”. Habitan en la nueva provincia de Santo Domingo de los Colorados, llamada así, precisamente en honor a este pueblo originario. Cuando el imperio incaico conquistó al Reino de Quito, los habitantes de Quito, conocidos como Kitu-Kara, para no...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLeyenda: “La niña” Cuando tenía aproximadamente 11 años de edad una amiga falleció de la peor manera que una persona quisiera desear, estaban jugando con unos de mis otros compañeros de salón y se le ocurrió esconderse debajo de un tráiler de galletas, cuando el conductor arranco la llanta trasera le despedazo completamente la cabeza, muchas fuentes dicen que exploto como un globo. En fin, desde esa noche que falleció esa niña se empezaron a expandir cientos de rumores sobre la presencia fantasmal de...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela Villa Lourdes Profesora: Aracelli Valenzuela Pavez La leyenda del pehuén Luego de observar el dibujo y leer el título del texto, contesta las siguientes preguntas: • ¿De qué crees que se tratará el texto que vas a leer? • ¿Qué es una leyenda? A continuación, lee en silencio La leyenda del pehuén y subraya las ideas más importantes del texto. ...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotemática: Leyendas etológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas. Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba. Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con el diablo, episodios de la vida de santos. Por su origen: Leyendas urbanas: pertenecen al folclore contemporáneo, circulan de boca en boca, etc. Leyendas rurales: solo las leyendas válidas en...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MUJER DE LA BOCA CORTADA ¿Qué personajes interpretan la historia? R= La mujer japonesa y su esposo como también a sus víctimas. ¿De qué trata? R=La mujer con la boca cortada es una conocida leyenda japonesa, que afirma que una mujer, que fue asesinada por su esposo debido a sus infidelidades, recorre las calles como un espíritu demoníaco en busca de venganza. Al parecer hace mucho tiempo existía una bella pero vanidosa mujer casada con un samurái, al que engañaba constantemente hasta que...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo