Los Yeral ensayos y trabajos de investigación

ETNIA YERAL

ETNIA YERAL: CARACTERISTICA Son representantes de la familia lingüística Tupí-Guaraní, que es la más extendida en toda Sudamérica. En Venezuela, los hablantes actuales del yeral son en su mayoría descendientes de arawaka, parcialmente aculturados y campesinizados, quienes proceden, en su casi totalidad, del Noroeste de Brasil. Se encuentran ubicados en pequeños grupos desde la Piedra de Cucuy hasta Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

yeral

La teoría clásica de la administración, llamada también corriente fayolista en honor a su creador Henry Fayol, se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa. Para Fayol, el obrero al igual que el gerente eran seres humanos, y era necesario tomarlos en consideración para crear una sola energía, una unidad, un espíritu...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Yeral

ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestor, regulador y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

AUTONOMIA YERAL

 RESUMEN LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA: AUTONOMÍA DOCENTE: FARID CASANOVA ESTUDIANTE: YERALDIN SEGURA PEÑA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FILOSOFÍA ONCE DOS FLORENCIA CAQUETÁ 2015 El mundo está lleno de significados que van más allá de lo que comúnmente vemos, algunos de estos van más allá de la felicidad y los podríamos llamar valores éticos. Los principios de la bioética es una buena manera de analizar la calidad ética de las decisiones sanitarias. Estos principios son:...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

YERAL

 CAPITULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Existe una enfermedad global que afecta a las mujeres, llamada por los oncólogos Cáncer Cervico-uterino, el cual se define como: un tumor maligno que se inicia en el cuello de la matriz que desemboca en la parte superior de la vagina. En los últimos años, los científicos han progresado mucho en el conocimiento de lo que sucede en las células del cuello uterino y coinciden que los principales factores de riesgos son: el Papiloma humano...

4409  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

yeral

INTRODUCCION: La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución. En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los agentes contaminantes, su origen y las posibles soluciones, con fin de crearle inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que...

2311  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

AJUSTE POR INFLACIÓN CONTABLE Y FISCAl YERAL

AJUSTE POR INFLACIÓN CONTABLE Y FISCAL (API) Declaración de Principios de Contabilidad N° 10 (DPC-10)   1.- Concepto y generalidades 2.- Normas para la elaboración de Estados Financieros Ajustados por Inflación. 3.- Método de ajuste por inflación:  3.1- Método Nivel General de Precios  3.2- Método Mixto  3.3 Diferencias entre ambos. 4.- Determinación del Resultado Monetario del Ejercicio (REME) 5.- Reestructuración de los patrimonios. 6.- Valor de uso y pérdida permanente en el valor de uso de...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DIDACTICA YERAL

LA ADQUISICION PROGRESIVA DEL MOVIMIENTO GERALDINE COMBITA CESPEDES UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEORTE Y RECREACION DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA I IBAGUE TOLIMA 2015 LA ADQUISICION PROGRESIVA DEL MOVIMIENTO GERALDINE COMBITA CESPEDES Presentado a: Mgs NESTOR WILLIAN APONTE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA DEORTE Y RECREACION DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA I IBAGUE...

1851  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

TRABAJO YERAL 1

6.DISEÑANDO LA IMAGEN E IDENTIDAD COORPORATIVA PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA LA CREACIÓN DE UN LOGOTIPO PARA TU EMPRESA El logo es comunicación, y está intimamente relacionado con los conceptos de marca y de promesa; se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del usuario concreto. Realmente es una forma directa de expresión en cualquier parte del mundo. En la actualidad son más complejos y es necesario realizar un estudio, para que sea plasmado con...

1788  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

vistimenta para los indigenas

occidental, se haproducido un intenso mestizaje entre las etnias kurripako, yeral, puinave ybanina, mas influencia criolla. Matrimonio, Familia y Organización Social Practican la monogamia y poliginia (exogamia), la organización social estáformada por familias extensivas y la familia nuclear es la base de lasociedad, practican el bilingüismo y multilinguismo (kurripaco, español,kurripako- baniva, kurripako- puinave, kuripako- yeral etc).El éxodo kurripako también ha sido significativo, por eso los descendientesque...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Hab a una vez una ni a llamada Dalia que viv a en la ciudad de msterdam Holanda de 14 a os de edad

Tierra. Había arboles de casi 50 metros y animales parecidos a los dinosaurios inmensos, todo era súper grande. Dalia estaba temblando no sabía que decir ni cómo reaccionar. En eso Rick comenzó a hablar y decirle la verdad. Hola mi verdadero nombre es Yeral y soy un transportador, el rey Cale me envió por ti, fuiste elegida para ser la próxima princesa y futura reina de Malta, el mundo fuera de la realidad. Ella estaba sin palabras ¿Cómo qué mundo fuera de la realidad? ¿No entiendo? ¿Reina? Explícame...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reciclaje y reutilizacon de basura

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” SOLICITO: PUESTO DE TRABAJO Yo, BACH. ECO. ELBER YERAL MAMANI MAMANI, de Nacionalidad peruana, identificado(a) con DNI 41833940, Estado Civil Casado., Domiciliado(a) en Asoc. 28 de Agosto M J1 Lte 07, Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Que, teniendo conocimiento de la convocatoria realizada por la MPT; es que me presento ante Ud. para poder ser participe de ello, hago llegar la solicitud correspondiente adjuntando los requisitos...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Japrerias

importante de los Wayúu.   ola ke ace bfbfbf1-akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré , barí, chaima, cubeo, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japréria, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripaco, mako, ñengatú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape, timoto-cuicas/timotes, uruak/arutani.  Tribus indigenas del zulia mundo. Del mundo que se hundió nacen, retoñan los Añú. JAPRERIA PROCESO HISTORICO Y POBLACION El pueblo indígena Japreria no...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

indígenas de venezuela

asentamientos en el territorio Federal de Amazonas y el Edo. Bolívar, concentrados a lo largo de los ríos: Cuntínamo, Padamo, Cunucunuma, Ventuari, Caura, Erebato y Paragua. Los Yeral: Son representantes de la familia lingüística Tupí-Guaraní, que es la más extendida en toda Sudamérica. En Venezuela, los hablantes actuales del yeral son en su mayoría descendientes de arawak, parcialmente aculturados y campesinizados, quienes proceden, en su casi totalidad, del Noroeste de Brasil. Se encuentran ubicados...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ensayo

Importancia .....!! Me gustaMe gusta · · Compartir A Pauliss Linda Giselle Jara y 4 personas más les gusta esto. Milenita Duque y Yeral Aguirre Guerrero han comentado esto. Yeral Aguirre Guerrero 16 de noviembre a la(s) 15:26 · Me gustaMe gusta · · Compartir A Milenita Duque y 14 personas más les gusta esto. 4 de 51 Ver comentarios anteriores Yeral Aguirre Guerrero Jajajaja comparemonos a ver quien es mas perra de usted y yo... Sabe que zorrita larguese que como que ya están necesitanto...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trabajitos con cariño

Amazonas (Brasil). los yeral El ñe'engatú, nheengatu, nhengatu o lengua general de la Amazonía (también língua gêral) es una lengua de la subfamilia Tupí-Guaraní, que era la lengua más extendida en la costa de Brasil antes del contacto con los europeos, y que siguió siendo extensivamente usada por los colonizadores en el primer período de la colonización portuguesa. El término ñe'?ngatú deriva de /ñe?e+katú/ que significa 'el habla correcta'. La lengua yeral de file://C:\Users\USUARIO\Documents\informatica\etnias...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Amoor Duele

Discriminación hacia el embarazo Personajes Daniela : dani Marco: jose Carlos :angi Yeral di : rosa Corina:karina Narrador: rosa Narrador:todo empezó en la preparatori donde una chava llamada Daniela quedo embarazada por su novio , lo cual no se hiso responsable de su beba y se fue a vivir a otro país , el lunes Daniela llego ala preparatotia del cecytem don de estudia: -dani: hola como están -todos:que te pasa pansona dejanos de molestar -dani:que les sucede -todos:mejor vámonos...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tendencias gerenciales

regiones del alto río Caura y ríos Erebato y Nichare del EstadoBolívar y el alto río Ventuari y ríos Parú, Cunucunuffla, Iguapo, Padamo y OrinocoMedio en el Estado Amazonas.  YERAL Son representantes de la familia lingüística Tupí-Guaraní, que es la más extendida en toda Sudamérica. En Venezuela, los hablantes actuales del yeral son en su mayoría descendientes de arawak, parcialmente aculturados y campesinizados, quienes proceden, en su casi totalidad, del Noroeste de Brasil. Se encuentran ubicados...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones venezolanas

capital el 9 de Diciembre de 1928. Su constitución como estado fue el 29 de Julio de 1.992 Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Otra expresión artesanal indígena del Estado...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

thomas

116-9 29/05/2008 5 a, 10 m Si Manazana 41, casa 3 los volcanes 82071294 88214322 Catherine Moreira (Mamá) 8 Martin Andres LopezCardenas 22.882.840-8 24/11/2008 5 a, 4 m Si Baquedano 1106 58544972 Paola Cárdenas (Mamá) 9 Yeral Francisco Vidal Hernandez 22.783.101-4 01/08/2008 5 a, 7 m Si Pob la laguna, calle quellon 843 242979 73018591 María Hernández (Papá) 10 Nicolas Bastian Ojeda Quilapan 22.957.197-4 27/02/2009 5 a, 1 m Si Pob los volcanes, los canelos...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Geografia

varían con la altura y van desde los 27 °C a 100 msnm hasta los 15 °C a 1.800 msnm. Folklore Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

agricultura

que se extiende a ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil. Más de la mitad de los miembros de la etnia yanomami se encuentran del lado venezolano, en los estados Amazonas y Bolívar. 19. Yeral : es la etnia más extendida en toda Sudamérica ,en Venezuela los hablantes actuales del yeral están parcialmente aculturados y campesinizados,se encuentran ubicados en pequeños grupos desde la piedra de Cucuy hasta Puerto Ayacucho en el estado Amazonas. 20. Yukpa: son el único grupo etnio...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plan lector - elliot

en el suelo, un amigo de la mole tubo a Jhon Jairo y este no pudo hacer nada. Cuando todo termino, Jhon Jairo lleno de ira al ver como había quedado me dijo: “venga parce, ya se como arreglar esto”. A la salida del colegio Jhon Jairo me presento a Yeral, un niño del colegio vecino que era reconocido por hacer lo que fuera a cambio de dinero. Le comente todo lo sucedido a lo largo de este tiempo y el me dijo la solución: “fácil, yo me lo bajo por 20 lucas” después de pensarlo por varios minutos y lleno...

1410  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Investigacion De Mercados

IDENTIFICACION DEL CLIENTE SEGMENTACION ENCUESTAS GRAFICAS ANALISIS REDATAN CONCLUSION Humberto ENCUESTA NACIONAL MANUFACTURERA DE HACE 5 AÑOS andresCOMPETIDORES y proveedores PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO yeral ATRIBUTOS DEL PRODUCTO TANGIBLES E INTANGIBLES Marca etcRojo andresVerde yeral Morado cristianCafe alejo Humberto azul ...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Areas culturales indigenas

kariña, kuiva, kumanagoto, kurripako, mako o wirö, mapoyo o wanai, pemón, piapoko o wenewika, piaroa o wotjuja, puinave, pumé o yaruro, sáliva, sanemá, sapé, wapishana, warao, warekena, wayuu o guajiro, yanomami, yawarana, yekuana o maquiritare, yeral o ñengatu y yukpa. Como ocurre siempre, las cifras oficiales de población indígena hay que considerarlas más como estimadas que como un total aunque en el caso de Venezuela se afirma en el censo que se realizó “aplicando un índice correctivo de 7%”...

1581  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ENSAYO DE SABIDURIA AMERINDIA

usted obro bien reencarnara y será premiado, si usted obro mal reencarnara y será castigado; como es el caso de la etnia Piarova. O en la cultura Yeral, en la cual creen primero, en un Dios, segundo, que es capaz de revivir las almas y llevarlas al cielo, que por esta vez llamaremos así para designar el lugar al que van los hombre de bien en la etnia yeral, y tercero, que los que no obran ben se quedan en la tierra considerada infierno. Pero, volvamos a la pregunta inicial ¿se ha perdido la sabiduría...

1342  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida

largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas...

1333  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Dondiego

Tener La Mirada Mas Dulce que E visto En mi Vida No Me Importa el Color de sus Ojos - Ser Alegre :D - Ser Muy Cariñosa ♥.♥ ... Ver más Me gusta · · Compartir · Hace 22 minutos cerca de Cartago · A Cristian Camilo Millan, Danii Acevedoo, Yeral Diaz Korrea y 3 personas más les gusta esto. Valenkarolay Garcia Jammm tonces nunca ajjaja Hace 19 minutos · Me gusta · 1 Cristian Camilo Millan AJajajajaja Hombre que la Hay la Hay Hace 19 minutos · Me gusta · 1 Danii Acevedoo Nunca te...

1123  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estados de Venezuela

Principales: Agropecuarios: Yuca, mapuey, ñame, plátanos, peces ornamentales, balatá. TRADICIONES Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folklóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Masacre en las bananeras

largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GESTION DE LA IFORMACION TRABAJO DE INVESTIGACION 2

 MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ GESTION Y DIRECCION DE LA EMPRESA ROMERO CORIPUNA JESÚS ANCCARI AMAO AMIL YERAL INSTRUCTOR: EDUARDO RAÚL DÍAZ TEMA: GESTION DE LA IMFORMACIÓN GRUPO: 51AMCTE-601 AREQUIPA - PERÚ 2014 INTRODUCCION Las innovaciones tecnológicas tienen mucho que ver con el tratamiento de la información como transmisión – retrasmisión, almacenamiento y recuperación. GESTION DE LA INFORMACION Se le conoce a la gestión de la información como un conjunto de procesos...

515  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

region de los llanos

largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La sociedad multietnica y pluricultural

piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa. Aunque cada etnia tiene sus características específicas tienden a predominar las familias extensas con...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

idiomas oficiales de venezuela

1770 personas de la etnia barí en Venezuela en 2001.6 FAMILIA GUAJIBO Jivi (8.428) Este idioma se habla ante todo en el estado Apure y en el estado Amazonas. Kuiva (310). FAMILIA SÁLIVA-PIAROA Sáliva (17) Piaroa (12000) FAMILIA TUPÍ Yeral (435) FAMILIA YANOMAMA Lenguas Yanomami de Venezuela. Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de Brasil: Sanemá (1.669) Yanomami (6.119) Yanam FAMILIA MACRO-MAKÚ La familia macro-makú estaría formada por...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Indigenas De Venezuela

Los Eñepa (panare). 12) Los Japreira. 13) Los Jivi (guajiros). 14) Los Jodi. (hoti). 15) Los Ka´riña. (Caribes). 16) Los Karrú. 17) Los Kúrrin (curripano). 18) Los Maco. 19) Los Mapoyo (wanai). 20) Los Ñengantu (yeral). 21) Los Pemón (arekuna, taurepan, kamarakoto). 22) Los Pumé (yaruro). 23) Los Sáliva. 24) Los Sanenas (waica). 25) Los Sape. 26) Los Timote. 27) Los Timotocuicas. 28) Los Tsaase (piapoco). 29) Los Uruak. (arutani). 30) Los Waiqueri...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Valores

bancos (hechos en forma de animal), enceres domésticos, objetos rituales, bongos Folklore: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

531  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mezclas y soluciones

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION L.B PADRE DE LAS CASAS BARQUISIMETO- EDO. LARA Integrantes Orlimar Pavas # 19 Alexandra Mendoza #16 Yeral Cano #10 Prof. Pedro Colmenares 3ero “B” BARQUISIMETO, 09 MARZO DEL 2011 EN LA QUIMICA. Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias de tal forma que no ocurre una reacción química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Si después de mezclar algunas sustancias, no podemos...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Yuripary

ROBERTO El indio Maximiliano José Roberto, es descendiente de jefes indígenas Manaos y Tarianas, el cual vivía en el Vaupés a finales del siglo XIX. Maximiliano José Roberto contribuyo enormemente con información al escribirlo en idioma ñengatú (yeral), sobre el mito del Yurupary, La versión de Max, José Roberto, del Jurupary, nace en la sierra de Tunahia (Tenui) situada en el departamento del Guaviare, lugar que muy seguramente en tiempos remotos fue importante centro ceremonial. 6. DIBUJOS...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Indigenas Vnzla

tribus se encuentran en los estados Amazonas y Apure. La Familia Sáliva-Piaroa: las tribus que conforman esta familia son: Sáliva y Piaroa con un aproximado de 12.020 habitantes, en el sureste del país. La Familia Tupí: está compuesta por la tribu Yeral con 435 habitantes en la frontera suroeste del país. Y por último, la Familia Yanomama: estos indígenas están localizados al sur de nuestro país, divididos entre las tribus Yanomami, Sanemá, Yanam. Esta familia tiene un aproximado de 7.788 habitantes...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

pueblos indigenas

sin que ello signifique un abandono de sus creencias y vida tradicional. BAILES TIPICOS: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

indigenas

Algunos de estos grupos viven también en Brasil o Colombia. Estos grupos son: Akawayo, Añu, Arawak del Norte, Barí, Eñepa, Guajibo, Jodi, Kariña, Mapoyo, Pemón, Piaroa, Puinave, Pume, Sáliba, Sape, Uruak, Warao, Wayúu, Yanomami, Yavarana, Yekuana, Yeral, Yukpa y los Arawak del Sur (Kurripako, Warekena, Banivá). ...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diversidad Linguistica

5 Familia guajibo Lenguas guajibo • Jivi (8.428) Este idioma se habla ante todo en el estado Apure y en el estado Amazonas. • Kuiva (310). Familia sáliva-piaroa • Sáliva (17) • Piaroa (12000). Familia tupí Yeral (435) Familia yanomama Lenguas Yanomami de Venezuela. Estos idiomas son hablados por grupos en el Sur de Venezuela y el Norte de Brasil: • Sanemá (1.669) • Yanomami (6.119) • Yanam Familia macro-makú La familia macro-makú...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

PUEBLOS INDIGENAS

Trujillo y Zulia. Las 28 etnias son las siguientes: Akawayo, Añú, Arawak, Baré, Barí, Baniva, Eñepa, Guajibo (Jivi), Jodi, Kariña, Kurripaco, Mapoyo, Pemón,Pumé, Piapoko, Piaroa, Puinave, Sáliva, Sape, Uruak, Warao, Warekena, Wayuu, Yavarana, Yekuana, Yeral, Yanomami y Yukpa. La población indígena según el censo de 1992, representaba el 1.5% de la población total del país y los grupos étnicos con mayor volumen de población era: Wayuu 63 %, Warao 9 %, Pemón 7 %, Añú 7 %, Yanomami 6%, Guajibo 4 %, y Piaroa...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poblacion indigenas actuales

(Motilones) 16. Kúrrin (Curripaco) 26. Tsaase (Piapoco) 36. Ye´kuana (makiritares, mañongon) 7. Chaima 17. Maco 27. Uruak (Arutani) 37. Yukpa (Yuko, Motilones) 8. Cuiva 18. Mapoyo (Wanai) 28. Waiqueri (Guaquerí) 9. Cumanagoto 19. Ñengantu (Yeral) 29. Walekhena (Warekena) 10. Enepa (Panare) 20. Pemón (Arekuna, Taurepan y Kamarakoto) 30. Warao (Guarauno) ...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Introduccion A La Contabilidad

enceres domésticos, objetos rituales, bongos y curiaras, canaletes, pilones, etc.[6] Folklore Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Homeopatia en la india

ofrecidos por muchos colegios y universidades en la India como la Universidad Nacional de homeopatía, Calcuta; Ciencias de la Universidad de salud y Vijayawada Rajiv Gandhi Universidad de Ciencias de la salud, Bangalore. Hay otras instituciones como Yerala Homoeopathic Medical College y el centro de investigacion, Mumbai; Colegio Medico homeopatico Venutai Yashwantrao Chavan, Vengurla; Homeopatico Medical College & Hospital, Vengurla; Facultad de medicina homeopatica Vasundhra Raje y Hospital, Gwalior;...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Informatica

Sikuani | Amazonas | Andoke, barasana, Bora, Cocama, Inga, Karijona, Kawiyarí, Kubeo, Letuama, Makuna, Matapí, Miraña, Nonuya, Ocaina, Tanimuka, Tariano, Tikuna, Uitoto, Yagua, Yauna, Yukuna, Yuri | Guainía | Kurripako, Piapoco, Puinave, Sicuani, Yeral | Guaviare | Desano, Guayabero, Karijona, Kubeo, Kurripako, Nukak, Piaroa, Piratapuyo, Puinave, Sikuani, Tucano, Wanano | Vaupés | Bara, Barasana, Carapana, Desano, Kawiyarí, Kubeo, Kurripako, Makuna, Nukak, Piratapuyo, Pisamira, Siriano, Taiwano...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

grupos afro venezolanos

piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poca numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa. Aunque cada etnia tiene sus características específicas tienden a predominar las familias extensas con...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

etnias

piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa. Aunque cada etnia tiene sus características específicas tienden a predominar las familias extensas con...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estado bolivar

Sucre y Piar. Fiestas o celebraciones indígenas de las llegadas lluvias de invierno Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folklóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pipe

largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas...

794  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poblacion Indigena

hoti, y al norte del Estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la zona de Caño Iguana, Tributario del Asita, al occidente de la Serranía de Uasadi, y en el rio Parucito. ETNIAS MAKÚ     • Puinave     • Hoti ETNIAS TUPÍ     • Yeral ETNIAS SÁLIVAS Los Sáliba o Sáliva son un pueblo que vive entre Venezuela y Colombia, en Venezuela viven ante todo en el Estado Amazonas. Alexander Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales.     • Piaroa La población...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Artística

principales grupos étnicos indígenas de Venezuela: akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré, barí, chaima, cubeo, cumanagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japréria, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripaco, mako, ñengatú/yeral, pemón etc… CERÁMICA Y ESCULTURA: En las expresiones plásticas aborígenes de Venezuela, la que ofrece mayor cantidad, valor y calidad es la cerámica. También se dice que el material más estudiado por los arqueólogos venezolanos y extranjeros es la...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POBLACION INDIGENA

comunidades hoti, y al norte del Estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la zona de Caño Iguana, Tributario del Asita, al occidente de la Serranía de Uasadi, y en el rio Parucito. ETNIAS MAKÚ *Puinave *Hoti ETNIAS TUPÍ *Yeral ETNIAS SÁLIVAS Los Sáliba o Sáliva son un pueblo que vive entre Venezuela y Colombia, en Venezuela viven ante todo en el Estado Amazonas. Alexander Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales. *Piaroa La población de...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pueblos indigenas de venezuela

11 comunidades hoti, y al norte del Estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la zona de Caño Iguana, Tributario del Asita, al occidente de la Serranía de Uasadi, y en el rio Parucito. ETNIAS MAKÚ Puinave , HotiETNIAS TUPÍ Yeral ETNIAS SÁLIVAS Los Sáliba o Sáliva son un pueblo que vive entre Venezuela y Colombia, en Venezuela viven ante todo en el Estado Amazonas. Alexander Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales. Piaroa La población...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Registracion

¿Podrá Sara uribe la mas hermosa♥ Consegir 2,OOO Me Gustas? ... Ver más Me gusta · · Compartir · Ayer a las 9:42 · A Daviid Zuuluagaa, Ander Agudelo y 12.512 personas más les gusta esto. 432 veces compartido Opciones Se ha etiquetado a Yeral Velez en la foto de Kareen Velasquez. — con Sara Cowans Me gusta · · Hace 2 minutos a través de BlackBerry · A 2 personas les gusta esto. Jhonatan Soncco Ochante preciosa Hace 50 segundos · Me gusta Opciones Rawi Zaied compartió la...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secundaria

Warao mantienen estas tradiciones. En el nororiente Amazónico de Colombia muchos étnicos indígenas hacen del casabe de yuca la dieta diaria entre ellos tenemos del departamento de Guainía a la: etnia Piapoco, Curripaco, Puinaves, Sikuani, Piaroa, Yeral. Además de esto elaboran de la yuca amarga, mañoco, catara productos que también hace parte de la dieta diaria consumido con caldos ajicero, como bebida yucuta, además de ser utilizada para consumir en viajes largos por no ser un producto fácilmente...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

amazonas

varían con la altura y van desde los 27 °C a 100 msnmhasta los 15 °C a 1.800 msnm. Folklore  Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Primeros Auxilios

largos y grosores, son realizados por los diferentes grupos étnicos de la región de Guayana. Entre el extenso y variado folklore del estado se cuenta la muestra de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: Yanomami, Guahibo, Piaroa, Yekuana, Yeral, Curripaco, Baré, Baniva, Puinave, Piapoco, Hoti Warequena y Aborana. Las manifestaciones folklóricas en Amazonas, son ricas en danzas y cantos nativos con música interpretada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Amazonas

jugo de yuca (yare), especies y bachaco culón (tipo de hormiga). Fiestas tradicionales: Entre el extenso y variado folklore del estado se cuentan las muestras de 62 grupos étnicos, entre los cuales destacan: yanomami, guahito, piaroa, yekuana, yeral curripaco, bare, baniva, puinave, piapoco, hoti, warequena, yaborana. Las manifestaciones folclóricas son ricas en danzas y cantos nativos, con música tocada con típicos instrumentos de viento y percusión. Entre las danzas indígenas está el baile...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS