Reglamento de Vigilancia Urbana y Rural REGLAMENTO DE VIGILANCIA URBANA Y RURAL PARA LA POLICIA NACIONAL TITULO I Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI GENERALIDADES Objeto y alcance Conceptos legales básicos De los principios y fundamentos policiales Virtudes policiales Entidades del orden gubernamental Ramas del poder público Organismos de control DEL SERVICIO DE POLICIA TITULO II Capítulo I Capítulo II Definición y clasificación Generalidades del Servicio...
33432 Palabras | 134 Páginas
Leer documento completoEL CAMPO Y LA CIUDAD. COLOMBIA, DE PAÍS RURAL A PAÍS URBANO. Colombia entre los años 1870 y 1905 alcanzó el crecimiento demográfico más bajo de su historia, con un crecimiento del 1,3% anual. Al finalizar el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la población colombiana reflejaba el impacto de largos períodos de guerras civiles, inestabilidad política y estancamiento económico atenuado sólo por rápidos períodos de auge económico y débiles intentos de reconciliación política. Según el censo...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodebo seguir las reglas que indican cómo se mueven las piezas) también las de la gramática y el cálculo lógico y matemático. Segundo, las directivas o reglas técnicas, que son aquellas que nos indican un medio para alcanzar un fin, corresponden a éstas las instrucciones de uso, o manuales de instrucciones (ejemplo, las de los aparatos electrónicos). No están destinadas a dirigir la voluntad del destinatario, sino que lo que indican está condicionado a esa voluntad. Por eso la formulación de la regla...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMER MANUAL BÁSICO- PARA EL VIGILADOR: Consideraciones Generales de todo Vigilador: LA TAREA DEL VIGILADOR: Su misión fundamental es la de prevenir cualquier acción que atente o ponga en peligro el bienestar de las personas o bienes del edificio o institución a proteger, como así también la de brindar información y asistir o socorrer en caso de emergencias. COMPROMISO DEL VIGILADOR: Toda Gerencia o empresa busca personas que puedan responder de manera rápida y efectiva ante las...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO RURAL EN COLOMBIA POR: LUIS ANGEL RUIZ FLOREZ GRUPO: 1 TUTOR ING. ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD TURBO 24 de febrero de 2011 INTRODUCCION Los humanos dependemos en un porcentaje muy alto del campo, los países que entienden esta situación invierten grandes sumas de dinero y al campesino productor se le trata como se lo merece “como un héroe productor” los subsidios y todos los beneficios que se les puede...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSelección múltiple I. Es la actividad del servicio de Policía que se realiza en el marco de la vigilancia urbana a través de medios de locomoción específicos para el desarrollo de acciones preventivas, disuasivas y de control, asegurando la convivencia y seguridad ciudadana a. Objetivo del patrullaje urbano b. Definición del patrullaje urbano c. Alcance legal del patrullaje urbano d. Alcance legal e. Todos los anteriores II. Para la planeación y desarrollo del patrullaje obligatoriamente...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• La Policía tiene su escudo, bandera, himno, insignias y uniformes. Uniformes • Uniforme formal n.° 3: Es el uniforme de mayor representación institucional y lo usa el personal que se desempeñe en funciones administrativas y para asistir a los siguientes eventos y/o servicios: 1. Recepciones, comidas y eventos sociales de carácter semi-informal e informal. 2. Presentación por traslado, destinación, vacaciones, comisiones al exterior en todos los climas. 3. Desplazamientos fuera de las instalaciones...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MANUAL COMO CONSTITUIR O CREAR UNA EMPRESA EN COLOMBIA ¿POR QUÉ ACUDEN LAS EMPRESAS A LA OFICINA DE BOMBEROS? Las empresas acuden a la oficina de bomberos porque esta entidad es la encargada de capacitar a los trabajadores en materia de seguridad industrial y la parte física, dentro de esta capacitación se ven los siguientes puntos: - Plan de emergencias - Manejo de extintores - Primeros auxilios - Manejo de Evacuación - Medidas de seguridad dependiendo...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADMINISTRACIÓN PROPIEDAD HORIZONTAL LTDA. MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA VIGILANTES Y/O PORTEROS Bogotá, 2011 La presentación personal de los vigilantes debe ser impecable, su cabello debe permanecer bien cortado y peinado, uñas limpias, uniforme en perfecto estado, zapatos embolados y mientras esté en horario de trabajo debe portar el carné en un lugar visible. El vigilante debe tener una actitud amable, atenta y respetuosa con cada uno...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo|POLICIA COMUNITARIA |VIGILANCIA COMUNITARIA |PLAN | |POLCO |VICOM |CUADRANTES | |METODOLOGIA |METODOLOGIA |METODOLOGIA | |EN LA MODALIDAD |EN EL MODELO ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVíctor Manuel García Pobreza y discriminación Trabajo escrito En Colombia a pesar que los índices de pobreza han bajado en el último año, la pobreza sigue siendo muy alta en comparación con el resto de los países de América Latina, En especial la pobreza rural que fue de 46.1 para el 2011. Uno de los grandes causantes de este estancamiento rural es la incapacidad de acceder a un crédito o una fuente de financiación para los proyectos, en especial los proyectos del campo, los cuales no tienen...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo III ELEMENTOS PARA EL SERVICIO DE POLICÍA Artículo 157. Elementos para el Servicio de Policía Los elementos para el servicio de Policía, tanto en área urbana como rural, son todos aquellos recursos materiales que facilitan su labor. Se clasifican en principales y complementarios. 1. Los elementos principales son los que debe utilizar el policía para la prestación del servicio. a. Uniforme reglamentario. b. Placa de identificación policial. c. Arma de dotación y su respectiva munición...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LO RURAL A LO URBANO La urbanización (entendida como proceso civilizatorio), y la creación de grandes ciudades metropolitanas han desarrollado una gran ocupación del espacio, sin tener en cuenta la zona rural que juega un papel importante en el desarrollo socioeconómico del territorio, ya que por su capacidad agrícola y producción de materias primas suministra en gran parte a la industria para su transformación y distribución, aquí cuando hablamos de industria damos pie para explicar cómo...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoURBANO • Perteneciente o relativo a la ciudad.1 • La ordenanza de las ciudades y del territorio, la planificación de las mismas y los estudios de sus fenómenos. La práctica de la urbanística, asociada comúnmente con la arquitectura. 2 • Adjetivo de tipo calificativo que se usa para designar a todo aquello que tenga que ver con la urbe o con la ciudad. Lo urbano es lo completamente opuesto a lo rural ya que es en el espacio urbano que se desarrollan todas las actividades y fenómenos relacionados...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE PLANEACIÓN PARA LA POLICIA NACIONAL Desde siempre y por siempre la Institución Policial se ha caracterizado por su rigurosidad en el orden, la disciplina y la ética, hasta en los más mínimos detalles ha inferido para que las actividades que demandan el servicio diario esté encausado en la organización y el detalle a detalle, lo que garantiza que el hombre policial cuando sale a cumplir con su deber y vocación, ya sabe a donde va, que va a hacer y cómo lo va a hacer y también como presentar...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es espacio rural? Los espacios rurales son aquellos que tienen pocas viviendas, es decir, éstas están alejadas unas de otras. Hay pocas construcciones en general, tienen una estrecha relación con los espacios urbanos porque lo espacios rurales abastecen a los espacios urbanos enviándoles productos como materia prima y alimentos, pueden estar constituidos por parcelas o hectáreas de terrenos vírgenes. ¿Cuáles y qué tipo de hábitat encontramos? Hábitat concentrado: propio de lugares con escasez...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Población Rural y la Población Urbana Los asentamientos humanos pueden ser rurales o urbanos, en la actualidad no existe una definición internacional para determinar cuándo una población es rural o urbana, pero existe gran variedad de criterios para determinarlo. En la mayoría de los países se utiliza el criterio numérico para cuando una población es urbana o rural, pero este criterio no refleja la fisonomía de los centros poblados, ni las condiciones económicas, sociales, culturales de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LO RURAL A LO URBANO En estos tiempos aun resulta dificil saber en donde exste una frontera entre lo rural y lo urbano, pues no existe una manera facio de observar y mostrar las diferencias entre un espacio que se llame rural y un espacio que se llame urbano. Es por eso que existen diversas controversias de donde podria ejercerse una Sociologia rural, o en su caso Sociologia de la urbanización, es decir ya no estudiaria una sociedad meramente rural, si no, mas bien ahora seria el proceso evolutivo...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCECILIA GUIJARRO RUIZ ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA- GRUPO I PRÁCTICA II: “Lo rural y lo urbano: postmaterialismo y nuevos estilos de vida en las sociedades contemporáneas” 1. El texto parte de la nueva relación entre lo rural y lo urbano en las sociedades actuales. ¿Puedes señalar qué nuevas actividades y qué nuevos pobladores podemos encontrar en el medio rural? ¿Qué nuevos significados adquiere lo rural en las sociedades contemporáneas? ¿Crees que difieren –esos significados- de la visión...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.1 PLANES A) Definición Un plan es un conjunto organizado y metódico de actividades previstas para realizar una operación policial o adelantar un procedimiento administrativo. Se elabora a partir de una decisión o proyecto del mando; en él se asignan responsables, responsabilidades y se movilizan los recursos necesarios. Debe ser escrito, dinámico, puede ser modificado, perfeccionado o actualizado, mediante evaluaciones, análisis y estudios permanentes formulados al nivel adecuado. TIPOS DE...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopaisaje urbano paisaje urbano Realizado por: Rubén David blohm Caraballo Maestra: Bigdalia betancurt 1. ¿Qué es la población urbana? Son los grandes centros poblados, llamados ciudades. 2. ¿Cuáles son las características de una población urbana? -El tipo de vivienda que predomina es el edificio, aunque también hay casas y viviendas muy sencillas en los barrios. -Las principales actividades económicas a las que se dedican la población activa son los servicios comerciales (financieros...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. POLICIA JUDICIAL - Artículos 200 al 203 del C. P. P 2.1. Definición Por Policía Judicial se entiende la función que cumplen algunos organismos del Estado para apoyar la Investigación Penal, en el campo investigativo, técnico, científico y operativo, por iniciativa propia o por orden impartida por el fiscal de la Investigación, para recaudar los EMP o EF que permitan determinar la ocurrencia de la conducta punible y la responsabilidad de los autores o partícipes. 2.2 Organismos con...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONVIVENCIA, SEGURIDAD Y VIGILANCIA COMUNITARIA I 2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS FUNDAMENTALES • Efectividad en el servicio policial. • Generador y promotor de seguridad y convivencia ciudadana. • Liderazgo en el desarrollo de procesos. • Orientación del Servicio a la Comunidad • Relaciones Interpersonales. • Trabajo en equipo. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Nombre: VIGILANCIA COMUNITARIA I El estudiante...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNA-BI-MI Electronic and Mechanical Solutions Manual de Operaciones y Servicios Torreta automática Socios: Adrián Navarrete Jhoan Alapizco Magdiel Medina Descripción del dispositivo Este dispositivo es una torreta automatizada para hacer la detección, posicionamiento y grabación de cuerpos en movimiento debido a que actualmente se ha incrementado la incidencia de robos. La torreta está conformada por varios dispositivos en los cuales se...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL PERSONAL DE VIGILANTES DE SEGURIDAD Toda profesión lícita tiene, para su mejor desarrollo, claras normasy reglamentospreestablecidos para el funcionamiento acorde y eficiente, así como también dentro del marcode la ley y con el propósito de ser útil a toda la comunidad. Pero existen reglas no escritas quetodo profesional de determinada actividad respeta, cumple y hace cumplir a sus pares, en beneficio general para todos los trabajadores de su especialidad y en particular...
1565 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESPACIO RURAL El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas, al territorio de una región o de una localidad cuyos usos económicos son las actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental. El paisaje rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios clasificados previamente como rurales. Suele entonces distinguirse, frente al de paisaje rural el concepto...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDELITOS URBANO Y DELITOS RURALES Ciudad y campo. Dos realidades que se contraponen. Distintos contextos, distintas formas de aprehender el mundo. Protagonistas cuyos modos de vivir y concebir sus problemas difieren como causa de su formación y el espacio en el que habitan. El delito urbano y el delito rural poseen características -de acción y resolución- en la que se contraponen claramente. El dinamismo de la vida en la ciudad se complementa –al mismo ritmo- con los sucesos delictivos. El delito...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONFLICTO URBANO Y RURAL: EL RECORRIDO “quisiera sufrir todas la humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte. Para impedir la violencia” Mahatma Gandhi. Hablar de la historia de la violencia en Colombia es remontarse a mas de cincuenta años de hechos y anécdotas reales, de un conflicto que tuvo sus inicios desde la política y mas aun desde las campañas libertadoras y de la independencia de las republicas de la nueva granada y fortaleciéndose en nuestro...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGuerrilla rural y terrorismo urbano E termino “guerrilla” se refiere a grupos armados que siguen la denominada guerra de guerrillas, destinadas a desarticular y debilitar al ejercito enemigo, ya sea nacional o extranjero. Por definición la guerrilla cuenta con la simpatía y la colaboración de la población donde tiene a cabo sus operaciones, lo que fundamenta la lucha y le da ventaja. Es una táctica bélica de gran antigüedad que suele ser adoptada por los grupos de combatientes que se encuentran...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SOCIOLOGÍA RURAL Y URBANA REFORMA AGRARIA Presentado por: ADELSO CUDRIZ MARTINEZ Presentado a: Docente: MARTHA PATRICIA MORALES CORREA Socióloga INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ Programa: trabajo social – Semestre II Asignatura: Sociología Rural y Urbana Barrancabermeja 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. QUE ES LA REFORMA AGRARIA 3. OTRAS REFORMA AGRARIAS EN EL PASADO ...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotheir independence.| e.|insisted on re-establishing their relationship with Spain.| ____ 14. When the Colombian legislature rejected as insufficient President Roosevelt's offer for the canal zone, Roosevelt a.|doubled his offer.| b.|encouraged Panamanians to revolt against Colombia.| c.|asked Congress to declare war on Colombia.| d.|sought French help in negotiating with Colombia.| e.|gave up the idea of building a canal.| True/False Indicate whether the statement is true or false...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ASENTIMIENTOS URBANOS Y RURALES ‘‘Un asentamiento de tipo urbano es una designación oficial para cierto tipo de localidades urbanas. Por el número de habitantes está entre una ciudad y un pueblo ’’ (Mendoza) A diferencia de un pueblo en localidades de este tipo la mayor parte de la población no se dedica a la agricultura. Durante el periodo soviético en los asentamientos de tipo urbano el número mínimo de habitantes fue de 3.000 personas, mientras que para ciudades el número ascendía a 12.000...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis de los Invasores de tierras Urbanas y Rurales: Nombre: Juan Fernando Mansilla Monzón Fecha: 06/11/2013 Procesos de Mercado Introducción: ANÁLISIS DE LOS INVASORES DE TIERRAS URBANAS Y RURALES La lucha por la tenencia de la tierra ha sido un fenómeno permanente en la historia de Guatemala. Desde los tiempos de la conquista hasta la actualidad, la pobreza y marginación de la población indígena, en un país donde la mayor parte de la tierra está concentrada...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGeografía Humana Rural - Urbano Evolución Urbano Rural Chile Censo % Urbano % Rural 1907 43,2% 56,8% 1920 46,4 % 53,6 % 1930 49,4% 50,6% 1940 52,5% 47,5% 1952 60,2% 39,8% 1960 68,2% 31,8% 1970 75,1% 24,9% 1982 82,2% 17,8% 1992 83,5% 16,5% 2002 2012 86,6% 87,1 % 13,4% 12.9% ¿Qué diferencia espacio Rural y Urbano? • • • • • Densidad y Distribución Actividades Económicas Acceso a servicios básico Acceso a espacios culturales. Infraestructura Mundo Rural • Se caracteriza...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque la observación indica las técnicas para la recolección de datos sobre el comportamiento no verbal a diferencia de la observación participante esta hace refencia a algo más que una manera de observar. La observación implica mirar y escuchar y a su vez nos conlleva un contacto personal e intenso entre el sujeto que se estudia y el sujeto estudiado.la excesiva distancia impide la comprensión también de identificación total eso puede ser un obstáculo para que ese sujeto se habrá a darte dicha información...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos espacio urbanos son específicamente, los pueblos y ciudades, es decir una urbe pequeña o grande, no importa. Los trabajos de este espacio tienen que ver con la aglomeración de gente. Bancos, Fábricas, Universidades, distintos locales de negocios, etc. El espacio rural se refiere al campo, donde se desarrollan trabajos específicos como: agricultura y ganadería de todo tipo según las regiones. Las viviendas s e encuentran muy separadas una de otras porque generalmente se ubican en el centro del...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolas influencias sociales que genera) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social (leyes) y anomia (normas). El control social persuasivo para el logro de la conformidad funciona principalmente con ideas y valores, que se traducen en actitudes respetuosas de las normas. Se tiende a una moral libre, opcional, personalizada, menos reglas y con menos control. Medios de control social Medios...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreferencia a todas las informaciones y capacidades intelectuales del ser humano y su evolución histórica a través de los diferentes tipos de cultura rural, cultura urbana y cultura regional las cuales cada una tiene sus diferencias y formas de vivir para sus sociedades. Igualmente se enfatiza en el desarrollo de las mismas como instrumento para comprender los procesos que ocurren en las diferentes zonas o comunidades y como esto pueda contribuir a orientar políticas, estrategias, acciones y...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Antonio Rosmini Maracaibo Estado Zulia PROPÓSITO Santiago D. Rodríguez V ESQUEMA 1. Desarrollo…………..……………………………………………..………..…5 1.1 Observar para conocer………………………………………..………...…..5 1.2 Completa un cuadro como el siguiente……………….…………………...5 1.3 Observa y describe 3 aspectos que cambian en una localidad cuando pasa de rural a urbana…………………………………..……………………….6 1.4 Escribe un ensayo sobre los...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspacio Rural Inicialmente el espacio rural se caracteriza por ser el sitio donde se desarrolla el trabajo del campo (Bienes naturales explotables), desarrollando el trabajo agrícola, ganadero y comercial. Este espacio comienza a definirse con la revolución neolítica, ya que con la práctica de la agricultura y pastoreo, se observaron las primeras ordenaciones espaciales al ubicarse en paisajes donde el agua es el criterio principal. Ejemplos de esto son Las civilizaciones de Egipto y Mesopotamia...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinvestigación sobre la Policía Criminalística de Colombia en el cual se habla de su historia y de su incorporación a la justicia y así podemos tener un conocimiento del sistema de trabajo del DIJIN del esta desarrollado Objetivo General. Desarrollar el tema de la policía criminalística de Colombia. Objetivos Específicos. Como se forma la policía de investigación criminalística. Como necesitan a su personal de trabajo. Que métodos utizan para la obtención de...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRealidad Rural En Colombia. En los últimos años se ha fortalecido el debate acerca de lo que es el mundo rural. Los diferentes enfoques conducen a construir una nueva visión que modifique la imagen que lo asocia sólo con lo agrícola. Hoy en día, el mundo rural se ve como el ámbito en el cual se desarrollan múltiples actividades económicas y sociales, a partir de los recursos naturales y de los diferentes pobladores que allí se encuentran. Actividades ligadas a procesos de agroindustrialización...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA RURAL FRANCISCO DAVID DÍAZ PACHECO BARRANCABERMEJA 2015 COLOMBIA RURAL Socialmente entre lo rural y lo urbano siempre ha habido ciertas diferencias conceptuales, ya que desde tiempos inmemoriales se considera a lo rural como un estado atrasado y no desarrollable en contraste con lo urbano que hace referencia a lo moderno y lo sustentable. Estas ideas atrasadas son las que el autor en el artículo, hace referencia a ser renovadas y reutilizadas para una nueva idealización...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMPLETO: Fredy Alonso Duque Pineda PAIS: Colombia SITUACIÓN DEL DESARROLLO EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA El desarrollo del sector rural en Colombia está ligado a diversas dinámicas relacionadas con los siguientes aspectos: Estructura del control y uso de la tierra, baja inversión social, conflictos sociales por el control de los territorios y la productividad del uso de los recursos naturales existentes. Estos aspectos se relacionan entre sí y son claves para el desarrollo general del país pero...
1616 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO RURAL EN COLOMBIA David Sierra Zuluaga Medellín, 29 de Julio de 2013 1) Contextualización del artículo: En el presente ensayo, se consultaron varios autores con respecto al tema desarrollo rural, uno de los artículos consultados fue del economista agrícola Juan José Perfetti, graduado de la Universidad Nacional de Medellín, tiene una maestría en Desarrollo Económico de Boston University, actualmente es consultor y asesor económico e Investigador Asociado de FEDESARROLLO. Otro...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColombia es uno de los países de América Latina que aún en el siglo XXI cuenta con un alto porcentaje de proporción rural, junto con Bolivia, Perú, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, entre otros. La población rural en Colombia está conformada por los campesinos pobres, los pequeños, medianos y algunos grandes propietarios. También son pobladores rurales los pescadores, los artesanos y quienes se dedican a las actividades de la minería. Asimismo, los indígenas y gran parte de los miembros de las comunidades...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPolicia Judicial o la persecución técnica del delito LA POLICÍA JUDICIAL DENTRO DEL MARCO DE LA LEY 906 DE 2004. La ejecución de una conducta criminal trae consigo la condigna necesidad de aplicar el Ius Puniendi, dicha aplicación, como es sabido, se encuentra en cabeza de los jueces de la República, específicamente los que hacen parte de la Jurisdicción Penal. El derecho penal debe ser aplicado, como todo derecho sustantivo, una vez se encuentren fijados, dentro un marco procesal, los hechos...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo29 Vivienda y Asentamientos humanos. Vivienda rural y urbana. Marco sociohistórico. La vivienda es la célula básica de los asentamientos humanos. Ella permite la agrupación de las personas, usualmente familias, con fines especializados relacionados al reposo, la alimentación y la vida en común y su entorno constituye el vínculo social elemental de la interrelación productiva global del hombre. La vivienda tiene múltiples dimensiones que abarcan la agenda cultural, política y económica. La vivienda ...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA El tema de la educación rural en Colombia no ha sido prioritario en las preocupaciones del Estado Colombiano y ha merecido poca atención por parte de los investigadores en estos temas. Por esta razón, merece destacarse el libro de Luis Fernando Zamora, huellas y búsquedas. Una semblanza de las maestras y maestros de Colombia . Por lo general, cuando se habla de educación rural se piensa en términos espaciales, es decir, la denominación de rural “obedece a un criterio...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespaciales. Trabajo La migración en Colombia a causa del desplazamiento no voluntario de la población, considerada migración forzada, es el tema del cual se ocupa la presente investigación. El desplazamiento forzado en Colombia ha generado corrientes de migrantes hacia las áreas metropolitanas y los centros urbanos, influyendo así en la reactivación del flujo rural-urbano de movilidad interna. El impacto del desplazamiento forzado en la migración rural-urbana es importante. El desplazamiento forzado...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAUTOR: MLCSG PROBLEMÁTICA RURAL EN COLOMBIA Colombia fue hasta la mitad del siglo XX un país con vocación eminentemente rural pero con grandes problemas en relación con la distribución de la misma al ser en gran medida de orientación latifundista. En las décadas siguientes el campo se orientó principalmente al monocultivo como la palma africana y a la implementación de la ganadería extensiva. A partir de ésta época surgieron e incrementaron exponencialmente zonas de conflicto armado y zonas...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose expide el Reglamento del Servicio de Policía”, se actualiza lo que anteriormente conocíamos como el Reglamento de Vigilancia Urbana y Rural; en este documento se establecen los parámetros que regulan la prestación del servicio de Policía en concordancia con la constitución Política de Colombia y el marco legal vigente. Por lo cual se convierte en una herramienta primordial de consulta para el personal que direcciona las diferentes unidades de Policía a nivel país orientadas al fortalecimiento...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEFINICION La Extensión Rural, consiste en difundir y transferir innovaciones productivas y tecnológicas a los productores rurales. El fundamento de la extensión rural, radica en elevar el capital humano de los agentes económicos rurales por medio de la capacitación. Fuente: JAIME ARTURO DEL RIO Colombia, un país con 1’141.748 kilómetros cuadrados donde habitan 42.3 millones de personas, se espera para el 2020 una población de 57 millones y 60 millones para el 2025. Ante este panorama...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSociología Rural Análisis del desarrollo rural en Colombia Una visión del desarrollo rural en Colombia1 I. Síntesis de la lectura La llegada de la globalización en los países latinoamericanos ha cambiado el sector rural en diferentes aspectos, en Colombia por ser un país que depende en gran parte su economía del sector primario, es inminente que el desarrollo en este sector permita cambios en su estructura organizacional. La estructura política social y económica rural no solo tiene...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOBREZA RURAL EXTENSIÓN Y DESARROLLO RURAL PRESENTADO POR: DIEGO ALEJANDRO POLO cód. 3441 PRESENTADO A: AUGUSTO ELIAS ANDRADE UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTADA CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 2011 La zona rural colombiana presenta desventajas económicas frente a las urbanas. Esto se debe a la poca educación, deterioro ambiental, y violencia que aun vive el campo colombiano. La pobreza es un flagelo que deteriora la calidad de vida de...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonormas genera en el menor un cambio en su adaptabilidad y al sentirse reprendido por otra autoridad (en este caso la maestra) puede provocar respuestas de rechazo inmediato. Para efecto, es importante crear conciencia en los padres de familia y en los docentes que la educación temprana en niños de o a 7 años es primordial para el óptimo desarrollo a lo largo de sus vidas y que sin esta educación, los niños empiezan a retraerse y con dificultad atienden los estímulos de aprendizaje. Es así como la...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiferencian al ambiente urbano del rural son: * Medios de transporte Rural: Por lo general ellos se mueven a pie, pero cuando hay que cargar cosas o ir a lugares lejanos, ellos utilizan burros o caballos, y en algunas pocas comunidades rurales, existe el minibus y pocos autos y caminonetas. Urbano: Existen gran variedad de medios de transporte como lo son el automovil, el autobus, el metro, el avion entre otros, la mayoria de la gente utiliza estos medios de transporte para llegar a su destino...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEspacios urbanos: El paisaje urbano, es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos o criterios funcionales. Los rasgos característicos de los espacios urbanos son su mayor población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras o la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoblación rural y urbana El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas. Población rural Población urbana Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. Urbana...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEspacio rural y espacio urbano Olivier Dollfus El espacio geográfico está organizado y dividido al mismo tiempo. La división puede hacerse de acuerdo con criterios funcionales que se traducen en el paisaje. Los paisajes acondicionados se reparten entre ciudades y campos, entre el espacio urbano y el espacio rural. El espacio rural * En su sentido corriente, la expresión espacio rural significa campo. * Apareció en la superficie de la tierra con los inicios de la agricultura y las primeras ordenaciones...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo