José María Arguedas refleja el pueblo quechua y mestizo en la lengua castellana, ya que la sabía los dos tipos de lenguas castellana y quechua, pero siempre mostro un cariño por la lengua indígena. En el país sabemos que el quechua es una lengua que sea dejado de lado y por encima de todos y todas se encuentra el español, pues José reflexiona sobre este tipos de lenguas y para nosotros que manejamos ese idioma pero no es fácil expresarnos manifestarnos lo que sentimos y lo que opinamos. José...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA OBRA AGUA De JOSE MARI A ARGUEDAS ALTAMIRANO ANGIE ANTONELLA DAVALOS ROLDAN 18/06/2012 Es uno de los más representativos estudiosos de la cultura andina y popular en el Perú: el escritor antropólogo etnomusicólogo y profesor José María Arguedas BIOGRAFIA José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAgua - José María Arguedas José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNumero UNO con seis folios, (un Folio) y el Requerimiento Acusatorio (cinco folios), por lo que su solicitud de notificarse nuevamente, no es procedente; así mismo no se puede tener por apersonada en el presente proceso a la Defensora Pública DRESDA MARIA AGREDA LOPEZ, por cuanto el imputado, ha presentado un escrito que ha sido firmado por un abogado particular. Estando al vencimiento del plazo legal del traslado de la acusación, habiendo sido notificado el acusado el 14.05.2010, sin que hay absuelto...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSÉ MARÍA ARGUEDAS, UN INDIO DE CORAZÓN Tal vez muchos de nosotros hemos oído hablar del escritor José María Arguedas, pero no sabemos, no conocemos, por qué le dicen el “INDIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, a pesar de que él no pertenezca a la raza indígena. Hoy conoceremos el por qué de este apelativo. José maría Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas un 18 de febrero de 1911, desde muy niño sufrió los avatares de la vida, comenzando por la muerte de su madre adorada; su padre el litigante...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMensaje multicultural de José María Arguedas Raza indígena particularmente de América con grandes culturas e historias, forma parte del desarrollo peruano en el amor a la raza y nacionalidad; al respeto y a la integridad moral. Las grandes culturas como la Inca, Chavín, Paracas, etc. Son una herencia de religiones, historias (leyendas, mitos), organización, formación humana (educación); que hay que estar orgullosos y también beneficiarnos con la variedad o diversidad de culturas y lenguas. La...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHola este es el argumento de... ... el primer libro de Jose María Arguedas se publicó en 1935 con el título de "Agua"2 y es una colección de tres cuentos, de los cuales el primero tiene el mismo nombre. La dedicatoria que antecede al texto, dice así: A los comuneros y lacayos de la hacienda Viseca, con quienes temblé de frío en los regadíos nocturnos y bailé en carnavales, borracho de alegría, al compás de la tinya y de la flauta. A los comuneros de los cuatro ayllus de Puquio: K’ayau, Pichk’achuri...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS “Arguedas, es el escritor de los encuentros y desencuentros de todas las razas, de todas las lenguas y de todas las patrias del Perú. Pero no es un testigo pasivo, no se limita a fotografiar y a describir, toma partido.” Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicos y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESOLUCIONES JUDICIALES….”LAS RESOLUCIONES JUDICIALES SOLO PRODUCEN EFECTOS EN VIRTUD DE NOTIICACION HECHA CON ARREGLO A LEY……….” En el presente caso Señor Juez no se ha OBSERVADO NI MENOS SE HA CUMPLIDO con la citada norma adjetiva pues conforme obra de los actuados judiciales NO SE ME HA NOTIFICADO LA RESOLUCION N° CUATRO QUE RESUELVE LA EXCEPCION DEDUCIDA, lo cual viene a vulnerar mi DERECHO DE DEFENSA, así como mi derecho al DEBIDO PROCESO. 3.- Que, Señor Juez conforme se podrá advertir...
1740 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales. II. OBRA: 1.- Análisis del contenido * ARGUMENTO: La odisea es el poema de la paz, de la ternura, de la serenidad del espíritu. Dividida también en 24 cantos o rapsodias, su interés se centra en la acción y en los sentimientos de los protagonistas...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliterato contemporáneo 2010 El mensaje multicultural de la obra de Jose Maria Arguedas (1911- 1969 ) ’’ año de la consolidacion economica y social del peru ‘’ indigenismo ----------ensayo------------ TEMA: `` EL MENSAJE MULTICULTURAL DE LA OBRA DE JOSE MARIA ARGUEDAS ´´ NOMBRE : ESPINOZA ROJAS YEISON JUAN . GRADO Y SECCION : 4 C UGEL: 07 RED N. 1 ( SAN LUIS-SAN BORJA ) INSTITUCION EDUCATIVA : SAN LUIS . PROFESORA : JULIA SANTIAGO...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoH 2O 2 INTRODUCCIÓN En nuestra casa todos/as conocemos lo que llamamos agua oxigenada. Un término más científico que utilizamos para denominar al agua oxigenada es el de peróxido de hidrógeno, de fórmula química H2O2. Comencemos a cuestionarnos cosas referentes al peróxido de hidrógeno: Actividad 1: Busca información en Enciclopedias, Internet, referentes al “agua oxigenada”. Cuestión 1: ¿Por qué crees que el “Agua Oxigenada” que se vende en las Farmacias y, también, en Grandes Superficies...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAUTOR : José María Arguedas José María Arguedas (1911-1969), escritor y antropólogo peruano. Su labor como novelista, como traductor y difusor de la literatura quechua, y como antropólogo y etnólogo, hacen de él una de las figuras claves entre quienes han tratado, en el siglo XX, de incorporar la cultura indígena a la gran corriente de la literatura peruana escrita en español desde sus centros urbanos. La cuestión fundamental que plantean estas obras, pero en especial la de Arguedas, es la de...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Nuestro es multicural, la gente no aprecia con la suficiente conciencia lo nuestro y al contrario se avergüenzan por su país, este tipo de pensamientos debería cambiarse para así apoyar a nuestras costumbres, tradiciones, folklore, creencias que se han transmito durante muchas generaciones. José María Arguedas en sus obras muestra un mensaje multicultural. El haber crecido junto a la servidumbre de su hogar debido a los castigos de su madrastra, le permitió aprender...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO – JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO La gente no aprecia con la suficiente conciencia lo nuestro y al contrario se avergüenzan por su país, este tipo de pensamientos debería cambiarse para así apoyar a nuestras costumbres, tradiciones, folklore, creencias que se han transmito durante muchas generaciones. José María Arguedas en sus obras muestra un mensaje multicultural. El haber crecido junto a la servidumbre de su hogar debido a los castigos de su madrastra, le permitió aprender el quechua...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Este año hemos celebrado el centenario de José María Arguedas y quiero empezar esta exposición citando a Mario Vargas Llosa cuando en su discurso de aceptación del Premio Nobel dijo: “Un compatriota mío, José María Arguedas, llamó al Perú el país de todas las sangres”. No creo que se puede definir a Arguedas o su obra de mejor manera y tampoco a ningún peruano, pues eso somos y eso llevamos dentro: una suma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo JOSÉ MARÍA ARGUEDAS : EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS José María Arguedas es uno de los mejores referentes para poder entender el encuentro de dos mundos en todas sus obras él nos manifiesta como se produjo este fenómeno y cómo la cultura indígena siempre estuvo marginada por los españoles, el conocimiento y comprensión del mundo andino le permitieron describir y comprender la realidad cruda del indio con el que se identificó, a través de su literatura supo reconocer con gran fidelidad la...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano Cuando hablamos de José María Arguedas Altamirano tomamos como punto inicial la población indígena, esto se debe a que este reconocido autor es considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista del Perú. Es importante mencionar y dar a conocer la vida de este autor ya que es un escritor que vivió la problemática del “Racismo y Discriminación” en carne propia. Tengo mucho interés sobre este tema ya que este literato peruano marco...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo El gran escritor muy importante llamado: José María Arguedas quien nos dejó muchas obras llenas de mensaje para todos nosotros, especialmente para darnos cuenta de la realidad de nuestro país en aquellos tiempos en los que no estuvimos y que queremos conocer sobre nuestros orígenes. José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1913 y murió en Lima el 21 de Noviembre de 1969, su vida fue triste, perdió a su mamá y vivió con una madrastra que no lo trataba nada bien....
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre José María Arguedas Para conocer el mensaje multicultural de la obra de José María Arguedas Altamirano primero hay que saber cómo vivió y para eso vamos a dar una breve biografía de él. Porque todo su mensaje plasmado en sus obras está en relación con todo lo que vivió y todo lo que tuvo que enfrentar. Nació en Andahuaylas, provincia de Andahuaylas en el departamento de Apurimac, su padre era abogado ejercía de juez en diversos pueblos y su madre murió cuando tenía dos años y medio...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEnsayo: “El mensaje multicultural de la obra de José María Arguedas”. Las obras de José María Arguedas nos transmiten un mensaje multicultural: * Él vivió los problemas que pasaban los indígenas, ya que al quedar huérfano muy pequeño, fue criado por una madrasta que lo trataba mal y lo enviaba a la cocina con los criados, fue allí dónde aprendió el quechua y conoció todo sobre su cultura, llegando a sentirse en familia e identificado con la cultura quechua. * Ante todos los maltratos recibidos...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Nació en Andahuaylas, Abancay, el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron: Víctor Manuel Arguedas y Victoria Altamirano. En 1914, murió su madre Victoria, José María y sus hermanos se fueron a vivir con su abuela María Teresa. En 1917, se casó con la hacendada Grimanesa Arangoitia y el niño Arguedas se fue a vivir con su madrasta, quien la maltrató constantemente. En 1921, se escapó con su hermano Arístedes de la casa de su madrasta. En 1923, viajó con su padre por Ayacucho...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MENSAJE MULTICULTURAL DE LAS OBRAS DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ‘’IMPAGABLE E INAPAGABLE TERNURA’’ La infancia del pequeño José María Arguedas Altamirano estuvo marcada por la difícil relaciónque mantuvo con su madrastra y los hijos de ella, pues cuando apenas tenía tres años de edad murió su madre esta fue una irreparable pérdida que lo maracría para toda la vida. Su padre que por su oficio de abogado abandonaba la casa dejando al pequeño José María pasando los días más duros de su existencia,...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo José María Arguedas es un escritor peruano muy reconocido y de gran importancia en nuestro país, ya que es un gran representante de la narrativa indigenista en el Perú. Era una persona mestiza, que vivió en dos mundos diferentes, pero el hecho de haber vivido toda su niñez alrededor de personas quechua hablantes hizo que desarrollara un cariño muy especial por el pueblo indígena. En sus obras refleja el pueblo quechua y mestizo; dándonos así un mensaje de proteger la cultura india y quechua y...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS José María Arguedas Altamirano nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Manuel Arguedas Arellano (abogado) y Victoria Altamirano Navarro. A los dos a;os de edad quedó huérfano de madre. Poco después, su padre se casó con una terrateniente de Lucanas (Ayacucho), que lo maltrató constantemente. José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos de...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis Literario 1. Titulo: “ Los Rios Profundos” 2. Autor: Jose Maria Arguedas. 3. Género: Novela 4. Especie: Narrativo 5. Corriente Literaria: Indigenista .- Si bien el tema del indio había sido tratado antes por la literatura peruana (recordemos a Mariano Melgar, a Clorinda Matto en Aves sin Nido, a algunas tradiciones de Ricardo Palma), es en estos años cuando brota el Indigenismo, corriente que tiene tres características claramente establesidas:...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-Introducción: Sabemos que José María Arguedas era una persona mestiza, que vivió en dos mundos diferentes, pero siempre le dio mayor interés al mundo andino debido a que era el más desvalorizado. Sus obras narrativas serían una apuesta por el diálogo. Arguedas plasma todo sus sentimientos y todo lo que vivió en sus tiempos, el Perú es un país q engloba una infinidad de culturas y lenguajes en el cual Arguedas se inspira en ello con un propósito de tratar de cambiar al país atreves de la literatura...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tres cuentos de Agua relatan la vida y sufrimientos del pueblo quechua en las haciendas y aldeas de la sierra. El espacio que en ellos se representa es limitado y aparece escindido tajantemente en dos segmentos irreconciliables: los indios y los señores, sin mayor vínculo con las otras dimensiones del país. Es un libro de rebelión y protesta (de «odio puro» decía Arguedas) cuyo gesto reivindicativo queda constreñido al que pueden asumir dentro del relato algunos personajes excepcionales y no...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL SEXTO A mi parecer la novela El Sexto es una especie de autobiografía, puesto que a Arguedas fue un preso político y por eso fue encerrado cruelmente solo por defender sus ideales. Esta novela es un espejo que refleja la realidad de la vida en la cárcel, ya que cuenta muchas cosas ciertas (hombres enfermos, asesinatos, violaciones). En esencia te dice que ya no eres parte del mundo de los libres, ahora estas del lado de los reos. Cuenta todas las miserias de la vida en prisión que encierra en...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLlamado a algunos doctores – José María Arguedas Si pudiera expresar mi primera impresión después de haber leído el poema de Arguedas y revisado algunas opiniones, puedo decir que se ve claramente la presencia del binomio: Conocimiento – Reconocimiento. Lo cual expresaré a continuación: Una vez leí que para alguien la palabra Reconocimiento evocaba una repetición de Conocimiento, es decir conocer lo ya conocido. Es así que el otro o lo otro refleja una parte de mi propio conocimiento, de la imagen...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJOSE MARÍA ARGUEDAS Introducción: José María Arguedas escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura con una inspiración Indigenista, siendo una narrador destacado en el Perú durante el siglo XX. Hipótesis: ¿José María Arguedas reflejo en sus obras los sentimientos de desprecio que sufrió durante su infancia? Exposición: El narrador José María Arguedas, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas del departamento de Apurímac. Durante su infancia tuvo una difícil relación...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Arguedas y el Encuentro el encuentro de Dos Mundos” José María Arguedas describió siempre al mundo andino. Los personajes principales de cada una de sus obras son una representación de supersona, y en cada obra refleja su mundo, desde su primer libro de cuentos “Agua” hasta “Los ríos profundos”. En su lucha por un mundo mejor, entendió que no hay otro mundo que el de “Todas lassangres”. Para José María Arguedas la vida era un acto de participación en el proceso histórico y la historia un camino...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo JOSE MARIA ARGUEDA: TEMA: Arguera el encuentro de dos mundos ELENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS El encuentro entre dos mundos es la interacción entre los españoles y América. Tras la conquista de nuestro continente hubo una gran explotación por parte de los españoles hacia los indígenas tratándolos como sirvientes y esclavos. En Nuestro país es multicultural pero a pesar de ello la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lo nuestro por el...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas “Su literatura es toda ella una postración y comprobación de que es posible la fusión de culturas. Pero esas operaciones no se sitúan solo al nivel de los asunto… si solo al nivel de los programas explicativos, si no que funcionan en la literatura misma, en la escritura, en el texto” ANGEL ROMA – SEÑORES E INDIOS. El reconocido escritor, antropólogo y etnólogo peruano José María Arguedas Altamirano quiere dar a conocer a los demás la disputa por la preservación de la pluriculturalidad...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas: El encuentro de dos mundos Muchas personas a lo largo de nuestra historia nos han dado a conocer muchos relatos los cuales nos tratan de explicar y contar un poco más de la vida de nuestros antepasados. Perú tiene a un gran representante, José María Arguedas quien fue uno de los mejores narradores del país. Expresando en cada una de sus obras un mensaje multicultural. Su literatura de temática indigenista renovó el ambiente intelectual y el mundo de las artes del siglo XX...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano (Biografía) José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, Apurímac. Fue hijo del abogado cusqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano. Su madre, Victoria Altamirano Navarro, murió cuando él tenía tres años. En 1915 el padre fue nombrado juez de primera instancia de Lucanas y en 1917 contrajo matrimonio con doña Grimanesa Arangoitia. Ese mismo año José María viajó a Puquio e inició sus estudios en este pueblo. Al año siguiente, viajó a Lucanas...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano Nació en Andahuaylas, el 18 de enero de 1911. Su padre, Víctor Manuel Arguedas, abogado cuzqueño, fue uno de los primeros notarios públicos de Andahuaylas, donde residió desde 1906 hasta 1912. Su madre, doña Victoria Altamirano Navarro, es miembro de una familia de amplia raigambre andahuaylina. José María, fue el segundo hijo de este matrimonio. Fue bautizado el 25 de febrero de 1911 en Andahuaylas, siendo su padrino don Narciso Pacheco, que era uno...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS ENSAYO DE ENCUENTROS DE DOS MUNDOS Arguedas encuentro de dos mundos. Sin duda, en mi visión del Perú, de lo peruano, así como en mis utopías sobre el futuro de esta sociedad medio andina, medio occidental, tiene mucho que ver el gran Arguedas. Él inspiró unas ideas que fueron promoviéndose en algunas organizaciones, sobre el sentido de lo peruano que se traduce primero en "el andino moderno" y luego -con otros- en "el cholo republicano", dos mundos muy distintos. Sin embargo...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORATORIA y ENSAYO: TRASCENDENCIA EN LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS. Como la mayoría de peruanos sabemos que José Maria Arguedas fue un indigenista y etnólogo muy importante en el tiempo del virreinato peruano ya que el demostró en cada una de sus obras el sentimiento y patriotismo peruano. En el encontramos un sinfín de obras que puede conmover al más exigente de los lectores. Bueno comenzando citare un poema de su famoso libro “Los ríos profundos” en si es algo corto pero se ve que esta lleno...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Nacido en Andahuaylas, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. La muerte de su madre y la ausencia de su padre abogado, le obligaron a buscar refugio entre los siervos campesinos de la zona, cuya lengua, creencias y valores adquirió como suyos. En los tres cuentos de la primera edición de Agua (1935), en su primera novela Yawar fiesta (1941; revisada en 1958)...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAgua El dolor y las injusticias por parte de un pueblo indígena sometido por años , a vivir de la comparecencia de una autoridad , que no los respeta y solo busca su bien económico , va a conseguir que un sector de la población se revele ante su autoridad y exija lo que por ley le corresponde . El abuso de autoridad es un tema, que se ve desde siglos atrás, se acento de una manera muy profunda en el Perú, en la época del feudalismo, por lo cual, diferentes escritores intentaron mostrarnos a...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUEDAS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS En base a todas las obras de José María Arguedas podemos afirmar que él desde muy pequeño siempre sintió un profundo amor por el indio, por aquel hombre al cual todos creen inferior, además se sintió parte de una familia indígena ya que fue criado con ellos, creció aprendiendo sus costumbres, aprendiendo a amar la tierra que lo vio nacer, aprendiendo a cultivarla, pues lo acogió en su seno y le dio de comer. Quiso también con sus obras plasmar aquel sentimiento...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS Nombre: Erick Alexander Segura Quispe Grado y Sección: 5to “A” Profesora: Glenys Duran del Carpio 2011 JOSE MARIA ARGUEDAS BIOGRAFIA: Nació en Andahuaylas en 1911.Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que trabajaba como juez en diversos pueblos de la Región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó por que la madre había muerto tres años antes, y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodaré a conocer una realidad del mundo de hoy. A veces yo me pregunto: ¿valoramos nuestras culturas que nos dejaron nuestros antepasados? Quizás te estés respondiendo ahora mismo, pero si no tienes la respuesta te recomiendo que lo pienses. José María Arguedas tuvo un pensamiento que lo quiero compartir: "No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores. No por...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Nuestro es multicural, la gente no aprecia con la suficiente conciencia lo nuestro y al contrario se avergüenzan por su país, este tipo de pensamientos debería cambiarse para así apoyar a nuestras costumbres, tradiciones, folklore, creencias que se han transmito durante... Su novela “LOS RIOS PROFUNDOS” tiene un contenido indigenista; que nos demuestra como los indios eran discriminados, pero también como ellos querían hacer valer sus derechos y también nos demostraba...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosobre el escritor peruano José María Arguedas Alumna: Yadira Yáñez Carmona. Grado y sección: 4to “A” de secundaria. Colegio: C.P Santa Ana. CUSCO-PERÚ Arguedas a cien años de su muerte: Legado y vigencia de su obra. “Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor. Dicen que nuestro corazón también conviene a los tiempos (…). Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros”, escribió José María Arguedas en 1966 en un texto que tituló...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoWARMA KUYAY JOSE MARIA ARGUEDAS Para Kate quien me enseño que los verdaderos sentimientos no son los que se aparentan. INTRODUCCION Viendo el desinterés de la juventud hacia la literatura peruana, ya sea por la poca costumbre de lectura o por la mala difusión de esta, el presente trabajo se realizo con la finalidad de incentivar la lectura y atreves de ella recordar y en muchos casos conocer al autor, que en sus obras nos muestra la realidad del Perú profundo, exponiéndonos el...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas nació en Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Proveniente de una familia mestiza y acomodada, quedó huérfano de madre a los dos años de edad. Por la poca presencia de su padre ―que era un abogado litigante y viajero―, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizo que se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas,...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SAN IGNACIO DE LOYOLA” CURSO: COMPETENCIA LINGUISTICA “ENSAYO SOBRE JOSE MARIA ARGUEDAS” TEMA GRADO: 5to año SECCION: CARLOS GAUSS. DOCENTE: ROCIO DURAN PAUCAR. ALUMNA: KEIKO MILAGROS ACHAHUANCO CASA. AÑO- 2011 SICUANI- CUSCO -PERU Arguedas y su doctrina andina José María Arguedas fue un escritor etnólogo peruano quizás no fue muy reconocido a tiempo por su valioso talento, en vida sus obras fueron leídas, pero...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas, Pan del Pueblo Para empezar este ensayo, iniciaré dando a conocer una breve biografía de José María Arguedas. Nació en Andahuaylas en 1911, se sabe que tuvo una estrecha relación con su padre y de la pérdida temprana de su madre. Su padre fue un abogado de provincia obligado a ir de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad para poder vivir precariamente de los juicios que lograba conseguir asesorar. El resultado de estos recorridos ocasionó que su padre nuevamente tenga una...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMundo mítico de José María Arguedas Semblanza – Por Marco Martos. Nacido en Andahuaylas en 1911 y fallecido en Lima en 1969, José María Arguedas es, en literatura, ejemplo nítido del encuentro entre las culturas quechua y occidental. Cursó sus estudios primarios en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, lugares donde su padre, un abogado errante, iba buscando clientes a los que defendía en juicios interminables. Al intimar ahí con niños indígenas aprendió la lengua quechua y se familiarizó con...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de "cólicos hepáticos"; pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo osé María Arguedas Saltar a: navegación, búsqueda José María Arguedas Jose maría arguedas .jpg Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Bandera del Perú Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo Cónyuge Celia Bustamante Vernal Sybilla Arredondo José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE MARIA ARGUEDAS *NOMBRE: Angie Carolyn *APELLIDO: Miranda Gloria *PROFESORA: Carmen Rosa Flores Machuca De Barrera *CURSO: Comunicación *GRADO Y SECCION: 5° “C” DEDICATORIA A Dios, porque en todo momento me ha brindado el bienestar físico y espiritual que necesito, y por la fortaleza y seguridad que me da para poder realizar este trabajo. A mis padres, por el apoyo constante e incondicional, y por la buena formación que me han dado desde mi nacimiento para llegar a ser una...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMENSAJE MULTICULTURAL DE JOSE MARIA ARGUEDAS INTRODUCCIÓN: (TESIS) El mensaje multicultural de José maría Arguedas es una clara manifestación de su constante lucha por la preservación de la pluriculturalidad y multilingüismo en el Perú, en sus obras las dos lenguas: el quechua y el español, sin imponer una sobre la otra, sino complementándolas porque muestran la gran sensibilidad del peruano. Arguedas es un traductor cultural porque representa la lucha de los indígenas y mestizos que querían...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovaloramos y se va perdiendo. Por eso en este ensayo se habla sobre José María Arguedas y sus obras que presentan un mensaje multicultural. Al fallecer la madre de José María Arguedas su padre se vuelve a casar, y pasó el tiempo la madrastra siempre como castigo mandaba a Arguedas con los empleados y los campesinos, Luego, el Indigenismo de José María Arguedas no fue un hecho fortuito sino también producto de las enseñanzas de José Carlos Mariátegui, las que provocaron en él una gran preocupación que...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, Apurímac. Fue hijo del abogado cusqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano. Su madre, Victoria Altamirano Navarro, murió cuando él tenía tres años. En 1915 el padre fue nombrado juez de primera instancia de Lucanas y en 1917 contrajo matrimonio con doña Grimanesa Arangoitia. Ese mismo año José María viajó a Puquio e inició sus estudios en este pueblo. Al año siguiente, viajó a Lucanas y vivió con su madrasta, quien...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Presentación: En este ensayo resalto todos los mensajes de su obra de José María Arguedas para así poder saber cuál es la enseñanza que nos deja en la vida. Tesis: *La discriminación entre los pobladores de la sierra indígena. Argumento: Discriminación es cuando una persona o un grupo social trata con injusticia o desigualdad a distintas personas o grupos sociales. La discriminación no es exclusiva de un país está presente en...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoincreibles y fantasticas que los autores se quedan maravillados con la cultura , como le sucedió a Jose Maria Arguedas. Jose Maria Arguedas un hombre enamorado de la literatura peruana y de la sierra y escribio muchas obras contando las costumbres y todo lo que verdaderamente existe en la sierra peruana , el fue hijo de un abogado cusqueño y una hacendada andahuaylina. Su madre murio cuando José María tenía sólo tres años, éste se crió mayormente entre los indígenas que hablaban quechua de la servidumbre...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo