MODOS DE EXTINCION. Concepto. La extinción es una etapa necesaria en la vida de toda obligación. Toda obligación nace para ser cumplida, extinguida. Por lo tanto, el derecho de crédito, es por su naturaleza, un vínculo jurídico perecedero, no perpetuo, cuyo fin es proporcionar al acreedor una ventaja patrimonial, y cuando cumple esa finalidad, cuando satisface el interés del acreedor, el vínculo carece de objeto, de razón de ser, y por lo tanto se extingue. La extinción de la obligación tiene...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Modo de Extinción de la Obligación Tributaria La vía normal y más rápida de extinguir la obligación tributaria es pagando el tributo debido, bien en el banco porque se lo retienen a uno en la fuente, es decir, al momento de recibir el dinero, sea el sueldo, los honorarios o la renta del caso, existen también en derecho tributario varias formas de extinguir la obligación El modo de extinción de la obligación tributaria sucede por las siguientes causas: a) El Pago: Este es el cumplimiento...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModos de extinción de las obligaciones Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular, los siguientes: Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos: Compensación Confusión Dación en pago Novación Pago Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor. Condonación Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de hacer) Imprevisión...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOR UNA CAUSA DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO. EJEMPLO: “NADIE ESTÁ OBLIGADO A LO IMPOSIBLE". La teoría del riesgo plantea, en el Derecho Civil, la pregunta sobre la suerte de las obligaciones de las partes cuando la cosa que es objeto del contrato se pierde a consecuencia de una fuerza mayor o un caso fortuito. Esta teoría supone entonces que nos encontramos ante un contrato bilateral, y que al menos una de las obligaciones de las partes consista en dar (enajenar en sentido amplio) una cosa determinada...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completollamada delegado que ejecute o se obligue a ejecutar una prestación en beneficio de una tercera persona denominada delegatario. Consiste en lo siguiente: • un deudor delegante puede designar a un tercero (delegado) para que pague a su acreedor delegatorio. • Un acreedor delegante puede designar a su deudor delegado, para que pague a su acreedor delegatario. • Permite reducir a una, dos obligaciones previas. • Cuando no existen obligaciones previas entre el delegante y el delegado...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Existen en Costa Rica 17 especies de aves con poblaciones en peligro de extinción, pero hay 85 especies de aves catalogadas ya con poblaciones reducidas que anidan en nuestros campos. Son las aves uno de los grupos más expuestos a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen su hábitat, aniquilan sus fuentes de alimentación, terminan con los árboles de donde colgar sus nidos, los humos hacen saltar a los polluelos antes del tiempo indicado...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExtinción de las Obligaciones Las obligaciones son una manda; algo que se debe cumplir, porque se compreometio a hacerlo. El vínculo que nace dentro de una obligación, es temporal y por ello se exntingue ya sea por su cumplimiento mediato o inmediato, o también por su desaparición. Formas de extinción Comunmente forma de extinción sería lo mismo que decir modo, pero jurídicamente el modo es en el aspecto interno y la forma lo externo. Estas formas son las siguientes: pago, dación en...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMEDIOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS CONTRIBUYENTES Formas de extinción de la obligación tributaria Pago Compensación Condonación o remisión Confusión Prescripción 1. Pago: Sujetos legitimados para el pago: i. Contribuyentes o responsables. ii. Terceros por medio de subrogación. iii. Agente retenedor o perceptor. Otros temas por considerar: i. Puede hacerse por medio de pagos parciales. Ejemplo: renta. ii. Período de pago puede variar dependiendo...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModo de vida aldeano cacical de Costa Rica Se distinguen varios modos de vida en la etapa precolombina de Costa Rica. A medida de recordar se entiende por modo de vida a los aspectos económicos, sociopolíticos y religiosos de una sociedad, en una determinada etapa de su evolución histórica. La duración de los modos de vida, pudo ser por varios años. Se distinguen unos de otros, principalmente por los cambios en la base económica, que significo cambios en la organización sociopolítica...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Un acuerdo de voluntades, le da nacimiento a una obligación, la cual se crea, se modifica o se extingue. Las obligaciones se extinguen de la siguiente manera: Novación Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue, por otra nueva que se crea. Se da el caso de novación en las obligaciones, cuando tanto deudor como acreedor, finalizan una obligación, sustituyéndola por otra, lo cual debe darse por mutuo acuerdo de los sujetos que conforman...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Extinción de la obligación Existen dos tipos de modos de extinción de las obligaciones, unas que operan de pleno derecho (ipso jure) y otras que solo producían sus efectos extintivos por vía de excepción (exceptionis ope). Las obligaciones como la propiedad, resisten a la acción del tiempo, son perpetuas. Estos dos derechos, aunque diferentes en sí mismos, se parecen por su naturaleza perpetua, pero que en tanto que la propiedad no se extingue más que por causas accidentales, sucede lo contrario...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones. Las obligaciones tributarias, tanto las sustantivas como las formales, pasan por un proceso de nacimiento, vigencia y extinción, toda vez que, como fenómenos jurídicos, no pueden permanecer estáticas, ya que es necesario dar certeza jurídica de su principio y fin en la esfera jurídica de los particulares. El principio general de la extinción de las obligaciones es que una vez satisfecha la conducta debida: dar, hacer, no hacer o tolerar, culminan su existencia, donde...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEscuela de derecho Barquisimeto-Estado Lara Extinción de las Obligaciones Cátedra: Derecho Civil Obligaciones SAIA: D Prof.: Gregory Reyes Integrantes: Orellana Elba C.I. 22.329.019 Barquisimeto; Septiembre de 2014. Extinción de las Obligaciones La palabra extinción se refiere a la consecuencia o resultado de terminar, acabar algo o de lograr extinguirse. Cuando hablamos de los medios de extinción de las obligaciones no es más que las formas de lograr extinguir o terminar...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtinción de obligaciones Son modos de extinguir las obligaciones: el pago, la novación, la transacción, la remisión, la compensación, la confusión, la perdida de la cosa que se debe, por la declaración de nulidad o por la rescisión , por el evento de la condición resolutoria y por la prescripción. Pago: cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se trate de una obligación de hacer, ya de una obligación de dar. el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PAZ MICH. A 25 DE OCTUBRE DEL 2009. INTRODUCCIÓN La extinción de obligaciones se puede dar por diversas maneras: la primera se conoce como novación, la segunda es la dación de pago, la tercera es la compensación, la cuarta es la remisión de deuda, la quinta es la prescripción y la última es la caducidad. Al momento que ocurra cualquiera de las situaciones mencionadas anteriormente, la obligación queda extinta. EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACIÓN En la novación se extingue una obligación preexistente...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: Se denomina causas de extinción de las obligaciones a los distintos hechos o negocios por virtud de los cuales deja de existir la obligación. En general son causas de extinción todas aquellas que ponen fin a la relación obligatoria ya constituida bien mediante el cumplimiento o por algún modo de satisfacción del acreedor o bien sin que el acreedor llegue a ser satisfecho. EL PAGO: El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopodrá el acreedor iniciar todas la acciones que tenga el deudor en contra aquellos culpables del perecimiento de la cosa. Se entiende por cuerpo cierto la cosa que es inadmisible confundirla con otra. Por último es preciso recordar que en las obligaciones de cuerpo cierto, le corresponde al deudor conservar la cosa hasta la entrega; si el deudor incumple con esta obligación le corresponde indemnizar los perjuicios que cause al acreedor, pero esto si el acreedor no ha incurrido en mora de recibir...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones La obligación se extingue mediante el cumplimiento de la prestación debida. El pago es la forma natural de extinguir la obligación, pero por motivos derivados del movimiento comercial el derecho reconoce otras formas distintas de extinción. El formalismo antiguo no concedía la extinción de la obligación por el mero cumplimiento de la obligación por parte del deudor; también se requiere un procedimiento contrario a aquel que le diera vida, así para extinguir una obligación...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1-EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN Causas Las causas de extinción de la obligación que contempla el Art. 1438 C.C. son modos extintivos aplicables a todo tipo de obligaciones y salvo que medie contienda judicial entre las partes no se necesita declaración judicial de extinción. //Art. 1156// las obligaciones se extinguen por: Pago o cumplimiento Perdida de la cosa debida Condonación de la deuda Confusión de los derechos acreedor y deudor Compensación Novación Imposibilidad...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones Extinción de las obligaciones 1. Pago: modo natural de extinguir las obligaciones. 2. Dación de pago: consiste en que el deudor dé a su acreedor una cosa distinta de la que debió darle en virtud de la obligación. Para que extinga la obligación es necesario el consentimiento del acreedor. Ej. Luis debe a Enrique una suma de dinero y en lugar de ella paga a éste con mercancía. 3. Compensación: tiene lugar cuando en dos personas se reúnen las recíprocamente las cualidades...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. Nacimiento, transmisión y extinción de las obligaciones Nacimiento de las obligaciones El origen de una obligación se llama fuente o título; las obligaciones nacen de: La ley. Nadie puede ser obligado a cumplir una ley sin que esta lo establezca expresamente. La ley tiene que dejar claro cuál es la obligación, cuando y cómo nace y quién es el obligado a cumplirla y cómo debe hacerlo. Esto es una garantía para la sociedad ya que defiende la arbitrariedad eventual de los poderes políticos....
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones 1. Pago: modo natural de extinguir las obligaciones. 2. Dación de pago: consiste en que el deudor dé a su acreedor una cosa distinta de la que debió darle en virtud de la obligación. Para que extinga la obligación es necesario el consentimiento del acreedor. Ej. Luis debe a Enrique una suma de dinero y en lugar de ella paga a éste con mercancía. 3. Compensación: tiene lugar cuando en dos personas se reúnen las recíprocamente las cualidades de deudor y acreedor. El...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuede perdonar al obligado de la obligación que tiene a su favor, remitiéndole o condonándole la deuda, o sea que esta es una facultad exclusiva del sujeto activo, acreedor en una forma un poco inexplicable por el beneficio que le significa, nuestra ley civil exige como requisito para que se le dé la condonación de la deuda, que esta sea aceptada por el deudor, pero en todo caso si el deudor no aceptare el perdón de la deuda que le hace su acreedor, sí se extinguen las obligaciones de los fiadores...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofuerza mayor6. Prescripción7. Caducidad El Código Civil la define (art. 2213) diciendo que hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran sustancialmente sustituyendo una obligación nueva a la antigua. Consiste en la extinción convencional de una obligación prexistente por la creación de una nueva obligación que la sustituye.3. Que exista la expresa voluntad de novar, el animus novandi, requisito que impone la certeza jurídica, para que no haya lugar a dudas sobre...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES PAGO: Es la Forma normal de cubrir las contribuciones y libera al contribuyente frente al fisco de dicha obligación, y éste carecerá de todo derecho de reclamar el pago de algún crédito si precisamente éste fue liquidado y por ende extinguido. El pago de contribuciones y sus accesorios, de acuerdo al Art. 20 del CFF debe de hacerse generalmente en moneda nacional y en efectivo, mas sin embargo se puede hacer en moneda extranjera y en otras formas distintas...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFormas de extinción de las obligaciones • Por el evento de condición resolutoria tacita: • Articulo 1546 c/c : Condición resolutoria tacita: • En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso el otro contratante podrá pedir a su árbitro, o la resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios. condición resolutoria tácita, es un efecto especial que se produce...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://nicodemus.mx/efectos-fiscales-en-la-extincion-de-obligaciones/ EL PAGO Artículo 2062 del C.C. Federal.- Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido.” DE LA COMPENSACIÓN “Artículo 2185 del C.C. Federal.- Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.” DE LA CONFUSIÓN DE DERECHOS “Artículo 2206 del C.C. Federal- La obligación...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrasmisión y Extinción de las obligaciones; La novación; La dación en pago; La compensación; La confusión; La remisión de deuda; La prescripción liberatoria; La caducidad; La transacción; Trasmisión de las obligaciones. Una vez que la obligación ha sido creada, pueden ocurrir dos cosas: que ésta se extinga por los diversos modos, o que se transmita a una tercera persona, distinta del deudor y acreedor. La obligación puede transmitirse por muerte de la persona a sus herederos; esto es lo...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DERECHO FISCAL EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES . EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN FISCAL Como cualquiera otra obligación, la fiscal se extingue por el cumplimiento del objeto de la misma; pero la fiscal, además, se puede extinguir por disposición legal. En consecuencia de lo dicho, la obligación fiscal se extinguirá por pago, por dación en pago, por prescripción, por confusión, por condonación, por compensación, porque se anule o quede sin efecto el hecho generador...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtinción de las obligaciones 1) Pago 2) Compensación 3) Confusión de derechos 4) Remisión de deuda 5) Novación 6) Perdida de la cosa 7) Dación en pago 8) Transacción 9) Prescripción 10) Caducidad 11) Rescisión 12) Revocación 13) Condición resolutoria 14) Termino extintivo 15) Nulidad En las obligaciones que nacen de diferentes fuentes que el código regula, teniendo plena existencia, valides y eficacia, deberán luego cumplirse lo que significa su extinción. La forma natural de extinción...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiceo Mixto Evangélico Fuente Sagrada Del Saber Flor Guzmán Derecho TITULO 4 EXTINCION DE OBLIGACIONES Leandro Bamaca Edgar Choc Punteo: Firma: INDICE Titulo 4: Extinción de Obligaciones Capitulo 1: Compensación Capitulo 2: Novación Capitulo 3: Remisión Capitulo 4: Confusión Capitulo 5: Prescripción Extintiva INTRODUCCION Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación sustituyéndola por otra. La novación no se presume; es necesario que la voluntad de efectuarla resulte...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomodalidades a las que están sujetas las obligaciones dicha modalidad es el ‘’MODO’’, Lo estudiaremos y desarrollaremos bajo la perspectiva del autor RAMÓN MEZA BARROS, También desarrollamos sus características propias así como las diferencias que existe entre Modo Plazo y Condición que como hemos aprendido durante el desarrollo de clases son las otras clases de modalidades a las que están sujetas las Obligaciones. Por otro lado abordamos como subtemas acerca del modo y la condición suspensiva según lo...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExtincion de las Obligaciones 2010-05-31 18:01:02 El medio por excelencia para la extinción del crédito es el pago, no obstante de acuerdo al artículo 1271 del Código Civil, hay otras modalidades sustitutas del pago, las cuales son: La Novación, Quita voluntaria, Compensacion, Confucion, Perdida de la Cosa, Nulidad o Rescisión, Por efecto de Condición Resolutorio, y por la Prescripción. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES El medio por excelencia para la extinción del crédito es el pago, no obstante...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQué formas de extinción de las obligaciones fiscales existen? Otros conceptos y herramientas de contabilidad y finanzas 09-2002 Para empezar: La muerte no es una forma de extinguir una obligación. Las formas son: El pago. Condonación. Cancelación. Compensación. Caducidad. Prescripción. EL PAGO. Las cantidades que se paguen se aplicarán a los créditos más antiguos, siempre que se trate de un mismo tipo de contribución y antes de aplicarse al crédito principal, se aplicarán...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES 8- Extinción de las obligaciones Las obligaciones se extinguen en los siguientes casos: a. Por el cumplimiento de la cosa debida. Pago. Como ya vimos el efecto normal de la obligación es el hecho de que se cumpla, en otras palabras que se pague. Término Extintivo. El concepto término significa el tiempo que se concede para hacer o dejar una cosa, se dice también que es el momento en que él, acto jurídico debe comenzar a producir ciertos efectos. El término...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………………… ………………………………………………………………… Extinción de las Obligaciones Marco Legal de los Negocios Extinción de las Obligaciones Marco Legal de los Negocios Efrén Mauricio Jiménez Islas A01202446 Efrén Mauricio Jiménez Islas A01202446 Obligaciones Hay muchas definiciones de obligaciones, a continuación cito algunas: * “Es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES NOVACION Ejemplo 1 Adriana le presta a Abigail la cantidad de $500 por el plazo de veinte días; al transcurrir diez días Abigail busca a Adriana de manera repentina explicándole que para la fecha que habían acordado no podrá pagarle los $500 prestados pero a cambio le podrá dar como pago una cámara digital, dicho objeto es aceptado por Adriana. Ejemplo 2 Manuel Canizalez busca a Esmeralda Vázquez para que le preste $1000, ella acepta y se los da pero le...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola condición previa al momento en que ocurrieron los hechos de victimización (Zernova, 2007). Para que esto suceda se asume que la víctima necesita conocer la verdad plena de los hechos sucedidos (modo, tiempo, lugar, motivos, responsabilidades), ser reparada en términos simbólicos y materiales, de modo individual y colectivo, recibir una excusa pública de su victimario y beneficiarse de las medidas apropiadas que garanticen la reparación de los daños psicológicos, físicos, materiales y sociales;...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocon ese mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a la persona. Es el poder que el ordenamiento jurídico atribuye al acreedor para ejercitar los derechos acciones que le correspondan a su deudor. En la acción oblicua se parte siempre del obligado supuesto que consiste en que por inacción o connivencia () el titular de un derecho deja de reclamar legítimamente le pertenece, causando perjuicio a su acreedor, por lo que se le confiere a este , la facultad de hace valer esos derechos y acciones...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomismo de realizar la prestación o la abstención en las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, o el sufrir la interferencia legitima del acreedor en la persona o conducta del deudor en las obligaciones de tolerar, para que el pago tenga plena validez jurídica. El pago consiste en el cumplimiento de la deuda y debe entenderse la realización a la prestación prometida de dar o de hacer, abstenerse de ejecutar el hecho en las obligaciones de no hacer, o de tolerar la interferencia del acreedor...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Una obligación se extingue por cualquier acto jurídico reconocido como válido para dar fin a la relación obligatoria. En el Derecho Antiguo, dado que tan solo se conocían dos formas contractuales de crear una obligación: el nexum y la espontio. Tan solo se conocían dos modos de extinguir las obligaciones: la solutio peraes y la aceptilatio literis. A fines de la república se estableció el pago como modo normal de extinguir las obligaciones. El Derecho Justinianeo...
1909 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDE LOS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES CAROL NATALY BAUTISTA CASAS 041081261 BLANCA MARLEN ESPINOSA 04108 LAURA MARCELA MILLAN 04108 UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA D.C. 2010 ESPINOSA 04108 LAURA MARCELA MILLAN 04108 Docente: DR. GEMBER ANGARITA UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD...
14760 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completoEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES En las relaciones interpersonales que a diario manejamos vemos cómo vamos adquiriendo con el devenir del tiempo una serie de obligaciones, pues bien como todo en las relaciones jurídicas surgidas de las obligaciones no pueden ser perpetuas, nuestro legislador dispuso en el Libro IV Título XIV de la normatividad civil los modos de extinguir las estas. La doctrina ha considerado que existen cuatro acontecimientos o causales que dan lugar a la extinción de las obligaciones...
6066 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoDefinición de obligaciones tributarias: Es la relación o vinculo que surge entre el estado y el sujeto pasivo cuando se establece el hecho imponible. Medios o forma de extinción de las obligaciones tributarias: Los medios, formas o modos de extinguir las obligaciones son todos aquellos hechos o actos jurídicos en forma definitiva, en virtud de dejar de existir en la vida jurídica. La mayoría no todos los medios o modos de extinguir son convencionales, es decir actos jurídicos bilaterales, que...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESCRIPCION Y LOS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES MATERIA CIVIL III INDICE La prescripción…………………………………………………………………………………………………4 Acciones prescriptibles…………………………………………………………………………………6 Iniciación de la prescripción……………………………………………………………………….8 Interrupción de la prescripción…………………………………………………………………10 Plazos de prescripción……………………………………………………………………………….…11 Estado de Insolvencia y Concurso de Acreedores……………………….………17 Terminación del concurso…………………………………………………………………….…..18 Modos de extinción...
21160 Palabras | 85 Páginas
Leer documento completoCosta Rica Oficialmente denominado Republica de Costa Rica, es un país ubicado en Centroamérica que limita al norte con Nicaragua, al este con el Mar Caribe, al oeste con el océano pacifico y al sureste con Panamá. Su territorio tiene un are total de 51,100 km2. La capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el español aunque en algunas áreas predomina el Ingles. Cuenta con 5 000 696 habitantes. Se divide en 7 provincias: San José Alajuela Cartago Heredia Limón Guanacaste...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOSTA RICA Cristóbal Colón descubrió y bautizó Costa Rica en 1502 durante su cuarto viaje. CAPITAL SAN JOSÉ San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense, así como el nudo principal para el transporte y telecomunicaciones. Cuenta con una superfcie de: 44,62 km² y una densidad de 282.8 hab/km² Aspectos a conocer • Idioma: El Español es el idioma ofcial de Costa Rica, pero también se habla en Inglés por muchos profesionales y algunos inmigrantes...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel Código Civil que partiendo de regular los contratos darán vida a las obligaciones que nacen y hacen existentes los mismos. De la misma forma contiene normas que extinguen los mismos haciendo referencia especial en la Delación, Confusión, Compensación y la Muerte como intuitu personae LA DELEGACIÓN Acto jurídico en virtud del cual una persona denominada delegante, encarga a otra llamada delegado que ejecute o se obligue a ejecutar una prestación en beneficio de una tercera persona denominada...
3221 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoTema VI Extinción de la Obligación Tributaria 1. ------------------------------------------------- Causales de extinción: pago, consignación, prescripción, compensación y condonación. * Artículo “La Extinción de la Obligación Tributaria” de Dr. Adrián Torrealba Navas. Tomado de www.cgr.go.cr “ (…) ENUMERACION DE LOS MEDIOS DE EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA De conformidad con el artículo 35 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, la obligación tributaria...
21142 Palabras | 85 Páginas
Leer documento completoOBLIGACIONES II UNIDAD III MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO El pago es el cumplimiento de la obligación, independientemente de que consista o no en la transferencia o entrega de una suma de dinero. Cuando un deudor cumple su obligación, cualquiera que ella sea, dicho deudor está pagando esa obligación. EL PAGO Elementos ‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’ Obligación válida ...
3909 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: Modo de extinción de las obligaciones Derecho privado, civil y comercial (10701) 1- Determinar los distintos modos de extinción y diferenciar cuáles de ellos son actos jurídicos y por lo tanto deben ser realizados por personas capaces y cuales otros no requieren capacidad de los otorgantes porque configuran simples hechos extintivos. Las obligaciones según el código civil se extinguen: Por el pago Por la novación Por la compensación Por la transacción ...
2147 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES Las causas de extinción “stricto sensu” de las obligaciones.—El cumplimiento, el pago, es el modo normal de extinción de la obligación: esta desaparece con su cumplimiento; el creedor deja de ser acreedor, por haber obtenido del deudor la prestación a la cual estaba este sujeto. La obligación puede extinguirse igualmente por el hecho de su incumplimiento; en efecto, a veces, el crédito originario es reemplazado por una nueva obligación: crédito por daños y...
3401 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo c a p í t u l o 1 e x t i n c i ó n d e l a s o b l i g a c i o n e s d e l d e r e c h o r o m a n o La extinción de las obligaciones en el Derecho romano no eran uniforme, no todas tenían un resultado igual. El Vínculo de derecho entre el acreedor y el deudor no estaba llamado a enlazarse indefinidamente. Tenía que llegar un momento en que el deudor se liberaba de su obligación y esta se extinguía. El medio propio y natural de extinguirse toda obligación...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeste último caso siempre que actúen como particulares, es decir, desprovistas de imperium. http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_civil PARTE CIVIL DEL CODIGO GENERAL DE 1841 1. FUENTES El Código General del Estado de Costa Rica fue el primer código de Costa Rica, aprobado el 30 de julio de 1841, por el Jefe de Estado Braulio Carrillo Colina, de acuerdo con la Cámara Consultiva. La parte civil del Código General es prácticamente una trascripción del literal del Código Civil emitido en Bolivia...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorealizado de las formas de extinción de las obligaciones tributarias busca explicar cuáles son las figuras jurídicas más utilizadas en Guatemala tanto por los contribuyentes como por la Administración Tributaria. De esta forma puede afirmarse que el principio general de las obligaciones tributarias es que una vez satisfecha la conducta que forma su contenido de dar, hacer, no hacer o tolerar, culmina su existencia; de donde se deriva que la extinción de las obligaciones tributarias se da con la realización...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Es importante señalar que los medios de extinción de la obligación tributaria constituye una manera de que el contribuyente o responsable de la obligación se libere de ella, así que es importante definir todos los aspectos referente al mismo y poder establecer el procedimiento legal que se debe seguir en tal caso. Es importante señalar que el vinculo entre la extinción de la obligación y el vinculo jurídico, crea derechos y obligaciones, este se encuentra en la ley y su objetivo es la de...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CÁTEDRA: DERECHO CIVIL III - OBLIGACIONES MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES MARACAIBO, ABRIL DE 2012 ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- EL PAGO. 1.1.- CONCEPTO. 1.2.- ELEMENTOS ESENCIALES. 1.3.- PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR. 1.3.1.- CONDICIONES. MANERAS COMO SE REALIZA EL PAGO. 1.4.- PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE HACER. 1.4.1.- CARACTERÍSTICAS. 1.5.- PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE NO HACER. 1.5.1.- CARACTERÍSTICAS. 1.6.- ELEMENTOS ACCIDENTALES...
6865 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoLAS DIVERSAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Sumario: I. Introducción. II. Formas de extinción de las obligaciones. III. El pago. IV. Dación en pago. V. Novación. VI. Confusión. VII. Compensación. VIII. Remisión de la deuda. IX. Caducidad y X. Prescripción. XI. Conclusiones. I. Introducción. Las formas de extinción de las obligaciones son todas aquellas acciones a través de las cuales la obligación deja de existir. Atendiendo a la mayor o menor aplicación son generales (toda clase...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción……………………………………………………………………………....3 Obligaciones………………………………………………………………………………4 Obligaciones Fiscales Extinción de las Obligaciones El Pago……………………………………………………………………………………..5 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad explicar de forma amplia en qué consiste la extinción de las obligaciones, pero para poder abarcar este tema en primer lugar debemos saber qué es una obligación, la Real Academia Española lo define de la manera siguiente: “Obligar - Mover e impulsar a hacer o cumplir...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola prestación tributaria, o cuando la ley extingue o autoriza a declarar extinguida la obligación. En el derecho fiscal solo se admiten como formas de extinción de la obligación tributaria, las siguientes: * El pago. * La prescripción. * Caducidad. * La compensación. * La condonación. * Cancelación. EL PAGO: el pago es el modo por excelencia para extinguir la obligación fiscal; es el que satisface plenamente los fines y propósitos de la relación tributaria, por que satisface...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo