Musica De Honduras En El Periodo Precolombino ensayos y trabajos de investigación

periodo precolombino

¿en que consiste el periodo precolombino? El Periodo Posclásico, Alto Clásico o Precolombino comprende la formación de los pueblos en América tal como fueron encontrados por los europeos en 1492. Para muchos observadores, en realidad la distinción "clásico" - "posclásico" no reviste una gran distinción. Hacerla, implicaría decir que las culturas precolombinas del posclásico eran inferiores a las del clásico y no hay pruebas de ello.  Por otra parte, el periodo clásico distingue especialmente...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica Precolombina

1. HISTORIA DE LA MÚSICA PRECOLOMBINA El continente americano estaba poblado de norte a sur por descendientes de grupos étnicos que en tiempos prehistóricos llegaron de Asia a través del paso del noroeste. Eran tribus que se instalaron en las costas de ambos océanos, en sus selvas, sus cordilleras y desiertos. Su organización social era tribal (cada tribu pertenecía a una nación y éstas a un mismo linaje familiar). En toda su extensión encontramos la influencia de la cultura de los incas, los...

1541  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Periodo Precolombino

"El periodo precolombino Podemos decir que los Pueblos Precolombinos no dejaron testimonio alguno del sonido de su música. Pero estudiosos de la música antigua han señalado que saben qué tipo de instrumentos tenían, qué sonidos producían y de qué manera se utilizaban, pero no el tipo de música que se tocaba con ellos.Hay instrumentos que hoy en día todavía se ven o son una versión mucho más moderna como la flauta, trompeta y tambores. En la época precolombina no habían instrumentos de cuerda que...

1379  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Honduras precolombina

La Honduras Pre-colombina fue poblada por una mezcla compleja de pueblos indígenas representando una amplia variedad de orígenes culturales y lingüísticos. Entre estos grupos se destacan los mayas, los cuales estaban relacionados con los mayas de Yucatán y Guatemala. Los mayas se extendieron a través del valle del Río Motagua, centrando su control en el principal centro ceremonial de Copán, cerca de la actual ciudad de Santa Rosa de Copán. Sociedades prehispánicas en Honduras Antes de la Conquista...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo precolombino

Período Precolombino Los primeros pobladores del territorio venezolano pertenecieron a comunidades paleolíticas (paleo = antiguo; lithos = piedra). Se estima que las primeras migraciones se produjeron entre los años 15.000 y 10.000 A.C. procedentes de Norte y Centroamérica. Más tarde, alrededor del 1.000 A.C. y la segunda mitad del siglo XV (D.C.) penetraron al país tribus conocedoras de técnicas agrícolas, entre las que se destacan: la caribe, la arawaca y la timoto-cuica. Esta época se...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo Precolombino

Periodo Precolombino En México la época precolombina estuvo representada por importantes culturas, como los mayas, los aztecas o los incas, además de que tienen un gran peso en la historia contemporánea, se encargaron de construir signos insustituibles de su propia identidad que prevalecen hasta nuestros días. 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musica precolombina

"En las culturas precolombinas la música tuvo una dimensión sagrada, los instrumentos mismos estaban pensados para comunicar lo mortal con lo eterno: el caracol, la flauta, el huehuetl y el teponaztli, eran voces cuyo origen se atribuía a los dioses. Los instrumentos habían llegado del mundo de las deidades para alegrar el mundo de lo perecedero. El horizonte estaba poblado de divinidades y la naturaleza tenía un lenguaje cuyos signos eran interpretados para comunicarse con ella. Había una lección...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo Precolombino

Exposición: Historia De La Historia De Honduras 11-Junio-2012 A continuación le presentamos un breve resumen sobre el tema Historia de la Historia de Honduras el cual trata acerca de la historia hondureña, algunos historiadores y sus aportes, que han transcendido hasta nuestros días y la forma en que cada uno de estos acontecimiento influyen hasta la fecha. Las fuentes coloniales Desde el periodo del descubrimiento y la conquista...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Periodo Precolombino

Pueblos originarios de Chile. Recorriendo un largo camino por la historia de nuestro país. Periodificación. Primer Período Segundo Período La creación de una nación. Tercer Período. Cuarto Período. El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. Construcción de una identidad mestiza. La sociedad Finisecular. Auge y crisis del liberalismo. La construcción de una identidad Mestiza.   1. 2.  Un primer paso para establecer los cimientos de nuestra...

1025  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Arete Precolombino En Honduras

| Arte Precolombino en Honduras | | | Andrea Michel Cerrato, María Elena Cruz, Karina Elizabeth Lanza, María José Castro. | 23/02/2011 | | Mayas. La civilización maya dominó el sur de Mesoamérica durante la segunda mitad del primer milenio de nuestra era. Aunque se originó en el periodo preclásico, la cultura maya alcanzó su apogeo artístico e intelectual durante la última etapa clásica, desde alrededor del año 600 hasta aproximadamente el 900. En la época de la conquista...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo precolombino de Panama

  ​ Centro Educativo Santo Domingo.          Historia.        Periodo Precolombino de Panamá:  Contenido#1: Los periodos precolombinos y su realidad.  Contenido#2: Exploración y Conquista.        Alumna:  Andrea Montenegro.          7° ‘‘B’’.      Prof. Braulio Magallón.        27 de abril de 2015.        Los periodos precolombinos y su realidad    Restos Arqueológicos y cultural de los agrícolas:  Según los restos arqueológicos encontrados en el istmo panameño vivieron muchos  grupos autóctonos...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

musica de honduras

La música de Honduras es una de las mejores manifestaciones de la diversidad del país. Los estilos varían de cultura a cultura. De los temas locales, como los garifunas "punta" de estilo, a los diferentes estilos caribeños como el merengue, el reggae, y la salsa, bandas tambien excelentes de musica Rock, Honduras es el hogar de varios músicos conocidos y bandas que demuestran los diferentes estilos de la música hondureña. Algunas bandas y artistas hondureños han existido por años, y son conocidos...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Música en Honduras

MUSICA EN HONDURAS Durante la época de la dominación colonial, los clérigos enseñan los salmos y villancicos de la iglesia católica a los aborígenes, al mismo tiempo llegan a nuestras costas, sorteando los peligros del mar, las coplas y cantares del Reino de España. Al padre José Trinidad Reyes se debe la introducción del primer piano en Honduras y a otro religioso la fundación del primer centro de enseñanza musical que hubo en el país, el cura párroco de la Villa de Tegucigalpa, don Yanuario...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las Etnias precolombina de Honduras

territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las 44 lenguas mayas modernas. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo precolombino en nicaragua

Período Precolombino en Nicaragua. SOCIEDAD PRECOLOMBINA. Evolución de la Sociedad Centroamericana. Los primeros pobladores que llegaron a Centroamérica procedían del Norte. El grupo de los Maya-Quiché ocupó la región de Yucatán, Chiapas y Guatemala. El grupo de los Nahoas se estableció en el valle de Anáhuac. Otras tribus que poblaron Centroamérica fueron las Caribisis y Chibchas. Los Caribisis fueron desalojados de su territorio por los mayas y los Quichés, en Guatemala y del istmo de Rivas...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Música Indígena Precolombina

LA MUSICA INDIGENA PRECOLOMBINA Después del primer contacto, enfrentamientos violentos y la colonización españoles de nuestros pueblos indígenas, hoy en día en pleno siglo XXI nos encontramos en un debate cultural, en un proceso de legitimación del arte que nuestros pueblos producían en el momento de la llegada de los españoles a nuestro continente : el arteprecolombino.Se podría decir que el arte en las sociedades precolombinas era el encargado de sostener el orden de las cosas, esto dado a la...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Historia Precolombina En Honduras

Antes de la Conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos que se caracterizaban por dos tipos culturales diferentes, formado como producto de las migraciones que poblaron el continente americano, en la época precolombina. 1 .2 Las culturas Maya y Azteca, estaban regidas por el llamado "modo de producción asiático", cuya característica más sobresaliente era la existencia de una economía "sedentaria", basada en la producción agrícola, con relaciones de producción de carácter colectivo centralizadas...

1210  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La periodicidad de la historia de Honduras

 USAP UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA Nombre del alumno: Henderson Gabriel Murillo Ramos Cta.3120903 Nombre del Catedrático: Lic. Angela María Mejía Cardona Asignatura: Historia de Honduras Tema de la asignación: La periodicidad de la historia de Honduras Lugar y Fecha: San Pedro Sula, Cortes, 06 de octubre de 2013 INTRODUCCIÓN La periodización de la historia surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos el acceso y...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musica indigena precolombina

Música indígena precolombina Muy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl (timbal). Los primeros escritos de los colonizadores españoles indicaban que la música azteca era enteramente religiosa...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Música Precolombina en la cultura Chorotega

MÚSICA PRECOLOMBINA EN LA CULTURA CHOROTEGA (MATAMBÚ) Un trabajo que nos llevará a conocer un poco más de cerca sobre la cultura chorotega en la comunidad de Matambú de Nicoya. Introducción Semanas atrás me tomé el tiempo de visitar la población de Matambú de Nicoya, una de las 13 Reservas Indígenas de Costa Rica y cuna de la música guanacasteca que ha sido de gran influencia para la música costarricense. Fue entonces que después de varias horas de andar, preguntar e investigar...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

odontología en el período precolombino

Resumen del tema: “Odontología en el período precolombino” El término de América precolombina englobar la historia de todas aquellas sociedades nativas americanas antes de que se hiciera notable la influencia europea. Los pueblos americanos precolombinos más destacados: Mayas, Aztecas e Incas Los mayas: Fue la primera cultura en realizar un implante endoóseo aloplástico con éxito en una persona viva (hace 1413 años atrás) Los mayas limaban sus dientes de formas muy diversas, cada diseño...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo precolombino en venezuela

PERIODO PRECOLOMBINO. Los aborígenes que ocuparon el territorio venezolano durante la época prehispánica, se originaron de las migraciones que hubo desde el continente asiático a través del estrecho de Bering. De Alaska, estos grupos humanos se movilizaron al este y al sur, habitando las llanuras centrales de Norteamérica y dispersándose hacia México, Centroamérica y Suramérica. Se ha podido establecer que las primeras poblaciones que ocuparon el territorio venezolano datan de la época paleo india...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los periodos de la musica

e impresionista de España Conclusiones. Introducción A través de este trabajo, conoceremos más sobre la música en sus diferentes periodos, a saber: barroco, clásico, romántico e impresionista. Sus más destacados compositores y sus más relevantes obras, navegaremos en el tiempo y el espacio y nos adentraremos en el universo de lo bello. Periodo barroco La música en el periodo barroco es el cultural europea homónima que abarca desde el nacimiento de la opera en el estilo musical, relacionado...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodos De La Musica

Periodo Barraco. Este periodo musical corresponde a la época comprendida entre los años 1,600 y 1,750. Durante este periodo. a) Se define el canto para solista acompañado por un bajo continuo. b) Se desarrollan composiciones a una y varias veces. c) Se componen Suites para orquestas, sonatas, conciertos, operas. d) Las composiciones se caracterizan por la abundancia de ornamentaciones. e) Se perfeccionan los instrumentos de cuerda, en lo que se distinguieron Amatc, Stradivaruis...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

periodos del español en Honduras

Ensayo sobre el español en el periodo colonial Al hablar del español en el periodo colonial es inevitable hacer mención del español en América, ya que es un continente de variedades dialectales debido a que a la llegada de los españoles a nuestro continente ya existían diferentes dialectos que al entrar en contacto con el nuevo idioma de los colonizadores sufrirían muchos cambios, siendo así que en nuestra región no se habla el español puro. En palabras de Humberto López Morales (1996)...

1695  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comunidades Americanas En El Período Precolombino

| | |casi toda Guatemala y |se trasladaron a Tula. |(Chile). | | | |Honduras. | | | | |Principales Ciudades |Chitchen-Itzá, Uxmal, y |Tlatocán, Texcoco, |Cuzco. ...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodos de la musica

PPERIODOS DE LA MUSICA MUSICA DEL RENACIMIENTO Es la música clásica europea escrita durante el renacimiento entre los años de 1400 y 1600 aproximadamente. Las características que definen a la música renacentista son su textura polifónica, que las leyes del contrapunto y esta regida por el sistema modal. Se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante y del progresivo aumento del número de voces. Entre sus formas musicales más...

965  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La musica en los pueblos precolombinos

LA MUSICA EN LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS Parte de la riqueza cultural de los pueblos se encuentra en las artes principalmente en la música, la cual llega a ser realmente representativa de las diferentes regiones y de sus habitantes. La música se ha encontrado en todos los pueblos, áun en los más antiguos notándose que los primeros instrumentos por lo general fueron los de viento y es un elemento de transculturalidad pues ella llega a influir en otras culturas que...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Instrumentos música precolombina

UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA FALCULTAD DE ARTES Y MUSICA HISTORIA DE LA MÚSICA LATINOAMERICANA PROFESOR: ALBERTO MORENO LA MISIÓN | Rodríguez, JorgeC.I. 7768831 | | FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN LAS MISIONES El gusto por la música que tenía el guaraní causaba asombro en los misioneros jesuitas, así como la innata capacidad para ejecutar piezas musicales. Los Padres jesuitas incorporaron a las reducciones instrumentos musicales típicamente europeos y un estilo particular, el barroco...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

monografia del periodo colonial en honduras

 Universidad Nacional Autónoma De Honduras-V.S. Asignatura: Historia de Honduras Catedrático: Dr. Oscar Morales Tema: Cultura, Arte, y Religión sobre el Periodo Colonial Integrantes: Cateri Lilibethl Maldonado Morales 20122003146 Eva Josefina Reyes García 20132002899 Jenifer Carolina Romero Canales 20132000216 Karen Merary Rodríguez 20132002122 Kevin Daniel Sosa Mejía 20132003307 Luis Eduardo Vásquez 20112001197 Lugar:...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La importancia del periodo colonial en honduras

INSTITUTO SALESIANO MARIA AUXILIADORA. ENSAYO LA IMPORTANCIA DEL PERIO COLONIAL DE HONDURAS ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS ALUMNA: DULCE MARIA TEJEDA HERNANDEZ CATEDRATICA: CLAUDETH AMADOR CURSO: 4 SECCION: “B” FECHA DE ENTREGA: 06 DE AGOSTO 2010 [pic] LA IMPORTANCIA DEL PERIODO COLONIAL EN HONDURAS. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo Conservador De Honduras

Desarrollo de Honduras como Nación Independiente. (1838-1876) Para Honduras el periodo de la federación fue una época desastrosa, rivalidades locales como disputas ideológicas produjeron un caos político, descontrolando la economía, los servicios sociales y políticos del país, Inglaterra tomo ventaja de esta caótica situación para restablecer el control sobre las Islas de la Bahía y como resultado de esta situación política Honduras no duro mucho tiempo para separarse de la Federación Centroamericana...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

primer periodico en honduras

bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de los años 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos. El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645. La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios. En 1884, Otto Mergenthaler...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

influencia de los periodicos honduras

 Introducción En honduras el periódico surgió dentro del siglo XIX, cuando se importaron a honduras las primeras imprentas, es a partir de este acontecimiento que surge la iniciativa de informar a la población hondureña a través de este medio de comunicación; que se convertirá para esa época en una gran influencia dentro del país. Surgiendo en diferentes departamentos una gran cantidad de periódicos con diferentes interés entre ellos están “La verdad desnuda” (Comayagua 1839), “EL ensayo”...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo de anarquía en honduras

HISTORIA DE HONDURAS LA ÉPOCA DE LA "ANARQUÍA" Se suele nombrar al período posterior a la Federación, de casi cuarenta años, como el de "la reacción conservadora", o bien, como el de la "anarquía". Lo primero alude al acceso al poder de los enemigos "reaccionarios" del liberalismo morazanista, siendo el régimen más calificado para llevar este nombre el gobierno dictatorial que durante treinta años se solidificó en Guatemala alrededor de Rafael Carrera (1841-1871). Para Honduras se ha preferido...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Musicas De Artistas Hondure Os

El Encarguito  Letra y música: Guillermo Anderson Ya que escribiste del norte y te hacen falta muchas cosas  ahí te mando un encarguito cortesía de Doña Rosa ojalá pasen la aduana y las compartas con mis tíos  y que al probarlas se olviden por un ratito del frío te van los nacatamales  te va un chicharrón con yuca  una olla de curiles  tajaditas y montucas te mando un buen chinamito  un atol y seis baleadas te va un tapado olanchano  y sopa de capirotadas Y OJALÁ PASEN LA ADUANA Y QUE NO ANDEN CON...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

musica folklorica honduras

Que es q ese torito quiere una copita de anizado.   Pero mira amigo, que toro tan bravo Que con las orejas me quiere cornear Déjemelo amigo que esta sofocado Que de la cola al toro lo voy a agarrar A ña chepa la vide con la panza pelada.   Con la música adentro y la puerta cerrada.(bis) Ña Facunda L.Y M. Serafina de Milla  Si quiere bailar el xique Doble la rodilla de un brinco chiquito sin perder el compás un caitazo  adelante y  atrás luego entonces oirá este rumor xique, xique...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Períodos De La Historia De La Música

Períodos históricos de la Música Prehistórico Antiguo Medieval Renacimiento Barroco Clásico Romántico Siglo 20 Moderno y Contemporáneo Prehistórico  No existe un registro formal del período prehistórico música, como música había comenzado a desarrollarse. La música en estos tiempos se creía que se creará el uso de sonidos naturales y los patrones de ritmo. Herramientas de creación musical eran la voz humana, silbando, aplaudiendo, y otros métodos.  Antiguo  El tiempo después...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodos históricos de la musica

Práctico Tema: periodos historicos Investiga acerca de los periodos históricos en la música teniendo en cuenta sus principales compositores, sus obras y las características de un periodo histórico en particular. 1- Menciona los periodos históricos en la música 2- Elije un periodo musical en particular y desarróllalo 3- Elije un compositor representativo del periodo , describe su historia , menciona sus obras y comenta su influencia sobre ese periodo histórico 4- En hoja aparte...

1528  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La musica en el periodo clasico

CLASICISMO 1. Introducción Consideramos clasicismo en música el período que transcurre aproximadamente entre 1750 y 1800. Entorno social: • Decadencia de la monarquía absoluta (irá perdiendo poder progresivamente) hasta la decapitación del Rey Luis XVI y la Reina Maria Antonieta, en la Revolución Francesa, 1789. • Ascenso de la burguesía: poseen el comercio y la industria. • En el arte se produce un retorno a la antigüedad clásica (siglo V antes de Cristo): se sigue el...

1221  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodos historicos de la musica

Periodos Históricos de la Música La Música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y finaliza aproximadamente hacia mediados del siglo XV. Pese a que el fin de la época medieval y el comienzo del Renacimiento es un límite claramente arbitrario y difuso, lo consideraremos situado hacia 1400. La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Periodo romantico de la musica

El romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho periodo. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo. El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Musica En El Periodo Barroco

La música en periodo barroco Los límites del estilo barroco en música se suelen situar entre los años finales del siglo XVI, momento del inicio de los experimentos musicales que culminarán en Monteverdi, y 1750, fecha de la muerte de Johann Sebastian Bach, último gran defensor del estilo frente a las primeras voces críticas que proponían nuevas soluciones y que llevarían al triunfo del Clasicismo. Evidentemente, un estilo que impera durante siglo y medio no puede dejar de sufrir modificaciones y...

1055  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Nombre Y Explique En Cuantos Periodos Se Divide La época Precolombina

explique en cuantos periodos se divide la época precolombina? Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años,proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe. La época precolombina en Venezuela a partir de ese instante puede dividirse en cuatro períodos: Paleoindio (30.000 a.C - 5.000 a.C), mesoindio (5.000 a.C. - 1.000 a.C), neoindio (1.000 a.C - 1.500 d.C) e indiohispano (1.500 hasta el presente). Período Paleo-Indio El período Paleo-Indio...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Periodo clasico en la musica

El Periodo Clásico en la música Introducción: A pesar de que es el período más breve en la historia musical (aproximadamente del 1750 al 1810), del período clásico es sin duda el periodo en el que la mayoría de los parámetros que rigen la música de hoy se han establecido plenamente. Tres compositores de este periodo, Haydn, Mozart y Beethoven, se convirtió en quizás los compositores más importantes e influyentes que jamás haya vivido, ya que hizo inmensos progresos en un gran número de géneros...

1697  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

O período Barroco da música

BARROCO- MÚSICA *Aspectos socio-políticos. O Barroco é un período histórico, cultural e artístico comprendido entre o Renacemento e o Clasicismo. O término Barroco foi empregado por primera vez en Francia, a finais do s.XVII, pero non foi aplicado á música desta época ata o s.XX. A orixe da palabra está no español ou portugues, da palabra berruelo. O Barroco presenta características postas á mesura e serenidade do Renacemento. Esta corrente convirtiese no baluarte da Contrareforma e se extende...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Musica periodo romantico

INTRODUCCIÓN. PERÍODO ROMÁNTICO MUSICAL. El romanticismo fue un movimiento cultural que influyó en casi todas las artes: la pintura, la literatura y fuertemente en la música, durante el siglo XIX y transcendió hasta el siglo XX. Para los músicos románticos, la música debía expresar con sonidos lo que no se podían decir con palabras; era el arte de los sentimientos y las intuiciones del ser humano, algo que podía llegar a conmover lo más hondo del ser humano. El romanticismo dio oportunidad...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo clasico de la musica

práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX. Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano). Los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica y el violín eléctrico, juegan un papel predominante en la música popular, pero de hecho no tienen ninguno en la música clásica antes del...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

claves de musica y periodos literarios

Claves de Musica Clave de sol en segunda Clave de sol en primera (en desuso) Clave de fa Clave de fa en tercera (en desuso) Clave de fa en quinta (en desuso) Clave de do Clave de do en tercera Clave de do en cuarta Clave de do en primera (en desuso) Clave de do en segunda (en desuso) Clave de do en quinta (en desuso) Autores de los movimientos Literarios Edad Media Representantes: Juan Ruiz con su Libro de Buen Amor, Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La música puertorriqueña: antecedentes precolombinos, españoles y africanos

Tema: La Música Puertorriqueña: Antecedentes Precolombinos, Españoles y Africanos La música, ha tenido un papel significativo como medio de expresión cultural en la historia de Puerto Rico. La música y los músicos puertorriqueños han forjado y enriquecido la identidad del ser puertorriqueño. Este estudio tiene como propósito analizar la música puertorriqueña y sus antecedentes históricos. Escojí este tema pues me perece bien interezante saber de donde nuestra historia nos lleva a una...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Musica En Periodo De Independencia Costa Rica

Proyecto de Música Tema: Música en el Periodo de Independencia Integrantes: Sección: Año: 2013 Introducción Este artículo se propone dar un vistazo desde una postura contemporánea al desarrollo del campo musical en Costa Rica, específicamente, a los procesos históricos que tienen que ver con la actividad musical de la meseta central costarricense en la primera mitad del siglo XIX. La bibliografía consultada fueron en su mayoría investigaciones históricas del género musical...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Honduras Precolombina.

Honduras precolombina Principales asentamientos antes de la llegada de los españoles. Los asentamientos más antiguos son los asentamientos humanos que datan del 1000 a.C. y que se encuentran en lo que es hoy: • Intibucá • Yarumela (La Paz) • Las Cuevas de Talgua (Olancho) El segundo asentamiento más antiguo data del 1600 a. C. y se ubica en el lago de Yojoa, en el sector de los Naranjos. El asentamiento más antiguo data del año 10,000 a.C. y se ubica en la “Cueva del Gigante” en Marcala...

3771  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Estilos de la musica europea den diferentes periodos historicos

MUSICA PREHISPÁNICA El término Prehispánico se deriva de pre:Antes e Hispánico: Español, lo que significa: antes de la llegada de los españoles (1519).Durante este período florecieron grandes culturas que dejaron testimonio de su existencia en maravillosas obras de arquitectura, pintura, escultura, cerámica y música. Estas culturas fueron la Azteca, Maya, Mixteca, Zapoteca, Tolteca, Otomi, Totonaca y Tarasca. La Música Prehispánica era Pentáfona (cinco sonidos) y existían tres géneros: Música...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Periodo Precolombino

Periodo prehispánico Introducción En este ensayo descubrirá los pasos de los diferentes grupos étnicos que nos rodean, daremos un paseo por la historia y veremos las diferentes culturas como surgieron, de donde provienen, cuáles son sus raíces y sus descendientes. Seremos parte de un pequeño recorrido hacia el pasado y podremos comparar lo distinto que vivimos nosotros comparado a la vida cotidiana de uno de estos grupos. El territorio hondureño Su origen y evolución Pangea fue el supe...

3251  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

musica precolombina

R a l a 36 REVISTA Universidad EAFIT Vol. 43. No. 145. 2007. pp.36-44 Instrumentos musicales precolombinos Paola Podestá Correa MSc Administración Universidad EAFIT. Coordinadora Académica del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo de EAFIT. Docente de tiempo completo de la misma Universidad. mpodesta@eafit.edu.co Recepción: 24 de julio de 2006 I Aceptación: 07 de noviembre de 2006 Resumen Con este artículo se pretende hacer...

5327  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Epoca Precolombina

LITERATURA PRECOLOMBINA . Contenidos: 1. 2. 3. 4. 5. Contexto histórico y cultural Características Literatura general Literatura por culturas Escritores CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL Se trata de las tres regiones donde se ubicaron las tres culturas más importantes antes de la llegada de los españoles, llamadas civilizaciones precolombinas. • Mesoamérica: México y parte de américa central • Área nuclear andina: Perú • Área intermedia: Colombia y Ecuador los primeros pobladores...

956  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Precolombina

LA MUSICA EN AMERICA PRECOLOMBINA El conocimiento que tenemos de la música en América antes de la llegada de los conquistadores españoles es incompleto, esto se debió a la destrucción de Códices y documentos de los pueblos conquistados por considerarlos “herejías” ya que la conquista no solo fue territorial, sino Religiosa y Cultural. Seria muy difícil intentar hablar de la música de todos los pueblos que existían en América, es por eso que solo trataremos de explicar brevemente la música...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

arte en honduras

Arte en Honduras La centroamericana república de Honduras, cuenta desde tiempos prehispanos, la colonia, tiempos de independencia y épocas contemporánea y moderna, con representantes en todas las artes conocidas por el hombre, entre ellas se destacan las siguientes: Arte prehispano[ Artículo principal: Honduras prehispánica Durante tres milenios antes de los territorios de la actual Honduras florecieron muchas culturas, entre ellas la civilización maya, los Tahwakas, Pech, entre otros, estas...

1094  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

honduras

Nombre Oficial República de Honduras Capital Tegucigalpa, MDC Extensión Territorial 112,492 km. cuadrados Población 8.4 millones de habitantes (Proyección 2012) [Instituto Nacional de Estadística] Densidad Poblacional 75 hab / Km2 Idioma Oficial Español Moneda Lempira Índice de Desarrollo Humano 0.625, posición 121 (2011) [Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano] PIB per Cápita US$ 2,226 (2011) [Banco Mundial] Honduras está localizada en el corazón de Centroamérica. Limita al...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

historia honduras

Situación económica de Honduras Honduras es una república democrática constitucional con una población aproximada de 8 millones de habitantes, contaba con una extensión territorial aproximada de 112.492,7 km². El PIB anual de Honduras es de 17.366 millones USD en 2011. El comercio exterior anual llega a US$6 billones de los cuales US$ 4 billones representan importaciones y US$2 billones representan exportaciones. La agricultura continúa siendo el principal soporte de la economía hondureña.[]Los...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS