La primera republica de Venezuela Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. Los objetivos de la Primera Republica eran consolidar unas bases federativas con un cuerpo autónomo...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN L.S.B “ANDRES BELLO” CARORA-EDO-LARA CARORA/01/11/2012 Es el derecho fundado en la posesión de un territorio a través del tiempo, hasta que se determine a quién efectivamente pertenece. Es una expresión o fórmula utilizada en diplomacia por las naciones ante conflictos de límites, "el uti possidetis".. Las causas de la disolución de La Gran Colombia fueron: 1. El extenso y accidentado territorio de la república...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Primera República Hacia la Creación de la República El 19 De Abril De 1810 El 19 de abril de 1810 estalló en Caracas un movimiento de ruptura con el orden colonial impuesto por España durante más de trescientos años. Los preparativos iniciaron la noche anterior en casa de Manuel Díaz Casado, y en la madrugada del 19 en la de José Ángel de Álamo, donde se acordó reunir un cabildo extraordinario, convocado por el primer alcalde José de las Llamozas. En horas de la mañana, representantes...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REPUBLICA (1810-1812) Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimera republica de venezuela La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Supremadeclarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independenciadel país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE LA PRIMERA REPÚBLICA DE VENEZUELA La Primera República se refiere al período histórico comprendido entre el 19 de abril de 1810 y el 25 de Julio de 1812. Es decir, desde que la Junta Suprema en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala el Congreso, para luego declarar la Independencia el 5 de Julio de 1811 e iniciar la guerra independentista, hasta la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo de Monteverde, luego de que este vence a las tropas...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimera República de Venezuela Provincias Unidas de Venezuela ← 1811–1812 → → Bandera Escudo Provincias Unidas de Venezuela Capital Valencia 10°05′N 66°92′O Gobierno República Presidente • 1811-1812 Cristóbal de Mendoza • 1812 Francisco de Miranda Período histórico Guerra de independencia de Venezuela • Acta de Independencia 5 de julio de 1811 • Campaña de Monteverde 30 de abril de 1812 La Primera República de Venezuela Es el nombre con que...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÍndice 19 de Abril…………………………………………………………………… 5 de Julio…………………………………………………………………… Principales protagonista de la Primera República…………………….. Causas de la pérdida de la Primera República………………………… Consecuencias de la pérdida de la Primera República………………. Primer destierro de Bolívar a Cartagena………………………………… 19 de Abril El 19 de abril de 1810, un grupo de criollos caraqueños aprovechó la excusa de que en España estaba mandando un francés, para convocar una reunión del cabildo...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema de Protección Integral de Niño, Niña y Adolescente. Tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y las familias deben brindarles desde el momento de su concepción (Art. 1), sin que esté presente ningún tipo de discriminación por sexo, raza, nacionalidad, posición económica, color, edad,...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode abril de 2009 HOMEOPATIA Y DENGUE HOMEOPATIA EN EPIDEMIAS La medicina homeopática Previene enfermedades epidémicas Reforzando el sistema inmune, acorta la duración y disminuye la intensidad de los síntomas en los enfermos. El primero en detallar los beneficios de la homeopatía en las epidemias fue Samuel Hahnemann, el descubridor de la medicina homeopática. El mismo trató con mucho éxito una epidemia de cólera, con una tasa de curaciones muy superior a sus colegas alópatas. ...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoocurridos durante las denominadas Primera República y Segunda República que corresponden a un periodo importante dentro de la Historia de Venezuela haciéndola autónoma e independiente. La Primera República es el periodo de la Historia de Venezuela que abarca el inicio de las guerras de independencia en territorio venezolano, periodo comprendido desde el 2 de marzo de 1811 con la instalación del primer congreso constituyente y la primera unificación de las siete provincias...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFormación de la primera república Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REPUBLICA DE VENEZUELA. Se conoce como primera republica de Venezuela el periodo histórico desde el 19 de abril de 1810 hasta el 30 de julio de 1812. Un jueves santo la ciudad de Caracas se preparaba para las fiestas litúrgicas, pero los acontecimientos políticos que se desencadenarían hicieron de esa fecha religiosa un momento único en la historia venezolana. En primer lugar, el Cabildo de Caracas, reunido en la actual Casa Amarilla, discutía desde tempranas horas las acciones a tomar...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Primera República de Venezuela La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera República tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando la Junta Suprema de Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso la Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela la independencia del país fue el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimera república Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Hubo cuatro campañas bélicas durante este periodo: La campaña de Coro (1810), la campaña de Valencia (1811), la campaña de Guayana (1811) y la campaña de Occidente (1812 La campaña de Coro Fue dispuesta por la Junta de Caracas antes de ser declarada la Independencia a fin de someter a Coro, que se había mantenido fiel a...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REPÚBLICA ORIGEN La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. La instalación del Primer Congreso Constituyente de Venezuela y la primera unificación...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REPÚBLICA La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce alperiodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituyeal Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. Al territorio se le denominó Estados Unidos de Venezuela o Provincias Unidasde Venezuela. Con la declaración...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PRIMERA REPÚBLICA LA PRIMERA REPÚBLICA • Contenido El Período de la Primera República Hechos mas Relevantes Los Personajes de La Primera República El Orígen de La Primera República, sus causas Pérdida de La Primer República LA PRIMERA REPÚBLICA • El Período El período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812 Se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrimera República de Venezuela De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda |Provincias Unidas de Venezuela | |← [pic] | |1811–1812 | |[pic]→ ...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimera República de Venezuela (Franyersson) La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. Al territorio se le denominó Estados Unidos de Venezuela o Provincias...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimera república. - La Primera República Española fue el régimen político que hubo en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez-Campos dio comienzo a laRestauración borbónica en España. El primer intento republicano en la historia de España fue una experiencia corta, caracterizada por la inestabilidad política. En sus primeros once meses se sucedieron cuatro presidentes del Poder Ejecutivo...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Instituto María Montessori San Cristóbal- Edo. Táchira Proceso de Formación de la 1era República San Cristóbal, 20 de Marzo de 2014 Después del 19 de Abril de 1810 el movimiento independentista afronto muchos conflictos, sobre todo a raíz de la declaración de la primera república el 5 de Julio de 1811, además que la Corona española y sus seguidores en América no aceptaron las ideas de independencia...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimeras republica: La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA GUATIRE, EDO. MIRANDA Guatire, Noviembre 2011 Guatire, Noviembre 2011 Análisis de la primera Republica (Sucesos) Alumna: Martínez Oriana CI 20.631.956 IV ADS 1 NG Primera Republica Como todos sabemos el 2 de mayo de 1810 se instaló el primer Congreso de Venezuela, donde estuvieron representadas las siete provincias que...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRIMERA REPUBLICA * La Patria Boba El periodo de la Primera República transcurre entre 1810 a 1816, por un lado estaban los centralistas a la cabeza de Antonio Nariño y por otro lado estaban los Federalistas a la cabeza de Camilo Torres, y a su vez estos contra los realistas * La Reconquista – El Régimen del Terror la nueva granada se enfrentaban centralistas y federalistas, en Europa se había derrocado a Napoleón (1814), por lo que el rey Fernando VII había retomado la corona y...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera República Inicia con la Declaración de la Independencia el 5 de julio de 1811. Da inicio a la Guerra Civil, Realistas (Pardos, no querían la independencia) vs. Patriotas (Blancos criollos, quieren la república). CARACTERÍSTICAS MILITARES -Se envía a Domingo Monteverde (Realista) para enfrentar a los patriotas, y su principal ejército fueron los esclavos, sin armas ni trajes, y para su movilización necesitaban permiso del congreso. Éste entra por Coro. -Miranda es nombrado Generalísimo...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeclarar la independencia del país, el país se comenzó a llamar Estados Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o también lo podíamos llamar Provincias Unidas de Venezuela. Después de lo que sucedió ocurrieron cosas horribles, se inició la guerra de la independencia por culpa de la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos, después ocurrió otro suceso aún peor, la república cayó definitivamente, con la capitulación de San Mateo que la realizó Domingo Monteverde...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o Provincias...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA “ALDEA PIO TAMAYO” BARINAS –EDO-BARINAS ANALISIS |FACILITADORA : |BACHILLERES: CI: | |MARY CAMACHO |LUZ MONSALVE 16.634.361 ...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Causas Externas 1. Política de los Borbones Españoles En la segunda mitad del siglo 18 los borbones tomaron medidas de carácter administrativo y carácter económico. En lo administrativo: Crearon la intendencia, Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia y el Real Consulado, que fueron unidades que contribuyeron a la descentralización del imperio español. En lo económico: Había sido creada la compañía Guipuzcoana para combatir el contrabando pero, también, para monopolizar el comercio...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública De Venezuela Ministerio Del Poder Popular De Educación Maracaibo Entrega Para El Día 4 De Noviembre U.E Marconi Guillermo 4to Año Sección: U DIBUJO Técnico Alumno: Edwin Solano Duque Índice *Menciona Y Define Los Tipos De Dibujo Técnico. *Que Son Las Escuadras. *Que Es El Transportador. *Materiales Usados En El Dibujo Técnico. *Que Es El Papel Tuale Y Menciona Los Tipos De Papel En El Dibujo Técnico. *Que Es Medición. *Clasificación De Las Líneas Define Cada Una Y Realiza...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública (del latín RES PVBLICA, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (en contraposición a la monarquía) como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo La Primera...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera Republica Se denomina Primera Republica al periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando se produce la anexión a España en 1850. El contragolpe de estado que dio Pedro Santana puso de manifiesto la realidad de la sociedad dominicana que surgió con la Primera Republica. Para los años de la independencia, todo el poder social...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimera República: 1844-1861 JUNTA GUBERNATIVA PROVISIONAL: Francisco del Rosario Sánchez Joaquín Puello Remigio del Castillo Tomás Bobadilla Manuel Jiménez Ramón Matías Mella 27 al 28 de febrero de 1844 JUNTA CENTRAL GUBERNATIVA Tomás Bobadilla, Presidente Manuel Jiménez, Vicepresidente Manuel María Valverde Francisco Javier Abreu Félix Mercenario Carlos Moreno Ramón Echavarría Francisco del Rosario Sánchez José María Caminero Ramón Matías Mella Silvano Pujol, Secretario. 1 de...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBuenas noche La Primera República Se denomina Primera Republica al periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando se produce la anexión a España en 1850. El contragolpe de estado que dio Pedro Santana puso de manifiesto la realidad de la sociedad dominicana que surgió con la Primera Republica. Para los años de la independencia, todo el poder social, económico y político descansaba en los grandes propietarios o hateros. La riqueza...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinsurrecciones de la primera republica Poco después del 5 de julio de 1811 los ánimos estaban caldeados. Muchos realistas, caraqueños y canarios, planeaban una conspiración para regresar al estado anterior al 19 de abril de 1810, en la cual se alzarían varias poblaciones, entre ellas Valencia, Caracas y Los Teques, con el apoyo de la guarnición de Puerto Cabello y tropas españolas procedentes de Maracaibo que aún permanecía realista. Ésta conspiración fue delatada ante el congreso y el gobierno...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Primera República (1873) La República fue proclamada por unas Cortes en las que no había una mayoría de republicanos. Las ideas republicanas tenían escaso apoyo social y contaban con la oposición de los grupos sociales e instituciones más poderosos del país. La alta burguesía y los terratenientes, los altos mandos del ejército, la jerarquía eclesiástica eran contrarios al nuevo régimen. Los escasos republicanos pertenecían a las clases medias urbanas, mientras las clases trabajadores optaron...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la segunda república Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar de la perdida de la segunda república destacan: • La adopción del sistema tolerante. • La impunidad de los delitos. • La falta de un ejército organizado. • La desmoralización de las tropas americanas. • La situación económica crítica del país. • La debilidad del gobierno ante el enemigo. • La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas. • El terremoto del 26 de...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte 4to año sección “U” Turismo. E.T.C. “Bicentenario” Profesor(a): Alumno(a): Quintero María. CIUDAD GUAYANA, OCTUBRE DEL 2013 INDICE INTRODUCCION………………………………………………1 DESARROLLO…………………………………………………2-4 ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreligión. * A reunirse libremente y a asociarse. * A la identidad y la nacionalidad. * A la propiedad privada. * A circular y a residir en el territorio de un Estado. * A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial. * A la presunción de inocencia. * A la defensa. * A no ser discriminado. * A trabajar. * A la salud. * A la cultura. * A la protección y asistencia familiar. ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISION DE APOYO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL Carrera: Ingeniería de sistemas/ Sesiones: 01 ,02 y 03/ semestre II / código 256 8954 / Profesor: Jorge Luis Villarroel Cabrera / Turno: tarde / horas semanales: 3 / duración 10 semanas/ COMPETENCIA GENERAL Aplicar los elementos...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadministrativo……………………………………..……5 Elementos del proceso administrativo…………………………………………....6 Definición de clasificación………………………………………………………….7 Aspectos de clasificación…………………………………………………………..8 Principios de la planificación…………………………………………….…….9, 10 Objetivo de la planificación………………………………………………...……..11 Definición de planes……………………………………………………….………12 Tipos de planes…………………………………………………………….………13 Como elabora un plan…………………………………………………….………14 Definición de organización………………………………………………………15 Características...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas de la caída de la primera Republica Una serie de causas y acontecimientos provocaron la caída de la Primera República en el año de 1812 y que a su vez da pie para que la libertad y la rebelión levanten de nuevo su vuelo y sellen la Revolución de independencia de manera victoriosa años después. En primer término no todas las provincias que componían el territorio de la Capitanía General de Venezuela se habían sumado a la gesta libertaria del 19 de abril de 1810 ni al 5 de Julio de 1811;...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVenezuela antes de declararse república independiente en 1830, se enfrento a una serie de procesos los cuales se nombraran en el siguiente análisis. El 5 de julio de 1811 se inicia un proceso de independencia liderado por francisco de miranda, declarada la independencia se redacta una constitución la cual fue promulgada el 21 de diciembre de 1811, tuvo el merito de ser la primera de Hispano américa y la tercera en el mundo. En 1812 miranda es capturado por los españoles por presunto traidor ocasionando...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCongreso de angostura A mediados de 1819 los patriotas asentaron el gobierno de la República en la provincia de Guayana, designado a la ciudad de Angostura como capital, y nombrando a distinguidos jefes patriotas como gobernadores de las provincias liberadas, que para ese momento solo eran Guayana (Manuel Cedeño), Barcelona (José Tadeo Monagas), Cumaná (José Francisco Bermúdez) y Margarita (Francisco esteban Gómez). En octubre se convocó a elecciones para formar un Congreso, y este quedó normalmente...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario Final del formulario ------------------------------------------------- Constitución de la República bolivariana de venezuela Crucial instrumento normativo y programático para la Gobernanza, emanado de la Asamblea Constituyente venezolana de Venezuela La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P. P para la Educación. UE “Libertador Bolívar” PDVSA Miraflores Estado Monagas. Profesora. Estudiantes. Dioni Valladares Anagabriela Hidalgo Isabella Salazar Milangeli Rodríguez Giselli Vizcaíno Eskylix Escobar Miraflores, Marzo del 2014 Introducción. La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico...
3213 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Nucleó Acarigua Integrantes: Carlos Jiménez. CI: 17.945.909 Acarigua- Edo Portuguesa La Segunda República de Venezuela va desde el año 1813 hasta el año 1814, se inicia con la emancipación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña...
2074 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPRIMERA REPUBLICA DE VENEZUELA Es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. Al territorio se le denominó Estados Unidos de Venezuela o Provincias Unidas de Venezuela. Bolívar durante este...
6971 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoCaída de la Primera República de Venezuela: La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de...
3508 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo La Segunda República de Venezuela La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814.La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariño el 3 de agosto de 1813 y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el 6 del mismo mes luego de haber culminado la Campaña Admirable. Campaña de Guayanesa Simultáneamente a la Campaña...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrimera República de Venezuela 1810 y 1812 (19 de abril de 1810 a julio de 1812) La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primerarepública tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así comodeclara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante...
4889 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoConstitución de la República Bolivariana de Venezuela es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales. Se trata de un documento en idioma español. Se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y Disposiciones transitorias (para su implementación). Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NÚCLEO LARA PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES EN VENEZUELA Barquisimeto, 25 de Noviembre de 2014 Sistema de Protección civil Es uno de los sistema encargado del estudio, y planificación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación: Instituto Universitario Nuevas Profesiones Carrera: Empresas Turísticas Ruta Internacional Venezuela Haití Venezuela República Dominicana Profesora: Estudiante: Vicenta Francia Dorcelian CI: 84400870 Caracas, Febrero 2016 Introducción Haití es un país sorprendente y desconocido con el sol, playas, y hoteles de lujo, una mezcla misteriosa Apasionante de arte, historia...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION Y DEPORTE ESCUELA BASICA “LUCAS GUILLERMO CASTILLO” CORO-EDO-FALCON DIVERSIDAD CULTURAL VENEZOLANA REALIZADO POR: Derlin Hernández 5to “A” N. de Lista 15 Santa Ana de Coro, Marzo del 2015 INDICE INTRODUCCION 1.- LA CULTURA POPULAR VENEZOLANA 2.- MEZCLA DE LAS CULTURAS. 3.- LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA 4.- IDIOMAS VENEZOLANOS. 5.- INDÍGENAS VENEZOLANOS. 6.- AFROVENEZOLANOS 7.- ARTESANÍA VENEZOLANA...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación U.E.N Simón Bolívar 4to año sección “C” Integrante: Yenso Single #11 Caracas, mayo de 2015 1. Analizar la Caída de Medina Angarita Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo