común es Litargirio. Utilizando técnicas de precipitación, disolución de precipitados y filtración; manipulando las tablas de solubilidad. MATERIALES Vaso de Precipitados de 250cm3 Vaso de Precipitados de 600cm3 Cristalizador. Pipeta. Varilla. Probeta. Tela de amianto. Mechero de Buschen. Papel de filtro. Hielo. Termómetro. Kitasatos. Embudo. Vidrio reloj. PROCEDIMIENTOS FASE I En un Vaso de precipitados de 250cm3 se hacen reaccionar H2O (aq). (Agua) 12 ml con CH3OOH (Ácido...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSeparación y lavado de precipitados La solución madre se puede separar por dos formas: Filtración: es una operación analítica que se utiliza en macrometodos se realiza mediante filtros de papel Centrifugación: es más rápido que la filtración y además separa cantidades mas pequeñas de precipitado Para lavar un precipitado se trata con una pequeña porción de liquido de lavado puede ser agua destilada con algún tipo de reactivo precipitante o algún electrolito como cloruro de amonio...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiltración y Lavado del Precipitado En los métodos gravimétricos se prefieren, por lo general, los precipitados formados por partículas grandes ya que son más fáciles de filtrar y de lavar para eliminar impurezas. Además, este tipo de precipitados suelen ser más puros que los precipitados formados por partículas finas. Debe ser posible aislar cuantitativamente el precipitado sólido de la fase líquida por métodos de filtración sencillos y rápidos. Por eso son más convenientes los precipitados...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctica De “SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR FILTRACIÓN” INTEGRANTES: Luis Miguel Coronel Pérez Ander Bismark Huanca Díaz Miguel Ángel Huanca Vásquez SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR FILTRACIÓN I. OBJETIVOS * Mostrar algunas técnicas de separación de los componentes de una...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILTRACIÓN EN LA SEPARACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO Filtración • En la filtración, las partículas suspendidas en un fluido (líquido o gas) se separan mecánica o físicamente usando un medio poroso que retiene las partículas en forma de fase separada que permite el paso del filtrado sin sólidos. • El producto valioso puede ser el filtrado sin sólidos o la torta sólida. • El equipo industrial de filtración difiere del de laboratorio únicamente en lo que respecta a la cantidad de materia que se maneja y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode elaboración, embotellado, empaquetado, almacenado y distribución de vinos y licores Filtración Las mas cotidianas: -filtrado del agua potable en las casas para tomar agua con menos partículas y sucio -cuando se hace una infusión, ejemplo de te, se filtra la materia vegetal y se toma el liquido -cuando se hace una pasta o espagueti se filtra los espaguetis para separarlo del agua hirviendo Precipitado En inmunología, las reacciones de precipitación son las más simples de realizar y visualizar...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea 1. Determinar el gasto de filtración por metro de longitud de estructura en las redes de flujo de las ocho obras mostradas en la figura, si la escala lineal es 1:1000 y el coeficiente de permeabilidad es k=3x10-5 cmseg. Φ=10m a) Red de flujo 1. Datos: k | 3x10-5 cm/seg | ϕ | 1000 cm | nt | 4 | ne | 3 | L | 100 m...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentrega: viernes 5 de noviembre del 2010 Espol Métodos de separación: decantación, centrifugación, filtración y adsorción Paralelo 1 Objetivos: Reconocer y ensayar diferentes métodos que se aplican para separar mezclas de solidos en liquido, y mezclas de líquidos no miscibles. Revisar la importancia de la decantación, la centrifugación, la filtración y la adsorción. Teoría: ¿Qué es Filtración? El procedimiento de Filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoROBERTO CALMET PEÑA CALLAO- PERU AÑO 2012 OPERACIONES BASICAS DE SEPARACIÓN. CENTRIFUGACIÓN. FILTRACIÓN. TAMIZACIÓN ESPECIALIDAD: FARMACIA PROFESORA: Dra. Gladys Barreto S. CICLO: 3 AULA: 3MF41 TURNO: MAÑANA CURSO: FARMACOTECNIA 1 INTEGRANTES: ARIAS PANDURO, María Judith CALMET PEÑA, Roberto CONDOR ZUÑIGA, Katia Marianela CERDA GARGATE, Roxana FELICIANO PAREJA, Denis INTRODUCCIÓN El presente informe expresa el desarrollo de...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo(Práctica # 5 OPERACIONES PRELIMILARES: DISOLUCIÓN, DECANTACIÓN, FILTRACIÓN Y EVAPORACIÓN. 19/Septiembre/2011 Laboratorio de Química Inorgánica OBJETIVOS: * Se familiarizará con las sustancias. * Obtendrá experiencia personal a través de las operaciones preliminares de la química inorgánica. FUNDAMENTO: DISOLUCIONES * Son mezclas transparentes y homogéneas; es decir, presentan un aspecto uniforme y sus componentes no se distinguen a simple vista. * El tamaño de sus partículas...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica Métodos de separación: Decantación, Centrifugación, Filtración y Adsorción. Profesor: Rendón Morán Michael Elaborado por: Guzmán Silva Diego GUAYAQUIL - ECUADOR Segundo Término 2015 1.1. Objetivos: 1.2. Objetivo General: Reconocer y ensayar diferentes métodos que se aplican para separar mezclas de sólidos en líquidos y mezclas de líquidos no miscibles. Revisar la importancia de la decantación, la centrifugación, la filtración y la adsorción. Diferenciar los...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSeparación de Mezclas Heterogéneas y Homogéneas. Título: Separación de Mezclas Heterogéneas y Homogéneas. Objetivo: Identificar los componentes de las mezclas heterogéneas y homogéneas y de las diferentes técnicas de separación de las mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. Fundamento: Conocer el proceso de filtración para entender de qué manera se separa una mezcla heterogénea. Materiales: Mezcla de agua y aceite Un colador Servilletas de papel Jabón...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocabo una demostración de filtración al vacío y la ejecución de filtración simple. Esto se lo hizo mediante sales, y materiales básicos necesarios para la filtración. Con la realización de estas dos filtraciones se pudo concluir que tanto la una como la otra son aplicables para la separación de sólidos en líquidos, siendo una de éstas (filtración al vacío) la que tiene mayor rapidez para apartar las partículas sólidas suspendidas en una mezcla. Ambas de estas filtraciones son muy útiles, siempre y...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica II. METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS (DECANTACIÓN, FILTRACION, SUBLIMACION, EVAPORACION, CENTRIFUGACION, DESTILACION). Objetivo: El alumno comprenda y aplicara los conocimientos involucrados para llevar a cabo la separación de una mezcla por diferentes técnicas. II. INTRODUCCION: Algunas sustancias que se encuentran impuras con otras sustancias. En una mezcla se aprovechan las propiedades físicas de las substancias que la integran. En la fabricación de medicinas, alimentos y...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA FILTRACION? Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. Los Sólidos de gran tamaño en el líquido se conservan, pero si la separación no es completa; algo de los sólidos estarán contaminados con algo de líquido y el filtrado contendrá partículas finas (dependiendo del tamaño de los poros y el grosor del filtro). La filtración es una de las técnicas...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFiltración Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas. La filtración se ha desarrollado...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo.... 4 Figura 4. Obtención del filtrado................................................... 4 INTRODUCCIÓN. En la naturaleza solo en raras ocasiones se pueden encontrar a elementos o compuestos en estado puro. La aplicación de técnicas laboratorio requiere de la utilización de compuestos puros y las reacciones al ocurrir usualmente originan mezclas de compuestos. Lo anterior, determina que en muchas ocasiones sea necesario aplicar técnicas de separación de mezclas, entre...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 1.3.1 Mecanismos de filtración La habilidad o eficiencia de un sistema de filtración para retener partículas se debe principalmente a fenómenos físicos, algunos son fenómenos mecánicos tales como el efecto tamiz o de retención y otros superficiales, como son el efecto por intercepción, el efecto inercial y el efecto de difusión y capilaridad. No obstante algunos sistemas basan su eficiencia sobre fenómenos electrostáticos. Para explicar estos mecanismos supondremos que las partículas son...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“FILTRACION” OBJETIVO: Separar un sólido de un liquido mediante un filtro. INTRODUCCION: En el campo de las mezclas homogéneas y heterogenias logran la separación de sus componentes a través de filtros, mayas etc. Para que la parte del soluto quede atrapada y solo pase la disolución o solvente, esta técnica de filtración es un método simple mecánico de separación en las mezclas. MATERIAL. -2 vasos desechables -1 matraste englermelle -1 colador -embudo...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTO TEÓRICO FILTRACIÓN La filtración es un método de separación donde la solución con el soluto se hace pasar a través de un medio filtrante con cierta selectividad por el soluto. La fuerza motriz para lograr la separación es el gradiente de presión formado sobre o a través del medio filtrante. El filtrado pasa a través de tres clases de resistencia en serie: 1. Las resistencias de los canales que llevan la suspensión hasta la cara anterior de la torta, y el filtrado desde que sale del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiltraci on La filtración es un proceso de separación de fases de un sistema heterogéneo, que consiste en pasar una mezcla a través de un medio poroso o filtro, donde se retiene de la mayor parte de los componentes sólidos de la mezcla. Dicha mezcla son fluidos, que pueden contener sólidos y líquidos. La variedad de tipos de medios porosos utilizados como medios filtrantes es muy diversa,[15] en forma de telas y fibras tejidas, fieltros y fibras no tejidas, sólidos porosos o perforados, membranas...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFILTRACION Práctica Nº 1. La Filtración. La filtración es un proceso por el cual conseguimos la separación de dos componentes de un sistema, uno de los cuales deberá de ser un sólido en suspensión que está en fase líquida. - Tipos de filtración. Las filtraciones pueden ser de tres tipos: 1ª.- Filtración ordinaria. Es la que se utiliza tan solo el papel de filtro y el embudo. 2ª.- Filtración en caliente. Se realiza igual que la ordinaria, salvo que se filtran los componentes en caliente para...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFORMACION DE PRECIPITADO Y SOLUCION Nombre: Carlos Alejandro Gómez Ortiz Institución: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 213 Practica: Formación de precipitado y solución Profesor: Ing. Maria Nicte-Ha Coos Garcia Materia: Emplea Tecnicas Clásicas de Analisis Cuantitativo en Base a Normas Grado: 4 Grupo: K OBJETIVOS: Familiarizar al estudiante con los conceptos de precipitación, filtrado y diferenciar estos dos conceptos. Aprender ciertos...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN CRISTIAN A. CHSVEZ, JAIME O. VILLA DIEGO, DARIO F. TORRES UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTA DE INGENERIAS 1. RESUMEN Las sustancias se encuentran pocas veces puras en la Naturaleza y también en forma de mezclas, disoluciones y suspensiones. Toda la materia podemos separarla de diferentes formas hasta llegar a sus componentes más simples. Estos métodos se clasifican según sus características y son: Métodos de separación química: destruyen las sustancias...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFILTRACIÓN Mercedes Fernández Arévalo FILTRACIÓN OPERACIÓN UNITARIA PARA SEPARAR UN SÓLIDO DESDE UN FLUIDO O UN FLUIDO DESDE OTRO FILTRACIÓN FLUIDO INICIAL (efluente, turbio) FILTRO Precipitado RESIDUO (torta) FILTRADO ∆P • Líq. transparente (sól-líq. o líq.-líq.) • Esterilizar (líq.-aire) • Eliminar part. del aire FILTRACIÓN CLASIFICACIÓN 1. MATERIAL A SEPARAR 2. FUERZA IMPULSORA 3. FLUJO 4. MECANISMO RETENCIÓN FILTRACIÓN CLASIFICACIÓN ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe denomina filtración al proceso de separación de partículas sólidas de un líquido utilizando un material poroso llamado filtro. La técnica consiste en verter la mezcla sólido-líquido que se quiere tratar sobre un filtro que permita el paso del líquido pero que retenga las partículas sólidas. El líquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado. El filtro, en el laboratorio suele ser papel poroso, pero puede ser de otros materiales que permitan el paso de líquidos. En cualquier caso es necesario...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvaluar el grado de contaminación del agua mediante un análisis físico-químico y microbiológico de las muestras obtenidas del río Kuychiro. • Diseñar, construir el filtro lento de arena. • Comparar el grado de contaminación antes y después de la filtración, comprobando la eficiencia de este método de Filtro Lento de Arena y purificando por medio de la cloración. • Promover este proyecto en la comunidad de Kuychiro y en lugares donde no cuenten con el suministro de agua potable, y tengan una fuente...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFiltración Fundamento: La filtración es la separación de partículas de un fluido haciendo pasar dicha mezcla o solución por un tabique permeable denominado "medio filtrante", "filtro" o "septum" a través del cual pasa el fluido quedando retenidas las partículas a separar, formando por lo general la llamada "torta" o “residuo”. Proceso: Se coloca una medio filtrante sobre algún recipiente y se vierte la mezcla sobre el filtro para que la parte liquida caiga sobre el recipiente y la solida e queda...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEscuela de Ingeniería de Alimentos FILTRACIÓN ____________________________________________________________ _______________________________________ RESUMEN ------------------------------------------------- Se hizo uso del filtro prensa para filtrar una solución de maicena marca EKONO en 20 L de agua al 5.0%. Se pesó los filtros secos previamente a iniciar el proceso para corroborar (por medio de un secado continuo en el horno a 105°C por 24 horas), el peso acumulado en cada uno...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFiltración Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas. La filtración se ha desarrollado...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. ÍNDICE 1. ÍNDICE 2 2. FUNDAMENTO 3 2.1 EL PAPEL DE FILTRO 3 2.2 PLACAS FILTRANTES 3 2.3 MÉTODOS DE FILTRACIÓN 3 3. MATERIAL Y REACTIVOS 8 4. PROCEDIMIENTO 9 5. CÁLCULOS 10 6. INCONVENIENTES 10 7. CONCLUSIONES 10 8. BIBLIOGRAFÍA 10 2. FUNDAMENTO La filtración es la separación de las partículas de un sólido del líquido con que se encuentra en contacto mediante un material permeable y poroso a través de cuyos poros pasa fácilmente el líquido, mientras...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILTRACION DEFINICION La filtración es la separación de las partículas solidas a partir de un fluido a través de un medio filtrante o pared separadora sobre el que se depositan los sólidos. El flujo puede ser un líquido o un gas, y la corriente valiosa procedente de un filtro puede ser el fluido, los sólidos o ambos productos. En algunos casos ambas corrientes carecen de valor, como en el caso de la separación de los sólidos residuales de un fluido residual antes de un vertido. En la filtración...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiltración. La filtración es un proceso de separación de fases de un sistema heterogéneo, que consiste en pasar una mezcla a través de un medio poroso o filtro, donde se retiene de la mayor parte de los componentes sólidos de la mezcla. Dicha mezcla son fluidos, que pueden contener sólidos y líquidos (como también gases). Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 SEPARACIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO: FILTRACIÓN Redacción: Begoña García La filtración es una técnica muy común que permite una separación rápida y sencilla de sólidos y líquidos haciendo pasar la mezcla a través de una barrera porosa, normalmente papel de filtro, de forma que el sólido queda retenido en la barrera y el líquido pasa. Podemos distinguir dos tipos generales de filtración: Filtración por gravedad: con filtro cónico o con filtro de pliegues Filtración a vacío A) Filtración por gravedad:...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFiltracion: La filtración es un proceso de separación de compuestos que consiste en pasar una mezcla a través de un medio poroso o filtro, donde se retiene de la mayor parte de los componentes sólidos de la mezcla. Dicha mezcla son fluidos, que pueden contener sólidos y líquidos (como también gases). Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBASICA I TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE “FILTRACION” FILTRACION El presente trabajo es muy importante ya que explica y demuestra de forma practica las maneras mas importantes de filtración; gracias a este empleamos 2 tipos de filtrado y nos permite hacer comparaciones sobre los factores que influyen, el tiempo que se demora cada uno y su importancia, es por esto que la presente practica de laboratorio influye mucho en nuestra formación. La filtración es una técnica, proceso tecnológico u...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio N°4, Separación de mezclas I Objetivos: * Entender y conocer la mezcla homogénea y heterogénea. * Ejecutar métodos que se utilicen para la separación de mezclas. * Saber distinguir que método de separación es el más indicado para una mezcla. Parte Experimental: Materiales: * Varilla de agitación * Vaso precipitado * Embudo analítico * Filtro * Argolla * Soporte Universal * Papel de filtro * CuSO4 * NaOH ...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL | FILTRACIÓN | | La filtración es un proceso en el cual las partículas sólidas que se encuentran en un fluido líquido o gaseoso se separan mediante un medio filtrante, o filtro, que permite el paso del fluido a su través, pero retiene las partículas sólidas. | | EDGAR | 18/07/2011 | | RESUMEN Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFILTRACION Definición La filtración es un método físico-mecánico para la separación de mezclas de sustancias compuestas de diferentes fases (fase: componente homogéneo en un determinado estado de agregación). Un medio filtrante poroso es atravesado por un líquido o gas (fase 1) y las partículas sólidas o gotículas de un líquido (fase 2) quedan retenidas en la superficie o en el interior del medio filtrante, y puede presentar el siguiente tipo de movimiento. A continuación una presentación de algunos...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÉCNICAS DE SEPARACIÓN OBJETIVOS En el transcurso de la actividad práctica el estudiante logrará: 1. Conocer y usar algunas técnicas de separación sólido- líquido tales como: Decantación, filtración simple, filtración al vacío y centrifugación. 2. Conocer el procedimiento para separar dos o más líquidos miscibles e inmiscibles. METODOLOGÍA Obtención de una sal sólida (Separación sólido- líquido) Se tomó 4 tubos de ensayo y se colocó en cada uno de ellos aproximadamente 2 mL de ...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRECIPITADOR El precipitador electrostático es un dispositivo utilizado para la descontaminación del aire que utiliza las fuerzas eléctricas para la remonición de la fracción sólida de un efluente, dirigiéndo las particulas hacia las placas del colector. Las artículas se cargan mediante el choque con iones gaseosos creados por la ionización del aire creado entre los electrodos, tras la carga las partículas siguen las líneas de campo producidas por el alto voltaje hasta la superficie del electrodo...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las principales técnicas de separación de mezclas? Hay muchos métodos químicos de separación pero los más importantes y conocidos son por: Electrólisis y Gravimetrías. Electrólisis La electrólisis es la producción de una reacción redox no espontánea, mediante el paso de una corriente eléctrica. Es por lo tanto el proceso inverso al que ocurre en una pila eléctrica y se lleva a cabo en un contenedor llamado cuba electrolítica. Un ejemplo sencillo es el de la electrólisis...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO Método de separación de mezclas………………………………………………………1 Electrolisis……………………………………………………………………………………………1 Gravimetrías………………………………………………………………………………………..2 Métodos físicos de separación……………………………………………………………..2 Cristalización…………………………………………………………………………………………2 Filtración……………………………………………………………………………………………….3 Destilación…………………………………………………………………………………………….3 Cromatografía………………………………………………………………………………………3 Centrifugación………………………………………………………………………………………4 INTRODUCCION...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopigmentos en una pequeña proporción de hoja. Materiales 3 hojas de Espinaca Mortero Probeta de 100ml Vaso precipitado 100ml Vidrio de reloj Embudo Buchner Embudo de decantación Soporte Universal Doble tornillo Matraz Kitasato Sistema de filtración al vacio Tubos de ensayos Papel filtro Balanza analítica Soluciones/Reactivos Éter de petróleo. Metanol. Etanol. ...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE MEZCLAS RESUMEN A continuacion se presenta un trabajo, donde se muestra utilizar instrumentos de laboratorio para separacion de mezclas en donde utilizamos varios metodos que son filtracion, cristializacion y evaporizacion. La mezclas de separacion era la combinacion de agua, sulfato de cobre y arena amarrilla para esto se hace una serie de procedimientos donde utilizamos unos implementos como el papel del filtro, mechero,agitador de vidrio entre otros,al final vemos...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCION DE TRIMIRISTINA APARTIR DE NUEZ MOSCADA INTEGRANTES: ALEJANDRO CARDENAS MONROY ANAYELI YAZMIN TREJO CABAZAL RESUMEN: La Nuez Moscada es originaria de la Isla de las Especias, hoy en día llamada Islas Malucas. Es una de las más recientes en su utilización, pero quizá la más utilizada en todos los países europeos. La Nuez Moscada es la baya del fruto de un árbol tropical, Myristica fragans, perteneciente a la familia de las Miristáceas. Se trata de una baya roja, que cuando está madura...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoésta mezcla es imposible distinguir los límites de separación que existe entre una sustancia y otra. Mezcla heterogénea es la cual esta formadas por dos o fases y son visibles. Ejemplo el aceite y el agua forman una mezcla en la que el aceite se localiza en la parte superior y el agua, en la parte inferior, a causa que la densidad del agua es mayor que la del aceite, y por esto se pueden distinguir visiblemente cada fase. SEPARACIÓN DE MEZCLAS En un estado natural de las sustancias generalmente...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos precipitadores electrostáticos (o ESP por sus siglas en inglés) son dispositivos que se utilizan para atrapar partículas mediante su ionización, atrayéndolas por una carga electrostática inducida. Se emplean para reducir la contaminación atmosférica producida por humos y otros desechos industriales gaseosos, especialmente en las fábricas que funcionan con combustibles fósiles. Los precipitadores electrostáticos son dispositivos de filtración altamente eficientes, que mínimamente impiden el flujo...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Utilización industrial de los métodos de separación” El trabajo que a continuación se presentará contiene información relacionada con la "separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos. Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar Las sustancias puras son aquellas que no se pueden separar por métodos...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN Hoy en día se pueden encontrar un sinfín de aplicaciones en donde se es utilizado los procesos de filtración, sin darse cuenta las personas no identifican que aquellas actividades humanas o actividades domésticas del día a día que pudieran estar realizando y que podrían corresponder a un proceso de filtración, como lo es el simple hecho de preparar un jugo de naranja natural el cual luego de ser exprimido es pasado por un colador para separar la pulpa ...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocada uno? Plantee ejemplos aplicados. RTA/ algunos métodos de purificación son los siguientes: FILTRACION POR GRAVEDAD: consiste en retener partículas sólidas suspendidas de un líquido o un gas forzando la mezcla a través de una barrera porosa que puede ser mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido. Ejemplo: la mezcla de sal, arena y agua se mezclan con un agitador en vaso de precipitado luego en una probeta y con un papel filtro y por gravedad se coloca y queda la arena en el papel...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA FILTRACIÓN I. OBJETIVO. La construcción de un filtro casero con materiales domésticos II. MARCO TEORICO. A. Que es la filtración. La filtración es una de las técnicas de separación más antiguas. Es un método físico-mecánico para la separación de mezclas de sustancias compuestas de diferentes fases (fase = componente homogéneo en un determinado estado de agregación). Un medio filtrante poroso es atravesado por un líquido o gas (fase 1) y las partículas sólidas o gotículas de un líquido (fase...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Métodos de Separación de Mezclas” Las MEZCLAS son materiales resultados de la combinación de 2 o más sustancias, tienen composición variable y se pueden separar en sus componentes por métodos físicos. De acuerdo con el número de fases que se distingan, pueden ser mezclas homogéneas (una fase) o mezclas heterogéneas (más de una fase). Los Métodos de separación se basan en diferencias entre las propiedades físicas de los componentes de una mezcla, tales como: Punto de Ebullición Densidad, Presión...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica II Métodos de Separación de Mezclas Contenido Introduccion Esté proyecto será un manual que nos ayudara a saber las diferencias y similitudes entre: elemento, compuesto y mezcla. Nos da los conceptos de cada uno y también los conceptos de lo que es una mezcla homogénea y heterogenia y lo que es una sustancia. Nos da las diferentes características de los métodos de separación que son: 1. Decantación 2. Filtración 3. Destilación 4. Sublimación 5. Centrifugación ...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode partición . metodos químicos http://avdiaz.files.wordpress.com/2011/06/metodosseparacnmezclas.pdf http://ocw.uv.es/ocw-formacio-permanent/2011-1-35_Manual.pdf METODOS CROMATOGRAFICOS La cromatografía es una técnica que permite la separación de los componentes de una mezcla debido a la influencia de dos efectos contrapuestos. a) Retención. Efecto producido sobre los componentes de la mezcla por una fase estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido anclado a un soporte...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociertos cambios de pH, con estos cambios de pH se fue precipitando y separando interferentes en la obtención de la proteína de interés reconociendo que esta proteína tiene ciertas características que la vuelven soluble dentro de un rango de pH determinado. En esta primera etapa se utilizó 5ml de ácido acético concentrado luego de haber calentado 50 ml de leche de vacuno a baño de María y una posterior filtración en embudo Buchner, el primer precipitado de esta muestra de leche de vacuno contenía la proteína...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE UN ALQUINO Realizado 7 de Marzo de 2013; entregado 14 de Marzo de 2013 Resumen: Mediante el proceso de obtención de un Alquino se obtuvo el alquino más simple llamado acetileno por hidrólisis del carburo de calcio. Luego de obtener el acetileno se introdujo en tres tubos de ensayo a los cuales se le agrego reactivo de Bayer, reactivo de Tollens y ácido Sulfúrico al tercero; en la primera solución acetileno + Bayer este cambia su color original a café, se torna pegajoso su apariencia...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSexto básico: Métodos de Separación de Mezclas Las mezclas son una combinación de sustancias puras (elementos o compuestos químicos) que no reaccionan entre ellas y no pierden sus propiedades estando juntas. Estas se pueden clasificar como homogéneas o heterogéneas. En una mezcla homogénea (Figura 1a) los componentes se encuentras distribuidos en forma uniforme o en una fase (Figura 1b), por tanto no se distingue a simple vista sus componentes. Los componentes de esta mezcla se encuentran...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Química LABORATORIO N5 Nombre de la experiencia: Métodos de Separación Objetivos: Estudiar las técnicas básicas de filtración y extracción en un laboratorio químico Filtración Es un método de separación mecánico que consiste en retener un sólido en un filtro y dejar pasar el líquido a un recipiente colector. En el laboratorio veremos dos formas de filtración: por gravedad y a vacío Filtración por gravedad Es el método de filtración habitual. Se utiliza un embudo, un recipiente colector y un medio...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.1 Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general, donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de las técnicas químicas. La filtración se ha desarrollado...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo