sobre todas las cosas ha sido producto del amor. Ejemplo 1 de carta por bodas de oro: Amados padres: Me causa una enorme felicidad el poder estar con ustedes para lacelebración de sus bodas de oro. Les admiro mucho y ustedes son un ejemplo vivo que todos debemos emular. Al ver a los dos juntos y felices, celebrando su amor, me invaden unos enormes deseos de que mi matrimonio también pueda llegar a celebrar las bodas de oro. El camino no fue nada fácil, sé que ustedes pasaron por muchas dificultades...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA PAREJA QUE A PESAR DE LAS DIFERENCIAS Y LAS DIFICULTADES, SIEMPRE SE HAN MANTENIDOS UNIDOS Y FORMARON UNA FAMILIA CON AMOR Y VALORES SON EJEMPLOS VIVIENTES DE QUE SIIII SE PUEDE VIVIR POR MUCHOS AÑOS Y SER FELICES. . BODAS DE ORO DE TITO Y SARA 1- BIENVENIDA BUENAS NOCHES : HOY HEMOS VENIDO A CELEBRAR 50 AÑOS DE CASADOS DE SARA Y TITO, MEDIO SIGLO DE FELICIDAD, FIDELIDAD, ENTREGA, TOLERANCIA, RESPETO, TRABAJO, PERO POR SOBRE TODO DE MUCHO AMOR… Y COMPAÑERISMO. POR...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBodas de Oro 8 de Marzo de 2008 Esta puede ser una historia más entre tantas, pero “ESTA HISTORIA” es única para los que hoy estamos aquí sentados. Cincuenta años pueden ser muchos o pocos, depende. Pero seguro, que en la vida de “Lety y Héctor”, o mejor de nuestros abuelos, hoy es un día, sencillamente especial. Érase una vez, podríamos decir 55 años atrás, cuando dos jóvenes intentaban remodelar su figura en el Club Temperley, (ubicado en la Calle 9 de Julio),...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohumano. A través de ese amor el esposo y la esposa se entregan uno al otro prometiéndose cuidado mutuo y compañía armoniosa. Dios da gozo y a través de ese gozo pueden compartir su nueva vida con otros, así como Jesús compartió el vino nuevo en las bodas de Caná. La unión del esposo y la esposa en cuerpo, alma y mente es la intención de Dios para su mutuo gozo, así como la ayuda y el cuidado que se dan uno al otro en la prosperidad y la adversidad. Si es la voluntad de Dios esta unión permite la procreación...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA DE BODA Rezar juntos, pero también hablar y reír en común, intercambiar favores, leer juntos libros bien escritos, estar juntos bromeando y juntos serios, estar a veces en desacuerdo sin animosidad, como se está a veces con uno mismo, y utilizar ese raro desacuerdo para reforzar el acuerdo habitual, aprender algo el uno del otro, echar de menos a los ausentes con pena, acoger a los que llegan con alegría y hacer manifestaciones de este estilo y de otro género, chispas del corazón...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNuestras Bodas de Oro 50 Años de Amor, Entrega y Compromiso Duaca, 05 de Junio del 2010 Iglesia “San Juan Bautista” Monición Inicial Nos hemos reunido esta noche para celebrar las Bodas de Oro de nuestros Padres: José y Reina Hace 50 años se juraron amor y desde entonces permanecen juntos queriéndose, 50 años de lucha, de entrega generosa y amor compartido, 50 años de esfuerzo, de comprensión, de triunfos y fracasos; 50 años por encima de todo, de saber...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHOMILÍA PARA BODAS DE ORO MATRIMONIALES Por Alfonso Martínez Sanz 1. N. y N. : hablaros a vosotros de amor, quizá resulte un atrevimiento, una osadía por mi parte. Me atrevo a afirmar que lo es. Yo podría decir cosas muy bonitas del amor en verso o en prosa perfectamente redactada, pero el amor no es cuestión de palabras bonitas o de teorías... Las palabras, palabras son y se las puede llevar el viento. El amor más que para hablarlo es para vivirlo, que es lo que vosotros habéis hecho a lo...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTO BODAS DE PLATA Y DE ORO 2011 Es hondamente conmovedor el hecho que la mayoría de los integrantes de las dos promociones, se hayan congregado hoy aquí, porque habla muy bien de lo que significo para cada uno de ustedes, su paso por la institución. Este encuentro es para continuar aquella charla que dejaron pendiente , hace 25 o 50 años atrás, para reencontrarnos con aquellos compañeros y profesores que hace tiempo que no vemos. Estamos aquí reunidos además para festejas el vigésimo quinto...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopersonales, la fecha de la boda es uno de los más populares, celebrándose como el comienzo de una nueva etapa en la vida y de un proyecto en común. Cada año, el aniversario de boda es un momento para recordar entre los contrayentes, siendo tradicional la entrega de un regalo o la realización de una actividad conmemorativa (como una cena fuera del hogar). Existen desde que se instauró la tradición de entregar a los esposos un regalo en cada uno de sus aniversarios de boda. Cada año, los obsequios estaban...
1988 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completonuestros antepasados naturales, las ofrendas se realizaban con muchos dones: sangre humana de los sacrificios propiciatorios o gladiatorios, sangre de animales, especialmente aves, suculentas frutas y alimentos, riquezas como joyas de oro, plata y pedrería y bellísimas danzas acompañadas de cantos y plegarias que se alternaban con ritos y ceremonias. Estas ofrendas se presenciaban en los templos, pero para que en los hogares no faltaran bastimentos se ofrendaban en las casas todas clases de manjares...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOfrenda votiva Saltar a: navegación, búsqueda Corona votiva del rey visigodo Recesvinto († 672), parte de Tesoro de Guarrazar. Hecha de oro y piedras preciosas en la segunda mitad del siglo VII. Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid). Una ofrenda votiva es un objeto dejado en un lugar sagrado por motivos rituales. Estos objetos son una características de sociedades modernas y antiguas, y suelen hacerse para ganar el favor de fuerzas sobrenaturales, como atestiguan las fuentes históricas...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPA MELA: Buenos días compañeros, compañeras y directivos que nos acompañan, les presentaremos la ofrenda que secundaria y prepa hizo este año y le hablaremos un poco sobre ellas, espero que ustedes las disfruten y la recuerden con orgullo por haber sido algo de lo nuestro, muchas gracias por apoyarnos con su numerosa presencia ROBERTO: El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Bogotá Agosto 21 de 2012. A QUIEN INTERESE Yo María Eugenia Bonilla Piratova mayor de edad identificada con la cédula de ciudadanía número 51.899.078 expedida en Bogotá, certifico que conozco e trato y nombre al señor JOSE ANTONIO BARACALDO QUINTERO identificado con la cédula de ciudadanía número 79.271.038 expedida en Bogotá, desde hace cuarenta (40) años, persona responsable, honesta, quien residen e barrio Simón Bolívar en la Calle 75B No 61-10 con su señora Madre María...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA OFRENDA Honra al Señor con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos. Proverbios 3:9 Concepto de ofrenda: Es una donación, que lleva el sello de voluntario. Es una dádiva o servicio como muestra de gratitud. Ofrendar es dar lo mejor que tenemos. Las primeras ofrendas que los hombres dieron a Dios fueron de las primicias de la tierra y de las primicias de las ovejas. La ofrenda es muestra de amor a Dios, es una expresión de adoración y obediencia. No...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMEDIO AMBIENTE EDWARD STIWART GARCIA COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA OETH PALMIRA 2010-2011 MEDIO AMBIENTE EDWARD STIWART GARCIA Trabaja Solicitado como requisito Para aprobar la asignatura de: Informática Grado: Noveno Profesor: JOSE AGUSTIN CACAIS CHARRY COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA OETH AREA DE FORMACION TECNICA PALMIRA 2010- 2011 Medio ambiente . Ambiente natural. Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEUCARISTIA BODAS DE ORO DE JAVIER Y BLANCA Julio 5 de 2014 Canto de entrada: Saludo Que el amor de Jesús, que se entregó por amor hasta la muerte, esté con todos vosotros. Monición Inicial. (Leen 2 hijos) L.1 Nos hemos reunido en este templo, para a acompañar a Javier y Banca en este día de sus Bodas de oro Matrimoniales. L.2 Ellos han conquistado ya, la Medalla, el premio a los años de amor y de convivencia familiar cariñosa, día tras día y noches tras noche. L.1 Vamos a celebrarlo...
2312 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo“TRADICIONAL DIA DE MUERTOS & OFRENDAS” * Para poner una ofrenda… México, nuestro México, es un país mestizo, que tiene un patrimonio tradicional formado por la simbiosis de las costumbres & creencias de los hombres que lo han habitado. Costumbres que se convierten en tradiciones, que transforman elementos, que adhieren objetos & abrillantan a las costumbres. Así nace la tradición & así perdura! Y así surgen estos altares de difuntos, llenos de arte, de religión...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOVIEMBRE ES EL DIA DE LOS FIELES DIFUNTOS (LOS ADULTOS) . LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA OFRENDA SON : FUEGO , AIRE , TIERRA Y AGUA . EL FUEGO ESTA REPRESENTADO POR LA LUZ DE LAS VELAS Y LAS VELADORAS . EL AIRE ESTA REPRESENTADO POR EL PAPEL PICADO . LA TIERRA ESTA REPRESENTADA POR LAS FLORES Y LOS FRUTOS . EL AGUA ESTA REPRESENTADA POR LOS VASOS DE AGUA . LOS COLORES QUE PREDOMINAN EN UN ALTAR U OFRENDA SON : NEGRO : QUE HACE REFERENCIA AL TLILAN QUE ES EL LUGAR DE LA NEGRURA Y AL MICTLAN...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPara recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro, el cual le ayudaría a cruzar un río y llegar ante Mictlantecuhtli, a quien debía entregar, como ofrenda, atados de teas y cañas de perfume, algodón (ixcátl), hilos colorados y mantas. Quienes iban al Mictlán recibían, como ofrenda, cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilo de algodón. Por su parte, los niños muertos tenían un lugar especial, llamado Chichihuacuauhco, donde se encontraba un...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOR LOS VASOS DE AGUA . LOS COLORES QUE PREDOMINAN EN UN ALTAR U OFRENDA SON : NEGRO : QUE HACE REFERENCIA AL TLILAN QUE ES EL LUGAR DE LA NEGRURA Y AL MICTLAN EL LUGAR DE LOS MUERTOS . MORADO : ES UNA INFLUENCIA DE LA RELIGION CATOLICA , SIGNIFICA LUTO . AMARILLO : SIMBOLIZA LA LUZ . ROJO : SIMBOLIZA LA RESURRECION . FLOR DE CEMPASUCHIL :LA VIDA ETERNA DE LOS DIFUNTOS JUNTO A DIOS , SIGNIFICAN TAMBIEN LA RIQUEZA DEL ORO . SON DESHOJADAS PARA GUIAR AL DIFUNTO EN SU CAMINO Y ESTE SE LLENE...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOfrendas Prehispánicas No se sabe exactamente su orígen, pero el día de muertos encuentra en los pueblos de México, como una expresión de verdadero fervor por lo mágico, lo histórico y lo maravilloso La muerte desde la aparición del hombre sobre la tierra ha generado un culto muy particular. Las culturas prehispánicas concibieron la muerte como una dualidad con la vida. Las Aztecas tenían dos fechas especiales para recordar a sus muertos: En el mes de agosto dedicado a MICCAILHUITONITLI o "muertecitos"...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS OFRENDAS La práctica de hacer sacrificios era indudablemente familiar, lo vemos en Caín, Abel, Noé y los patriarcas. Cuando Moisés apeló al faraón para dejar en libertad al pueblo de Israel, ya había anticipado las ofrendas y sacrificios haciéndolo así antes de su partida de Egipto. (Ex 5:1-3; 18:12; 24:5) Ahora que Israel era una nación libre y en relación de alianza con Dios, se dieron instrucciones específicas que concernían a las varias clases de ofrendas. Así, los israelitas tenían...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOfrendas monumentales de Huaquechula La palabra Huaquechula proviene del náhuatl cuauhquecholan, que significa águila, quecholli:plumaje rico y lan:locativo, es decir, "junto a las hermosas y ricas plumas del águila". En sus artesanías destacan los candelabros, candeleros, sahumerios con relieves de ángeles, arcángeles y querubines, además de los trabajos de comales de barro. Esta localidad data del año 1110, cuando grupos indígenas Xilancas y Teochichimecas se establecieron al norte...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOfrendas & Sacrificios de los olmecas: Probablemente para los olmecas ya existía una noción sobre vida después de la muerte, y se comenzaba con el sacrificio en ofrenda hacia los dioses. los primeros sacrificios en ofrenda que se han encontrado son sacrificios ha animales, especialmente perros. "en tlatilco había la costumbre de sacrificar perros, tal vez con la idea de que acompañen al difunto en el viaje hacia la otra vida".[23] luego se encuentran los primeros vestigios de sacrificios y...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas ofrendas ¿Qué son? Son un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia. Las ofrendas o altares del día de muertos es una construcción simbólica de las creencias mesoamericanas sincréticas, que consiste en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOFRENDA Es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. EL AGUA La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma. LA SAL El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. VELAS Y VELADORAS ...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAniversario de bodas Aniversario Regalo tradicional 1 Papel 2 Algodón 3 Cuero 4 Seda/frutas/flores 5 Madera 6 Hierro/dulces 7 Lana/cobre 8 Bronce/cerámica 9 Cerámica/pelo 10 Lata/aluminio 11 Acero 12 Hilo/seda/lino 13 Cordón 14 Marfil 15 Cristal 16 Obsidiana 17 Cuarzo 18 Aguamarina 19 Amatista 20 Porcelana 21 Plumas 22 Concha 23 Espejo 24 Lapislázuli 25 Plata 30 Perla 35 Coral 40 Rubí 45 Zafiro 50 Oro 55 Esmeralda 60 Diamante 65 ...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CINCO OFRENDAS Levítico 1-7 Dios es glorificado 1 Holocausto Macho, totalmente quemado en el altar. La piel para el sacerdote. Comunión Evangelio de Juan Salmo 40 Evangelio de Lucas Salmo 85 3 Ofrenda de paz Macho o hembra. La sangre, la grosura y los riñones para Dios El pecho y la espaldilla para los sacerdotes Olor grato Juicio del pecado 4 Ofrenda por el pecado Sangre y grosura del becerro sobre el altar, el resto del animal era quemado fuera del campamento...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” 1IM17 INDICE ¿Qué es el día de muertos? 3 Ofrenda purépecha 4 Elementos de la ofrenda purépecha 5 ¿Qué es el día de muertos? La cultura de un pueblo está basada en sus costumbres y tradiciones, la tradición del día de muertos representa una actitud específicamente mexicana ante la muerte, este día 2 de Noviembre "Día de los Difuntos"...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparece un escenario donde hay ofrendas con: dulces, pan, flores y alimentos condimentados y costumbristas. La tradición es permanente, pero aparece con mayor vigor los días 1 y 2 de noviembre de cada año. El cementerio convoca a reunión familiar y amistosa. Los deudos se arrodillan al rededor del quien físicamente ya no se encuentra con ellos y depositan las ofrendas; o en su caso, se instalan altares en las casas. Es una conjugación de alegría y tristeza. Las ofrendas pueden contener fruta, pan...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocolocación de las ofrendas en las casas de los “deudos”. Estas ofrendas consisten en “todas las cosas que al difunto le gustaba comer y beber”. Chicha, locros, picantes, asados, vino y panes en formas de escaleritas, cruces, animales, etc. que se preparan especialmente o se compran a los vendedores ambulantes que salen estos días con su mercadería. Las ofrendas permanecen en una mesa principal de las casas de lo deudos y recien se levantan el día 2 de noviembre a las 12 hs. Las ofrendas “que no comío...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTres ofrendas dignas de imitar Introducción: Algunos sinónimos de “ofrenda” son: Regalo, don, dádiva, obsequio, cumplido, homenaje, voto. Podemos definirla como: Un presente costoso que se ofrece con respeto, gratitud y amor; además posee carácter de adoración y tiene que ver con un ofrecimiento voluntario. En la Biblia encontramos tres ofrendas sobresalientes. En cada una de ellas encontramos lecciones muy valiosas. Examinemos estos tres acontecimientos y veamos lo que Dios nos quiere enseñar: ...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodolor, la tristeza y el llanto por el ser querido que partió al mundo de los muertos, se entremezclan con el colorido, la fiesta, la alegría que caracteriza al mexicano, que sabe reírse de su propia tragedia para aligerar su pesar. La tradicional ofrenda de Día de Muertos tiene sus orígenes en los antiguos altares precolombinos, los cuales estaban dedicados a diferentes dioses y cuya temporalidad variaba según las fechas en que nuestros antepasados los festejaban. La tradición señala que el altar...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohomenaje de sus muertos, en una representación estética que tiene entre algunos componentes particulares, los siguientes: Ofrendas y visitas: Según la tradición se cree que las almas de los niños visitan el mundo el uno de noviembre, y las almas de los adultos el día dos. Las familias que no tienen la posibilidad de visitar las tumbas de sus ancestros, elaboran detalladas ofrendas en sus casas donde incluyen la comida que le gustaba al familiar del homenaje. Pan de muerto, flores, vasos de agua, fotos...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. PROPÓSITO: Establecer las responsabilidades para la planificación y ejecución del Acto de Ofrenda Floral al Padre de la Patria, en ocasión de la Conmemoración del II Aniversario de la Creación del Grupo de Telecomunicaciones de la Aviación. 2. CRITERIOS: Son criterios del Comando que: 2.1 El Acto a realizarse, se desarrolle con la mayor magnificencia y sobriedad, a fin de contribuir a realzar el nombre de la Unidad. 2.2 El personal del Grupo de Telecomunicaciones, participe...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarreglan los altares en las casa o en las tumbas, estas son adornadas con imágenes religiosas, palma real, adornos de cucharilla, flores, veladoras, incienso frutas, pan, dulces, platillos y/o elementos favoritos de los difuntos. Lo que se coloca en la ofrenda tiene en la mayoría de los casos un significado dependiendo de cada región. El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. Veladoras. La flama que...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(la mancuerna); una de las calderas era la malera, y la otra la tacha. En la actualidad se prepara cocida en miel de piloncillo o panela, antiguamente llamada también tacha para bendecir las casas.5 • Papel picado: También se suelen adornar las ofrendas con papel picado que es una artesanía mexicana que se elabora con papel de china recortado con figuras de esqueletos y calaveritas, este es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento. • Vara de tejocote:...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOfrenda de la Luz Yo soy la luz del mundo dice el Señor, el que viene a mí no caminará en tinieblas, haz que en todos los hogares de nuestra Comunidad se refleje la luz de tu amor. Recíbelas Señor Ofrenda del Pan y del Trigo Te ofrecemos este pan y este trigo, fruto de la tierra y trabajo del hombre y que hoy será consagrado como el cuerpo de Cristo. Recíbelas Señor Ofrenda de El Vino y las Uvas Ofrecemos el vino, zumo de la vid trabajada también con el esfuerzo humano. En él...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos angelitos?, que son quienes murieron en la edad infantil. Si es la primera ofrenda, el padrino de bautizo lleva un arco que se arregla con flor de cempoalxóchitl o tiringuini-tiztiqui (flor amarilla, en p?urhepecha) y flor de ánima, orquídea propia de ésta época. Asimismo lleva dulces de azúcar con figura de ángel o de animalitos, juguetes e inclusive ropa, como parte de la ofrenda. La preparación de la ofrenda es anunciada con cohetes. En el trayecto al cementerio (alrededor de las 4 ó 5 a...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompañeros. El segundo año grupo “A” nos hemos organizado con la conducción de nuestra profesora Juliana Ruiz Cadenas en la realización de esta ofrenda con el propósito de preservar la cultura ancestral; poniendo a prueba nuestra creatividad, disposición y cooperación. Además de mantener viva una costumbre prehispánica que nos da identidad como mexicanos. Esta ofrenda es representativa de Tepalcingo Morelos brevemente voy a ubicarlos a ese lugar: Al sur de Cuautla, a 20 kilómetros por la carretera 140...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTodos los componentes de que se encuentran en la ofrenda tienen el propósito de ayudar al difunto en su viaje, tanto en el de ida, su estadía y el trayecto de vuelta al otro mundo. "Las velas son para iluminar el camino de la persona y que llegue y se retire con bien", explicó Antonia Mejía, habitante de San Cristóbal Huichochitlan. La característica principal de este altar es el petate que se coloca en el suelo, una costumbre que se remonta desde hace varios siglos, ya que al no existir muebles...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa ofrenda ¿Acaso la ciudad estaba llorando?, eran casi las 7 de la noche, trajeron el féretro a la plaza de Garibaldi. No podía pasar entre los cientos de personas que querían verlo de cerca, la policía tuvo que hacer espacio y pedir que los dejasen entrar, los medios impedían a las personas que llevaban más de dos horas esperando, aunque sea tan solo verlo pasar en su camino a la capilla instalada para la despedida. “Fuera Televisa, fuera Televisa” gritar sus devotos, eso podía terminar siendo...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas ofrendas El Día de los Muertos se festeja en México y algunos otros países latinoamericanos los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Su origen se remonta a las prácticas y creencias de las culturas prehispánicas, aunque hoy en día incorporan elementos también del cristianismo y hasta toques modernos. Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos las almas de los difuntos regresan a sus antiguos hogares a visitar a sus familiares. Los vivos arman un altar en el cual ofrecen a los muertos...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen pena colocando las ofrendas en los pasillos o patios de las casas para que después de cinco años reciban la gracia de Dios para ser admitidas en el hogar. Afortunadamente y pese a la modernidad todavía sobreviven manifestaciones de cultura popular tan sorprendentes como las ofrendas colgantes DE COATETELCO, en las que algunos de los elementos penden del techo sostenidos por grandes lazos, Para las familias mexicanas sin importar su condición económica las ofrendas representan el contacto...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBODAS DE ORO ESCUELA 233 “MARCIAL RIQUELME” INTRODUCCIÓN Han pasado 50 años desde aquel 27 marzo de 1961.- Día en que fue fundada la entonces Escuela Provincial Nº 33 de Cabo Noroña, en una fracción de suelo donada al Ministerio de Educación por el es Señor Gilberto Acosta, propietario de la Estancia “San Emilio”.- La nueva edificación, rudimentaria, construida por los vecinos, de ladrillos asentada sobre barro, sin revoque y con techo de tejas de palma.- La nueva Escuela iniciaba...
1802 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS DE LA OFRENDA: COMIDA: suele colocarse la comida favorita de los difuntos asi como platillos tradicionales de México que alucen a la fiesta como lo es el mole, arroz, maíz, dulce de calabaza, tamales, etc., asi como frutas de la temporada. Se colocan para recibir y "alimentar" a los difuntos que visitan las casas de sus parientes. AGUA: es un elemento de purificación, limpieza y fuente de vida, en la ofrenda se coloca para calmar la sed de los difuntos después de que han recorrido...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOFRENDA : 1RA REYES 17: 8- 1 17:8 Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: 17:9 Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente. 17:10 Entonces él se levantó y se fue a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí una mujer viuda que estaba allí recogiendo leña; y él la llamó, y le dijo: Te ruego que me traigas un poco de agua en un vaso, para que beba. 17:11 Y yendo ella para traérsela, él la volvió a llamar...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos elementos esenciales Las ofrendas que actualmente se colocan, no son muy diferentes a las prehispánicas. De acuerdo a la tradición, deben componerse de nueve elementos esenciales que nunca deben faltar. –Agua, considerada fuente de vida. Se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed, después de un largo camino y como fortalecimiento para su regreso al más allá. –Sal, elemento de purificación. Sirve también para que el cuerpo no se corrompa. –Cirio: la flama significa luz, fe y esperanza...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISCURSOS PARA BODAS: PAUTAS PARA REDACTAR TUS PROPIAS PALABRAS Tu hermano (a), un hijo (a), o un amigo (a) íntimo se casa próximamente y te ha pedido que digas unas palabras el día de su boda. Esa persona está muy ilusionada con la idea, pero para ti ha sido un gran dilema porque no sabes cómo escribir ni qué decir. Siempre tienes la opción de recitar algún poema o leer alguna fábula maravillosa sobre el amor o la amistad… sin embargo lo que prefieres es poder escribir y dedicar tus propias...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa ofrenda suele ser una gran tradición en México. Dependiendo de su tamaño se utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.Los niveles Representan los estratos de la existencia, variando en cada región y la idiosincrasia•Altares de dos niveles: representan el cielo, y la tierra. •Altares de tres niveles: representan el cielo, el purgatorio y la tierra. también puede representar el cielo, la tierra y el inframundo...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOfrendas Elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de las personas muertas de una determinada familia. Las ofrendas son construcciones simbólicas que consisten en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes ilustres. El altar de muertos deriva de una serie de creencias, siendo el resultado...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotamales, tortillas, atole, chocolate, dulces tradicionales, frutas, elotes, cestería, barro, huacales y coronas adornan las ofrendas Para los brujos mexicanos, el primero de noviembre representa un día de fiesta en que nuestros difuntos vienen a visitarnos pasando el portal de San Francisco de Asís. Algunas leyendas cuentan que el pariente de aquél que no pone una ofrenda en su hogar, se va solo y llorando, llevando consigo un olote de maíz prendido en señal de la tristeza que siente. Nuestros...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstas cinco ofrendas nos presentan ciertos tipos y figuras de la Persona y de la obra del Señor Jesús, el verdadero «Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1:29). Las mismas nos Ofrecen de manera didáctica un panorama completo de Cristo y su Sacrificio en la Cruz del Calvario. Son como espejos dispuestos Alrededor del Señor y de su Cruz, de manera que cada uno refleja Un punto de vista particular de su Persona y de su maravillosa obra. 1. El holocausto Esta ofrenda es una figura...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados; es un acto sagrado Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCeremonia nupcial Una boda es una ceremonia religiosa o civil, mediante la cual se celebra el comienzo delmatrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas ante una autoridad externa que regula y reglamenta el procedimiento, el cuál genera compromisos contractuales entre las partes. La ceremonia se compone de varias partes, que pueden variar dependiendo del rito, aunque las más comunes son: la presentación ante la autoridad, sacerdote o juez, manifestación...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA OFRENDA TOTONACA DE TODOS SANTOS DE PAPANTLA, VERACRUZ Simón Gómez Atzin Dibujos: Simón Gómez Atzin Viñetas: Antonieta Castilla Museo Nacional de Artes e Industrias Populares del INI Señoras y Señores, público que tiene a bien acompañarnos: Me dirijo a ustedes para tratar de realizar una semblanza general del por qué y cómo se realiza una ofrenda de “Todos Santos” entiéndase “Día de Muertos” antes y después de la conquista; así como...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomo ofrenda en un altar. Desde muy temprano, los mercados se instalan y se visten de olores y colores característicos, entonces comienza la concurrencia de deudos. Puede encontrarse entre los productos característicos de la temporada: El mole negro, los dulces oaxaqueños, como la calabaza en conserva, las manzanitas de tejocote y el nicuatole, acompañados por el chocolate y el pan de muerto. Todo esto y las frutas de la estación son elementos que se utilizan para adornar las ofrendas y se...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOFRENDA PREHISPANICA Desde siempre, la muerte ha sido un paso incomprensible para los seres humanos, pero tenemos firmemente la creencia de que el término de esta vida nos conduce a otra más allá. Nuestros ancestros pensaban, que por un tiempo al año, los difuntos podían regresar a la tierra, para disfrutar junto a sus seres queridos los placeres que tenían en vida. La tradición del Día de Muertos, se remonta a nuestras raíces prehispánicas. Desde los inicios de la cultura en Mesoamérica, los muertos...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA OFRENDA La muerte ha sido un misterio a lo largo de la historia de la humanidad, para los mexicanos se ha convertido en un símbolo digno de admiración, temor y sobretodo una tradición. Con origen prehispánico año con año los mexicanos honran a los difuntos poniendo altares en sus hogares. Un altar puede tener tantos niveles como la familia desee y como su creatividad le permita, los más frecuentes son: Altar de dos niveles: que representan la división del cielo y la tierra en el que...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo mole, pozole, tacos, etc., presente en muchos altares. Se deben incluir diferentes frutos de temporada como la calabaza, el tejocote y jícama, y por supuesto alimentos hechos de maíz. El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se coloca como ofrenda hacia los muertos. El pan de muerto tiene un par de tiras sobre la corteza que representan un par de huesos. El pan de muerto desciende del pan de maíz hecho por las civilazaciones del México antiguo.[14] Bebidas alcohólicas Algunos altares contienen...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo