CÉSAR SÁEZ HIERRO SEGUNDO COMENTARIO DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA UNED DE LOGROÑO Herbert Spencer Continuidad evolutiva de animales y hombres, (de la obra “Principios de la Psicología”) 1 Contextualización. Herbert Spencer, (1820-1903), ingeniero civil británico de formación autodidacta. Fue un ilustre positivista y está considerado como el fundador del Darwinismo Social en Gran Bretaña. Curiosamente fue una herencia familiar la que le posibilitó dejar su trabajo en un diario y dedicarse...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRUEBA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA, (PEC Nº 2). COMENTARIO DE TEXTO DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA AUTOR: ALAN JOHN B. WATSON (1978-1958) CORRESPONDIENTE AL TEMA 10: LA CONSPIRACIÓN DEL NATURALISMO CONTEXTUALIZACIÓN: El autor objeto del presente comentario de texto, John B. Watson, fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, inagurada con la publicación de su artículo “La Psicología tal como la ve el conductista”...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste estudio no corrobora la opinión mayoritaria de que los recuerdos serian mayores. Como afirman estudios terrorism; Willam b Swann, Raices de la violencia en la adolescencia, cuando el individuo esta fusionado con el grupo; Angel Gomez Martinez(UNED) John Dovidio (Yale University) Sonia Hart (University of Texas, Austin) Introducción Este estudio se basa en la fusión de identidad saber si las personas que están fusionadas con su grupo – setimiento visceral de union con el grupo- tienen una...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohiperactivos. United Kingdom: Editorial Thomson. Cardo, E., Servera-Barceló, M. (2005). Prevalencia del trastorno de atención e hiperactividad. Rev Neurol; 40 (supl 1): S11-S15. Dueñas Buey, .L. (2011). Diagnóstico Pedagógico. Madrid: Editorial UNED. Mena, B., Nicolau, R., Salat, L., Tort, P. y Romero, B. (2007). El alumno con TDAH. Guía práctica para educadores. Barcelona: Mayo ediciones. Orjales, I. (2002). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid:...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopero su fin es camino de muerte" Título: Historia del pecado Autor: Alejandro González Grillo Introducción El presente trabajo pretende abordar el origen del pecado, el cual está presente en la historia del hombre. Se persigue intentar comprender lo que es, siendo preciso en primer lugar reconocer el vínculo profundo del hombre con Dios, sólo en el conocimiento de su designio esclarece que el pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel ultimo aula de lado derecho, para comenzar la explicación primero me presente y les hice algunas preguntas sobre lo que saben de los peces, después de que cada uno medio su opinión, comencé a explicar paso a paso de modo claro y explicito para que pudieran entender con las palabras adecuadas para niños, luego de haber expresado todo lo que se sobre los peces aclare algunas dudas que tenían y luego hice una ronda de preguntas sobre lo que entendieron fue muy divertido tanto para ellos como para...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoC ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACION ESPAÑOLA Curso 2009/2010 (Código:482080) 1.OBJETIVOS —Conocer los planteamientos teóricos del pensamiento pedagógico y las experiencias educativas más relevantes de la educación española a través de la Historia. —Conocer los hechos educativos y el pensamiento pedagógico en el contexto histórico en el que se producen. —Valorar críticamente los distintos planteamientos teóricos y las experiencias educativas en la Historia de la Educación Española. —...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuaderno de Historia y Geografía Tercero Básico Cuarta parte: Geografía de Chile Introducción La presente transcripción corresponde al Cuaderno de Historia y Geografía de Nicole Llanos, alumna de 3° básico del colegio San Joaquín, durante el año 2000. En él se puede observar la secuencia de actividades desarrolladas para el aprendizaje de los contenidos de la unidad didáctica de Geografía de Chile. El curso estuvo a cargo de la profesora María Teresa Charovsky. ...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Antropología (UNED) Sitio web realizado por los alumnos de la asignatura de Historia de la antropología (2005-2006) del Centro de Móstoles (UNED), tutelados por la profesora Mairena Fernández Escalante. El propósito es elaborar una guía no exhaustiva de la asignatura. Más abajo encontrarás los pauntes de la profesora Fdez. Escalante para Historia de la Antropología, 2007. Para los apuntes de Parentesco 2007, haz clic aquí. Corrientes/épocas (orden cronológico aprox...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa historia de la geografía La geografía es una de las disciplinas más antiguas, que ha experimentado a lo largo de su historia un desarrollo muy complejo. Este desarrollo se puede dividir en dos grandes periodos que son el pre moderno que es el que inicia en Grecia, y un periodo moderno que comienza en el siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria. Anaximandro de Mileto elaboro uno de los primeros mapas del mundo conocido por los griegos, además varios cálculos sobre los...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA Como futuros docentes es nuestro deber y obligación conocer la historia y geografía de nuestro estado ya que éste saber nos permitirá transmitir de una manera correcta y segura dichos conocimientos a nuestros alumnos, además es un espacio que nos va a permitir el estudio de problemas educativos específicos de nuestra región, desde la organización de las escuelas así como características étnicas y culturales que serán de gran ayuda pues el...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGEOGRAFÍA E HISTORIA. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN FRANCIA Y EN ESPAÑA A LO LARGO DEL SIGLO XX. Este ensayo pertenece a Josefina Gómez Mendoza. Publicado en el 2008 por las Ediciones Universidad de Granada, con el título de Geografía e Historia. Encuentros y desencuentros en Francia y en España a lo largo del siglo XX, el texto traslada su saber a los campos de la Geografía y la Historia, y de su interrelación a lo largo del siglo XX en lo referente a la cohesión interna de estas ciencias. Un...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA. A lo largo de la Historia la geografía ha tenido muchos obstáculos para llegar claramente a su objeto de estudio. Grandes pensadores como: Varenio Kant, Humbolth, Semple y Sauer Entre otros han intentado hacer de la Geografía una gran escuela de Estudio, Una ciencia, Una institución, teniendo como limitantes su contexto, sus influencias y contraposiciones de la época. El primer avance en la Geografía como disciplina académica lo encontramos en la división realizada...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA GEOGRAFIA La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo pre moderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo. EDAD ANTIGUA La Edad Antigua se inicia...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía Alonso Gordoa Maestra Laura Moreno Objetivo Identificar el desarrollo que ha obtenido la geografía a lo largo de la historia y sobre la evolución de esta ciencia que estudia la superficie terrestre. Introducción La geografía es una de las disciplinas...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DE LA GEOGRAFIA La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia la geografía esta considerada como la ciencia que trata sobre la descripción de la tierra. Esta aceptación tenia que ver con la necesidad del hombre de conocer el medio y de esa manera, obtener los frutos y riquezas, y asi obtener satisfacer sus necesidades básicas y perentorias La geografía se divide en dos grandes...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía. En sus comienzos la geografía fue una ciencia construida a partir de los trabajos de viajeros, exploradores, biólogos, topógrafos, cartógrafos y empíricos. Los inicios de la geografía se dedicaron al conocimiento de nuevas tierras, a elaborar los primeros mapas, descubrir los cursos de los ríos, determinar el relieve y explicar fenómenos como el vulcanismo, las inundaciones, sequías y eclipses. En el siglo IV a.C., Aristóteles hizo las primeras aproximaciones para asegurar...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía 1. Para una comprensión más fácil de la historia de la Geografía, vamos a dividirla en 5 etapas: • EDAD ANTIGUA • EDAD MEDIA • RENACIMIENTO • SIGLO XlX • GEOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA EDAD ANTIGUA Los griegos fueron los primeros en elevar a la Geografía a nivel de ciencia, su expansión al Mediterráneo amplió los contornos de su mundo. Se considera a: Los egipcios se establecieron a orillas del Nilo para poder soportar el clima desértico. Observan acuciosamente...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvolución histórica del conocimiento geográfico. Edad Antigua. La geografía es una de las más antiguas disciplinas académicas. Las antiguas civilizaciones como los chinos, también los egipcios y fenicios, entre otros, realizaron largos viajes y anotaron todo aquello que observaron en las tierras a las que arribaron. Los fenicios Los Egipcios Mapa hecho por la Flota China Hacia el año 1400 a. C.; las costas del Mar Mediterráneo habían sido exploradas y descritas, y durante los siguientes mil...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la geografía Durante varis milenios, muchos científicos fueron aportando información sobre la geografía, y hasta finales del siglo XVIII fue posible unir y formar una información geográfica precisa y real. El nuevo concepto de geografía fue aceptado hasta mediados del siglo XIX. Geógrafos Antiguos El mapa tolemaico de la geografía, hecho por Tolomeo, cartografió el mundo con un sistema basado en la longitud y la latitud, que influyo en los nuevos cartógrafos. Los primeros geógrafos...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de la geografía Retrato de Eratóstenes, quién fue el primero en acuñar el término "geografía”. La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo pre moderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía. Cientos de personas han contribuido al desarrollo de la geografía y el fruto de su trabajo se ha ido acumulando durante varios milenios. Muchos viajeros, topógrafos, exploradores y observadores científicos realizaron su aportación a este cúmulo de información en constante crecimiento. Sin embargo, sólo a partir de finales del siglo XVIII fue posible recoger y consignar una información geográfica precisa y real. El moderno concepto de geografía no tuvo una aceptación general...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de la geografía. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra. Una de las disciplinas mas antiguas es la geografía quien ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Esta evolución se divide en dos grandes periodos un periodo pre moderno que comenzó en Grecia y un periodo moderno a partir del siglo XIX. La cultura griega fue la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Y Geografia de Nuevo Leon La materia de historia y geografia de nuevo león te da a conocer sobre tu estado y que aprendas mas formalmente de sus estado asi como su extension territorial , su cultura , raíces su gente tradiciones , comidas y demás .Se puede decir que la materia se vuelve algo interesante como va transcurriendo el tetramestre el libro explica muy bien acerca de todo el estado se derivan los 51 municipios de este. En el libro también se tratan temas como la revolución y...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Historia de la Geografía La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. La geografía antigua Es en Mileto donde los conocimientos que podrían calificarse de geográficos comienzan a sistematizarse y a tratarse de un modo más metódico y racional. • Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.C.): realizó varios viajes que le acercaron a los confines del mundo conocido por los griegos...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovida cotidiana; algunos de ellos se dieron la tarea de estudiar y analizar estos fenómenos obteniendo, así, conocimientos que, juntos, en un futuro formarían una nueva ciencia a la que hoy en día nosotros conocemos como: “Geografía”. Pero... ¿Qué es en si la geografía? La geografía es la ciencia que se encarga de estudiar y comprender las condiciones astrológicas, físicas, sociales y biológicas del planeta Tierra. Esta definición se obtuvo a partir de las aportaciones de científicos y filósofos que...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria universal :La historia universal1 2 3 es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad. Se concibe como inicio de la historia...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de la geografía Retrato de Eratóstenes, quién fue el primero en acuñar el término"geografía". La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría enGrecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURAL Y RESISTENCIA EN EUROPA. 7.-Durante la edad media los grandes pensadores y escritores de este periodo ¿fueron en su mayoría de esta clase social? Sacerdotes 8.- En el siglo XVI la iglesia católica enfrentó el conflicto másimportante de su historia la llamada. Reforma protestante 9.- En Inglaterra el Rey Enrique VIII fundó con la ayuda de su hija una nueva doctrina religiosa ¿Que se llamó? Angelicaza TEMA: 1,2,4.- LAPRIMERA EXPRESION DE UN MUNDO GLOBALIZADO. 10.- América fue descubierta...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIGNIFICADO Y DEFINICION La palabra geografía fue creada por Eratóstenes (216-296 a. c.) tomado del griego (geo) tierra y (grafe) descripción. Hoy en día la geografía no es solo la “descripción de la tierra” si no una ciencia vasta e importantísima que estudia de forma integral la superficie terrestre al fin de utilizarla en nuestro beneficio, el conocimiento geográfico tiene relevancia, de la utilidad que nos reporte en nuestros días podemos definir a la geografía como: La ciencia que explica la superficie...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreguntas y Respuestas 1. Investigue las 3 definiciones mas acertadas del término geografía. ✓ La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí. ✓ La geografía es una de las ciencias más dinámicas y reflexivas, porque además de describir, investiga el origen y explica las causas, los cambios y las relaciones reciprocas de los hechos y fenómenos físicos, biológicos...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo *LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MIXTA En relación con el estudio de las ciencias auxiliares de cada rama de la Geografía, se comprende esta ciencia estudia tanto fenómenos naturales como fenómenos sociales, por lo que. Al tratar de ubicarla dentro de la clasificación de estos dos campos, el social y el natural, no es posible hacerlo exclusivamente, puesto que pertenece a ambos; por tanto, a la geografía se le ha considerado una ciencia mixta. • Método de estudio de la geografía El estudio de...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo. Historia de la Geología El estudio de la...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria y Geografía Paraguay colonial 9-¿Cómo fue electo Domingo Martínez de Irala? R: Martínez de Irala; Juan de Salazar de Espinoza el fundador de asunción, Francisco Ruiz Galán, comandante de Buenos Aires y Alonso Cabrera de Loja, el veedor y particular de la citada provincion. 10-¿Cuáles fueron las obras del gobernador Domingo Martínez de Irala? R: Dentro de su gobierno, Domingo Martínez de Irala mando construir el primer templo, casas para convento...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Geografia Erastostenes (276-194 a.C) * Determinación del tamaño de la Tierra. Lo inventó y empleó un método trigonométrico además de las nociones de latitud y longitud ya introducidas. * Hizo el 1º mapa donde aparecen una red de meridianos de longitud y paralelos de laitud. * Hizo una Obra acerca de la Geografia en 3 Volumenes. Mercator (1512- • Padre de la Cartografia Moderna • Trabajo en el Mapamundi y Proyeccion Cilindrica • Proyeccion Mercator 1. ¿Cuál es...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Y GEOGRAFÍA RESUMEN SEGUNDO BIMESTRE MEDIR EL TIEMPO Para medir el tiempo se ha dividido la historia del mundo en dos direcciones: lo que ocurrió antes de Cristo (a.C.) y lo que ha ocurrido después de Cristo (d.C.) Nuestra era comenzó hace más de dos mil años. Los historiadores miden el tiempo en siglos (100 años) y éstos se escriben con números romanos. LLEGADA DE LOS PRIMEROS HABITANTES Hace 24 mil años los primeros habitantes de la región que hoy es nuestra entidad vivieron en...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun proceso reflexivo de orden espacial, contiene una aproximación de la realidad geohistórica estudiada. Puede considerarse un instrumento metodológico para el docente investigador y un instrumento didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la Geografía, puede ser utilizada como ”…método, para la reconstrucción geohistórica y como instrumento para la explicación de la misma” (Santaella, R. 1989 p.383), tal como se evidencia en la producción cartográfica de la Formación del Espacio Venezolano (Ceballos...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Geografia II Actividad Obligatoria Esba 1. La situación política europea presentaba un aire de inestabilidad y de estabilidad al mismo tiempo. Napoleón, al principio de siglo, era dueño y señor de medio continente; lo cual infundía la idea estable de poder. Pero las monarquías absolutistas vieron el avance napoleónico un peligro inestable. En 1810 en España fueron derrotadas las fuerzas de resistencia contra la invasión napoleónica. España paso de ser una potencia marítima aliada a...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Y GEOGRAFIA 7mo básico CUESTIÓN SOCIAL LOS PROBLEMAS QUE DEBIERON ENFRENTAR LOS OBREROS EN LA CIUDAD Y TRABAJO DE LAS SALITRERAS. PROBLEMAS QUE DEBIERON ENFRENTAR MISERIA, EPIDEMIAS, DESNUTRICIÓN INJUSTICIA, HAMBRE BAJOS SALARIOS, PAGO POR FICHAS NO TENIAN LEYES DE PROTECCION NI TENIAN CONTRATOS DE TRABAJO NO TENIAN HORARIOS ANALBABETISMO TRABAJO INFANTIL ORGANIZACIÓN OBRERA NACEN EN 1862 EN VALPARAISO CON: LA SOCIEDAD UNION ARTESANA SOCIEDAD SOCORROS MUTUOS:...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria de la Geografía Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular y sistematizar sus conocimientos geográficos y dar nombre a esta nueva disciplina. Los romanos continuaron su labor añadiendo nuevos datos y técnicas. Durante la Edad Media, los árabes como Al-Idrisi conservaron el conocimiento geográfico griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo a las necesidades de la época. Microbiografía de Mecateo Nació en Mileto de rica familia y recibió el nombre de la diosa Hécate...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXAMENES HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I (2003-2004) 2003-2004 1ª SEMANA 1. 2. 3. 4. Relacione las instituciones del foedus y la hospitalitas Obligaciones del creyente musulmán Definir: Simonía, nicolaísmo e investidura láica El Cisma de Oriente: Focio y Miguel Cerulario TEMAS: 1. El monacato en Occidente: San Patricio y San Benito de Nursia 2. El régimen señorial y el campesinado 2003-2004 2ª SEMANA 1. A qué llaman Concilios Ecuménicos y su relación con las herejías en los primeros siglos del...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO HORIZONTE INTERMEDIO TARDIO Integrantes : Pinedo Pinedo Alessandra Verdi Miranda Isabelle Meza Padilla Giacomo Karlo López Silva Rodrigo Segundo Horizonte • También llamado horizonte medio , Este período surge tras decaer las culturas regionales del Intermedio Temprano que ya hemos estudiado. Fue la época donde prevaleció la Cultura Wari, la cual se convirtió en una suerte de un pequeño Imperio, dominando a las demás culturas y pueblos de los alrededores...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria y Geografía Capacidad: Analizo el proceso que condujo al nacimiento y conformación del estado Paraguayo. Contenido: Gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia y gobierno de Carlos Antonio López TRABAJO GRUPAL Actividades Elabora un periódico Recaba informaciones sobre: -Organización Política - Organización Social - Organización Económica -Organización Cultural -Otros temas 3. Escribe en la editorial una opinión sobre estos gobiernos estudiados 4. Diseña...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria y Geografía – Octavo Grado La Revolución Comunera La Revolución comunera constituyó un hecho resaltante dentro del territorio colonial, pues creó las bases de la independencia, liderada inicialmente por José de Antequera y Castro, se fundó en la idea que el poder debía ejercerse por derecho natural delegado por el pueblo. La Revolución Comunera ocurrió entre los años 1644-1650. Donde se produjo un enfrentamiento con los jesuitas. La segunda revolución comunera ocurrió en el año 1717...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProfesora: Lutgarda Tello Historia y Geografía 6 años GUIA DE APOYO. ARTICULOS IV Y XIX DE LA CONSTITUCION CHILENA CAPITULO IV Gobierno Presidente de la República Art. 24. El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado. Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes. El Presidente...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria y Geografía 2. Clima El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no sólo varía de norte a sur sino también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar continental, y en menor medida de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental. En Europa se pueden distinguir los siguientes climas: Clima mediterráneo: entre los 30º y los 45º de latitud se puede encontrar el clima mediterráneo. De él cabe destacar la aridez que se...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre algunas rocas ARCHIPIÉLAGOS: conjunto de varias islas cercanas unas de otras BAJÍOS: aguas marinas poco profundas cercanas de la costa CAÑOS: canales naturales que conectan ríos cerca de sus desembocaduras CERDÚMENES: multitud de peces de la misma especie que viajan juntos LIMO: lodo muy fino que arrastran los ríos RIVERAS ALUVIALES: orillas del rio cubiertas con lodos y limos TORMENTAS TROPICALES: lluvias y vientos que azotan las costas marinas del tópico INSOLACIÓN:...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaría Jesús Barbero González 47031936-H Centro Asociado UNED: Jacinto Verdaguer (Madrid) PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) (Temas 1 a 4) Preguntas cortas 1.- ¿Cómo definimos la motivación hoy?: Podemos definir motivación, como el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene. 2.- ¿En qué cuatro dimensiones se pueden ordenar los planteamientos teóricos de la motivación?: 1- Dimensión...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPEC UNED INTRO PROCESAL 2012/2013 A) La personación del ofendido es potestativa de éste cuando el delito es perseguible de oficio (art. 270 LECrim) ya que la acción penal es pública (101 LECrim) y el MF tiene obligación de ejercitarla salvo para los casos en que el CP reserva la querella privada (art. 105 LECrim). En éste caso el robo con fuerza en las cosas es un delito perseguible de oficio y no a instancia de parte (delito público) por lo que el MF ejercitará la acción penal de oficio...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Explique la evolución histórica de la geografía en la Edad Antigua, Media Moderna y Contemporanea EDAD ANTIGUA: En esta época se incorpora el vocablo GEOGRAFIA por parte de los antiguos griegos, que además aportaron al mundo occidental sus primeros conocimientos sobre la forma, tamaño y naturaleza de la tierra,asi como conocimientos astronómicos. EDAD MEDIA: Durante esta época la GEOGRAFIA mantiene un carácter fundamentalmente descriptivo, en este periodo los autores occidentales no tuvieron...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía Documento de trabajo Con el propósito de lograr una mejor comprensión de cada uno de los apartados, es conveniente leer previamente la Presentación General del Núcleo de Conocimientos y Formación Básicos que debe proporcionar el Bachillerato de la UNAM Consejera Geografía Integrantes de la Subcomisión Ma. Isabel Lorenzo Villa Invitados Especiales Juan Ambrosio Vergara Germán Carrasco Anaya Apolonio García Sánchez Martha Amalia García Zurita Eric Partida Gasca ...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNED. ILLES BALEARS GRAU DE GEOGRAFIA I HISTORIA. PRIMER CURS ASSIGNATURA: Geografia General I ( Geografia Física) Alumne: Rafel Batlle Planells PROVA D’AVALUACIÓ A DISTANCIA: ACTIVITAT 3 1.1 Climograma de Reykiavik |E |F |M |A |M |J |J |A |S |O |N |D | |Pmm |76 |72 |82 |58 |44 |50 |52 |62 |67 |86 |73 |79 | |Tª ºC |-0,6 |0,4 |0,6 |3,1 |6,5 |9,2 |11 |10 |7,7 |4,5 |1,1 |-0,2 | | [pic] 1.2. Classificació de cadascun dels climes, segons Köppen. • REYKIAVIK: Segons la classificació...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGlosario 1- Relieve: es el conjunto de irregularidades presente en la superficie terrestre. 2- La hidrografía: es una ciencia o rama de la geografía que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos continentales la rama. 3- Una cuenca hidrográfica: es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotradiciones de la geografía y su relación en la enseñanza” y responder a las siguientes preguntas: a) Nombrar las características que tuvo la Geografía al iniciarse como disciplina en el ámbito escolar. Memorística. Descriptiva. De localización. Conservadora. Enciclopédica. Limitada a describir transformaciones de paisajes, características de la población y actividades humanas, sin ser cuestionadas. b) Describa ¿Cuáles eran y son las características de la Geografía en el siglo XIX? Las...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Geografía del mundo Geografía de Europa Londres Es la capital de Inglaterra y del reino unido. Se sitúa a orillas del Rio Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña. Tiene una población de 7.556.900 habitantes y una superficie de 1.706,8 km2. Principales atractivos turísticos: Palacio de Westminster Buckingham Palace Chinatown London Eye Se encuentra en Soho Millennium...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA La palabra geografía proviene del griego GEO- tierra GRAPHOS- descripción, por lo tanto se dice que es la descripción de la Tierra. Los griegos eran grandes navegantes desde el año 2000 a.C, debido al florecimiento de su cultura y al afán de exploración de otros lugares poblaron gran parte del mar Mediterráneo, por lo que son los primeros en trazar los primeros mapas de navegación . Describieron y dieron a conocer las montañas, planicies y ríos, así como diversos...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPrep. Ricardo Flores Magon Geografía 501 Alumno: Pablo Ricardo Torres Nevares Prof. Homero Cazares Relación Sol, Luna y Tierra El Planeta en que estamos da 366'2422 giros sobre sí mismo a cada órbita al Sol. Como periodos de mediodía a mediodía son 365'2422 que manejamos como un entero: 365 días. Usando un número racional, entero, el número de giros es de 366, un número natural con el que estructurar el círculo. El número cuyo cuadrado se acerca más a 366 es el 19. Una forma natural...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACT 3. GEOGRAFIA GENERAL I 1.2 Clasificación según köppen. Sidney: Cfb Atenas: Csa Pekin (Beijing): Dwa Londres: Cfb CLIMOGRAMA DE LONDRES: Londres -Londres Cfb: Aquí nos encontramos con un clima templado húmedo, en la costa occidental de los continentes “Cfb”. Se llega a esta conclusión después de ver los datos que tenemos en la práctica. La variable “C” dentro del primer nivel de clasificación de köppen nos indica que se trata de un clima templado, ya que la temperatura...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode volcanes y frecuentes terremotos. El país se divide en tres grandes sectores: la Costa, un 11% de la superficie total; los Andes (o la Sierra) 27% de la superficie; y la Selva, un 62% de la superficie Lee todo en: Perú: relieve | La guía de Geografía http://geografia.laguia2000.com/relieve/peru-relieve#ixzz2jiEw2voj La Costa,o región Chala, es una gran franja desértica y llana, ligeramente ondulada, que corre paralela al litoral peruano desde Tumbes hasta Tacna. Su ancho va de los 180 km a la...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo