! ! ! ! Película : Tenemos que hablar de Kevin ! ! ! ! ! ! ! ! ! Título original: We need to talk about Kevin. Dirección: Lynne Ramsay.! País: Reino Unido y USA.! Año: 2011.! Duración: 112 min.! Género: Drama.! Interpretación: Tilda Swinton (Eva), John C. Reilly (Franklin), Ezra Miller (Kevin adolescente), Siobhan Fallon (Wanda), Ursula Parker (Lucy), Jasper Newell (Kevin, 6-8 años), Rocky Duer (Kevin, niño).! Guion: Lynne Ramsay y Rory Kinnear; basado en la novela de Lionel...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA PELICULA “TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN” La película va transcurriendo en una sucesión de imágenes que van conectando el presente con el pasado, develando poco a poco la historia de esta madre con su hijo. A partir de los distintos recortes, se va hilvanando la historia familiar que desemboca no solo en lo crucial de la construcción del vínculo entre madre e hijo, sino en muchas otras aristas. A partir de esos primeros recortes que...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Para quienes nos gusta el análisis este tipo de películas resulta fascinante por el material analítico que contiene y que nos sirve para ilustrar algunos conceptos. Hablemos de Kevin es una película acerca de una masacre que ocurre en un colegio estadounidense por un estudiante de 16 años y que refleja muy bien los tipos de vínculos con sus figuras primarias, la relación con las figuras de autoridad y prohibiciones entre otros aspecto que iré desarrollando. Siempre como Trabajadores...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNatalia Torena Análisis de la película “Tenemos que hablar de Kevin” Eva se vio arrastrada a un embarazo por amor a su marido, un embarazo que no estaba segura de quererlo o no, lo vivió como algo ajeno a ella desde el principio. Todo empeora tras el nacimiento de Kevin, ella entra en una gran depresión post parto. Kevin se perfila, desde bebe, como un niño difícil, no solo por sus incesantes llantos o su negativa a comer, hablar, jugar. Sino porque ya se puede entrever que su personalidad es un...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE PELICULA: HABLEMOS DE KEVIN Según la película “hablemos de Kevin” realizaré un análisis en el cual se podrá observar el vínculo afectivo y el desarrollo psicosexual del infante en todo su proceso de desarrollo culminando con el resultado de este. Empezare analizando el vínculo que existe entre la madre y el hijo, según los primeros capítulos observados, se pudo notar que Eva era una chica muy feliz la cual vivía su relación amorosa con franklin de una manera extraordinaria y libre...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo HABLEMOS DE KEVIN En un principio esta película nos refleja un problema de disfunción familiar, implicado a la culpabilidad emocional de de la madre llamada Eva, a los sucedido en una vivencial, por lo tanto vive frustrada todo el tiempo. Pero note que reflejan o mejor dicho denotan el color rojo en diferentes tomas, como en la fachada de su casa, cuando ella trata de lijar las manchas para que desaparezcan y cuando ella tiene las manos manchas de sangre, pienso que lo relacionan al sadismo...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍAS Y ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN “TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN” ANALISIS LAURA CAMILA ESPINAL La película nos sitúa dentro de la mirada y la mente de Eva, la madre, tenía sus propios problemas: una breve alusión a una juventud en el festival de tomates en España, tumultuoso y desordenado. Se trata de una mujer soltera, mayor de 30 años, autosuficiente que escribía libros con itinerarios para viajes. Era exitosa. . El rojo será un símbolo constante y en ese festival la llevan en andas, como...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA GENERACIÓN 21 PSICOLOGIA PROFUNDA I Psic. Omar Betancourt Galindo OBJETIVO : Análisis de la película Tenemos que hablar de Kevin” ADRIANA RENTERÍA VILLANUEVA 12 de Julio de 2012 I N D I C E Introducción 3 Contenido Analítico 4 Conclusiones 6 INTRODUCCIÓN Hablemos de Kevin, es una historia donde empieza en un pueblo Español de Buñol, donde la protagonista esta en una fiesta del Tomate, (La Tomatina)...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1- Rasgos o posibles trastornos de personalidad Kevin no controla en interés de agresión que tiene hacia su madre, ni siente culpa cuando lastima a su hermana, presenta un sentimiento de odio hacia su madre hasta el puto de llegar a matar a su propia familia Madre un sentimiento de resentimiento hacia Kevin porque no fue un hijo deseado por parte de ella solo deseado por parte del padre, el cual le hecho a perder la carrera de ella, y por el cual nunca pudo sentir amor 2- Explicar las conductas...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se sentía Kevin dentro del rol como hijo? ¿Qué hizo que el rechazo de Kevin con la mamá fuera desde el inicio? Dentro del contenido implícito en la vida de Kevin y su madre, interviene en términos, “Un estado de ánimo”. Esto implica, el entender la conexión entre causa y efecto, en las acciones y sus consecuencias, así como un estado subjetivo persistente en los sentimientos. ¿Qué representa el color rojo en la vida de Eva? Desde el inicio se plantea que el embarazo de Kevin no fue deseado...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN INTRODUCCIÓN Tenemos que hablar de Kevin, es una película inquietante, impredecible, que mueve la concepción neutral que mantenemos acerca de la imagen de una familia como círculo primario de la sociedad y de sus respectivos integrantes y que enfrenta al espectador con los dilemas sobre la educación y la atención de los padres hacia los hijos y su cómo estas influye en el desarrollo de lo que a futuro, puede convertirse en un trastorno de la personalidad, que no...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBetancourt Galindo OBJETIVO : Análisis de la película Tenemos que hablar de Kevin” ADRIANA RENTERÍA VILLANUEVA 12 de Julio de 2012 I N D I C E Introducción 3 Contenido Analítico 4 Conclusiones 6 INTRODUCCIÓN Hablemos de Kevin, es una historia donde empieza en un pueblo Español de Buñol, donde...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE DE PELÍCULA “NECESITAMOS HABLAR DE KEVIN” Kevin revela precozmente un comportamiento perverso, hecho más de cálculo y mala fe que de mera malicia lúdica, hacia la madre que no atina a comprender las causas una animadversión tan pronunciada. Esta conducta infantil esquizofrénica se permite breves accesos de ternura filial que son sólo pausas estratégicas antes de embestidas más certeras aún, mucho más crueles. Necesitamos hablar de Kevin, es una historia donde empieza en un pueblo Español...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN” PSICOLOGÍA CLÍNICA. DSM-IV. Introducción Tenemos que hablar de Kevin es una película que, en nuestro punto de vista, trata sobre el enigma de la mente sociópata y psicópata de algunos humanos, en este caso, de Kevin. La película nos plantea el caso de un “loco” que mostraba señales de estarlo desde pequeño pero al no ser tratado con afecto, principalmente el de su madre, se convierte en un asesino que aparte quiere ser reconocido (alabado) en los medios...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO (Tenemos que hablar de Kevin) Esta película nos muestra el desarrollo de la temprana edad de una mente de un psicópata y de un trastorno claramente inadaptado. La película comienza mostrándonos a Eva madre de kevin como una persona con pesadillas conectadas a imágenes asociadas con todo lo que había ocurrido en su pasado, una vida desgastante al vivir inquieta por todo lo que vivió. Kevin un niño que desde una temprana edad muestra un rechazo hacia su madre, una falta de respeto a ella...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARÍA CAMILA GÁLVEZ CASTELLANOS UNIVERSIDAD LIBRE - DERECHO - PSICOLOGÍA JURÍDICA TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN En la película “tenemos que hablar de Kevin” se pueden ver plasmados diferentes problemas psicológicos en sus diferentes personajes ya que se presenta una problemática familiar la cual afecta no solo al personaje principal, Kevin, sino también a los otros personajes que lo rodean. La película inicia mostrando Eva, la madre, tenía sus propios problemas: una referencia a su juventud en el...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LA SALUD DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL ADULTO Kevin Joven Psicópata Presenta: Rojas Cortez María Araceli Tijuana Baja california a 09 de Septiembre del 2013 Tenemos que hablar de Kevin. La película tenemos que hablar de Kevin muestra la historia de un joven de 16 años, pero todo esto desde la mirada de su madre Eva, quien no da grandes muestras de amor hacia su hijo Kevin, por lo cual nos podríamos preguntar ¿será que el desamor que muestra la...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTenemos Que Hablar de Kevin Para empezar, puedo decir que la película “Tenemos Que Hablar de Kevin” tiene mucho que decir en cuento a temas en el psicoanálisis y el cómo se forma una mente perversa, cúal es el ambiente en el que se puede desarrollar una personalidad así y cuáles son las limitaciones que tiene. Como también la relación que tiene con la clase de psicología ya que hemos estado viendo estos temas. ¿Qué es lo que tiene que pasar para que un adolescente sea tan perverso como para...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIKITA Tenemos que hablar de Kevin La agresividad es definida como una tendencia a actuar o a responder de forma violenta. El término se encuentra relacionado con el concepto de acometividad, que es la propensión a acometer, atacar y embestir. También se utiliza la palabra para referirse al brío, la pujanza y la decisión para emprender algo y enfrentarse sus dificultades. Esta película nos hace referencia sobre la agresividad pero antes es importante comentar sobre la película un poco para la comprensión...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespectadores que podrían disfrutarlo de manera amateur. Las películas que han marcado generaciones, son y serán, las piezas que se inmortalizan como un punto de partida. La selección de autores como Felinni, Copola, Scorsese, se vuelven una guía que nos permite un seguimiento para generar juicios actuales sobre las nuevas tendencias del cine cargado de elementos meramente artísticos. De manera anacrónica, vi We need to talk about Kevin (2011), una película de Lynne Ramsay que maneja la historia de un joven...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlumnos: Milagros Guadalupe Cesar Tone Tema: Análisis de una película TENÉMOS QUE HABLAR DE KEVIN INICIO. Esta es la historia de una familia en la que la esposa parece verse perturbada por recuerdos que invadían su mente. Ella fue anteriormente una exitosa escritora a la cual actualmente la gente odiaba y rechazaba. Una multitud...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnsayo - película Tenemos que hablar de Kevin En la película tenemos que hablar de Kevin se presentan una serie de hechos que van sucediendo en la relación de madre e hijo transcurridos en secuencia de eventos de indiferencia, odio, resentimiento, a lejanía y gran cantidad de violencia existente por parte de la madre hacia su hijo y de su hijo hacia la madre la cual desencadena un evento nefasto siendo el joven el protagonista del trágico suceso. En la secuencia de la película y su temática...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose convertirá en una realidad de forma periódica. La película es más interesante de estos eventos, la toma de Gus Van Sant en 2003. "Elephant", también discreto, se centró en los dos actores jóvenes y otras personas involucradas en los hechos que estaban a punto de suceder. "Tenemos que hablar de Kevin" toma un camino opuesto. En lugar de abrir todas las vidas de las personas que participaron en los hechos que narra la película, esta película protagonizada por Tilda Swinton se encuentra en sus dos...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Tenemos que hablar de Kevin” En la película se refleja la estructura de personalidad influenciada por la relación que lleva, principalmente con sus padres y como ésta se manifiesta en sus relaciones interpersonales. Kevin a sus 15 años, era un estudiante, que vive con sus padres y tiene una hermana menor. Él presento conductas de agresión y violencia contra sus compañeros de clase, su padre y su hermana a partir de un quiebre psicótico por el cual es remitido al tutelar de menores. Kevin fue un niño...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la película “Tenemos que hablar de Kevin” (2011) La película es dirigida por Lynne Ramsay. En el elenco: Tilda Swinton es Eva John C. Reilly es Franklin Ezra Miller es Kevin Ashley Gerasimovich es Celia Ésta es una película que tiene numerosas esferas de análisis. Voy a tomar sólo un aspecto, desde el punto de vista del desarrollo evolutivo. Otros análisis incluyen la familia y el punto de vista cinematográfico. Eva, la madre, tenía sus propios problemas: una breve alusión a una...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN De Lionel Shriver ÁNGELES MARIA URRUTIA GARCIA RESUMEN Tenemos que hablar de Kevin es un novela relatada en primera persona por Eva, la madre de un adolescente que ha cometido un crimen. La obra está basada en unas cartas que la protagonista le escribe a Franklin, su ex marido y padre de Kevin. Eva tiene cuarenta años y trabaja editando guías de viajes, casada desde hace años con Franklin, el cual es fotógrafo publicitario; deciden tras un mar de dudas...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Kevin Plaskett Edad: 15 años Sexo: masculino Raza: caucásico Ocupación: estudiante Escolaridad: preparatoria Nacionalidad: Estadounidense Estado civil: soltero Dirección: XXXX Fecha de nacimiento: XXXX ESTUDIO DEL DELITO Motivo de arresto: asesinato de múltiples personas incluyendo a su padre y hermana Tipo de delito: Asesinato Arma: flechas y arco Antecedentes criminológicos: No Factores endógenos o predisponentes: Relación con la madre nula, distante, fría...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE Kevin es un joven de 18 años, es hijo de Eva Y Franklin es el mayor de dos hijos, su hermana menor se llama Celia. La madre refiere a Kevin como alguien que presento ciertos problemas de conducta. Nos indica que aproximandamente a los 4 años Kevin no había desarrollado su lenguaje como la mayoría de los niños lo harian. De igual manera nos indica que Kevin siempre desafiaba a la autoridad inclusive a su madre, mantenía una buena relacion con su padre, por lo contrario de pequeño siempre...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes, como el caso de Kevin. El en particular es interesante ya que se observa un odio mutuo entre él y su madre, ella por su parte esta frustrada ya que con la llegada de su primer hijo vio como su vida se derrumbo, se detuvo dando un cambio radical e inesperado viéndose en la necesidad de cambiar su residencia de la gran ciudad a una comunidad pequeña y tranquila ya que su esposo quería un ambiente sano y tranquilo para el buen desarrollo de su familia, por el bien de Kevin. Para ella el tener...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completono es una conducta mecánica), se realiza y es inteligible de acuerdo a significados y valoraciones sobre los cuales esa acción brota, se constituye, se orienta, y que necesariamente remite a contextos históricos y sociales productores de sentidos. Hablar de ideología en el sentido marxista del término implica tres cosas: que la conciencia es una producción social; que las relaciones de producción son los elementos que en última instancia configuran la conciencia, por lo que la práctica es crucial...
3381 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completode la película “Tenemos que hablar de Kevin”(2011), del Director Lynne Ramsay, considerando como caso clínico al protagonista, Kevin Khatchadourian, de 17 años de edad. La narración de esta película se realiza en imágenes retrospectivas, escenas que recuerda la madre de la relación con su hijo, desde su concepción hasta el día en que Kevin comete el asesinato de sus compañeros de escuela, su padre y su hermana menor, situación por la cual se encuentra privado de libertad. ¿Cómo Kevin llega...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Aspectos Bioéticos y Legales de la Profesión 1) Ver la película “HABLE CON ELLA”, relacione la película con las 14 necesidades de Virginia Henderson. 2) El paradigma del enfermero ¿Aparece como racional Tecnológico o humanístico? Fundamente su respuesta. 3) Relacione los conceptos de ética y moral con la película según el cuadernillo. 4) Conclusión. Respuestas 1. Película relacionada con las necesidades de Virginia Henderson: 1) Necesidad de respiración normalmente:...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA CARRERA DE ENFERMERIA ANÁLISIS DE LA PELICULA “HABLE CON ELLA” REALIZADO POR: PAOLA HERRERA QUITO, NOVIEMBRE DE 2015 La película se inicia con un espectáculo de baile donde aparecen como espectadores, y sentados juntos, dos hombres: Marco y Benigno. El primero rompe a llorar, emocionado por la obra; y Benigno ve el brillo de sus lágrimas en la oscuridad del patio de butacas. Meses más tarde, los dos vuelven a encontrarse...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“ENSAYO PELICULA KINSEY ” ADMINSTRACION DE EMPRESAS VI SEMESTRE NOCTURNO A mediados del 2004 se estrenó la película Kinsey donde nos muestra lo que fue una investigación profunda acerca del sexo, experimentarlo vivirlo y como este investigador profundiza tanto en esta que llega obsesionarse con este proyecto Gracias a muchas inquietudes, miedos y preguntas de muchas personas arranco con esta investigación Todo Comienza con un chico universitario que amaba la biología...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon evitar el fragmento de realidad correspondiente y protegerse del encuentro con él. Al inicio de la película se puede pensar que Benigno es neurótico ya que vemos como él tiene un conflicto entre el Yo y el Ello, ya que a él le gusta Alicia pero no se anima a hablarle, la observa todos los días, conoce lo que hace y a que horario, reprime sus ganas de estar con ella, ya que según la película él nunca había tenido novia, no era muy sociable ya que no tenía amigos ni a nadie, su papá lo abandonó...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA IDENTIDAD HABLADA. Hasta dónde influye la mirada del otro, en la formación de nuestra identidad. Y hasta qué punto, estamos dispuestos a ceder o concensuar, para formar parte de un grupo”normal”, homogéneo y sin diferencias que nos hagan sentir fuera del mismo. Este, tal vez, podría ser uno de los puntos planteados por la directora, maría Luisa Bemberg, al realizar la adaptación cinematográfica de un cuento de Julio Linas, llamado también”De eso no se habla”. Sinopsis. ...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Ponce Departamento de Artes y Humanidades Análisis de la Película: If these walls could talk Génesis Soto Ortiz Profa. Florencia Velázquez Morales. Curso: Trabajo Social 210; Sección: MW 10:30 – 12:00 Índice Página Página de Presentación ...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTenemos que hablar de Kevin (2011) —en inglés: «We need to talk about Kevin»— es una película británico-americana adaptada y dirigida por Lynne Ramsay sobre la novela que lleva el mismo nombre de la autora estadounidense Lionel Shriver. Un largo proceso de desarrollo y financiación comenzó en 2005 y el rodaje comenzó finalmente en abril de 2010. Tilda Swinton interpreta a la madre de Kevin, luchando para llegar a un acuerdo con su hijo y los asesinatos que ha cometido. La película se estrenó en...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJuan David Copaban Vargas Cod. 201429115102 Grupo 503 Análisis Película “Tenemos que hablar de Kevin” La película se desarrolla mostrando partes del presente y el pasado dando a conocer poco a poco de esta manera la historia de Eva con su hijo Kevin. Eva es una mujer que tiene que llevar el peso de saber que es la madre de un asesino y que todas las personas lo saben y lanzan comentaros fuertes llenos de ira. Sin embargo ella lo acepta con total entendimiento sin enfrentar a estas personas...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa película nos sitúa dentro de la mirada y la mente de Eva y se teje como una pesadilla elíptica interconectada por imágenes asociativas —una marea roja, de cátsup, de sangre, de lipstick, que empuja y que es también estigma; la luz líquida, fuera de foco, desintegrada en círculos de confusión (o lágrimas deshebradas); la comida siempre pulverizada, hecha batidillo como un estado oral insuperable. Kevin es el fruto de un enamoramiento vertiginoso entre artistas, es un hijo incómodo que complica...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSi algo queda claro en Tenemos que hablar de Kevin es que tenemos mucho de qué hablar. Más allá de una factura por momentos impecable, angustiante, con un flujo simbólico que hace del psicoanálisis una poética, la cinta es sobre todo una investigación sobre la naturaleza del mal y de la mente sociópata, que en años recientes hemos visto “brillar” en los casos de los adolescentes asesinos en escuelas de Estados Unidos. ¿Qué puede hacer que un niño sea tan malo o al menos tenga tan poca empatía para...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocómo debe ser su interacción” (Gale, 1990); y el criterio adaptativo, “se fundamenta en la capacidad del ser humano para equilibrar su mundo interno y externo”. Por lo que, si no se cumple los criterios mencionados anteriormente, comenzamos a hablar de patologías mentales. Estas se conocen como “desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse (o identificarse) con otros”. Dentro...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolo que intento hacer es dar mi opinion y proponer una solucion a lo que paso en la pelicula y como es que la falta de comunicacion de los hijos con los padres de familia resulta de alta importancia y puede llegar a afectar en la vida de los hijos al momento de no dar consejos. Desarrollo:- En esta historia lo que principalmente se puede notar desde el inicio es que existe una problematica con la madre de Kevin, ya que desde el momento en el que ella empieza a tener una relacion con el que en aquel...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN CLAUDIA CATHERINE GARZON 2011234016 JEIMY ALEJANDRA ATUESTA 2011234003 LIC. ALEXANDER CASTILLO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL PRODUCCIÓN DISCURSIVA BOGOTA D.C. 28 SEP. 2012 LÍNEA DE TIEMPO TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN Eva se baña en jugo de tomate Eva se baña en jugo de tomate Se levanta Se levanta Sale de la casa Sale de la casa Encuentra pintura roja fuera de su casa Encuentra pintura...
3924 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completohace o se nace? ¿La maldad se hace o se nace? | Tenemos que hablar de Kevin | | Tenemos que hablar de Kevin | PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA ÍNDICE Introducción 2 La Cineasta: Lynne Ramsay 3 La Escritora: Lionel Shriver 4 Análisis de la cinta 5 Sinopsis 5 La familia 5 La pareja 6 Simbolismos 6 Eva 6 El padre 8 Kevin 8 El final 10 Conclusiones 11 ...
2519 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo RESPUESTAS 1. Describir los personajes principales (Kevin, madre y padre) (Valor 4 puntos) Al describir a estos personajes, existen muchas diferencias de personalidades por ejemplo. Kevin: Empezando por el siendo un niño aislado, cero comunicativo especialmente con su madre, agresivo, retrasado en las necesidades fisiológicas siendo ya un niño grande , malcriado, explosivo, rebelde. Madre: Nunca demostró su amor de madre, frustrada, no asumió el roll de mama aunque en veces quería hacer...
2965 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEns centrarem en l’anàlisis de la pel∙lícula “tenim que parlar de Kevin” i en unes altres dues enfermetats que són l’autisme i l’esquizofrènia. D’aquestes enfermetats parlarem dels seus síntomes, causes i mostrarem uns vídeos per demostrar com es comporten aquestes persones malaltes. 2. “Tenemos que hablar de Kevin”. (Apunto todo lo que tengo sobre Kevin y su madre). Resumen de la pelicula (por encima). DECIR ALLÍ MISMO http://www.forocoches.com/foro/showthread.php...
2293 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO AULA: “H-2” SECCION: “B” TEMA: TAKEDOW KEVIN MITNICK VICTOR ALFONSO SUBUYUJ LOPEZ CARNE: 090-14-7218 GUATEMALA 10 DE FEBRERO DEL 2014 Vida de Kevin Mitnick Kevin David Mitnick nacido el 6 de agosto de 1963 es uno de los hacker estadounidense más famosos. Su último arresto se produjo el 15 de febrero de 1995, tras ser acusado de entrar en algunas de los ordenadores más seguras de los...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Kevin dice que la mejor influencia personal en su vida es su padre. -La palabra favorita de Kevin es.."excellent." “Excelente” -Kevin dice que cuando el va de compras .. compra muchos zapatos. -La canción Favorita De Kevin de el grupo NSYNC es “Gone” -El es un adicto a el Trabajo0. -Kevin es un perfeccionista. -Kevin dice que lo más que le hace reir es el humor estúpido0. (¿Joe? xD No!). -Kevin dice que la peor co0sa sobre su Escuela Fue levantarse temprano, y la mejor el Aspecto Social...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTenemos que hablar de kevin Esta película nos muestra el desarrollo desde temprana edad de una mente de un psicópata y de un trastorno claramente disocial. La película comienza mostrándonos a Eva madre de kevin como una persona con pesadillas conectadas a imágenes asociadas con todo lo que había ocurrido en su pasado, una vida desgastante al vivir inquieta por todo lo que vivió. Kevin un niño que desde una temprana edad muestra un rechazo hacia su madre, una falta de respeto a ella como a las...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo "Hablemos de Kevin" Desde un enfoque psicoanalítico que es aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Donde se implementaran varias teorías de los autores: Freud, Fromm, Adler, Horney, entre otros. Los principales conceptos son: Narcisismo primario. Negligencia Fijación oral Sádico-anal mecanismo de defensa de desplazamiento constancia objetal hostilidad básica. desarrollos familiares posesiones ...
1943 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoINVERNADEROS KEVIN FERNANDEZ 1095874 UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI JUNIO 1 DE 2010 INVERNADEROS KEVIN FERNANDEZ 1095874 TRABAJO ESCRITO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Docente Felipe Barney Ing. agroindustrial UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENERIA AGROINDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI JUNIO 1 DE 2010 INVERNADEROS RESUMEN EJECUTIVO ...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas caractersticas de personalidad de Kevin Pero hoy sabemos claramente que la niez es la clave donde suceden los mayores conflictos e interrogantes. Kevin es un bebe con dificultad para conciliar el sueo, con irritabilidad y llantos constantes. Es un nio difcil y su madre reacciona con desesperacin y rabia ante su llanto, vemos as que se va a escuchar un taladro para no orle. Luego Kevin va creciendo, tarda en aprender a hablar. La aparicin del lenguaje nos habla tambin de la capacidad de separarse...
4242 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoTENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN I. Datos Generales Nombre: Kevin Khatchadourian. Edad: 15 años. Sexo: Masculino. Estado civil: Soltero. Ocupación: Estudiante. Escolaridad: Preparatoria. Kevin forma parte de una familia nuclear de clase social alta. Su familia está conformada por: su madre Eva Khatchadourian, de sexo femenino, de 45 años aproximadamente, quien es escritora de viajes; su padre de nombre Franklin Khatchadourian de sexo masculino tiene 45 años aproximadamente, es fotógrafo...
1864 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCONALEP CUAUTITLAN IZCALLI 108 KEVIN ADÁN PASCUAL MOLINA GRUPO: 122 AB P.S.P: SARA VANESSA MORALES CONTRERAS 2011 LA TREGUA COMUNICACIÓN PARA LA INTERACCION SOCIAL MARIO BENEDETTI [Escribir la dirección de la compañía] BIOGRAFIA DE MARIO BENEDETTI: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 –Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009 , más conocido como Mario Benedetti, Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia. fue un escritor y poeta uruguayo...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoun tratado o libro dedicado al arte. En esta obra explicaba todos los aspectos de la pintura: los tipos, los materiales, los colores... y, por supuesto, el uso correcto de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Brunelleschi y Alberti hablaban de un tipo concreto de perspectiva, la lineal, que se basa en que las rectas paralelas se unen o convergen en un punto, que se sitúa en la línea del horizonte y se conoce como punto de fuga. Por ejemplo, si observas los lados de una carretera desde...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHABLE CON ELLA (Película) 1. Cómo relacionar los principios bioéticas planteados por Beauchamp y Childress, los aportes de Ann Davis y de Francesc Torralba en el texto Filosofía de la medicina en torno a la obra de E D Pellegrino? ¿En qué escenas de la película se conservan y en cuales se vulneran? (Describa una de ellas y sustente por qué) PRINCIPIOS ETICOS RESPETO Dentro del documento el respeto tiene en cuenta la dignidad humana, ve la persona como un fin en si misma y no puede tratarse...
2550 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoun fotógrafo de publicidad, decide, con muchas dudas, cerca de los cuarenta años, tener un hijo. Y el producto de tal indecisión será Kevin. Pero casi desde el comienzo, nada se parece a los mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Eva siente que Franklin se ha apoderado de su maternidad, convirtiéndola en el mero contenedor del hijo por nacer. Y Kevin es el típico bebé difícil, que tortura con sus llantos, que no quiere comer. Se convertirá en el terror de las niñeras, en un adolescente...
190267 Palabras | 762 Páginas
Leer documento completoKevin (irlandés: Caoimhín, irlandés medio: Caoimhghín, irlandés medio: Cóemgein, Latín: Coemgenus) es un nombre de pila masculino de origen irlandés que hoy es usado en los idiomas español, inglés, francés, alemán, holandés, irlandés y escandinavo. Proviene de la palabra Caoimhghín, que deriva del irlandés cóem "dulce, honesto y apuesto" y gein "nacimiento".[1] "Kevin" no se relaciona con los nombres Kelvin o Calvin. Su diminutivo es "Kev" y puede ser también escrito Kevyn (en inglés), Keven o Kevan...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproblemas y soluciones del edificio. 5:30 06/04/15 Reuniones para fijar maneras de pagos atrasados de morosos. 5:30 07/04/15 Reuniones de propuestas he ideas de los propietarios. 3 08/04/15 Revision del libro de contabilidad del edificio 5:30 *Alumno Kevin Mercado c.i 24.331.131 Organizacion Administrativa de la junta de Condominio en la Comunidad del centro residencial PLAYA HUMBOL 2,urb.La llanada,del Estado Varga CUADRO DE EJECUCION Fecha ...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo