SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL SUR FRENTE DE TRABAJADORES “SAMUEL ROBINSON” ÁREA: POSTGRADO – MAESTRÍA DE HISTORIA PERÍODO PALEOINDIO Prof.: Autor: Sandra Villanueva Yurviris Gómez NOVIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La presente investigación está dirigida a brindar información clara y sencilla acerca del Período Paleoindio. El periodo paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEste abarcó miles de años, desde que llegaron los primeros inmigrantes a América hasta el 7000 a.C., aproximadamente. Se le denomina paleoindio, porque proviene de la palabra griega palaios que significa antiguo. Otros autores prefirieron llamarlo lítico (de la palabra griega lithos que significa piedra) porque todos los hallazgos culturales pertenecientes a este periodo son utensilios de piedra. Durante esos milenios hubo fríos intensos debido a los avances del glaciar Wisconsin y etapas templadas...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO PALEOINDIO: El Ecuador inició su poblamiento via terrestre y marítima, ya que con la llegada de los homos sapiens sapiens a América todo el continente poco a poco fue habitado .En su principio (hace 40000 años )existían grupos de cazadores de grandes animales como los mastodontes ,dientes de sable etc. Estos se establecieron en norte América pero con el pasar de los miles de años se expandieron por todo el continente. Hace 6 mil años se establecieron en Ecuador los primeros pobladores...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl periodo paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el Puente de Beringia hace aproximadamente 40 mil años hasta hace 10 mil años con el descubrimiento de la Agricultura en Mesoamérica. == Polémica con la llegada de las primeras poblaciones venidas de Asia al continente americano señala el comienzo de la Historia en el Nuevo Mundo. Asistimos de esta manera al inicio del Período Prehispánico, en el que gradualmente...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeríodo Precerámico o Paleoindio En la Fase Precerámica, LAS VEGAS Y EL INGA constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl apogeo del Paleoindio La cultura mejor estudiada de este periodo es la cultura Clovis. Se trata de pueblos que se dedicaban a la caza de mamuts en las planicies de Oklahoma, Colorado y Nuevo México; destaca la belleza poco común de las puntas de sus lanzas. Estas bandas de cazadores y recolectores no conocían las clases sociales, ni el Estado. En un periodo que comprende la mayor parte de la historia del hombre sobre la faz de la tierra –desde hace más de 150,000 años hasta apenas unos 10 mil...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DEL PERIODISMO EN PANAMA A La Miscelánea del Istmo, nacida en el mes de marzo de 1821, bajo la dirección de José María Goytía y la inspiración de Mariano Arosemena de la Barrera, se le puede considerar como la primera publicación periodística aparecida cada semana, que existió en lo que hoy es Panamá. Tenía un carácter reivindicativo, separatista y educacional. Su director había traído desde Jamaica la primera imprenta que se conoció en nuestro país. Hubo otros intentos para...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Centro Educativo Santo Domingo. Historia. Periodo Precolombino de Panamá: Contenido#1: Los periodos precolombinos y su realidad. Contenido#2: Exploración y Conquista. Alumna: Andrea Montenegro. 7° ‘‘B’’. Prof. Braulio Magallón. 27 de abril de 2015. Los periodos precolombinos y su realidad Restos Arqueológicos y cultural de los agrícolas: Según los restos arqueológicos encontrados en el istmo panameño vivieron muchos grupos autóctonos...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonuestro país Panamá de una época de mucha relevancia histórica para el mismo. El periodo Republicano en especial el comprendido entre los años 1973 a 1983 es muy peculiar ya que se presenta un acontecimiento histórico para el país y para el mundo en general que fue LA FIRMA DE LOS TRATADOS TORRIJOS –CARTER con el cual se nos devuelve una parte de nuestro terruño. Además plasmo acontecimientos acaecidos en la Ciudad de Colón. I-COMO PODEMOS DEFINIR LA EPOCA REPUBLICANA Periodo de gran...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeriodo Pre-hispánico de Panamá Creado por : Jonathan K. Mckenzie Introducción Se le denomina también, época precolombina, la misma abarca el período en que llegan los primeros pobladores de América través del estrecho de Bering y el establecimiento de ciudades y civilizaciones en nuestro territorio. Historia con el inicio de poblamiento del istmo y culmina en el año 1501 D.C. con la llegada de Rodrigo de Bastidas a nuestras costas del océano Atlántico esta se divide para su mejor estudio en:...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERIODO POST-INVASIÓN GRUPO INTEGRADO POR: • ALEXANDRA ARAÚZ 2-739-537 • MARIA ALMENGOR 8-919-1657 LA RESTAURACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL ESTADO Gobierno de Guillermo Endara El 20 de diciembre de 1989, Guillermo Endara se posesiono como Presidente de la República en el Palacio Legislativo, que a su vez fungió como sede del Poder Ejecutivo durante los días 21 y 22 de diciembre. El presidente Endara asumió el poder en medio de un caos generalizado ocasionado por la invasión militar norteamericana...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpoca colonial española de Panamá El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila funda Nuestra Señora de la Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú. Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente Diego de Albítez...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesgraciadamente las encomiendas, en la mayoría de los casos, se convirtieron en un instrumento de explotación. Desgraciadamente las encomiendas, en la mayoría de los casos, se convirtieron en un instrumento de explotación. Panamá y su función de transito Las primeras ferias se realizaron en nombre de dios. Esta carecía de fortificaciones para protegerse de ataques piratas, así como de instalaciones seguras ante los embates del mal tiempo. Las primeras ferias se realizaron...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Paleoindio. En el periodo Paleoindio (10000-600 a. C.), etapa del hombre temprano, el escenario ecológico se caracterizó por tres acontecimientos principales: el levantamiento de los Andes, la concomitante actividad volcánica y las glaciaciones pleistocénicas, que sobrevinieron sobretodo en los Andes septentrionales más que en los meridionales. La cuarta y última glaciación, denominada Wisconsin, comenzó hacia el año 24000 a. C.; y se prolongó hasta el 16000 a. C.; el predominio de un riguroso...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotransición de las eras geológicas han transformado el paisaje de chile hasta lo que es hoy en día, durante el pleistoceno la temperatura es menor al actual debido a un leve alejamiento del globo terráqueo del sol y eso es llamado eras glaciares. Estos periodos transformaron la geografía del país de distintas maneras, Chile al ser un país muy largo y abarcar distintos trópicos hubo una diferenciación cultural de las distintas poblaciones que en ese momento abarcaban todo el territorio nacional, por que...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EL PALEOINDIO Entendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precerámico al espacio de tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 años a.C. En esta época, que es la más larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan las primeras herramientas de piedra, así como las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.En este periodo de tiempo se producen los grandes cambios climáticos que implicaron la desaparición especialmente de la megafauna.La ocupación humana...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Paleoindios: Cazadores especializados 15,000-9,000 a.p. Etnografía de América 22 octubre del 2009 Tradiciones históricas de los pueblos originarios americanos Paleoindio Arcaico Formativo Paleoindio El PERIODO empieza con la llegada de los primeros habitantes de América (entre hace 15,000 y 40,000 años) y termina con los cambios climáticos (y resultantes cambios en la flora y fauna) del final del Pleistoceno, alrededor de hace 10,000 años. Pero algunos ESTILOS DE VIDA paleoindios...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PALEOINDIO El Paleoamericano o Paleoindio es la era inicial y la más larga de la historia americana. Comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina. El inicio de esta gran fase histórica es motivo de debate entre los especialistas. Si bien todos están de acuerdo en que inicia con la primera presencia humana en América...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria de Venezuela Conceptos de: Geografía: La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Economía en el periodo de Mireya Moscoso Mireya Moscoso prometió introducir una política económica totalmente diferente a la ejecutada por el presidente Pérez Balladares y el PRD. En vez de una política neo-liberal que castigó severamente a los trabajadores, educadores, pequeños empresarios y al pueblo, en general, Mireya promete que respetará las conquistas laborales. También ha prometido que revisará las jubilaciones especiales que le fueron quitados a los educadores. Prometió, además,...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERÍODO PALEOINDIO O PRE – CERAMICO Hace un millón y medio el hombre comenzó un proceso de migración y colonización, cuando nuestros paleoindios ancestrales, es decir, la banda de cazadores, recolectores llegaron al continente Americano a través de un puente terrestre (Beringia) Alaska, Siberiahace 12.000 años. En la península de Kamchatka, se han encontrado dos yacimientos importantes: el de Ushki, que fue ocupado aproximadamente en 12.000 a.C, con cabañas grandes semisubterráneas de forma oval;...
3839 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPanamá: Historia, Época prehispánica. Arqueología prehispánica de Panamá En las últimas décadas se han realizado avances significativos en el estudio del pasado panameño. Los aportes de la arqueología, la lingüística, la paleo ecología, la genética y la etnohistoria han contribuido a reconstruir una imagen, si no perfecta, lo suficientemente clara como para esbozar una síntesis consistente. El istmo de Panamá ha sido escenario de desarrollos culturales desde hace al menos unos once mil años....
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNATURALES Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL HISTORIA DE PANAMÁ PROFESOR: JORGE KAM PERTENECE A: “PREHISTORIA DE PANAMÁ” PANAMÁ, AGOSTO DE 2013. PREHISTORIA DE PANAMÁ El Dr. Claude Baudez en 1963 elabora cronológicamente todo el material arqueológico que se tenía sobre la prehistoria de Panamá. A continuación tenemos la fasificación sobre la secuencia cultural de cada provincia del Istmo de Panamá: • CHIRIQUÍ III fase de la concepción IV fase de aguas buenas/barriles ...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Colombia Historia de América I Los Paleoindios! El en libro Prehistoria de América y, hablando más específicamente, en el capítulo 3 titulado Los Paleoindios, Stuart Fiedel nos adentra, explicándolo de manera superficial, a los primeros grupos indígenas americanos, su procedencia, su paso desde el continente asiático al Norte de América, su expansión a América del Sur y, finalmente, su estadía en el continente. ! ! Viéndolo así, es un texto que cumple su función...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria: Época Prehistoria. Arqueología prehispánica de Panamá En las últimas décadas se han realizado avances significativos en el estudio del pasado panameño. Los aportes de la arqueología, la lingüística, la paleoecología, la genética y la etnohistoria han contribuido a reconstruir una imagen, si no perfecta, lo suficientemente clara como para esbozar una síntesis consistente. El istmo de Panamá ha sido escenario de desarrollos culturales desde hace al menos unos once mil años. Un largo proceso...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosu vez en un agradable clima. PATRONES DE ASENTAMIENTO Y VIVIENDA EN EL PANAMÁ CENTRAL DURANTE EL PERÍODO PREHISPÁNICO La presencia temprana del hombre en el Istmo de Panamá se remonta, según los registros arqueológicos, a 11.000 años de antigüedad, durante la fase final de las glaciaciones que caracterizaron el pleistoceno. El material cultural encontrado en los sitios de ocupación humana, propios de este período, correspondiente al glaciar tardío, son puntas de lanza o proyectiles bifaciales...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDel Istmo De Panamá Es posible que los primeros pobladores del istmo arribaran hace unos 14 000 años. Sin embargo las invidencias más antiguas de poblamiento del istmo son 9500 años a.C. Gracias a la paleoecologia se sabe que el bosque se quemaba para abrir claros y permitir la ocupación humana (sitios arqueológicos La Yeguada y Lago Alajuela). Los objetos culturales de ese milenio son sumamente escasos (puntasbifaciales paleoindias). Desde los inicios del poblamiento de panamá hasta la llegada...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL Prehistoriador La prehistoria es el periodo del que solo quedan restos materiales o monumentos sin clase de referencia oral o escrito. Los ecofactos, restos de animales y plantas, son evidencia de posible presencia humana. En la arqueología panameña el término precolombino se usa como sinónimo de prehistoria; la arqueología es la investigación científica de las culturas, consiste en el descubrimiento y estudio de los restos de las culturas antiguas. Esta representa numerosas especialidades...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. Busca imágenes sobre la mega fauna de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. 3. Elabora un esquema para el paleoindio y el arcaico sobre la información leída. 1. Una de las teorías más aceptadas dice que por el estrecho de Bering entraron los primeros hombres que llegaron América. El poblamiento de América es el proceso por el cual se disemino...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PERIODO COLONIAL EN AMERICA CENTRAL En 1502, navegando por las costas caribeñas desde el golfo de Honduras hasta Panamá, Cristóbal Colón tomó posesión de Centroamérica en nombre de la Corona española. Sus informes estimularon a los conquistadores españoles, pues hablaban de la existencia de riquezas y de grandes poblaciones detrás de las montañas del istmo. Diego, el hijo de Colón, había emprendido la conquista de la isla La Española (las actuales República Dominicana y Haití). En 1510, Vasco...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Legado de la Población Pre-Colombina en Panamá Integrantes Katherine Arana Carolina Baquero Tyara Daniels Luz Angie Garcias Sthephany Henriquez Julian Moreno Karol Vergara Historia de Panamá Concepto de época precolombina o prehispánica. Los primeros aborígenes panameños ocurrió entre los años 11.000 y 10.000 a.C., pasando por cuatro etapas bien definidas, ésta es la llamada Prehistoria de Panamá: la de caza, recolección y pesca (10.000 a 3.000 a.C.); la de agricultura formativa (3.000 a 1.500...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PERÍODOS HISTÓRICOS Y ÁREAS CULTURALES DE AMÉRICA 1. Señale los 5 periodos de los primeros grupos humanos del continente americano Los 5 periodos de los primeros grupos humanos del continente americano son: Período Paleoindio, Período Arcaico, Período Formativo, Periodo Clásico y Período Posclásico. 2. ¿Cuál es el período que se inicia con la llegada de los grupos humanos a América al 7000 a.C? El Período que se inicia con la llegada de los grupos humanos a América al 7000 a.C. es...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPeríodo Precerámico La cultura más estudiada y que más vestigios ha dejado en esta etapa es la Cultura Las Vegas y de esta hablaremos principalmente, estas sociedades primitivas se caracterizan por ser nómadas, las mujeres son recolectoras mientras que los hombres son cazadores y pescadores, la gente utilizó la madera para crear armas tales como lanzas y sus puntas eran de obsidiana, también utilizaron otros elementos como los huesos y las conchas. Una característica especial de esta cultura...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA Panamá es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del Canal de Panamá. CANAL DE PANAMÁ El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPanama 10 11 es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá.12 Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km² En Panamá se usan 19 lenguas,1 la lengua predominante y oficial es el español panameño que tiene 2.100.000 hablantes.1 Hay 128.000 mil hablantes de ngäbere, 268.000 hablantes de inglés (afroantillano)...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este tema es muy enriquecedor ya que fue uno de los grandes problemas que tuvo Colombia en la guerra de los mil días (la pérdida del canal de panamá) y fue de una de las grandes consecuencias que se presento en toda la historia colombiana. Yo pienso que la separación de panamá con Colombia afecto mucho en todos los ámbitos como por ejemplo en lo económico ya que este se da mucha exportación e importación de productos a nivel mundial LA GRAN PÉRDIDA José domingo de Obaldía...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola Poesía en Panamá, menciona en este período a varios autores españoles: Mateo Rosas de Oquendo, autor de un romance autobiográfico; Juan de Miramontes y Zuázola, autor de “Armas Antárticas”; a Juan de Páramo y Cepeda, autor de “Alteraciones del Dariel” entre otros. Además, es en este período donde surge la figura de Víctor de la Guardia y Ayala, autor de la obra teatral “La Política del Mundo” que fue estrenada en 1809.1 La importancia de este último radica en haber nacido en Panamá a diferencia...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutoridad de los Servicios PÙblicos (ASEP), en el aÐo 2010, la generaciÒn de energÌa elÈctrica instalada en PanamÀ era de 49% hÌdrica y 51% tÈrmica. Sin embargo para 2012, la capacidad hÌdrica aumentÒ en cinco puntos porcentuales, o sea 56%. Esto significa 44% para la tÈrmica, la cual es mÀs cara hoy que en el 2010, en mÀs de un 36%, segÙn informaciÒn de la ASEP. reservadas para estos períodos. ¿Cuáles son los cambios de energía que ocurren en una Hidroeléctrica? R-El agua en su caída entre dos...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPanamá (oficialmente República de Panamá) es un país ubicado al Sureste de América Central, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas del océano Atlántico y el océano Pacífico y que influye significativamente...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistancia Geografía de Panamá IV año Introducción En este informe se explicaran ciertos puntos en base a la posición geográfica de panamá; también se explicaran algunas características de aspectos demográficos ; las ventajas que la posición geográfica de panamá ha tenido en la historia y sobre el territorio de panamá en general. 1. Posición global de la Republica de Panamá De acuerdo con el meridiano 0,inicial o de Greenwich, se observa que el Istmo de Panamá esta en el hemisferio...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPanamá Para otros usos de este término, véase Panamá (desambiguación). República de Panamá Bandera Escudo Lema: Pro Mundi Beneficio (latín: ‘Por el beneficio del mundo’) Himno: Himno Nacional de Panamá ¿Problemas al reproducir este archivo? Capital (y ciudad más poblada) Panamá 8°58' N 79°32' O Idioma oficial Español1 Gentilicio panameño, panameña Forma de gobierno República presidencialista Presidente Vicepresidente Ricardo Martinelli Juan Carlos Varela Independencia de...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoToda discusión sobre el desarrollo urbano de Panamá debe partir de la consideración del papel de esta nación como eje de tránsito comercial entre los océanos Atlántico y Pacífico. En particular, la evolución urbana de Panamá se vio determinada por la presencia del Canal y de sus actividades, y por el consecuente fortalecimiento de la posición de la nación como enlace interoceánico. El crecimiento desmesurado de los años del 60 explica la mayor migración del campo a la ciudad registrada en la historia...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPANAMÁ SITUACIÓN Panamá (oficialmente República de Panamá) es un país ubicado al Sureste de América Central, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. MAPAS SUPERFICIE, AGUAS E IMPORTANTES RÍOS, LAGOS Y MONTAÑAS La República de Panamá tiene una superficie total de 75.517 km²,la superficie de aguas territoriales son de 2.210 km² en total son 78.200 km². Las máximas alturas son el Volcán Barú, el cerro...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUnidad # 2 Historia del Canal de Panamá Los primeros planes para un Canal La idea de excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá para unir los océanos Atlántico y Pacífico surgió a comienzos del siglo 16, cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó el Istmo en 1513. Balboa descubrió en ese entonces que tan solo una estrecha franja de tierra separaba los dos océanos. El Emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también fuese Carlos I de España, inició un movimiento para...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo‘’Panamá….puente del mundo, corazón del universo’’ así se refirió Simón Bolívar a Panamá, hombre que soñó con las patrias hermanas unidas bajo la Gran Colombia. Panamá como el resto de las patrias hermanas de la Gran Colombia estuvo en principio bajo el yugo de la corona Española, palabras más palabras menos era su colonia, como tal le fue otorgada una constitución por la corona Española esta fue la constitución de Cádiz de 1812, los conquistadores codiciando el oro, la gloria y el Evangelio...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDATOS DEL PAÍS Capital Ciudad de Panamá. Gobierno República Presidencialista. Presidente: Ricardo Martinelli. Fiesta Nacional 28 de Noviembre; día de la independencia (1821). Población 3 706 596 habitantes (2014). Idioma oficial Español. Religión Mayoritaria Católicos (86,2%). Moneda Balboa y Dólar estadounidense. PIB per cápita US$16.329.[ Superficie 78.200 Km2. Miembro de Grupo de Río, Organización de Naciones unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), Asociación de...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PANAMA Historia Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón. A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte. Danzas...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales rasgos de la evolución socioeconómica en los años 1993-2000 A. Agricultura En el periodo de 1994 a 1998, el comportamiento del sector agropecuario tuvo la signatura de lo acontecido en la producción de banano, ya que este rubro, al aportar un 31% al P.I.B. agrícola le confirió un peso muy significativo. En su totalidad, la tasa promedio de crecimiento anual dl sector fue de -0.3% en este periodo; al excluirse el banano, la tasa promedio de crecimiento anual pasa a ser de 3.4%, siendo el...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPanamá Panamá es un país de América Central que está ubicado en el extremo sureste de mismo que también es su subdivisión. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá La república está formada por 9 provincias y por 5 comarcas indígenas. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, su territorio montañoso...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Panama Panama (i/ˈpænəmɑː/ pan-ə-mah; Spanish: Panamá), officially the Republic of panama (Spanish: República de Panamá[reˈpuβlika ðe panaˈma]), is the southernmost country of Central America. Situated on the isthmus connecting North andSouth America, it is bordered by Costa Rica to the west, Colombia to the southeast, the Caribbean to the north and the Pacific Ocean to the south. The capital is Panama City. Explored and settled by the Spanish in the 16th century, Panama broke with Spain...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPANAMA Estructura política * 1.- El Gobierno de Panamá se define en su Constitución Política como unitario, republicano, democrático y representativo. * 2.- Se indica que el Poder Público sólo emana del pueblo y lo ejerce el Estado por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración. * 3.- El Presidente de Panamá es el Jefe de Estado y de Gobierno de Panamá y encabeza el Poder Ejecutivo del país...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoterritorio de la Republica de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre Colombia y Costa Rica de acuerdo con los tratados de limites celebrados por Panamá y esos Estados. El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni parcialmente a otro Estado. Con base en teorías modernas del Derecho Internacional plasmadas en la Constitución, Panamá dispone, pues, de un territorio...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotasas altas en el mercado EU afectaría la captación de dinero e inversiones de los países como Panama. Al subir las tasas para los inversionistas se hace más atractivo invertir. Los mercados funcionan con expectativas, las tasas demorarían en aplicar un aumento no es inmediato. 6. Afectaría una subida de las tasas de intereses a las compañías de exportación y sus productores nacionales ya que Panama usa el dólar y para la exportación se volvería más cara y afectaría la competitividad. Además,...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA PARTE Ejercicio #3. La Geografía Humana en Panama La ocupación del territorio panameño se dio paso a paso, iniciando con los grupos indígenas y luego con la población colonial. Realice solo cinco de las tareas a continuación. • En una línea del tiempo coloque los diferentes hechos históricos que han sido relevantes en el proceso de población del istmo • En un mapa físico de Panama, ilustre las cuatro gobernaciones y las respectivas jurisdicciones que conformaban el territorio panameño...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍndice de Desarrollo Humano en Panamá Entre 1980 y el 2007, el índice de desarrollo humano de Panamá aumentó en promedio en 0.38% anualmente, de 0.759 al valor actual de 0.840. Los datos calculados para todas las regiones del mundo han ido aumentando progresivamente a lo largo del tiempo, aunque todos han experimentado períodos de crecimiento más lento y/o deterioro. El índice de desarrollo de humano de este año para Panamá (que corresponde a información estadística del 2007) lo ubica en el puesto...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesde hace un par de años se viene escuchando la comparación de Panamá con Singapur, inclusive han denominado a Panamá como “La Singapur de América Central”, este es el caso del artículo publicado en The Economist. Si bien es cierto que ambos países presentan similitudes como su tamaño, la situación geográfica privilegiada, grandes rascacielos, una gran cantidad de puertos y una economía abierta, aún está muy lejos de alcanzarlo, tal y como lo demuestra la comparación realizada por FMI el Índice...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa República de Panamá ofrece un laboratorio natural ideal para la investigación tanto en ambientes terrestres como marinos. Hace unos tres millones de años, el surgimiento del istmo separó la vida marina de los océanos Atlántico y Pacífico y formó un puente terrestre que permitió el intercambio de especies previamente distintas de flora y fauna de Norte y Suramérica. Esta singular historia nos brinda oportunidades para el estudio de los procesos evolutivos y ecológicos que no tienen igual en ningún...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofinanciamiento extranjero para desarrollar el proyecto de La Chorrera. Con un capital de inversión de 90 millones, la Planta suministra electricidad, bajo contrato a la compañía de distribución panameña privatizada, así como también al mercado privado en Panamá y en Centro América. La Planta tiene la capacidad de producir un total de 96 MW, la cual la coloca en una de las generadoras térmicas de mayor producción en el país. Pan Am actualmente tiene 6 motores Wartsila y cada motor tiene la capacidad de...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRather than sign CAFTA, Panama negotiated its own free trade agreement with the U.S. The agreement, signed June 28, "will help promote the country's economic growth," according to the CIA World Factbook. The Panama Canal is a center of trade and a key feature in Panama's overall economy. What used to be an isthmus has been a canal and a key to trade since the early 20th century. By the end of the 2006 fiscal year, 943,032 vessels had used the canal, according to the Panama Canal Authority. "The...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completousos de este término, véase Panamá (desambiguación). República de Panamá Bandera Escudo Lema: Pro Mundi Beneficio (latín: ‘Por el beneficio del mundo’) Himno nacional: Himno Nacional de Panamá Himno Nacional de Panamá -------------------------------------------------------------------------------- ¿Problemas al reproducir este archivo? Vea Ayuda:Multimedia. Capital (y ciudad más poblada) Panamá 8°58' N 79°32' O Idioma oficial Español/Castellano[1]...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo