Personajes De La Leyenda Del Cid ensayos y trabajos de investigación

La Leyenda Del Cid

I.E.S. LEONARDO DE CHABACIER. DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. TRABAJO SOBRE LA LEYENDA DEL CID. 3º ESO APARTADOS: 1. PORTADA. I.E.S. ……; Año Académico 20 - 20 ; Área de Lengua Castellana y Literatura, Nombre; Apellidos; Nº de lista; Grupo. Comentario [S1]: 0,25 PUNTOS. 2. FICHA BIBLIOGRÁFICA.  Título.  Autor.  Editorial.  Serie o colección (si es que pertenece a alguna).  Nº de edición.  Año de edición.  Lugar de edición. 3. BIOGRAFÍA DEL AUTOR. Podemos decir de este libro...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyenda del cid

La Leyenda del Cid Daniela Barona Torres Materia: Español Profesor: Neri Colegio Lestonnac 2013 – 2014 13/09/2013 Biografía del Autor (Agustín Sánchez Aguilar): Nació en Barcelona en 1971. Es doctor en Filología Hispánica y especialista en la literatura del Siglo de Oro. Ha publicado más de veinte ediciones críticas de obras clásicas de la literatura española, pertenecientes a autores tan dispares como don Juan Manuel, Lope de Vega,...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CID personajes

Bermúdez: sobrino del Cid. (Personaje secundario) Martín Antolinez: sobrino ficticio del Cid. (Personaje secundario) Minaya (Álvar Fáñez): es un personaje con mucho valor y es la mano derecha del Cid en las batallas es un gran bellator y estratega en el campo de batalla lo más importante del era que el Cid le confió a su Familia. (Personaje secundario y protagonista) Galín García (el bueno de Aragón): Señor de unos lugares situados en el oeste de Aragón. (Personaje principal en unas partes...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Leyenda Del Cid

La leyenda del CID La vida de Rodrigo es la de un hijo de un noble, entre la educación en la corte, las aventuras que comparte con su mejor amigo el príncipe Sancho y las furtivas visitas a su amada, la hija del conde de Gormaz. Sin embargo, Rodrigo Díaz de Vivar se ve envuelto en una serie de conspiraciones palaciegas. El conde de Gormaz, no está de acuerdo con la relación de Rodrigo y su hija e insiste en que esta se case con el conde Ordóñez, aunque sabe que esta le detesta. Un día, Rodrigo...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La leyenda del Cid

Rodrigo Díaz (¿Vivar del Cid, Burgos?,2 c. 10483 – Valencia, 1099) fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 10944 hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán. Se trata de...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La leyenda del cid

Resumen del argumento: El Cid es desterrado injustamente por el rey Alfonso VI. Sale de Castilla dejando a su mujer e hijas en el monasterio de Cardeña (Burgos). Empieza su actividad guerrera con varias conquistas a los moros. Conquista la muy importante plaza de Valencia. Allí se reúnen con él su mujer y sus hijas. El Cid es rico y poderoso. El rey reconoce su error e injusticia y le perdona. Celebración de las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión. Relato de la afrenta de...

925  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La leyenda del Cid

un gesto, ni alegre ni triste al dar la contestación. Una guerra fratricida: 1.- Al borde de la muerte, El rey Fernando I reparte su reino entre sus hijos. ¿Por qué se indigna Sancho con su padre? Cuando el nuevo rey de Castilla Le ofrece al Cid el cargo de alférez, ¿qué actitud adopta don Rodrigo? -Sancho se indigna con su padre porque al ser el hijo mayor se sentía con derecho a heredar todos sus bienes -Don Rodrigo, agachó la cabeza y dijo con humildad, que sería el alférez de sus ejércitos...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cid La Leyenda

LA LEYENDA Rodrigo Díaz de Vivar es hijo de noble y su vida transcurre entre la educación en las cortes, las aventuras que comparte con su mejor amigo el príncipe Sancho y las furtivas visitas a su amada Jimena, hija de conde de Gormaz. A pesar de ello Rodrigo se ve envuelto en varias conspiraciones. El padre de Jimena no está de acuerdo con la relación de Rodrigo y Jimena y quiere que Jimena se case con el conde Ordóñez, aunque ella le detesta. Rodrigo le pide al conde de Gormaz...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas De Los Personajes Del Mio Cid

DESCRIPCION FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LOS PERSONAJES DEL MIO CID: El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Personajes De El Cantar Del Mio Cid

Personajes don Rodrigo Díaz de Vivar: Alfonso VI. Rey de Castilla y León (1072 a 1109). En el poema su nombre se escribe casi siempre Alfonso. El conde don Enrique. Príncipe de Borgoña. Se casó con una hija de Alfonso VI. El conde don Ramón. Primo de don Enrique. El conde don Fruela. Conde de León y mayordomo del conde don Ramón. El conde don Beltrán. Puede que fuese un personaje inventado. Jimena Díaz. Se casó con el Cid en 1074. Las hijas del Cid. Elvira y Sol. Elvira, se...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

personajes del mio cid

El mio cid Personajes: Rodrigo Días de Vivar Alvar Fañez Pedro Bermúdez Sol Elvira Rey Alfonso Martín Altolinez Doña Jimena Raquel Vidas Infantes de Navarra y Aragón Muño Gustioz Don Jerónimo García Ordoñez Infantes de Carrión El Rey de Granada Almudafar, quería atacar al Rey de Sevilla, Almutamiz, (estos dos se odiaban a muerte), Almudafar, tenia amistades tales eran el conde García Ordoñez, y Fortún Sánchez yerno del Rey don García de Navarra y Lope Sánchez...

926  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GU A LECTURA DE LA LEYENDA DEL CID

GUÍA LECTURA DE LA LEYENDA DEL CID 1.- Devorado por la envidia, el conde Orgaz insulta y golpea al padre de Rodrigo en presencia del Rey. ¿Por qué tal acción constituía una ofensa tan grave en la Edad Media? ¿Cómo podía repararse esa humillación? ¿Por qué don Diego escoge a su hijo Rodrigo para que lave su honor? 2.- Nada más conocer la causa de la deshonra familiar, Rodrigo sale en busca del conde. Sin embargo, ¿qué lo detiene al principio? Tras vencer al conde, Rodrigo se ve obligado a huir. ¿Qué...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Personajes Leyendas Becquer

Personajes de las Leyendas de Becquer Los ojos verdes Personajes principales * Fernando de Argensola: En el cuento se ve un personaje orgulloso que se deja llevar por sus impulsos y por la locura de amar y de conseguir lo que quiere al estar perdidamente enamorado; al final sólo encuentra su perdición. * Iñigo, montero mayor de los Argensola: Un personaje que es muy espontáneo y precavido y que quiere lo mejor para el joven primogénito, intentándole aconsejar en todo momento para que...

1613  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Personajes de las leyendas de becquer

“La Ajorca de Oro” Presentación de los personajes: · María Antunéz era hermosa, hermosa con esa hermosura que inspira el vértigo, hermosa con esa hermosura que no se parece en nada a la que soñamos en los ángeles y que, sin embargo, es sobrenatural; hermosura diabólica, que tal vez presta el demonio a algunos seres para hacerlos sus instrumentos en la tierra. Ella era caprichosa, caprichosa y extravagante, como todas las mujeres del mundo. · Pedro Alonso de Orellana era un hombre que la amaba;...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Proyecto personajes del cantar de mío cid

septiembre de 2012. Tiempo: 40 minutos. Clase 9. Objetivos. • Conocer los personajes de “El Cantar de Mío Cid”. • Identificar los personajes que intervienen en el “El Cantar de Mío Cid”. • Leer un fragmento del “Cantar I” de “El Cantar de Mío Cid” • Valorar la importancia del proceso de lectura de la obra literaria “El Cantar de Mío Cid”. Contenidos conceptuales. “El Cantar de Mío Cid”. Personajes. Lectura del “Cantar I”. Contenidos Procedimentales. • Lectura referencial,...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El papel de jimena y la mujer en los mocedades del cid versus el cid: la leyenda

para interpretar el cuenta clásico de El Cid, y desde la obra fue escrita en los 1600s, ha sido recreada para adecuar las varias interpretaciones. En algunas versiones, hay más énfasis en el aspecto religioso, mientras que en otras, el foco es en la definición de un “héroe.” Pero en la obra de teatro original, Las Mocedades del Cid, y una versión de 2003, El Cid: La Leyenda, hay diferencias claras entre el papel de Jimena como una mujer. En Las Mocedades del Cid, hay un estado de mente del siglo diecisieteavo...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Personajes de leyendas costarricenses

El Padre sin Cabeza La leyenda costarricense del Padre sin Cabeza se narra en varias versiones, que el padre sin cabeza fue un sacerdote que emigró al Perú, que fue decapitado por la Inquisición por mujeriego, avaro y descarado, por lo que todavía anda buscando la cabeza. El origen de esta versión estaría en el cantón de Escazú, la llamada "Ciudad de las Brujas", por la abundancia de mitos y leyendas de fantasmas y seres sobrenaturales que caracterizan esta ciudad costarricense. Una de las versiones...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Leyenda Del Rey Arturo- Personajes

LEYENDA DEL REY ARTURO Arturo: Fue un gran rey de Inglaterra. Unifico toda Britania y trajo una edad de prosperidad al reino. La Mesa Redonda de su corte de Camelot era el lugar donde todos los caballeros rivales podian sentarse en pie de igualdad. Los caballeros de su corte apreciaban salir en busca de honoe y aventura, por ejemplo para encontrar el santo grial. El propio Arturo era un noble y heroico guerrero, pero su personalidad tenia un poco de todo: era a la vez generoso, indeciso, clemente...

554  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Mio Cid Como Personaje Respaldado Por Dios

El Cid como personaje respaldado por Dios. Ruy Díaz de Vivar, vasallo de Alfonso VI, es desterrado por gracia de sus enemigos malos. Los primeros versos conservados del Cantar de Mio Cid nos muestran a un Rodrigo casi desamparado ante la obligación de abandonar su tierra y sus bienes; abatido y resignado al castigo que le fue impuesto avanza y “de los sos oios tan fuertemientre llorando / tornava la cabeça e estávalos catando.” A pesar de todo, nuestro Cid no pierde la fe: “¡Grado a ti, Señor,...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cid y los personajes

El Cid y los personajes en El Cantar del Cid y en El Romancero Diana Camacho Muñoz 1º Filología Hispánica Curso 2008/2009 0. Introducción Creo que es la primera vez que he de enfrentarme a un texto medieval, aunque más bien se tratan de dos textos medievales y esto se dificulta por el simple tópico del “horror vacui”, expresión latina que significa “miedo al vacío”, a la hoja en blanco. En este trabajo se intentan dar...

9156  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

El cid

GUÍA DE LECTURA DEL POEMA DE MIO CID (1º Bachillerato) CANTAR I. PASAJES ESENCIALES: -Tir. 1-4. El Cid sale de Vivar. Paso por Burgos. -Tir. 6-10. Engaño de los judíos. -Tir. 14-18. El Cid acude al monasterio de Cardeña. Se despide de su familia. -Tir. 23-24. Conquista de Castejón. Voto solemne de Minaya. -Tir. 29-39. Conquista de Alcocer. Victoria sobre las tropas enviadas por el rey moro de Valencia. Primer regalo de Cid al rey Alfonso. -Tir. 54-63. Victoria sobre el conde...

1041  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Españos La Leyenda Del Cid Capítulos 1 Y 2

'Vida en Londres no es lo que era,' dijo Sherlock Holmes al Dr. Watson. Estaban sentados en la mesa de desayuno en sus habitaciones de Baker Street una mañana en el verano de 1894. Holmes estaba fumando un cigarrillo y Watson estaba leyendo el periódico. 'True, Holmes,' dijo el doctor. ' Para la mayoría de las personas la vida es mucho mejor ahora.'' Pero para mí, Watson, la vida no es tan interesante,' explicó Holmes. ' Me encantaba leer el periódico, con la esperanza de encontrar alguna noticia...

1738  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El cid

El Cid campeador es uno de los personajes más conocidos de l Edad Media española. Encarnó en vida la figura del caballero invicto, el guerrero valiente cuyas virtudes le convirtieron en el protagonista ideal del cantar de gesta más importante de nuestra literatura: el Poema del Mío Cid. Rodrigo Díaz nació en Vivar, una pequeña aldea situada a unos 7 kilómetros de Burgos. Para fechar su nacimiento, el año exacto no se sabe, pero diferentes especialistas apuntan diversas fechas: -Menéndez Pidal propone...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Cid

invita a sentarse con él. En cambio, los infantes entran con sus dos grandes espadas (Tizona y Colada) que les dificultaban andar y con las mejillas enrojecidas. Las diferentes demandas que hace el Cid en el proceso judicial responden a una gradación de menor a mayor importancia.  ¿Qué exige el Cid a los infantes y en qué orden? ¿Por qué crees que actúa de ese modo? Primero exige que le devuelvan las espadas, después exige la devolución de su dinero que era para la protección de sus hijas y lo...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La leyenda del Cid

reparte su reino entre sus hijos. ¿Por qué se indigna Sancho con su padre? (págs. 50­52) Cuando el nuevo rey de Castilla le ofrece al Cid el cargo de alférez, ¿qué actitud adopta don Rodrigo? (págs. 53-54) Don Sancho piensa que todo el reino tenia que ser suyo pero su padre ha dividido el reino entre su hermanos, le parece que no es justo. Don Sancho dijo a Cid que quiere atacar el Don Alfonso, Don Rodigo dijo al rei que es mejor no comienca la guerra. Don Sancho se puso enfadado y le dijo si...

5836  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Cid leyenda

El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza del rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor. El rey Alfonso: En un principio, destierra al Cid de Castilla...

2343  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

La Leyenda Del Cid

esfuerzo para impedir que la alegrÃ−a le desbordase los ojos. UNA GUERRA FRATRICIDA 1.- Al borde de la muerte, el rey Fernando I reparte su reino entre sus hijos.¿Por qué se indigna Sancho con su padre? Cuando el nuevo rey de Castilla le ofrece al Cid el cargo de Alférez,¿qué actitud adopta Rodrigo? - Porque Don Fernando habÃ−a decidido desmigajar su reino para contentar a todos sus hijos y Sancho se enojó porque al ser el hijo mayor tenÃ−a el derecho al trono. - Rodrigo dijo: "Seré el alférez...

5393  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

EL CID

sucesos son reales y el Cid existió en la realidad incluso hay una estatua suya.  • Valor religioso: El Cid era un buen creyente y en esta obra consta que la mayoría de sus personajes lo eran.  • Valor literario: Esta obra pertenece a la época en que el castellano estaba en plena formación. 5.- Cantar primero: El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andalucía, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia...

1136  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cid

El Cid es una obra de teatro de Pierre Corneille estrenada en 1636. Es una de las obras más conocidas dentro del mundo de la cultura francesa y responsable en gran parte de la leyenda caballeresca española en Francia. Gérard Philipe ha sido el actor que durante más tiempo ha interpretado al personaje en la Comédie Française. El argumento está basado en la obra de Guillén de Castro Las mocedades del Cid y también en los romances del Cid: Corneille conoció bien esta literatura. El estreno de la...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

¿Qué es una leyenda?

¿Qué es una leyenda? Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como...

743  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Leyendas

La leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, por ejemplo, dioses; y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La leyenda

Leyenda. Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales y se transmite de generación en generación por lo que cambian partes de la historia , lo que aporta al relato cierta verosimilitud. La leyenda transcurre en un mismo reino de posibilidades al que pertenecen el narrador y su audiencia. Dichas posibilidades están definidas con parámetros sumamente flexibles, que incluyen milagros percibidos como sucesos reales, pero que se encuentran enmarcados...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

Introduccion Leyenda, es una narración tradicional que intenta explicar los orígenes de ciertos fenómenos. Son ANÓNIMAS, en un principio, fueron trasmitidas oralmente de generación en generación y posteriormente, fueron recopiladas y publicadas. Muchas veces, se originan en situaciones verídicas a la que luego se le incorporan elementos mágicos o sobrenaturales. Generalmente se relaciona con un lugar y época determinados. A ciencia cierta no se sabe ni se puede comprobar de manera especifica...

1715  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Personajes De Leyenda

De uno u otro modo, para algunos activistas políticos su nombre ha simbolizado la resistencia latinoamericana ante la dominación económica y cultural de los angloparlantes en las tierras de California. Murrieta es un héroe caballeresco, es un personaje trágico y romántico de la lucha del oro en California que tiene tres cunas y tres tumbas. Según una teoría del origen chileno, Joaquín Murrieta habría nacido en Quillota (Provincia de Valparaíso) o Santiago, luego de la muerte de su padre a los 15...

8126  Palabras | 33  Páginas

Leer documento completo

La leyenda

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas...

547  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leyenda

LEYENDA DEFINICIÓN Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad HISTORIA La palabra leyenda proviene del verbo latino legere, cuyo significado variaba entre escoger (acepción de la que proviene elegir) y leer.  En el latín medieval, se usó el gerundivo de este...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Leyenda

------------------------------------------------- Leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato ciertaverosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

Leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales; por ejemplo , pueden ser dioses ,etc., y se transmite de generación en generación Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas féricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La leyenda

Leyenda Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones. Contenido • 1 Etimología y características • 2 Descripción • 3 Las leyendas en España • 4 Véase también ...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

leyenda

Leyenda Una leyenda es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se narra y se transmite de generación en generación en forma oral o escrita, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

CONCEPTO DE LEYENDA Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leyenda

Leyenda Es una narración, de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla, que se narra y transmite de generación en generación de viva voz o literariamente, generalmente el relato se sitúa de forma imprecisa, entre el mito y el suceso verídico que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas

familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un mundo lleno...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leyendas

¿Qué es una leyenda? Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyenda.

Leyenda De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Leyenda (desambiguación). Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La leyenda

del aparato reproductor femenino Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

leyenda

Leyenda Para otros usos de este término, véase Leyenda (desambiguación). Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Leyenda

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Leyenda

-------------------------------------------------  Leyenda Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman...

1526  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Leyenda

Leyenda Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones. Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y se refiere en origen una narración puesta por escrito...

1387  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mito leyenda de lima y callao- personajes ilustres de lim y callao entrevistas

tormentos. Señala que en esta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los sirvientes decidieron cobrar venganza. Cuenta la leyenda que los empleados colocaron una substancia en los alimentos, pará no matar a su jefe, sino para ocasionarle trastornos mentales. Autor: anónimo LIMA, MI CIUDAD QUERIDA Feliz día, mi linda Lima gris, Ahora extraño que...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el cid

 El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.El rey Alfonso: en un principio, destierra al Cid de Castilla...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El mio cid

PASAJES ESENCIALES -Tir. 1-4. El Cid sale de Vivar. Paso por Burgos. -Tir. 6-10. Engao de los judos. -Tir. 14-18. El Cid acude al monasterio de Cardea. Se despide de su familia. -Tir. 23-24. Conquista de Castejn. Voto solemne de Minaya. -Tir. 29-39. Conquista de Alcocer. Victoria sobre las tropas enviadas por el rey moro de Valencia. Primer regalo de Cid al rey Alfonso. -Tir. 54-63. Victoria sobre el conde de Barcelona. ACTIVIDADES Tir. 1 y 2 a qu atribuye el Cid su desgracia Cmo reacciona ante...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cid

EL CID 1043 - 1099 (Burgos, España) "El ciego sol, la sed y la fatiga. 
Por la terrible estepa castellana,
al destierro con doce de los suyos
-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga". Sus restos y los de Jimena, su esposa, descansan en el centro de la catedral de la capital de Castilla, Burgos. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid (Señor, en árabe), en mi opinión es uno de los héroes mas conocidos en la historia. Yo siempre oí sobre el Gran Cid y sus aventuras incluso de chico vi una película...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cid

El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor. (Es el personaje principal de esta obra, ante el recorre la...

912  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Mio Cid

es de autor anónimo pero fue escrito los por un juglar de la zona. La historia se escribía en latín, pero los juglares las cantaban de plaza en plaza cantando los cantares de gesta. Per Abbat es el autor de la única copia conocida del Cantar de mio Cid. EPOCA: Existe un manuscrito de este libro el cual apareció hasta 1779 gracias a Tomás Antonio Sánchez. Pero se cree data de 1307. Se considera una de las obras de la literatura española más importantes. El poema se escribió en la época medieval. La...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El cid

 La figura histórica de Rodrigo Díaz de Vivar se convirtió en personaje literario en los mismos orígenes de la épica castellana. Aparece por primera vez en el llamado Cantar de Mío Cid (ca. 1140), protagonizando una serie de hechos durante el reinado de Alfonso VI de Castilla (v. ii). La proXImidad en el tiempo y en el espacio a estos sucesos permitió al autor anónimo del poema presentar con gran fidelidad histórica la personalidad del héroe. Rodrigo es prototipo de vasallo fiel y sumiso a la voluntad...

770  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cid

EL CID Análisis Personajes principales de la obra Rodrigo Díaz de Vivar. Diego padre de Rodrigo. Jimena esposa de Rodrigo. Sol y Elvira hijas de Jimena Rodrigo. Sancho y Alfonso hermanos. ESPAÑA: Este obra goza de un gran contenido cultural en donde se refleja la temporalidad en la que se realizo el libro; fue enriquecedor el contenido, pues es muy completo sobre lo que ocurría en la época, al igual que la literatura en su tradición. En realidad este es una obra muy importante de...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

TAREA DEL CID

TAREA: El Cid literario y el Cid histórico    Objetivos​ :  Conocer más sobre el Cid histórico y sobre la historia de Castilla   Conocer más textos del Cid literario  Comparar el Cid histórico y el Cid épico del Cantar   Comparar el Cid del Cantar y el Cid de los romances   Redactar un texto personal: ¿Personaje de ficción o personaje real?  Tareas​ :  ACTIVIDAD  1ª  ​ Escucha  el  audio  "​ El  Cid:  mito  y  leyenda​ "   (30');  lee  el  "​ Romance  del  Cid  y  la  jura  de  santa  Gadea”   y ...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El cid campeador

historias o leyendas. El género de este libro es la poesía, la historia está dividida en 3 partes: El destierro, Las bodas y La afrenta de Corpes. El destierro El Rey de Granada Almudafar, quería atacar al Rey de Sevilla, Almutamiz, (estos dos se odiaban a muerte), Almudafar, tenia amistades o contactos muy poderosos, el Conde García Ordoñez, y Fortún Sánchez, el cual era yerno del Rey don García de Navarra, y Lope Sánchez. Todos estos, querían hacer enojar al Rey de Sevilla, el Cid, no le gusto...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS