Pocomames ensayos y trabajos de investigación

Pocomam

 Poqomam  es una etnia de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también llamada poqomam y está estrechamente relacionado con el idioma poqomchí. Actualmente los poqomames se encuentran en Chinautla(departamento de Guatemala), Palin (Escuintla), y en San Luis Jilotepeque (Jalapa ). Antes de la conquista española, los poqomames tenían su capital en Chinautla Viejo. Historia Con la invasion de los rabinaleb’ y K’iche’es, los poqomames emigraron a otras tierras mas...

1232  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bach en computación

IDIOMA POCOMAM El idioma pocomam (también llamado Pokomam o Poqomam) es un idioma maya, emparentado con el idioma poqomchi. Es hablado por alrededor de 30,000 personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz. En El Salvador no se conoce de hablantes, se cree que la lengua ya está exenta ahí. En tiempos prehispánicos también fue hablado en Honduras. Se lo clasifica en pocomam central hablado en Chinautla y en El Salvador, pocomam oriental (San Luis Jilote...

505  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

costumbres pipiles

armas y chalecos protectores muy bien decorados. Pocomames Regístrese para  aco completo a ensayos Tema etnico los Pocomames (Poqomam) (idioma pocomam Oriental 20.000 ablantes) Pocomanes: artesanos,hábiles curanderos y agricultores  Los pocomames (o poqomames) son descendientes de los “nimpocom”, al igual que los pocomchi'es, y están distribuidos en seis municipios de Guatemala.  Al momento de la conquista española, el principal centro pocomam se ubicaba en la actual Chinautla, 12kilómetros...

1736  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia

6Referencias Historia[editar] La región de Jalapa de fue inicialmente poblada por los pocomam en la Xhule, llegando a este lugar procedente de los asentamientos de “Chiaguid” y “Los Achiotl” en vista de que estos asentamientos ya les generaba peligro por la inminente erupción del volcán Jumay, sucediendo tal acontecimiento aproximadamente a principios del siglo XV, previo a la conquista de Guatemala. La generación Pocomam nació por el amor de Imas Quiej Tepec y de Ixoc Jal Kaak, quienes llegaron a esta...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Centro Monumental De La Ciudad De Cihuatan

conquista española, el territorio que actualmente ocupa la República de El Salvador estaba ocupado por tres grandes Estados y varios principados. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los lencas, chortis, xincas, uluas, Chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana.   En un principio, El Salvador estuvo habitado por grupos que reciben el nombre de paleoindios. Uno de los lugares donde mejor se conserva su huella es la Cueva del Espíritu Santo...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Idiomas de guatemala

sacapulteco en Sacapulas, el q'eqchi en la parte norte del país y el quiché en el sur.  | | | ESCUINTLA  IDIOMAS***El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam. | | | GUATEMALA  IDIOMA****** Español, Kakchiquel, Pocomam  | | | HUEHUETENANGO  IDIOMA****En este departamento, se hablan varios idiomas, entre ellos: el mam que se habla en La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San...

918  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Departamento de Guatemala

cerámica, mimbre, productos de madera y de metal, muebles, hojalatería, artículos de cuero y joyería, entre otros. Santa Catarina Pinula Idioma: El idioma predominante  es el español, pero también se habla el idioma maya Pocomam. Costumbres: Celebra su fiesta titular el 25 de noviembre, en conmemoración a Santa Catalina de Sierra. Tradiciones: Durante sus celebraciones se llevan a cabo corridas de toros. Producción: se basa en la producción agrícola de...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Idiomas de los departamentos de Guatemala

Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el q'eqchi en la parte norte del país y el quiché en el sur.  ESCUINTLA  IDIOMAS***El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam. .  GUATEMALA  IDIOMA****** Español, Kakchiquel, Pocomam  HUEHUETENANGO  IDIOMA****En este departamento, se hablan varios idiomas, entre ellos: el mam que se habla en La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

departamentos de guatemla extension poblacion e idioma

384 Km2 Población 684,764 habitantes Idioma El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma poqomam. Jalapa Extensión: 2,063 km2 Población 235,192 habitantes Idioma Se habla el K'iche' y el Pocomam, y, por supuesto, el Español. Quiché Extensión 8,378 kilómetros cuadrados. Población 769 364 habitantes Idioma El idioma que se habla son el Uspanteko, ixil, sakapulteko, k'iche' y español Santa Rosa Extensión: 2,955 km2 Población 317,471 habitantes...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciudades de guatemala

papay trigo Los orígenes del nombre Soloma se encuentran en la raíz Zolomizah que significa inquietud o estar sin sosiego y de la palabra mexicana zol que significa codorniz.  CHINAUTLA El idioma indígena predominante es el pocomam central. Reconocen como idioma materno el pocomam que hablan en sus hogares, mientras que en las transacciones comerciales utilizan el español. "NORTE: Chuarrancho (Guatemala) SUR: Guatemala ESTE: San Pedro Ayampuc (Guatemala) OESTE: Mixco, San Pedro...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diplomado

de cultura mesoamericana situado más al sur. En tiempos prehispánicos también habitaban en el oriente de El Salvador Resumiendo: Para el periodo clasico tardío El Salvador era poblado por los siguientes grupos etnicos y etnias:  Grupo maya: pocomames y Chortis  Grupo Lenca: Potones y Taulepas  Grupo Ulua: Cacaoperas  Grupo Xinca  Grupo Chorotega  Actualmente: En El Salvador existen los grupos étnicos Lencas, Cacahuira, Maya, Chortis y Nahuat. Investigaciones recientes registran a más de...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los linguistas y la castellanizacion

comprenden a su vez varios dialectos. La clasificación de referencia es la siguiente: 1. Grupo Quiché: Quiché, Cakchiquel, Tzutuhil y Uspanteca. 2. Grupo Mam: Mam, aguacateca, Jacalteca, Kanjobal, chuj e Ixil. 3. Grupo Pocomam: Kekchi, pocomchí, pocomam oriental, pocomam central. 4. Grupo Chol: Chorti y Lacandol Chol 5. Grupo Maya: Lacandón del Norte, Yucateco y Mopán 6. Grupo Caribe: Caribe Araguaco 7. Grupo Español: Kekchí La Castellanización de los Indios durante la colonia: El problema...

1491  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

MINED

Entidades territoriales; siendo el más unificado el Señorío de Cuzcatlán, el cual se veía influenciado en gran medida por el Imperio Mexica. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los potones, chortis, xincas, kakawiras,chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana. De estas etnias o pueblos los más extensivos erán los pipiles y los potones o lencas salvadoreños, los primeros habitaban desde el río paz hasta el río lempa (con excepción de...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

22 Deparatamentos Jeniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el q'eqchi en la parte norte del país y el quiché en el sur.   ESCUINTLA  IDIOMAS***El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam.  PRODUCCION***Escuintla posee tierras fértiles que la hacen productora de infinidad de productos agrícolas, entre los cuales tenemos: caña de azúcar, café, algodón, frutas, maíz, legumbres y fríjol. Se elaboran tejidos tradicionales de algodón, además...

1541  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

IDIOMAS DE GUATEMALA

estado mexicano de Chiapas. El chuj forma parte de la rama occidental de la familia de lengas mayenses junto con elq'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y mocho'. Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace aproximadamente 21 siglos.2 Idioma pocomam El idioma pocomam (también llamado Pokomam o Poqomam) es un idioma maya, emparentado con el idioma poqomchi. Es hablado por alrededor de 30,000 personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz. En El Salvador no se...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

culturas de centro america

conquista al mando del capitán y explorador español Gil González Dávila, en 1522. Pocomanes: artesanos,hábiles curanderos y agricultores  Los pocomames (o poqomames) son descendientes de los “nim pocom”, al igual que los pocomchi'es, y están distribuidos en seis municipios de Guatemala.  Al momento de la conquista española, el principal centro pocomam se ubicaba en la actual Chinautla, 12 kilómetros al norte de la capital El traje poqomam puede ser admirado en Mixco y Chinautla. Los chortis son...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tarea guatemala

90,000 personas en Purulhá, Baja Verapaz, y en los siguientes municipios de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. El pocomam es hablado por cerca de 30,000 personas en varios núcleos pequeños, el más grande de los cuales está en el departamento de Baja Verapaz. También hay hablantes de pocomam en El Salvador....

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guatemala

México se habla también el lacandón y el maya yucateco. La mayoría habla el español como idioma popular, existiendo también una buena parte de población que habla el idioma Maya Q'eqchí'.  • ESCUINTLA: español, Cachiquel y pocomam. • GUATEMALA: Español, Kakchiquel, Pocomam. • JUTIAPA: Español. • QUETZALTENANGO: Español, k'iche', mam. • SACATEPEQUEZ: Kaqchikel y español. • SOLOLA: castellano, el k'iché, Tz'utujil y Kaqchikel.  Sitios turísticos 1. Parque Arqueológico...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comunidades xincas

embargo, a lo largo del tiempo no se han fusionado de una manera directa, cosa que ha sido de fuertes estudios por investigadores como Melvin Tumin y John Gillin. Estas dos culturas son los ladinos y los indígenas de la etnia Xinka y pocomames. acerca de los Pocomames: según domingo de Juarros “consta por los manu y mayas tambien, scritos de D. Juan Torres hijo, y de Juan Macario nieto del rey chignaviucelut, y de D. Francisco Gómez, primer Ahzib Kiché, que los citados tultecas eran de la casa de...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hjhjh

noroeste de Italia.  Oróbico: Lombardia oriental (Italia).  Otomí: México.  P Paez: Colombia.  Panyabí: India, Pakistán, Bangladesh.  Pashto: Afganistán.  Patois: Jamaica.  Persa: Afganistán, Irán.  Piamontés: Piamonte (Italia).  Pocomam: Guatemala.  Polaco: Polonia.  Portugués: Portugal, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, China (Macao), Cabo Verde, España (Galicia y Olivenza), Guinea-Bissau, India (Damán y Diu, Dadra y Nagar Haveli y (Goa), Mozambique, Paraguay, Santo Tomé y Príncipe...

1646  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pueblos Propios Guatemala

en el nahuat hablado, cushcatan significa “piedras preciosas”, pues poseía muchos elementos importantes de la economía prehispánica. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban los potones, chortis, xincas, kakawiras, chorotegas, pocomames, y pipiles, todos ellos pertenecientes al área cultural mesoamericana. De estas etnias o pueblos los más extensivos erán los pipiles y los potones o lencas salvadoreños, los primeros habitaban desde el río paz hasta el río lempa cubriendo gran parte...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnias de Guatemala

integrantes. Esto se debe en parte a desinterés, falta de información entre otras causas. Actualmente en Guatemala hay más de 23 etnias registradas oficialmente que habitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21....

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Idiomas De Los Distinos Departamentos De Guatemala

Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal, el sacapulteco en Sacapulas, el kekchí en la parte norte del departamento el kiché en la parte sur. * ESCUINTLA: El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idima pocomam. Y en el municipio de Santa Lucia y Nueva Concepción se habla también en algunas regiones lenguas nativas. * CIUDAD DE GUATEMALA: EL Castellano.- * HUEHUETENANGO: Huehuetenango es uno de los departamentos de Guatemala en el que más idiomas...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Municipio De Mixco

que respecta al núcleo tradicional de Mixco, alberga todavía una población indígena de origen pocomam, que viste trajes típicos y practica costumbres y tradiciones ancestrales.   Conserva en alguna medida el sistema de cofradías indígenas y de ladinos, organizando ambas, distintas actividades especialmente para las fiestas.   IDIOMAS   Se habla el español y el idioma maya predominante es el pocomam. ------------------------------------------------- Población Según los datos del censo general...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los señorios de guatemala

Huehuetenango, San Marcos y occidente de Quetzaltenango. Los kekchís ocuparon Alta Verapaz, el occidente de Izabal y el sur de Petén. El pocomchí ocupó el sur de Alta Verapaz y norte de Baja Verapaz. Los pocomames centrales se situaron en el centro del departamento de Guatemala y nororiente de Escuintla. Los pocomames orientales en el departamento de Jalapa. Los pipiles se asentaron en el sur de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Jutiapa. El pueblo xinca ocupó la mitad de Santa Rosa. Los itzaes...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Origen del hombre, periodo mesoamericano

conquista española, el territorio que actualmente ocupa la República de El Salvador estaba ocupado por tres grandes Estados y varios principados. Entre los pueblos indígenas de la región se encontraban las siguientes etnias: Pocomames: Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. Lencas: Lenca es el nombre de un pueblo amerindio que, hasta la conquista, habitaban el sur, centro y occidente de...

1464  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los cakchiqueles en la conquista

esquina noroccidental del departamento de Guatemala, el extremo norte de Escuintla, la parte nororiental de Suchitepéquez, y la parte situada al norte del lago Atitlán, en el departamento de Sololá, es decir unos 8,000 km2. Sus vecinos eran: Los Pocomames hacia el norte y el oriente, ocupando la fortaleza de Mixco Viejo, el Valle de las Vacas y las márgenes del Lago de Amatitlan. Los Pipiles hacia el sur, y los Quiches y Tzutujiles hacia el occidente. Una vez separados los Cakchiqueles del grupo...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

procesos de colonizacion y pueblos originarios de guatemala

sur de Huehuetenango, San Marcos y en el occidente de Quetzaltenango. Los kekchies ocuparon Alta Verapaz, occidente de Izabal y sur de Petén. El pueblo pocomchi, ocupó el territorio situado al sur de Alta Verapaz y al norte de Baja Verapaz. Los pocomames centrales, se situaron en el centro de departamento de Guatemala (Santo Domingo, Mixco y San Juan Amatitlán) y también en el noreste de Escuintla (San Cristóbal Amatitlán o Palín).Grupo Nohoa: Los pipiles se asentaron a lo largo del extremo sur de...

1390  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Guatemala Es Un Lugar Que Es Ocupado Por Una Variedad De Culturas Antiguas Que Todavía Continúan Al Presente

C a 1519 d.C, al tiempo del contacto con Europeos. El salvador La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hola

encontrado fósiles de caracoles y pequeños esqueletos de peces durante excavaciones realizadas en esos lugares a principios de siglo. Durante la época precolombina, el lago fue la fuente principal de abastecimiento de agua y de alimento para las tribus Pocomam asentadas a su alrededor. Hidrología El río Villalobos es el mayor afluente del lago, cuyas aguas son drenadas por el río Michatoya, un afluente del río María Linda. Los ríos de la cuenca del lago de Amatitlán suman 289 km lineales. Siendo otros...

1502  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

trajes tipicos de guatemala

GUATEMALA IDIOMA****** Español, Kakchiquel, Pocomam PRODUCCION***Guatemala se preocupó por expandir su minería e industria, con el fin de romper su excesiva dependencia de la producción de café y banano. En la década de 1970 se llevó a cabo un plan quinquenal de desarrollo con el objetivo de incrementar las exportaciones, conseguir la mayor eficacia en el cobro de impuestos y utilizar los créditos extranjeros para incrementar la tasa anual de crecimiento económico. En 1985 se impusieron medidas...

556  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Tazumal

El Tazumal Fue construído por los pocomames alrededor del año 100 D.C. como una plataforma ceremonial, después de la erupción del volcán lago de Ilopango se empieza a construir la piramide 1. Al paso del tiempo se le hizo muchas modificaciones, en el año 430 D.C. empezó a tener una gran influencia por parte de Copán y de Teotihuacán. Desde el año 600 D.C., empezó el tiempo de mayor auge de Tazumal, también fue el tiempo en que se inició el Juego de Pelota. Estructuras del clásico Durante el período...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tecnologia Maya

empresas desarrollarán y proveerán esa tecnología a los productores locales? Todo hace pensar que ciencia y alimentos generarán negocios cada vez más importantes. Esta vez no nos puede tomar 500 años. GRUPOS DONDE ESTABAN LOS MAYAS Grupo maya: pocomames y Chortis Grupo Lenca: Potones y Taulepas Grupo Ulua: Cacaoperas Grupo Xinca Grupo Chorotega Actualmente: En El Salvador existen los grupos étnicos Lencas, Cacahuira, Maya, Chortis y Nahuat. Investigaciones recientes registran a más de...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Guate

Chimaltenango y al noroeste con el departamento de El Quiché. Su superficie es de 2.126 km². Está dividido entre 17 municipios. Y la cuidad municipio más poblada es la Ciudad de Guatemala. Sus idiomas oficiales son el español, el kakchiquel y el pocomam. Su población es de 2 538 227 hab. y su gentilicio es guatemalteco. Historia: En el territorio del departamento de Guatemala, desde la época prehispánica floreció el centro ceremonial Kaminal Juyú, que era punto de enlace comercial entre el norte...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

school

población habla idioma pipil, como en Izalco y otros pueblos, actualmente no toma la necesidad de aprenderlo, o sólo es recordada por personas mayores. Entre las lenguas precolombinas están chorotega, cacaopera, idioma chortí, idioma xinca, lenca, idioma pocomam. ...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Chinautla

ubicadas en subestaciones existentes en las colonias Santa Luisa de Jocotales, Tierra Nueva Uno y El Granizo, así como autoridades de salubridad en Centros de Salud ubicados en Jocotales, Nueva Chinautla y Tierra Nueva Uno. El idioma oficial es el pocomam central. La producción agrícola no es tan buena ya que su tierra se encuentra bastante agotada, y es por dicha razón que produce algo de café, caña de azúcar, maíz fríjol y algunas frutas su mayor fuerza laboral se desplaza diariamente a...

1709  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Departamento De Escuintla

rasgos más impresionantes. Es un sitio ideal para caminatas de montaña, aprendizaje sobre geología e historia natural, fotografía de la naturaleza, excursionismo o simple paseo. Palín Este municipio es de suma importancia, debido a que es donde los Pocomames, cultura maya, ejercio mucha influencia sobre el territorio, dejando su huella en el sentir del pueblo, además de sus tradiciones. Esta región se caracteriza también, por tener los "Cuenteron o Palabreros" que son los narradores de historias de la...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Origen de la civilización en el salvador

Origen de la civilización en El Salvador La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca, el 31 de mayo de 1522. Este fue el primer territorio salvadoreño visitado por los españoles. En junio...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de el salvador

 El Pulgarcito de America La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca, el 31 de mayo de 1522. Este...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El lago de amatitlan

encontrado fósiles de caracoles y pequeños esqueletos de peces durante excavaciones realizadas en esos lugares a principios de siglo. Durante la época precolombina, el lago fue la fuente principal de abastecimiento de agua y de alimento para las tribus Pocomam asentadas a su alrededor. El río Villalobos es el mayor afluente del lago, cuyas aguas son drenadas por el río Michatoya, un afluente del río María Linda. Los ríos de la cuenca del lago de Amatitlán suman 289 km lineales. Siendo otros cauces: Platanitos...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura maya

2,330,000 Kekchí 823,500 Maya 766,000 Mam 537,980 Cakchiquel 451,000 Tzeltal 372,000 Tzotzil 235,000 Chol 145,000 Huasteco 131,000 Poqomchí 92,200 Achí 85,600 Zutuhil 83,800 Kanjobal 77,700 Ixil 69,000 Acateco 56,840 Pocomam 49,000 Chuj 43,370 Chontal de Tabasco 36,500 Tojolabal 34,300 Chortí 30,010 Aguacateco 18,000 Sacapulteco 15,000 Mopán 14,200 Jacalteco 9,500 Sipacapense 8,000 Tectiteco 4,970 Uspanteco 3,000 Lacandón 560 Mochó 140 Itzá ...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia de mi Guate

Pensilvania en 1959. SEÑORIOS DEL PERIODO POSCLASICO : En el periodo posclásico, en el territorio de Guatemala surgen los señoríos, que perfilan sus rasgos culturales y su identidad hasta la conquista los Mames, Quiches, Kaqchiqueles, Tzutujiles, Pocomames, Queqchies, Pipiles y Xincas son parte de los grupos que comprende esta etapa Histórica marcada por la división y la guerra además esos pueblos se unieron por símbolos culturales Como el maíz y el cacao. Entre los datos de relevancia podemos mencionar:...

681  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Salvadoreña

población habla idioma pipil, como en Izalco y otros pueblos, actualmente no toma la necesidad de aprenderlo, o sólo es recordada por personas mayores. Entre las lenguas precolombinas están chorotega, cacaopera, idioma chortí, idioma xinca, lenca, idioma pocomam. La Danza Son los bailes populares que cumplen una función social, uno de los bailes más conocidos es el torito pinto. Se utiliza la vestimenta tradicional, y pueden representar diferentes sucesos históricos o actividades rurales, como agricultura...

522  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnias en Guatemala

integrantes. Esto se debe en parte a desinterés, falta de información entre otras causas. Actualmente en Guatemala hay más de 23 etnias registradas oficialmente que habitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21....

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

hola

Cada equipo investigará los siguientes aspectos:  Economía  Religión  Ciencia  Tecnología  Cultura simbólica  Arte  Imágenes de cada sub tema.  Ubicación en mapa.  Carátula,folder, Temas:  Mayas  Aztecas  Chibchas  Pocomames  Chorotegas  Olmecas DE DONDE OBTENER LA TAREA http://Wiquipedia.com FECHA DE ENTREGA Viernes OBSERVACIONES Traer libreta para trabajar en el aula (NO ADELANTAR) Traer diccionario. Página 2 de 3 CALENDARIO DE TAREAS ...

579  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo de lenguas mayas

zona sureste del estado de Chiapas, México en la zona de la frontera. Pertenece al tronco maya y es la tercera más hablada de esta familia. Qyol mam Hablado en  Guatemala  México Poqomchi: El poqomchi es un idioma maya, emparentado con el idioma pocomam. Es hablado por la población poqomchi deGuatemala. Se distinguen dos dialectos -el poqomchi' oriental4 y occidental5 - hablados en Purulhá, Baja Verapaz, y en las siguientes municipalidades de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz...

749  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Etnias Autóctonas De Centroamérica

las estadísticas más del 60% de los habitantes de este país son descendientes de la civilización Maya. Actualmente en Guatemala hay más de 24 etnias registradas oficialmente que habitan el territorio nacional: Cachiqueles, Pocomchíes, Tz·utujiles, Pocomames, Ch·orti·es, Uspanteko, Sipakapenses, Xincas, Quichés, Mames, Chuj, Akatecos, Awacatecos, Maya mopán e itza, Sakapultecos, Chalchitecos, Q·eeqchies, Q·anjob·ales, Ixiles, Jakaltecos, Achi·es, Tektiteko, Ladina y Garífuna. ...

721  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de El Salvador, desde la conquista

El Pulgarcito de America La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, localizada en el Golfo de Fonseca, el 31 de mayo de 1522. Este fue...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Idiomas Mayas

IDIOMA POQOMCHI El poqomchi es un idioma maya, emparentado con el idioma pocomam. Es hablado por la población poqomchi de Guatemala. Se distinguen dos dialectos -el poqomchi' oriental y occidental - hablados en Purulhá, Baja Verapaz, y en las siguientes municipalidades de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. Es también el idioma predominante en el municipio de Chicamán (El Quiché), que fronteriza con Alta Verapaz, Fonología El sistema fonológico pocomchí...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

personajes de el jarrón azul

Villalobos, otros dos ríos que drenan directamente al lago por el lado este son el Pampumay y el Chanquín (AMSA, 2010). Usos y contaminación Durante la época precolombina el lago fue la principal fuente de abastecimiento de agua y alimento de los pocomames que se encontraban asentados a su alrededor, a la fecha es utilizado con fines de consumo doméstico, irrigación, recreación, hidroelectricidad, navegación comercial en pequeña escala y pesca (AMSA, 2010). Debido a su localización al sur de la ciudad...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Histoira

De la Civilización a la Independencia La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas del Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes de El Salvador fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, estos se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera, en el Golfo de Fonseca, el dia...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Funcionalismo

produjo el fin de las alianzas lo que al final llevó a la ocupación de Chalchuapa y la conquista y destrucción de Cihuatán por los pipiles. Para el 1400 la monarquía hereditaria había sido establecida según se dice por el señor Tutecotzimit. Los Pocomames que ocupaban un señorío que abarcaba gran parte del departamento de Ahuachapán y parte del departamento de Santa Ana y que tenían por capital Atiquizaya fueron conquistados por los pipiles. El Señorío de Cuscatlán abarcaba una área de aproximadamente...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

curriculum

flores) es el verdadero nombre aborigen original de Jutiapa. (No Xuti-apán). Se ha dicho que tuvo origen en la voz xuti o jute. Este conocido molusco fluvial jamás pudo impulsar o sácudir la imaginación florida y hondamente poética de los padres pocomames de la raza, hasta haber dado el nombre a su tierra amada con base en el del oscuro caracolillo. QUETZALTENANGO El origen del nombre aún no se ha determinado con exactitud, pero en El Título Real de don Francisco Izquín Nehaíb, fechado en 1558 (Recinos...

934  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Departamento de escuintla

Siquinalá 13. Nueva Concepción Clima Su clima es variado, predominando el caliente, que origina selvas tupidas de tipo tropical. Cultura Idiomas El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam. Y en el municipio de Santa Lucia y Nueva Concepción se habla también en algunas regiones lenguas nativas. Artesanías Artículos de Pesca Se fabrican atarrayas, arpones para pesca, anzuelos, trasmallos y lumpes aperos para pesca, canoas, estos mismos...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Climas y Producción de Guatemala

 Quetzaltenango Datos de Quetzaltenango Clima: Frío Idioma(s): Kiche, Mam, Español 4. Guatemala Datos de Guatemala Cabecera: Ciudad de Guatemala Región: Centro Extensión Territorial: 2,126 km² Clima: Templado Idioma(s): Español, Kakchiquel, Pocomam - Sitios de la imagen: Palacio Nacional de la Cultura, Catedral Metropolitana, Acueducto la Culebra y el Teatro Miguel Ángel Asturias. 5. Huehuetenango Datos de Huehuetenango Cabecera: Huehuetenango Región: Occidente Extensión Territorial: 7,400...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Quimica

Mongol: Mongolia Náhuatl: México. Nauruano: Nauru. Neerlandés u holandés: Holanda, Bélgica, Surinamés. Nepalí: Nepal. Noruego (Nynorsk y Bokmal): Noruega. Punyabí: India, Pakistán, Bangladesh. Patois: Jamaica. Persa: Afganistán, Irán. Pocomam: Guatemala. Polaco: Polonia. Portugués: Portugal, Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental. Q'eqchí: Guatemala. Quechua: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Quiché: Guatemala...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Grupos Etnicos

rasgos físicos, también a nivel cultural por ejemplo, las prácticas religiosas, la forma de organización social, las actividades económicas, etc. Actualmente existen 23 grupos étnicos en Guatemala que son, Kaqchiqueles, Pocomchíes, Tz·utujiles, Pocomames, Ch·orti·es, Uspanteko, Sipakapenses, Xincas, K·ichés, Mames, Chuj, Akatecos, Awacatecos, Maya mopán e itza, Sakapultecos, Chalchitecos, Q·eeqchies, Q·anjob·ales, Ixiles, Jakaltecos, Achi·es, Tektiteko, Garífuna. La Etnia Xinca conforma uno de los...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tareas Concretas

Componentes de la Historia de El Salvador La civilización de El Salvador data de la época precolombina, alrededor de 1500 años A.C., según lo evidencia las ruinas de Tazumal y Chalchuapa. Los primeros habitantes fueron los Pocomames, Lencas, y Pipiles, que se asentaron en las zonas centrales y occidentales del país a mediados del Siglo XI. El Almirante Español Andrés Niño condujo una expedición a Centro América y desembarcó en la Isla Meanguera...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La naturaleza

con Chiapas y Guatemala, viven los grupos chujes, jalaltecos, mames y motozintlecos. En el territorio guatemalteco, habitan también los miembros de los grupos kanjobal, ixil, kekchi, pocomchi, uspanteca, aguacateca, quiché, tzutujil, cakchiquel, pocomam y, en la frontera con Honduras, el chorti. En Belice, el único grupo indígena de raza maya pura que aún existe es el itzae, que representa tan sólo el 10% de la población actual de ese país, mientras que el resto de sus habitantes son mestizos y...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trajes

Tojolabales-Tzotzijes-Tzeltales En este departamento, se encuentra gran parte de la población mestizada, razón por la cual la mayoría habla español. Cultura Idioma El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma Pocomam. Artículos de Pesca Se fabrican atarrayas, arpones para pesca, anzuelos, trasmallos y lumpes aperos para pescar, canoas, estos mismos se elaboran en las zonas cercanas a la playa. Tejidos Se elaboran tejidos tradicionales de algodón, además...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS