Poesia Dia De La Escarapela ensayos y trabajos de investigación

Dia de escarapela

DESARROLLO DEL ACTO 1.- INTRODUCCION Nos hemos reunido hoy para recordar el día de la ESCARAPELA NACIONAL, símbolo de nacionalidad y representación misma de la patria. 2.- ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA Nuestra bandera es el símbolo supremo que nos identifica como nación argentina. Con un fuerte aplauso recibimos a nuestra Bandera de Ceremonias que hoy como siempre se hace presente conducida por su Abanderada……………………………………………………………y Escoltas…………………………………………………………………… 3.- HIMNO...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dia de la escarapela

El Día de la Escarapela, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Secuencia Día de la Escarapela.

DIDÁCTICA: “Día de la Escarapela”. Objetivos: Que los niños reconozcan a la Escarapela como un símbolo patrio como la bandera o el himno, que nos representa, y que nos une como pueblo. Contenidos:• Valoración y respeto por los símbolos patrios. Actividades: 1- Observar un afiche que la docente les mostrará, deberán entre todos unir los números del 1 al 30 para formar la escarapela. Al descubrir la imagen realizar una ronda de intercambio sobre la Escarapela:-¿qué es una escarapela?, ¿Quiénes...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

dia de la escarapela

Mayo de 1810 Apoyados por vecinos que solicitaban la solicitud de un Cabildo Abierto, los regidores recibieron por parte del Virrey Cisneros una autorización escrita en que accedía a la voluntad popular de convocar a una sesión pública para el día siguiente, en la que se convocara a la parte más representativa y más sana del vecindario. Martes 22 de Mayo de 1810 CABILDO ABIERTO Se reunió el Cabildo Abierto con una afluencia de alrededor de doscientas cincuenta personas. Se inició...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

18 Mayo - dia escarapela

18 de Mayo: Día de la Escarapela "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..." Decreto del 18 de febrero de 1812 del poder constituido por el Triunvirato (formado por...

717  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ACTO DIA DE LA ESCARAPELA

ACTO DIA DE LA ESCARAPELA 1.-INTRODUCCION Nos hemos reunido hoy para recordar el día de la ESCARAPELA NACIONAL, símbolo de nacionalidad y representación misma de la patria. La Escarapela es el primer símbolo patrio, y fue oficialmente creada por una iniciativa propuesta por Manuel Belgrano desde Rosario. Aprobada por el Triunvirato el 18 de febrero de 1812, se conmemora desde 1960 el 18 de mayo.La iniciativa para que la escarapela argentina tuviera su día de conmemoración nació...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

dia de la poesia

Universidad Tecnológica De Panamá Facultad de Ingeniería Civil Carrera: Ingeniería Civil Grupo: 1CI702 Tema: Día del Poema Nombre: Carlos Vega Cedula: 8-885-2075 Facilitadora: Marithsenia R. de Zurita Fecha: Jueves 29 de marzo del 2012 Día del Poesía El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Glosas dia de la escarapela

14 de abril "día de las americas" El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). El día de las Américas fue establecido por las naciones americanas para reafirmar cada año los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad dentro del continente. La idea original de crear una asociación de...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Día Mundial De La Poesía

Día Mundial de la Poesía “En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza. Nosotros vemos también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Día mundial de la Poesía.

El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de otoño) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dia Mundial De La Poesia

Día mundial de la poesía El día mundial de la poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dia del y idioma y poesia

 Que es el día del Idioma? El 23 de abril de 1616 murieron en distintos lugares y diferentes horas, tres estandartes de la literatura: el español Miguel de Cervantes Saavedra , el inglés William Shakespeare, y Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega. En honor a ellos y como ofrenda póstuma a esos grandes hombres de letras, en 1995 la Conferencia General de la UNESCO eligió al 23 de abril como Día Internacional del Libro, luego El Día del Idioma Español fue estipulado por...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesia Dia Del Soldado

Poesia del dia del soldado Los soldados ya no marchan como antes a pelear; ya no hay guerras en la patria, todos van a trabajar. Es le tiempo del progreso, es la era de la paz hoy los hombres son felices en el pueblo y la ciudad, pues disfrutan los derechos que nos da la libertad. Es muy bueno ser soldado, de entereza y gran valor, y marchar siempre arrogante a los toques del tambor. ¡Vivan esos defensores! por su ausencia y su valor; hoy que es el día del ejército les rendimos...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesías para el día del padre

 Poesía al Padre Cuando venga tu padre... Inútil amenaza, tú seguirás jugando, y romperás los vidrios, si quiere el pelotazo, y harás mal los deberes, si asciende por tu mente, airoso y desplegado, tu sueño en barrilete. -Cuando venga tu padre... Mas tu padre comprende, y escuchará los cargos fingiéndose enojado, hasta que tú te alejes. Después, dirá en voz baja, que así como ésta tuya, fue traviesa su infancia. Y en tendido descanso, desandará dichoso los ojos entornados, los días...

777  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesias y poemas dia de las madres

revolverlo  sobre tu regazo. Juega tú a ser hoja y yo a ser rocío, y en tus brazos locos tenme suspendido... Madrecita mía,  todito mi mundo, déjame decirte los cariños sumos.. Consejo Maternal Ven para acá, me dijo dulcemente mi madre cierto día; (aún parece que escucho en el ambiente de su voz la celeste melodía). Ven, y dime qué causas tan extrañas te arrancan esa lágrima, hijo mío, que cuelga de tus trémulas pestañas, como gota cuajada de rocío. Tú tienes una pena y me la ocultas...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poesia dia de las madres

Estas son unas líneas, Líneas que solo una gran mamá podrá tener En este día tan especial, Sé lo importante que es para mi la mas bella madre tener. Como la luna en la noche, como el sol en el día, como una rosa en el desierto eres tú, mamá. Tú eres esa persona que das sentido a mi vida, eres lo más grande que me ha dado Dios y aunque no estés aquí conmigo eres lo único por lo que estoy aquí escribiéndote estas líneas. Ahora, mi familia se rompió, mi hogar se separó y sé de ese inmenso...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesia Del Dia De La Madre

busco, te llamo. No te encuentro. Dime… ¿Cómo me he de consolar? Tu amor incalculable mis faltas por alto pasó. Porque el querer de una madre, ese, no tiene comparación. Sé que en el cielo habitas. Al lado de Dios has de estar. Aguardaré paciente el día En que nos volvamos a encontrar. Entonces será para siempre. Nada ni nadie nos podrá separar. No temeré cuando llegue mi momento pues tu presencia me confortará. Me esforzaré por ganar el cielo para no perderte nunca más. Mientras tanto, guía mis...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dia del niño poesia

"Día del Niño" Niño de dulce sonrisa, si el tiempo no fuera aprisa te quedarías asi... siempre niño,  siempre puro,  con presente y sin futuro,  nunca alejado de mi. Niño de sana alegría, tu mundo de fantasía es real o irreal a la vez; a flores y animalitos a estrellas y pajaritos obsequias tu candidez. Niño. Sagrada primicia, razón, aliento, justicia,  signo de vitalidad; espejo en el horizonte, férrea raíz en el monte y santuario enla ciudad. En el hogar y la escuela ...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mejores poesias del dia de la madre

"DÍA DE LA MADRE". ESTE DOMINGO DE MAYO VERGÜENZA DEBIERA DARME, MARCAR UN DÍA DEL AÑO PARA QUERER A LA MADRE. TOMAR DEL DÍA UNA HORA, DE LA HORA UNOS INSTANTES, Y CON UN RAMO DE FLORES, Y UNOS VERSOS MISERABLES, Y CON UN BESO EN LA FRENTE CREER PAGAR...LO IMPAGABLE ESTE DOMINGO DE MAYO VERGÜENZA DEBIERA DARME... QUE HAYA UN "DÍA DE LA RAZA" LO ACEPTO, POR SECREGARME, COMO ACEPTO, SIN DISFRAZ, UN "DÍA DE CARNAVALES"; Y ACEPTO EL "DÍA DEL INDIO", Y ACEPTO EL "DÍA DEL PADRE"; Y....

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesias Y Canciones Al Dia De La Madre

amor madre mía, es el amor que nunca olvidaría, No lo olvidaría, por que sería como olvidar mi vida, Pero olvidar no podría, gracias a aquella palabra Tan sencilla, amor, si amor mamá mía… Madre mía Madre mía quisiera en este día darte una sorpresa pero sólo tengo esta letras que las escribí una noche en que estabas en mi cabeza. Madre mía madre de mi cielo, podría darte una flor pero es muy poco para todo tu corazón tendría que envolver el mundo en papel de amor ...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la escarapela

-Relatar algo que observamos -Escuchar a los compañeros, confrontar opiniones La música Conversamos con los niños sobre ¿que es la patria? ¡Qué es una escarapela? Incorporar nuevas palabras a su vocabulario como: cabildo, patria, pregones, galera, peineta, carreta, aljibe. Escuchamos canciones de los vendedores ambulantes, cuentos, etc., poesías. Los niños a que jugaban? Como se transportaban? -La docente mostrará laminas del cabildo, pregones y otros personajes de la época donde ellos describirán...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La escarapela

CIVICA LA ESCARAPELA La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Dispone los colores de la cinta al igual que las de la bandera. No existe un año determinado como inicio del uso de la escarapela por los peruanos sino que más bien, el inicio de este uso se encuentra enterrado en la historia republicana del Perú. No existe una regulación que obligue a su uso, porque oficialmente no es un Símbolo Nacional del  Perú. No obstante, está muy arraigada la costumbre de su uso durante...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La escarapela

La Escarapela de la Argentina Es uno de los símbolos nacionales de la Argentina, instituida por un decreto del 18 de febrero de 1812 del Primer Triunvirato. Si bien la bandera es nuestro símbolo patrio que nos representa, la escarapela es aquel que más nos une como pueblo, puesto que al usarla nos sentimos representados uno en otros, tomando conciencia de que mas allá de las diferencias nos una el sentimiento y el sueño de una argentina grande. ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escarapela

1) La escarapela es uno de los distintivos nacionales de la República Argentina, fue instituida por un decreto del Primer Triunvirato el 18 de febrero de 1812. La Escarapela es el primer símbolo patrio, y fue oficialmente creada por una iniciativa propuesta por Manuel Belgrano. Aprobada por el Triunvirato el 18 de febrero de 1812, se conmemora desde 1960 el 18 de mayo. La iniciativa para que la escarapela argentina tuviera su día de conmemoración nació de los profesores Carmen Cabrera, Benito Fabre...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Escarapela

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapelatienen la misma disposisión de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacionaloficial a inicios de la historia republicana[cita requerida]. Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Origen De La Escarapela

El origen de la Escarapela Si bien no puede establecerse con precisión el origen de los colores de la escarapela, se cree que fueron usados en las invasiones inglesas, por primera vez. Luego de esto, se fue haciendo popular entre los criollos. Otras versiones afirman que este distintivo fue utilizado por primera vez, el día 19 de mayo de 1810, por damas de la época, al concurrir a una reunión con el Coronel Cornelio Saavedra.  En 1812 el Triunvirato resolvió que la Escarapela Nacional sea usada...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Escarapela

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escarapela

------------------------------------------------- Origen El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. Una versión dice que los colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (Rey ausente de España). Esta versión tiene en cuenta que algunos sectores que apoyaban la creación de la Primera Junta, lo hacían como una forma de gobernar en nombre del rey depuesto. Se afirma...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La escarapela

 La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta son iguales que los de su bandera. Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825. Actualmente no existe una regulación que obligue a su uso, aunque en algunas instituciones es obligatorio llevarla prendida en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio, en el que se celebran las fiestas patrias. También puede verse llevada por particulares...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la escarapela

Los chisperos[editar] La tradición considera que la escarapela argentina surgió, por lo menos, entre los días 22 y 25 de mayo de 1810. En esas fechas de la Revolución de Mayo, los patriotas llamados "chisperos" (apodo despectivo puesto por los realistas que querían seguir subordinados a España), cuyos jefes más notorios eran Domingo French y Antonio Luis Beruti, repartían cintas (cintillos) entre los adherentes a la revolución. No se sabe exactamente qué colores tenían tales cintas, hay quienes...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo de la escarapela

Actividades: 1) Investigar y escribir con sus palabras el origen de la efeméride del 18 de mayo (escarapela) 2) Seleccionar 4 escarapelas americanas y dibujarlas. (no impresas) 3) Definir desde lo enciclopédico y desde lo personal las palabras patria, patriotismo y patrioterismo 1- El origen de la escarapela argentina no se puede decir con mucha precisión, al igual que la elección de sus colores. Pero la fecha de celebración de este símbolo patrio fue instituida por el Consejo...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CONCURSO ESCARAPELA

CONCURSO: “NUESTRA ESCARAPELA” En el marco del “Día de la Escarapela” se lanza una convocatoria a los estudiantes de la Escuela Juan Luis Nougues, para la creación de una Escarapela. Fecha de cierre jueves 17 de Mayo de 2014. CONCURSO ESCUELA JUAN LUIS NOUGUES. BASES DEL CONCURSO 1. Objetivo Creación de una Escarapela que identifique a nuestro Símbolo Patrio. 2. Participantes Podrán participar en forma individual o en equipos todos los alumnos de la escuela que acrediten regularidad en su...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Historia De La Escarapela

INTRODUCCION Según nos cuenta la historia el origen de la escarapela nos lleva a la antigüedad de la Europa medieval cuando en épocas de guerras, combatían millones de personas, por ello los generales decidieron usar cintas en el pecho, en el brazo, boina (sombrero). Así era más beneficioso para los soldados porque se podía distinguir bien a los combatientes además promovía mucho el sentir patriótico; es por ello que a partir de la revolución francesa se empezaron a usar con los colores nacionales...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Dia de la Bandera

DIA DE LA BANDERA La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano y enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, provincia de Santa Fe, donde hoy reside el inmenso Monumento a la Bandera. En medio de las luchas por la la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió tomar los colores de la escarapela –celeste y blanco- que ya estaba en uso desde la revolución patriótica de mayo de 1810. El origen de la elección de estos colores no es uno solo...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poesias e imagenes para el 25 de mayo

dé volteretas de gozo, en el medio de tu pecho. Llevemos escarapela, cantemos bien fuerte el Himno ¡que nos una la bandera en este feliz veinticinco, la democracia da un brinco, victoreando patria nueva! ¡Qué lindo es el veinticinco rescatado en mi bandera! Fiesta patria argentina: 25 de Mayo Para los que siempre me piden les copie poesías infantiles… poesías relacionadas con las fiestas patrias argentinas Día del himno nacional – mayo 11 Ya se oyen acordes marciales; silencio...

1348  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sec didactica la escarapela 2014

pertenencia (La Escarapela, 25 de Mayo). Duración: 5 clases de 40 minutos aproximadamente. Días: lunes18, martes 19, miércoles 20 y jueves 21, viernes 22 de mayo. Actividades de rutina: inicio, calendario, actividad planificada, merienda, patio y despedida. Actividades: Clase1: Inicio: Después de realizar las actividades de rutina, la docente hablará con los alumnos Se indagará sobre las ideas previas, si escucharon hablar dela Escarapela en la escuela...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poesias

alegria , canto a dios canto a la vida que me da el Señor. CARMEN poesia corta desde republica dominicana SI TU CUERPO FUERA CÁRCEL, Y TUS BRAZOS CADENAS, ESE SERIA UN LUGAR PERFECTO PARA CUMPLIR MI CONDENA. carla poesia corta desde santo domingo poesia del sielo cayó un bombillo y en el aire se explotó asi se sienten los hombres cuando le dises que no .. bianca baldez rosario poesia corta desde barranquilla con mi diario no se metan papel amarillo papel...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la poesía.

felices porque la poesía vive en nosotros. Diría que es un estilo de ver el mundo, un sentimiento profundo que nace en lo hondo del corazón y que hace que las manos escriban solas, podrían ser temas de amor, muerte, desamor, un bonito paisaje, una anciana sola en su casa, miles y miles de temas que podrían expresarse en un bello verso dando lugar una bella poesía. Los poetas somos sensibles a cada sonido a cada instante de la vida, atentos, porque todo nos vale para hacer poesía, fijarnos en nuestro...

1335  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poesia

Poesía La poesía (del griego ποίησις 'creación' es un género literario También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).[]Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía LOS RATONES Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían ...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesia

Profesor: José Luis Oviedo Parra Grado y Grupo: 1º A Turno: Matutino La poesía La poesía es un género literario muy importante hoy en día. La poesía es utilizada cuando se quiere enamorar a alguien, cuando es necesario resaltar la belleza de algo, para expresar nuestras emociones de un modo más estético y fantasioso, o cuando simplemente se es preciso leerla o escribirla por gusto. LA POESÍA PREHISPÁNICA Los antecedentes de la poesía en México son una mezcla de diferentes culturas, es por esto que está...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesía

La poesía es el acto creativo, íntimo, subjetivo que emite el poeta, la construcción de ánimo tratando de plasmarla o semantizarla a través de las técnicas de las figuras literarias, utilizando la fonética para darle lo que llamamos rima, también la sintaxis para lograr la trabucación en los versos libres, o sino la semántica para conseguir aquellos conceptos plurisignificativos que son materia indispensable o sustancia para preparar una objetividad de acuerdo a la perspectiva del yo. El poema...

660  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesia

Poesía; Literatura en Extinción. Martha Beatríz Lomelí Gutiérrez. 4-A T/V La poesía, una forma literaria de expresarse, tan bella como sus versos, sin embargo, hoy en día esta por desaparecer, ya que no se le da tanta importancia y no es muy promovido este género literario. Se han quedado en el olvido, aquellos hermosos versos de Amado Nervo, quien elogiaba a nuestros héroes de la patria, hoy, ya hacen en los rincones de las repisas de las bibliotecas, cubiertos de polvo, que día con día...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

POESIA

Poesía La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se...

1305  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poesia

CREACIÓN PURA La poesía es todo nos revela el mundo tal cual es y también crea otro. Es prudente decir que es toda la realidad que nos rodea, lo metafísico intangible fantástico y concreto todo y nada. Todo sucede en el momento exacto preciso en el cual se presenta esta revelación poética y logra esta creación única. Todo lo que podamos hacer vivido y expresar mediante arreglos o encuentros de estas formas literarias hacen de cada oración una creación pura intima furtiva en el arrullo de la...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

poesias

MAESTRA: GLORIA ELENA CRUZ LUNA 6 : A PRESENTA: POESIAS, POEMAS, SONETOS. COL. TEPEYAC RIO GRANDE ZAC. POESIA.- La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa VERSO.- Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa. POEMA.- Es una obra de poesía, tradicionalmente de la cierta extensión. Lo habitual es que...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesía

PROGRAMA DEFINITIVO FESTIVAL DE POESIA OXIGENO BACALAR, DEL 3 AL 6 DE MAYO DE 2012 EN LA CIUDAD DE BACALAR, QUINTANA ROO. Lecturas en: Zona Arqueológica de Chacchoben Fuerte Histórico de Bacalar Casa Internacional del Escritor Casa de la Cultura de Bacalar Escuelas JUEVES 3 DE MAYO *10:00-11:00 hrs Presentación de los libros de poesía para niños ‘Huellas de pájaros’, y “Palabras para armar tu canto” de Ramón Iván Suárez, a cargo de Níger Madrigal y Norma Quintana. Escuela Primaria...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poesia

Poesía La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o enprosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. La poesía puede considerarse como una de las...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la poesía

La poesía en Educación Infantil desde la perspectiva de la intertextualidad Introducción Presentamos seguidamente una experiencia realizada en un aula de Educación Infantil, con alumnado de 4 años, en torno a las propuestas de carácter intertextual que ofrece la Exposición Itinerante de Poemas y Fotografías “Un poema, una imagen y tu mirada”, organizada por la Asociación Española de lectura y Escritura (AELE) en colaboración con la Real Sociedad Fotográfica (RSF). Dentro...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesía

 POESÍA Versos sin paisaje Desde el ser a la vida TEATRO Las orillas de Dios Luis Cobiella Cuevas Nacido en S/C de La Palma en 1925.Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna. Premio de Canarias por las Artes e Interpretación, en su edición del 2002. Fue profesor de diferentes asignaturas: Matemáticas, de Ciencias Naturales, de Historia de América, de Gramática y Literatura. Se interesó por la oratoria, la poesía, la composición dramática, la teología...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesía

Poesía Literatura de la buena. ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. ¿Por qué mejor no te dejas de mirarme y te compras un diccionario? — Gustavo Adolfo Bécquer sobre la poesía ¿No es verdad ángel de amor... Que en esta apestosa orilla... Se ha zurrado una chiquilla... Y hasta aquí llega el olor? — Miguel...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poesia

POESÍA Poesía, ¿qué es poesía? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesia

apreciar la poesía a través de varios juegos de participación en los que los participantes comienzan su propia colección de poesía. JUEGOS Y CONCURSOS Materiales Un sobre-recortable por niño (plantilla). Hojas de colores. Bolígrafos, pegamento y tijeras. Una cartulina grande. Fotocopias de las poesías que vamos a trabajar. Fotocopias de las poesías para coleccionar. Preparación Fotocopiamos las poesías que previamente hemos escogido. Es importante señalar que la selección de poesías que hagamos...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poesia

POESIA Género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra. Se representa en verso o prosa. HISTORIA Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos a.C. Se trata de cantos de labor y religiosos. Estos cantos no sólo tenían la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad. El Poema de Gilgamesh, es obra épica de los sumerios, fue escrito sobre...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poesia

Poesía Saltar a: navegación, búsqueda La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).[1] Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

POESIA

Verbal Profesora: Ana Leticia Vargas Alumna: Cortes Torres Jessica Lizbeth 6-A Turno Vespertino POESIA Cotidianas Mario Benedetti Biografía. MARIO BENEDETTI Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia nació el 14 de Septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Y falleció a los 88 años el 17 de mayo del 2009. Se destaco en varios géneros literarios como el ensayo, el cuento y la poesía. Verdadero cronista de su ciudad (Montevideo) y de su tiempo, Benedetti es un prolífero intelectual...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poesías

preciso tiempo el necesario para  chapotear unas horas en la vida  y para investigar por qué estoy triste  y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo tiempo para esconderme  en el canto de un gallo  y para reaparecer  en un relincho  y para estar al día  para estar a la noche  tiempo sin recato y sin reloj vale decir preciso  o sea necesito  digamos me hace falta  tiempo sin tiempo. (Mario Benedetti) Eco poemas Buenas Noticias: la tierra se recupera en un millón de años Somos nosotros...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Y Al Séptimo Día, La Poesía Nació

“Y al séptimo día, la poesía nació” Ignacio Apablaza Fernández Taller de poesía “Nunca como hoy ha sido tan grande ese poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa...

2019  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

la poesia

La poesía: Es un genero literario caracterizado por la expresión, a través de las palabras, de los sentimientos y emosiones de un yo poético Aristoteles definia la poesía como una bella imitación a la naturaleza. Planton la consideraba una divina locura. es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.[] También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poesia

La poesía como arte    La poesía suele ser considerada como sinónimo de lírica, pues lo fundamental en esta última es que el autor expresa sus sentimientos, pensamientos y emociones.  Usa generalmente el verso, pero también hay creaciones líricas en prosa, como la obra Oración a la maestra, de Gabriela Mistral.    En otras palabras, la poesía es la expresión artística que se entrega a través de un lenguaje rítmico y cargado de afectividad.    Sus temas son muy variados:    1-amorosos,    2-patrióticos...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poesia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades Lengua Servicio de Educación a Distancia 1 Poesías Ahora les proponemos trabajar con poesías. Será conveniente que lean y compartan breves textos poéticos o canciones adecuadas con la edad del niño con el fin de que disfrute de los juegos sonoros que presentan estos textos. Cuando decimos lectura compartida nos referimos a una lectura expresiva por parte del adulto y luego por el niño, si este ya puede hacerlo. De lo contrario, se le pedirá que...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS