MARCO TEORICO: RENOVACION POETICA EN EL PARAGUAY I.- ANTECEDENTES HISTORICOS. Para entender la evolución de la Poesía en el Paraguay, y de toda la Literatura en nuestro país, es importante tener en cuenta sus antecedentes. Así, hasta las primeras décadas del Siglo XX, la Literatura no se desprendió de la Historia, la Política e incluso, la Oratoria. Los acontecimientos históricos del país, no dieron tregua a una verdadera producción estética, alejada de las actividades arriba mencionadas...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas de la Independencia del Paraguay * EXTERNAS Son aquellas que actuaron desde fuera del Imperio español, sobre todo desde Europa y Estados Unidos, que tuvieron influencia en el territorio paraguayo y otras colonias: * La Independencia de los Estados Unidos en 1776. Las ideas estadounidenses despertaron en los criollos la posibilidad de armar una revolución. * La Revolución francesa de 1789 tuvo un gran impacto entre los criollos, ya que los mismos impulsaron el deseo de libertad...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesora: Sonia Elizabeth Ruiz Días Año: 2012 Integrantes: ✓ Angel Gamarra ✓ Blas García ✓ Aldo Medina ✓ Gerardo Mancuello ✓ Antonio Pereira ✓ Leandro Romero Independencia del Paraguay A las 10 de la noche del 14 de mayo, los complotados se presentan en el cuartel del Colegio en donde Mauricio José Troche y sus treinta y cuatro curuguateños estaban a cargo de la guardia. Ante la nula resistencia, y los primeros movimientos...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROCERES DE MAYO Fulgencio Yegros. Nació en Quyquyho, nieto del gobernador interino del Paraguay Don Fulgencio de Yegros y Ledesma. Pedro Juan Caballero. Se destacó en forma heroica en las batallas de Paraguarí y Tacuary a comienzos del año 1811. José Gaspar Rodríguez de Francia. Nació en Asunción, el 6 de enero de 1766. Hizo sus primeros estudios en la escuela anexa al convento de los Franciscanos. Vicente Ignacio Iturbe. Nació en la Villa de San Pedro de Ycuamandyyu en 1785. Mauricio José...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DEL PARAGUAY Introducción En la madrugada del 14 al 15 de mayo de 1811 culmina el proceso de emancipación de la intendencia de Paraguay del Virreinato de Río de la Plata y por ende de la corona de España. El proceso revolucionario auspiciado desde el exterior por las campañas bélicas del argentino Manuel Belgrano y la Junta Mayor de Buenos Aires e internamente por un grupo de militares revolucionarios liderado por Pedro Juan Caballero es la consecuencia de un largo proceso cuyos...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosituación de nuestro país con respecto a su independencia y las situaciones o posturas de los demás países integrantes de la cuenca del Plata, Bolivia, Brasil, Argentina. Cabe destacar que en esa época, el Paraguay y otros países latinoamericanos aprovecharon la Revolución Francesa, para poder independizarse de la Corona Española. A continuación profundizaremos mas sobre el tema. INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY Situación General de Paraguay La crisis de la Monarquía española (1808...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntecedentes De La Independencia Del Paraguay Introducción En este trabajo quiero destacar todos los sucesos ocurridos durante estos 200 años desde la independencia del Paraguay hasta nuestros días. Quiero celebrar con mi país su bicentenario, realizando este trabajo con el mayor esmero posible, y así rescatar los hechos acaecidos durante este tiempo. El hecho histórico y las circunstancias que rodean al hecho; los componentes de nuestras identidades como pueblo multicultural y plurilingüe;...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1811 Independencia del Paraguay El doble peligro de que los planes revolucionarios en pro de la independencia nacional fueran descubiertos y la posible cooperación portuguesa para evitarla precipitó los acontecimientos, y en la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo, los revolucionarios, hombres de luces, valentía y patriotismo, asumieron la responsabilidad histórica de liberar al Paraguay del yugo español y constituirlo en una nación libre y soberana. / ABC Color La Independencia de Paraguay ...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA. HACIA LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY. El Paraguay perteneció al Virreynato del Perú (1542) y a la Audiencia de Charcas que tenía atribuciones consultivas y de fiscalización sobre el territorio de la Provincia, hasta la creación del Virreynato del Río de la Plata por cédula real de 1ro de agosto de 1776. Este Virreynato comprendió, entre otros territorios la provincia del Paraguay. Los cabildos fueron las primeras instituciones que gobernaron las ciudades fundadas...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndependencia de Paraguay Integrantes: Sebastián Romero Martin Gálvez Gabriel Cornejo Francisco Delpiano Proceso de la independencia La independencia del Paraguay fue el proceso histórico por el cual la actual República del Paraguay se independizó de España, su metrópoli colonial, al tiempo que rechazaba también incorporarse al estado denominado Provincias Unidas del Río de la Plata (del mismo modo que a su sucesor, la Confederación Argentina), que pretendía ejercer soberanía sobre todos los...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DEL PARAGUAY introducción En la madrugada del 14 al 15 de mayo de 1811 culmina el proceso de emancipación de la intendencia de Paraguay del Virreinato de Río de la Plata y por ende de la corona de España. El proceso revolucionario auspiciado desde el exterior por las campañas bélicas del argentino Manuel Belgrano y la Junta Mayor de Buenos Aires e internamente por un grupo de militares revolucionarios liderado por Pedro Juan Caballero es la consecuencia de un largo proceso cuyos orígenes...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVirreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por el rey Carlos III, integrando en su jurisdicción los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande del Sur y Santa Catarina actual Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Chile. La creación del nuevo Virreinato del Río de La Plata desligó al Paraguay del Virreinato del Perú. La capital del nuevo virreinato se hallaba en la ciudad de Buenos Aires. La creación del virreinato obedeció a la necesidad de organizar mejor la administración del extenso...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosabe que se apartó por completo de la vida política, por lo que pudo sobrevivir a sus compañeros de la Revolución de la Independencia. José Gaspar Rodríguez de Francia [pic] Nació en Asunción el 6 de enero de 1766, hijo del capitán portugués García de Francia, oficial de artillería contratado, y de doña Josefa de Velazco y Yegros, miembro de una distinguida familia paraguaya. Estudió Teología y Derecho en la Universidad de Córdoba, donde se gestó su rechazo a la dominación española. Formó parte...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY Las colonias inglesas en América del Norte fueron las primeras s en proclamar su Independencia. El 4 de Julio de 1.776 el congreso de Filadelfia, suscribió una declaración que agrupó en una Confederación a las trece colonias de los EE.UU. España y Francia intervinieron a favor de la nueva Republica probablemente sin sospechar que el ejemplo de las colonias Inglesas que se habían sublevados, seria aprovechados por...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIndependencia Del Paraguay El Paraguay es un país mediterráneo, ubicado en el corazón de Sudamérica. Fue descubierto por Alejo García y Sebastián Gaboto ambos a las órdenes de España en el año 1524, los cuales cumplieron su objetivo gracias a los guaraníes que se abrieron a los españoles, lo que dio origen a una nueva conquista. En sus orígenes Paraguay fue parte de la Provincia de las Indias. Los indígenas se sometieron durante muchas décadas a los españoles, quienes dieron origen al mestizaje...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnexos 10 Conclusion 11 Introduction In this work we have prepared and will present as Paraguay got its independence and liberation from de yoke of the Spanish, we mention the heroes called May procers who were behind this history and the events occurred at the time of 14 and 15 May 1811. Introducción En este trabajo que hemos preparado les presentaremos como el Paraguay consiguió su independencia y liberación del yugo de los españoles, les mencionaremos a los héroes llamados “Próceres de...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En la madrugada del 14 al 15 de mayo de 1811 culmina el proceso de emancipación de la intendencia de Paraguay del Virreinato de Río de la Plata y por ende de la corona de España. El proceso revolucionario auspiciado desde el exterior por las campañas bélicas del argentino Manuel Belgrano y la Junta Mayor de Buenos Aires e internamente por un grupo de militares revolucionarios liderado por Pedro Juan Caballero es la consecuencia de un largo proceso cuyos orígenes y antecedentes se remontan...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Fundado “en tan contundentes principios”, el “Común” sostuvo una de las revoluciones más largas y violentas del Paraguay, pues duró 18 años. Antecedentes: Muchas fueron las causas que produjeron la Revolución Comunera. Citamos algunas como: » La deposición del adelantado Álvar Núñez Cabeza de Vaca, en 1544 y la de Felipe de Cáceres, en 1572. » La resistencia armada de fray Bernardino de Cárdenas, obispo gobernador. » El Cabildo de Asunción y el pueblo, contra un ejército...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimperativo realizar mejoras en la arcaica administración colonial. En 1776 se creó el Virreinato del Rio de la Plata y se produjo la liberación del comercio interprovincial. A pesar de la enorme distancia, llegaron un día a la olvidada provincia del Paraguay estos nuevos pensamientos, que hicieron revivir el sueño de los criollos de verse libres alguna vez del yugo y la discriminación. No existía una sociedad contestataria y turbulenta, pero creían que ya había sido lo suficientemente encomendados, evangelizados...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagotados en las selvas y agonías de miserias, así descubrirás mi PARAGUAY, mi tierra implacable, misteriosa y tortura, que no cree mas en los extraños y en sus promesas La revolución de BUENOS AIRES, que el 25 de mayo de 1810 puso fin a la dominación española, tuvo entrañables resonancias en el espíritu paraguayo. Si ese principió fundamentó la ruptura de BUENOS AIRES con ESPAÑA, también justificaba el no reconocimiento por el PARAGUAY de la autoridad de la junta constituida en la antigua capital...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoalsfjlkwakusdljwfiufdscsjfekwdsuixkjfdsfuxizkcj d sfa fa sdfsaf dsfa sdfsa fas dfsa fsd f sdf df sfas f sf af ds f a fas fs f dfsfsf dsfEn la madrugada del 14 al 15 de mayo de 1811 culmina el proceso de emancipación de la intendencia de Paraguay del Virreinato de Río de la Plata y por endede la corona de España. El proceso revolucionario auspiciado desde el exterior por las campañas bélicas del argentino Manuel Belgrano y la Junta Mayor de Buenos Aires e internamente por un grupo demilitares...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) Explica en qué consiste la independencia, dependencia e interdependencia. Si por independencia entendemos la actitud de dejarse guiar en la acción por los propios sentimientos, impresiones y juicio. Y si la dependencia significa dejarse guiar por “los otros”. La interdependencia se produce a medida que un conjunto de individuos elabora nuevos modos de proceder, nuevas normas y valores, adecuados a los objetivos y a los recursos de los miembros del grupo. La interdependencia es distribución...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos: La luminancia La crominancia La señal de audio El sistema NTSC transmite 30 cuadros por segundo con 525 líneas de resolución cada uno y para transmitir las señales NTSC por el cable coaxial, cada señal debe ser modulada individualmente sobre una portadora. La señal de video se modula en AM (Modulación en amplitud) y el audio se modula en FM (Modulación en Frecuencia). Para transmitir una sola señal analógica NTSC, se necesita un ancho de banda de 6 MHz. Tan solo el video en banda base...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntecedentes de la Independencia del Paraguay | La independencia paraguaya, una de las primeras realizadas en suelo americano, tuvo ribetes particulares, que la hicieron diferente a las demás. No fue Traumático. La independencia de los E.E.U.U de América, la revolución Francesa, la revolución Industrial, la emergencia de liberalismo como sistema económico e ideología política, la invasión francesa a España, el traslado de la Corte Portuguesa al Brasil, entre otros acontecimientos, fueron el caldo...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSituacion de paraguay desde su independencia hasta el inicio de la guerra Después de un período de Consulado (esto es, en el sentido de Cónsul romano como sistema compartido de gobierno) con Francia y Yegros, el Congreso paraguayo de 1814 nombró a Francia Dictador de la República. Ante el fortalecimiento del unitarismo en la Ciudad de Buenos Aires, ese cargo sería extendido dos años más tarde al carácter de vitalicio. Mientras vivió Francia, ya no se volvió a reunir ningún Congreso nacional, y...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DEL PARAGUAY Por Carlos Antonio Portal Rueda El presente ensayo de tipo académico acerca del Bicentenario de la Independencia Nacional del Paraguay, busca enaltecer el sentido patriótico de la población y para lograr este objetivo es preciso comprender los antecedentes y resultados de esta gesta emancipadora. Para lograr este cometido se tratara los sucesos ocurridos en este periodo de la republica con un cierto espíritu de análisis, sobretodo...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PARAGUAY Fuentes ideológicas. Las ideas liberales políticas, económicas y sociales. La insurrección contra España se hizo al influjo de las doctrinas proclamadas por la Revolución francesa. En la teoría de la soberanía popular justificó el pueblo de Buenos Aires la deposición del virrey Cisneros y la constitución de un Gobierno nacional. Cautivo Fernando VII, el pueblo reasumía su soberanía designando la autoridad que en su nombre ejercería el poder. La idea central...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCasa de la Independencia La Casa de la Independencia, de la Secretaría Nacional de Cultura, destaca su figura típicamente colonial en pleno centro de nuestra ciudad capital, en una de las esquinas más concurridas, y cuya construcción sobrepasó ya los dos siglos de existencia La infraestructura edilicia es la típica construcción de la época colonial, con paredes de adobe y techo de tejas, con base o armazón de palmas y tacuaras. La edificación data del año 1772. Su riqueza radica en que el edificio...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo14 y 15 de Mayo de 1811 Independencia del Paraguay En la noche del 14 de mayo de 1811, un grupo de oficiales paraguayos jóvenes se apoderó de los principales cuarteles de Asunción. Entre aquellos oficiales estaban los siguientes, que mencionamos dando el año de nacimiento: Vicente Ignacio Antonio Tomás Yegros (1783), Iturbe (1786), Pedro Juan Caballero (1786), Juan Bautista Rivarola (1789), Mauricio José Troche (1790). Esta lista incompleta muestra que eran jóvenes, pues...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la noche del 14 de mayo de 1811, un grupo de oficiales paraguayos jóvenes se apoderó de los principales cuarteles de Asunción. Entre aquellos oficiales estaban los siguientes, que mencionamos dando el año de nacimiento: Vicente Ignacio Antonio Tomás Yegros (1783), Iturbe (1786), Pedro Juan Caballero (1786), Juan Bautista Rivarola (1789), Mauricio José Troche (1790). Esta lista incompleta muestra que eran jóvenes, pues tenían entre veinte y veintiocho años de edad aproximadamente. Debe agregarse...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo198 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DEL PARAGUAY El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por el rey Carlos III, integrando en su jurisdicción los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Río Grande del Sur y Santa Catarina actual Brasil, Paraguay, Bolivia y el norte de Chile. La creación del nuevo Virreinato del Río de La Plata desligó al Paraguay del Virreinato del Perú. La capital del nuevo virreinato se hallaba en la ciudad de Buenos Aires. La creación del virreinato obedeció...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoG Gobierno del Estado de México “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” EVENTO CULTURAL: Declamación PRESENTA: Vanessa Domínguez Desiderio NOMBRE DE LA POESIA: Al cielo de mi patria AUTOR: Luis Gonzaga Urbina FUENTE ELECTRONICA: www.luxdomini.com/poesia086.htm REGIÓN: 12 FECHA: Enero del 2011. AL CIELO DE MI PATRIA Autor: Luis Gonzaga Urbina. ¡Cielo de mi patria!, ¡Cielo mío!, Cielo que apenas las nubes decoran...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS PRECURSORES Cabe citar ahora a los principales precursores de la revolución de la independencia nacional, sin hacer especial distingo entre unitarios o porteñistas y paraguayistas, pues, ambas facciones, como dijimos, pugnaban por liberar a la provincia del mando hispano, vale decir, eran de tendencia netamente americanista. Son ellos, entre otros, y sin que esta nómina sea exclusiva, Pedro Manuel Domecq, Narciso de Echagüe, José Fermín Sarmiento, Nicolás Ibarbalz, Santiago Aráoz, Marcelino...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMapa del Paraguay (1812). La ciudad de Asunción del Paraguay fue la primera capital de la gobernación del Río de la Plata; desde allí partieron las expediciones que fundaron las demás ciudades de la misma, entre ellas Buenos Aires. Eso le valió, entre los historiadores, el calificativo de «madre de ciudades».1 La división de la gobernación en dos, quedando Buenos Aires como capital de la gobernación del Río de la Plata y Asunción como capital de la gobernación del Paraguay, no alteró durante...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoradica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSobre la independencia CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA. Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRealidad social del Paraguay Nuestra situación actual la cual la estamos viviendo es la síntesis de toda nuestra historia como pueblo, sabiendo que nuestros antepasados que estaban en estas tierras no eran llamados paraguayos o paraguayas, no obstante, cumplieron un papel preponderante para la formación de nuestra sociedad actual. Comenzar a analizar desde aquellos tiempos correríamos el riesgo de errar en nuestro análisis, ya que, poseer datos concretos y verdaderos es casi imposible, pero nombrarlos...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopartir de la misma fecha rige el Decreto del Poder Ejecutivo No. 4672/05 por el cual se reglamenta dicho Código y se establece la “Estructura Organizacional de la Dirección Nacional de Aduanas”. Por medio de estas reglamentaciones jurídicas el Paraguay se introduce en el siglo XXI con leyes totalmente actualizadas, las cuales son herramientas idóneas para su integración y permanencia en el MERCOSUR y de ésta forma acceder adecuadamente en el concierto de las naciones, todo esto por medio de técnicos...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNació en Quyquyho, nieto del gobernador interino del Paraguay Don Fulgencio de Yegros y Ledesma. Fue integrante del contingente de tropas provinciales que combatieron a las tropas inglesas que invadieron el Río de la Plata en los años 1806 y 1807. Participó de las batallas de Paraguarí y Tacuary. Luego fue designado por Bernardo de Velasco como Teniente de Gobernador para las Misiones con sede en Itapúa. Fue líder del movimiento conspiraticio que debía estallar a fines del mes de mayo de 1811. Fue...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN DIDÁCTICO DIA DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA 15 DE SEPTIEMBRE CAMPO FORMATIVO Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO Cultura y Vida Social COMPETENCIA Distingue y explica algunas características de la cultura propia y de otras culturas. SE FAVORECE Y SE MANIFIESTA CUANDO . . . . . . - Se forma una idea sencilla de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas (a través de relatos y representaciones) - Participa en la organización de...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntropología Tema: Investigación sobre la cultura Paraguaya. Artesania Algunas de la ciudades y pueblos del Paraguay se caracterizan por el tipo de artesanía que producen.La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesanías.De la tradición indígena brotan bellos trabajos en fibras naturales,maderas nobles,semillas,plumas y otros materiales naturales.Tapices,canastas,collares,flechas y otros artículos de excelente terminación son algunos de...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUbicación del Paraguay El Paraguay posee una ubicación privilegiada, auque no tiene salida directa al mar, tampoco tiene desastres naturales que pongan en peligro a la población. UBICACIÓN GEOGRAFICA Paraguay se ubica en el centro de América del sur, por eso se lo conoce como el “corazón de América”; es un país mediterráneo, no tiene salida directa al mar. Posee una superficie de 406.752 Km. Se encuentra entre las latitudes 19° 18` y 27° 30` y las longitudes 54° 19` y 62°...
1270 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobreve análisis de la Justicia de nuestro país y a la necesidad de algunos cambios en el modelo del la Justicia en el Paraguay. Basados en lecturas de diarios e informes que a diario vemos por los canales de Televisión, donde notamos que a diario la Constitución y las leyes paraguayas son pisoteadas. Ensayo sobre Justicia Paraguaya La Justicia en el Paraguay Antes que nada una definición de Justicia Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece. Como un atributo...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInés de la Cruz y Juan del Valle Caviedes fueron los representantes más notables de la poesía colonial y constituyen producciones individualizadas que marcan la independencia intelectual de America. 2. La Literatura de la independencia es política. La literatura de la independencia a lo largo de todo su periodo fue utilizada como instrumento político, para hacer propaganda de luchas de independencia, como intención social, que exalta el nuevo espíritu de una nueva sociedad, como medio...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconocimientos mas avanzados sobre la agricultura, ganadería, sistema de exportación e importación, transacciones y poseían una legislación completa sobre ello. Además el español contaba con un carácter aventurero, espíritu de conquista y sabían de las necesidades de levantar la economía de su país, no dudo nunca de su superioridad y sus conocimientos dándose cuenta de las necesidades para construir una sociedad se requiere bases materiales y así debemos estar conscientes de que Paraguay no contaba con oro...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación de Practicas del lenguaje: Poesía de autor- Laura Devetach Fundamentación: Un lector de literatura se forma leyendo obras literarias. Leyendo mucho, de todas las formas posibles, en todos los momentos que se pueda, solos o con otros. Al hacerlo, se abren cada vez mayores posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos, se aprende a reconocer autores, géneros, temas. Pero, también, al ampliar el acceso a diversidad de materiales se hace posible elegir lo...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA comienzos del siglo XII aparece en el sur de Francia la primera escuela de lírica culta en una lengua románica, el provenzal. Su enorme influjo provoca imitaciones en otras lenguas europeas, sobre todo en francés, catalán, gallego-portugués (cantigas) o alemán (minnesang). Estas nuevas composiciones presentan varias novedades importantes. Ya no son anónimas, sino obra de autores conocidos, llamados trovadores (en la Edad Media, el término poeta se aplicaba a los autores que escribían en latín)...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE RECITACI' N: POEMA: “LOS SENTIDOS” POESIA: LOS SENTIDOS MIRO HACIA ARRIBA Y VEO EL CIELO DE MIL COLORES, SALGO A LA CALLE Y HUELO LA FRAGANCIA DE LAS FLORES. MIS OREJITAS ME SIRVEN PARA OIR LOS PÁJAROS CANTAR Y CON LAS MANOS YO PUEDO A MI MAMÁ ABRAZAR. ADEMÁS TENGO LA BOCA CON LA QUE VOY A SABOREAR LA FRUTA QUE MI ABUELITA ME DARÁ DE MERENDAR. JUSTIFICACI' N: El poema (LOS SENTIDOS) lo hemos elegidos porque plasma muy bien nuestro centro de interés: sentimientos...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSOBRE LA POESÍA DE CANARIAS La poesía de Canarias se puede definir como un hecho singular desde el momento que ésta cumple su mayoría de edad y se pone a dialogar con poéticas de otras latitudes extrapeninsulares. Esa madurez no supone una tendencia a la homogeneización de la expresión y el contenido sino un afán dialogante que enriquece y, al mismo tiempo, nutre y amplía. En esa diversidad estaba la universalidad a la que aspiraba nuestra literatura en unas circunstancias culturales...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosu inscripción en el Registro correspondiente. Las sociedades anónimas y cooperativas requieren, además, la autorización gubernativa previa. La falta de registro no anulará el contrato, pero la sociedad no adquirirá el dominio ni derechos reales sobre los bienes registrables apartados por los socios. No será oponible a tercero ninguna estipulación no registrada que se aparte del régimen establecido por éste Código, sea restringiendo los derechos de aquéllos o los poderes conferidos a los administradores...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoahora, la post-modernidad, se han generado al paso de las últimas décadas grupos juveniles en su mayoría como forma de protestar por alguna causa moral, a las que se le han llamado Tribus Urbanas o movimientos juveniles. Éstas escenas en la urbanidad sobre todo, han causado un gran impacto sociológico y antropológico en la vida adolescente, puesto que de alguna manera, ofrecen al joven un estilo de vivir y una causa por qué seguir existiendo a partir de un idealismo social y artístico. El joven, como...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosistema económico en el que el gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. Su forma más amplia se denomina Economía de Mando, Economía de planificaciones centralizada o de Mando y control de la economía. En tales economías, la planificación central del estado es tan extensa que controla los sectores principales de la economía y formula todas las decisiones sobre el empleo y sobre la distribución del ingreso. Ventajas: Estabilidad, Conformidad con...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosentimientos positivos, agradables. Los tonos hacia abajo (un poquito mas abajo que nuestro tono normal) expresan sentimientos menos positivos. Es decir para sonar amables debemos usar la voz hacia arriba porque al usarla grave sonara molesta o triste. Sobre todo si no se nos ve como por ejemplo por teléfono. Por lo antes dicho se debe entender que el tono debe variar constantemente. Características del orador ideal A continuación se desglosan las características de un buen orador. 1. Presencia. La...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISCUTAMOS MÉXICO Ha llegado el 2010, momento de celebrar el bicentenario de la independencia de México y el centenario de la revolución. En este año se discutirá, analizar el pasado de México junto con su presente y futuro. México se ha fortalecido a lo largo de los años, no solo hay que reconocer a los caudillos que pelearon ni a los políticos, también se debe dar crédito a los campesinos, artesanos, escritores, pintores y en general a todo el pueblo mexicano. Con base a esto, existe una perspectiva...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente por aquel entonces al Estado de Coahuila y Texas. Los problemas entre el Gobierno mexicano y los colonos anglosajones en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el presidente mexicano Antonio...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- ¿Cuándo fue el inicio de la Independencia de México? 16 de septiembre de 1810 2- ¿Lugar en donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el Grito de Independencia? Dolores Hidalgo 3- Al momento de dar el Grito, ¿qué palabras pronunció Hidalgo? ¡Muera el Mal Gobierno!, ¡Viva Fernando VII!, ¡Mueran los gachupines!, ¡Viva la América! 4- ¿Qué adoptó Miguel Hidalgo como estandarte para su Ejército? La imagen de la Virgen de Guadalupe 5- ¿Quién encabezó las acciones insurgentes...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completootros que lo precedieron”. Para poder comprender en su totalidad el grito de independencia del 20 de julio de 1810, como se dio en territorio Colombiano, debemos remontarnos a hechos pasados que lo inspiraron. En este camino transitaremos por: la invasión de Napoleón a España; la traducción y divulgación de los derechos del hombre y del ciudadano, realizada por Antonio Nariño; la revolución francesa; la independencia de los Estados Unidos; la creación de L´enciclopedie. Todos estos que tienen como...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUENTO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Hace mucho, mucho tiempo en un lejano lugar existían personas, que se agrupaban por colonias para poder vivir y sobresalir de las demás, estaban organizados de tal manera que todos obedecían a sus superiores, estas diferentes personas, desempeñaban distintos trabajos cada uno de ellos, así pues, los hombres se dedicaban a atrapar animales para comer ya que no existían centros comerciales como los hay ahora, y a defenderse de la invasión de otras colonias,...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO SOBRE LA LIRICA La lirica con la narrativa son los géneros literarios más antiguos, inicialmente se transmitía en forma oral en los atrios de las iglesias y viajaba de pueblo en pueblo, después de mucho tiempo aparecen los primeros escritos liricos impresos. Recibe el nombre de lirico porque los primeros versos eran cantados y acompañados por instrumento llamado lira. La lirica como género literario es una expresión artística, donde el escrito expresa sus sentimientos, emociones o sensaciones...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“las continuas tenciones sociales y raciales constituyeron a ir ennegreciendo el panorama independentista” Leslie Bethell El SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA Para comenzar a hablar sobre independencia en Hispanoamérica haremos una retrospectiva a las tres facetas más importantes de las transformaciones del mundo occidental relacionadas con la irrupción del capitalismo y las ideas de la modernidad que abrió el paso a estos sucesos; encontramos la ilustración en el S. XVI – XVII, en el cual se...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo