203 LA PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA MATEO 18:10-14 203. LA PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA (MATEO 18:10-14) ”¿Qué os parece? Si tuviese algún hombre cien ovejas, y se descarriase una de ellas, ¿no iría por los montes, dejadas las noventa y nueve, á buscar la que se había descarriado? Y si aconteciese hallarla, de cierto os digo, que más se goza de aquélla, que de las noventa y nueve que no se descarriaron.” MATEO 18:12-13 203. LA PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA (MATEO 18:10-14) VERSO...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParábola de la oveja perdida "Se le acercaban todos los publicanos y pecadores para oírle. Pero los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: Este recibe a los pecadores y come con ellos. Entonces les propuso esta parábola: ¿Quién de vosotros, si tiene cien ovejas y pierde una, no deja las noventa y nueve en el campo y va en busca de la que se perdió hasta encontrarla? Y, cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso, y, al llegar a casa, convoca a los amigos y vecinos y les dice:...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLICENCIATURA EN INGENIERO ARQUITECTO. 2º CUATRIMESTRE TÍTULO DEL TRABAJO ENSAYO CON PREGUNTAS SOBRE LA PARABOLA DE LA OVEJA PÉRDIDA MATERIA DE REFERENCIA PENSAMIENTO CRISTIANO PROFESOR (A) JUAN MANUEL DIAZ PEDROSA. NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS ANGEL CAMACHO CALDERON LA PIEDAD MICH, 13 DE MARZO DEL 2015 La parábola de la oveja perdida. 15 Todos los que cobraban impuestos para Roma y otra gente de mala fama se acercaban a Jesús, para oírlo. 2 Los fariseos...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA FRANCISCO COLOANE ISLA STA. MARIA PTO-SUR. CORONEL. PRUEBA DE LA LECTURA: “PAPELUCHO PERDIDO” Nombre alumno(a):______________________________________________________ Curso: Tercer año “A” Fecha: Miércoles 30 – 04 - 2014. Puntaje Máximo: 26 Puntaje obtenido : Nota: Profesor: Boris Arturo Quintana Muñoz. ...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEvaluacin de Lenguaje y Comunicacin Lectura domiciliariaPapelucho perdido Nombre_______________________________ Fecha________ Pje.Ideal 32 Pje.Real ____ Objetivos Evaluar comprensin lectora del texto Papelucho perdido. Instrucciones Lee atentamente las instrucciones y luego desarrolla. El puntaje total es de 32 puntos, la nota mnima es un 4.0 y la obtienes con 19 puntos respondiendo a un 60 de exigencia. Recuerda revisar muy bien tu prueba antes de entregarla. I.- Marca con una X la alternativa correcta...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. La oveja es un animal social: siguen al líder y son muy renuentes a iniciar algo por su cuenta. Rara vez habrá un animal que se quede solo, por lo general, todo el rebaño estará pastando fuera. Cuando se ven amenazadas o inseguras de las circunstancias, de inmediato se congregan. Nunca se puede correr detrás de sólo una oveja. Debe haber por lo menos dos. Si una oveja se encuentra sola, inmediatamente trata de encontrar otra oveja. Si están solas, ellas se ponen tensas y frenéticas. Cuando están...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Cómo se llama el perro de los Martínez? a) Amaro b) Amalio c) Amadeo d) Amazo ¿Cuándo, y de que tamaño llegó el perro a la casa de los Martínez? a) Llegó una noche de años nuevo, cuando era un perro viejo. b) Llegó una noche de invierno, siendo un cachorro. c) Llegó una noche de navidad, siendo un cachorro. d) Llegó un día de sol, siendo un perro viejo. ¿Quién lo sacaba a pasear a la plaza luego de que llegaran del colegio? a) Ximena ...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Un perro confundido”, es un: a) cuento b) poema c) fábula d) noticia 2.- El perro del texto pertenece a la raza: a) pastor aleman b) chiguagua c) doberman d) salchicha 3.- ¿En que lugar se desarrolla la historia? a) En el bosque b) En la playa c) En la ciudad d) En el campo 4.- ¿ De qué color era el perro? a) negro b) café c) blanco d) amarillo 5.- El apellido de la familia dueña del perro era: a) González b) Miranda c) Morales d) Martínez 6.- Según el texto, el perro escapo...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio SANTIAGO CONTROL DE LECTURA ------------------------------------------------- “Los ojos del perro siberiano” ------------------------------------------------- Nombre: _________________________________________ Curso: 7°___ Fecha:____/____/2011 Puntaje:_______________ Nota:____________ Nombre:_________________________________________Curso:___Fecha:___________ Punta I . Lee el texto y responde: Antonio Santa Ana, el escritor de esta conmovedora historia...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Evaluación Sumativa de Lenguaje y Comunicación Colegio María Educa Lectura Complementaria: “El perro confundido” La Florida Nombre:______________________________ Curso: 1° “A” Fecha:_____/______/____ Puntaje Ideal: 30 pts. Puntaje Real:_______ Nivel de Exigencia: 60 % Nota:______ Profesor: Karla Castro G. Valor del Mes: Respeto Objetivo de Aprendizaje Indicador de Evaluación OA8.-Demostrar...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Libro: Papelucho perdido. Nombre: _______________________________________________________ Fecha: 19/04/2011 Docente: Vivy Curso: 4º año Puntaje total: 42 puntos Puntaje obtenido: ______ puntos Nota: ______ Aprendizajes esperados: · Valoran y practican la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a la vida cotidiana. · Identifican la información explícita,...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EVALUACION DE LECTURA COMPLEMENTARIA “Papelucho perdido” Nombre: ___________________________________ Curso:__________ Puntaje total:____ Puntaje Obtenido__________ Nota: I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la opción que consideres correcta. (1 Punto c/u) 1) La autora del libro es: a) Gabriela Mistral b) Marcela Paz c) María Luisa Bombal d)Amanda Labarca 2) La historia comienza en la ciudad de: a) Santiago b) Viña del...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLlámame Polly Polly era una oveja muy especial. Ella decía que era hija del dios Ian, que la había creado a partir de una célula madre de la ubre de una oveja incorporándole un gen humano[1] para hacer una raza transgénica que mejoraba la proteína de su carne. Su nacimiento fue impresionante y apareció en toda la prensa mundial de los humanos. No sólo no había nacido de una oveja normal (su predecesora y hermana Dolly había nacido seis meses antes en el mismo laboratorio) sino que ella estaba...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo+54 11 4912.1807 Dr. Domingo Cabred 4701, Bs As, Argentina Derribando mitos “El alambre eléctrico para ovejas no funciona” “El alambrado eléctrico no funciona con ovejas.” Esta es una frase que hemos escuchado con frecuencia de boca de algún productor. Quienes hemos estado en Nueva Zelandia y Australia hemos visto a millones de ovejas que desmienten esa percepción. ¿Cuál es entonces la razón que lleva a algunos productores a opinar de ...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl origen de la domesticación de la oveja se encuentra en Oriente próximo, en el denominado creciente fértil. Las pruebas arqueozoológicas señalan que la domesticación tuvo lugar en torno al VII milenio a. C.2 Las herramientas de la biología molecular han permitido distinguir tres eventos de domesticación diferentes, basándose en tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial,3 4 aunque algunos estudios distinguen hasta 5.5 La mayoría de los estudios atribuyen el origen silvestre de la especie al...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1)Dar el nombre científico del perro doméstico. La familia de los perros, llamada Canidae, del latín canis, que significa perro, incluye alrededor de 37 especies actuales de lobos, chacales, zorros, perros salvajes y perros domésticos. 2) Nombrar cinco características del perro doméstico. a) Dientes filosos b) No esconde las garras c) Es carnívoro d) Tiene cinco garras en las patas delanteras y cuatro en las traseras. e) Tiene excelente sentido del olfato, unas mil veces más potente...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DE LAS OVEJAS: 1) La oveja es un ser indefenso: no tiene uñas para arañar, no tiene dientes para morder, no tiene cuernos para herir; la oveja no pelea. Y los que son ovejas de Dios tampoco pelean, sino que todo lo sufren, todo lo esperan, todo lo soportan, no piensan el mal, no usan armas. Las ovejas de Dios son muy inocentes, no son personas de pelea aunque pasemos por abúlicos y nos pongan otros motes; y es que la verdad es que no vale la pena pelear, en un pleito el que pierde...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 pagina Oliendo a Oveja Intro: Las ovejas son lindas, para verlas de lejos, pero cuando te acercas a ellas hieden. Su sudor es intenso por la cantidad de lana que las cubre. Sin saberlo, Dios estaba enseñando la realidad de la obra pastoral. Nuestras ovejas huelen a problemas a necesidades, a luchas, a pecado…….cuando por tu ministerio logres que cambien de olor, ya habrá nuevas ovejas esperándote, con fragancia aun mas putrefactas, que requieran de tu amor, tu cariño y tu dedicación. Es la vida...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohimnos Homéricos -Otras obras perdidas (margites) 1.4 APORTE A LA LITERATURA UNIVERSAL De manera directa el padre de toda la literatura griega posterior: el teatro, la historiografía y también la filosofía lleva la huella de los temas cómicos y trágicos planteados en estas epopeyas así como de las técnicas homéricas , Homero ha sido siempre el maestro aun cuando sus obras no son reconocidas directamente por lo que no se ha comprobado su existencia ni hay pruebas suficientes que demuestren que...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA MATEO 18: 12-14 ¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se descarría una de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la que se ha descarriado? Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija más por aquélla que por las noventa y nueve que no se descarriaron. De igual modo, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que se pierda uno de estos pequeños. LUCAS 15: 4-7 ¿Qué hombre de vosotros, si tiene...
2619 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoSobre los perros Los perros (Canis lupus familiaris) son mamíferos carnívoros domésticos de la familia de los cánidos. Esta familia incluye entre otros a los zorros, coyotes y lobos. Como es conocido, es de este último animal del que procede el perro. Más concretamente de la especie del lobo gris. Los restos fósiles y diversas investigaciones genéticas han determinado que hace aproximadamente unos 100.000 años uno -o unos- de estos lobos grises se acercó más de lo habitual a un grupo de humanos...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRODUCCION DE QUESO EN LA ESCUELA DE GRANJA EN LA CIUDAD DE ESPERANZA. Generar una alternativa productiva para el pequeño productor de ovejas motivó a Jorge Sosa, profesor titular de las cátedras de Producción Ovina de las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a dar los primeros pasos en el proyecto Tambo Ovino. De esta manera, quiso dar una mano a todos aquellos que en la década del 90 quedaron marginados. Hace tres años que esta...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN: Obra : Los Perros Hambrientos . Autor : Ciro Alegría . Género : Narrativo . Especie : Novela . Época Literaria : Indigenismo . 2 ANÁLISIS DEL CONTENIDO: Ambiente: Psicológico : la pobreza, el hambre . Geográfico : Puno (Huayras) . PERSONAJES: P. principales : Antuca (hija menor de Simón Robles) Don Simón Robles Wanka, Zambo Güeso y Pellejo.(los 4 perros de Antuca) P. secundarios : Don Rómulo (dueño de la hacienda) Martina (esposa de Mateo) Mateo Tampu (Esposo de Martina) Pancho...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos, existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico. Toda la especie se refiere a la raza doméstica (Canis familiaris) aunque algunos científicos sostienen que el perro es una subespecie de lobo, Canis lupus familiaris. Características El estandar de la raza indica que los machos deben...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoenfermedad producida por la asociación de factores del ecosistema, el clima y dos bacterias: Dichelobacter nodosus y Bacteroides necrophorus, aunque en algunos casos pueden asociarse más bacterias en forma inespecífica. Esta enfermedad se presenta en las ovejas en forma estacional, en época de lluvias o en zonas del país húmedas (trópico húmedo), o cuando pastorean en terrenos bajos que conservan humedad en el suelo, o se ven forzadas a permanecer en corrales mal drenados con suelo lodoso. D. nodosus es...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPERROS 1)Dar el nombre científico del perro doméstico. La familia de los perros, llamada Canidae, del latín canis, que significa perro, incluye alrededor de 37 especies actuales de lobos, chacales, zorros, perros salvajes y perros domésticos. 2) Nombrar cinco características del perro doméstico. a)Dientes filosos b)No esconde las garras c)Es carnívoro d)Tiene cinco dedos en las patas del frente e)Tiene excelente sentido del olfato, unas mil veces más potente que el humano. f)Su...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos perros contaminan mucho por sus heces unas de las enfermedades son Brucelosis Toxoplasmosis Hidatidosis Estas enfermedades pueden causarte problemas respiratorios, alergias, pueden dañarte el corazón, hígado entre otros. Dice la tradición que pisar una caca de perro trae buena suerte, pues bien, el primer día de este año, cuando salimos a pasear a nuestros amigos de cuatro patas, pisamos una. Esperamos que sea verdad porque, independientemente de la tradición, es una verdadera asquerosidad...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNUTRICION DE LA OVEJA ANTES Y DURANTE LA REPRODUCCION Flushing • Alimente a la oveja alrededor de 2 semanas antes del apareamiento. • Continue por unas cuantas semanas de epoca reproductiva. • El Flushing podria incrementar el porcentaje de corderos nacidos mediante el incremento del numero de huevos ovulados. • El Flushing tiene un efecto mas temprano en la temporada de apareamiento, sin embargo puede mejorar la sobrevivencia embrionaria tardia en la misma epoca. ANTES Y DURANTE...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO VPASTEUR Y EL PERRO RABIOSO No hay que pensar que Pasteur consintió que la conmoción creada por Koch y sus pruebas sensacionales oscurecieran su fama y su nombre. Por aquella época, en la década de 1870, las maternidades de Paris eran unos verdaderos focos de infección, de cada 19 mujeres que entraban al hospital, moría una. Uno de estos hospitales en donde habían muerto tantas madres era llamado la Casa del Crimen. Esta enfermedad que mataba a las mujeres era conocida como fiebre puerperal...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoacompañados de su charango (el que está profusamente adornado con cintas de colores) y al no ser correspondidos la llevan por la fuerza para dar comienzo al matrimonio a prueba. El término qashwa se refiere a una fiesta privada de jóvenes de ambos sexos en una montaña en las afueras del pueblo, que pueden conducir al matrimonio a prueba o servinakuy, representando la culminación del cortejo.Se caracteriza por la ejecución de versos que son cantados por los jóvenes solteros o en forma alternada por hombres...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopruebas saber grado tercero ciencias naturales Instrucciones 1. Marca tu nombre y apellido en el espacio correspondiente en la hoja de respuestas 2. Marca el nombre de tu CER, en el espacio correspondiente en la hoja de respuesta. 3. Encontraras 20 preguntas con respuestas multiples, las cuales debes contestar en la hoja de respuestas. Recuerda que es una respuesta por pregunta. 4. Para contestar en a hoja de respuesta, hazlo de la siguiente manera. Por ejemplo,: Si la respuesta...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica «Nature» revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado5 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PERRO El perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos, existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico. Toda la especie se refiere a la raza doméstica (Canis familiaris) aunque algunos científicos sostienen que el perro es una subespecie de lobo, Canis lupus familiaris. En general, los perros tienen el cuerpo cubierto de pelo...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos perros Los análisis genéticos más modernos de los perros y lobos sugieren que el mejor amigo del hombre fue domesticado antes que surgiera, incluso, la agricultura, aunque el origen de esta domesticación sigue siendo obstinadamente misterioso. El análisis de los genomas de los lobos de tres posibles sitios de domesticación (Oriente Medio, Asia y Europa del Este), encontró que los perros modernos no estaban más estrechamente vinculados a ninguno de los tres, de hecho, parece que los antepasados...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 o también llamado can5 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado6 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.7 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos, existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico. Toda la especie se refiere a la raza doméstica (Canis familiaris) aunque algunos científicos sostienen que el perro es una subespecie de lobo, Canis lupus familiaris. Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¨El perro¨ NOMBRE CIENTIFICO Y NOMBRE COMUN El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris INFORMACION FICIOLOGICA Los perros son los animales de compañía que más necesitan ser cuidados y atendidos. También es importante conocer su fisiología, para comprender cómo pueden reaccionar en determinadas ocasiones y las enfermedades a las que están expuestos. Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto. Pulso: 60-160 pulsaciones por minuto en perros adultos. En cachorros, hasta 200 ó...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado5 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanis lupus familiaris Saltar a: navegación, búsqueda «Perro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Perro (desambiguación). Commons-emblem-notice.svg Perro GermanShep1 wb.jpg Pastor alemán Estado de conservación Domesticado Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Género: Canis Especie: Canis lupus Subespecie: C....
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolobos de tamaño equivalente, los perros tienden a tener el cráneo un 20% más pequeño y el cerebro un 10% más pequeño, además de tener los dientes relativamente más pequeños que otras especies de cánidos.[12] Los perros requieren menos calorías para vivir que los lobos. Su dieta de sobras de los humanos hizo que sus cerebros grandes y los músculos mandibulares utilizados en la caza dejaran de ser necesarios. Algunos expertos piensan que las orejas flácidas de los perros son el resultado de la atrofia...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Gracias al proceso de domesticación, un estudio publicado por la revista de divulgación científica «Nature» revela que su organismo se ha adaptado5 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón,6 lo que no implica que por tal adaptación el perro se ha vuelto omnívoro —sigue siendo clasificado por los organismos científicos dentro...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoacerca de que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana. Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano. El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la comparación...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo«Perro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Perro (desambiguación). Perro Pastor alemán Estado de conservación Domesticado Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Género: Canis Especie: Canis lupus Subespecie: C. lupus familiaris Nombre trinomial Canis lupus familiaris Linnaeus 1758 Distribución Sinonimia ...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoespecies animales, incluyendo perros, gatos, caballos, ovejas, cerdos y vacas. La frecuencia en que la diabetes mellitus aparece en los animales domesticados varia considerablemente. Por ejemplo, el rango para los perros es de 1:260 a 1:800, para los gatos aproximadamente es de 1:1000 a 1:1500. Por otro lado la frecuencia para saber sobre la diabetes en los caballos, cerdos, vacas y ovejas son desconocidos. PERROS Y GATOS La diabetes mellitus representa en los perros y gatos un síndrome de características...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice Introducción……………………………………………3 Historia y características………………………….....4 *Inteligencia……………………………………………5 *Visión y Salud………………………………………….6 *Enfermedades………………………………………...8 *Alimentación…………………………………………..9 Introducción El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris, es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo. No Su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que...
1687 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado5 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Perros” 1.- origen de los perros Antes de hablar de los perros creo que deberíamos conocer un poco más acerca de su origen y hay muchos mitos en relación a esto pero se cree que el perro es una evolución del lobo y el primer perro domesticado se encuentra o se tiene una idea de que fue de entre 20 y 30 mil años. Anteriormente usaban a los lobos como ayudantes para cazar y como guardianes, e incluso se cree que algunas personas de la época llegaron a comérselos antes de convertirlos en...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestablecimiento para animales. Sería una especie de hogar y un refugio, donde los perros perdidos, sin dueño, encontrarían alimento y abrigo en vez del nudo corredizo que la administración les tiene reservado. Los periódicos recordaron la fidelidad de los animales, su inteligencia, su dedicación. Ensalzaron sucesos de asombrosa sagacidad. Es mi deseo, aprovechando esta oportunidad, contar la historia de un perro perdido, de un perro vulgar, sin pedigrí. Es una historia sencilla pero auténtica. En los...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalguien que los proteja, los perros callejeros son susceptibles a todo tipo de problemas y enfermedades. Son millones los perros que deben vagabundear las calles en busca de un espacio donde no pasar frío o donde encontrar algo de comida. La mayoría de estos perros terminan en las calles como resultado de un abandono por parte de su dueño, otros solo conocen las calles como modo de vida. Lo cierto es que todos podemos hacer algo para mejorar la situación actual de estos perros. DESCRIPCION DE LA...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completooptimice la tecnología y el tamaño del localizador, nos ampliaremos sobre razas y especies pequeñas como lo son los felinos y aves. Dicho producto surgió de la necesidad y deseo del consumidor sobre la seguridad de sus mascotas, donde el temor de perder a un ser querido es muy posible, se pensó una solución para confrontar o disminuir los riesgos de que se llegue a ese punto. Nos basamos en la tecnología ya existente de localizadores como lo son por ejemplo, las llaves. El collar posee una placa...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Por qué un Perro? Para la realización del presente trabajo debíamos tratar un tema que dominásemos o, en el que al menos, como se dice actualmente, nos defendiéramos. Yo, en lo particular, no considero domine un tema específico como para hablar de él sin problemas, y además, tratar de convencer a alguien de que lo que digo acerca de ello, es como lo expreso; sin embargo, hay algo conocido por mi bastante bien, o al menos, eso creo: mi vida. Si bien mi intención no es tratar de...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos, existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico. Toda la especie se refiere a la raza doméstica (Canis familiaris) aunque algunos científicos sostienen que el perro es una subespecie de lobo, alimentación del perro: - Los cachorros necesitan comer 3-4 veces por día porque su estomago...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode que es muy posible que la domesticación del perro empezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana.7 Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones disfrutando del afecto y cuidado humano. El perro es una subespecie doméstica del lobo, según la...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode los perros y todo lo relacionado con estos animales. Si quieres colaborar, aquí podrás organizar tu trabajo. El perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre. Su domesticación comienza cuando apenas era un pariente salvaje de los actuales lobos, existiendo pruebas arqueológicas que confirman su existencia como animal doméstico. Toda la especie se refiere a la raza doméstica (Canis familiaris) aunque algunos científicos sostienen que el perro es una...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimera criatura con apariencia de perro, el Cynodictis, un animal parecido a la mangosta con un largo hocico. Los fósiles más primitivos de la familia de los perros se han encontrado en Norteamérica y son de este período. Otra criatura parecida a los cánidos, el Tomarctus, evolucionó durante el período Mioceno hace 24 millones de años. A su vez, hace 300 mil años, el género Canis evolucionó, convirtiéndose en Canis lupus o Lobo. Descendiente de este lobo, el primer perro doméstico es de hace unos 12...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo. EL PERRO BLOODHOUND “Este perro es originario de Bélgica. Está en la clasificación de A.K.C. grupo 2 de los sabuesos”. “Y clasificación según la fedèration cynologique internationale (F.C.I).: grupo VI sección 1.1: perros tipo sabueso de talla grande con prueba de trabajo”. EL SABUESO Los sabuesos son perros con una gran capacidad olfativa, de gran variedad de tamaño y colores, suelen cazar en grupo, llamados rehalas o jaurías. Tras encontrar el rastro de la presa empiezan a perseguirla...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoChow es una raza de perro originaria de China.1 El origen del nombre « chow chow » provendría de la inscripción mandarina « mercancía diversa »[cita requerida] que fue marcada sobre las cajas que contenían los primeros perros de esta raza exportados desde China a Inglaterra. Hacer derivar la palabra de un redoblamiento del término « chow » que significa « alimento » porque esta raza de perro se cocía en China[cita requerida], es inexacta ya que el término para describir este perro en mandarín es « sōngshī...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDebido a la práctica de la cría selectiva y al aislamiento geográfico, cientos de razas de perros se han creado a voluntad del ser humano. Algunas razas nunca se pusieron de moda, otras no tenían gran número de ejemplares y han tenido en su medio de vida dificultad de prosperar. Hoy en día estas razas se consideran raras. Catalburun Esta raza es un perro de caza de Turquía, y es fácilmente reconocible por poseer una nariz dividida en dos. Esta puede deberse al resultado de una endogamia...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoComo sea, según los expertos el Pitbull es un perro que depende su actitud de cómo sea entrenado, de quién lo críe y para qué. El Pitbull es dócil por naturaleza y muy sociable con el hombre, pero debe ser entrenado por un experto con mucha paciencia y cuidado, no obstante, su genética desciende de muchas generaciones que fueron utilizadas para la lucha. EL origen del Pitbull se remonta aproximadamente a los siglos XVIII y XIX en Inglaterra. Se criaban para un “deporte” llamado bull baiting...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo