MARTÍN FIERRO CANTO I La obra “Martín Fierro” del escritor argentino José Hernández, consta de una estructura externa dividida en dos partes: la primera llamada “El gaucho Martín fierro” aparecida en 1872 y la segunda con el nombre “La vuelta de Martín Fierro”, publicada en 1879. Hay un “yo lírico” que cuenta, opina y se lamenta: ese “yo” es a veces Martín fierro; Cruz, el Hermano o también Picardía. En el primer canto coinciden en el yo lírico el protagonista y el narrador, que es un gaucho cantor...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina, Uruguay y Río Grande del Sur (al sur de Brasil). Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este libro es también conocido como "la ida". Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de "El Martín Fierro". En "la ida"...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorealizado por: Joaquin Vola y Agustin Miranda 9/10 El gaucho Martin Fierro 1) Responde: canto IX A_ ¿Qué situación del gaucho Martin Fierro se cuenta en este canto?¿Cuáles son los sentimientos que transmite la descripción del paisaje pampeano? B_ En tres estrofas, alude a las estrellas ¿Qué representan en la vida del gaucho?¿Por qué? C_ Al ser desertor ¿Cómo pasaba los días y las noches Martin Fierro? D_ En la cuarta estrofa Fierro juzga la condición del gaucho inferior a la de un animal. ¿Por...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Gaucho Martin Fierro Capitulo 2: Ninguno me hable de penas, porque yo penado vivo, y naides se muestre altivo aunque en el estribo esté, que suele quedarse a pie el gaucho mas alvertido. Junta esperencia en la vida hasta pa dar y prestar quien la tiene que pasar entre sufrimiento y llanto; porque nada enseña tanto como el sufrir y el llorar. Viene el hombre ciego al mundo, cuartiándolo la esperanza, y a poco andar ya lo alcanzan las desgracias a empujones; ! la pucha...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocreciendo á mi lao... Solo queda al desgraciao Lamentar el bien perdido. Mi gala en las pulperias Era, cuando habia mas gente, Ponerme medio caliente, Pues cuando puntiao me encuentro, Me salen coplas de adentro Como agua de la virtiente. Cantando estaba una vez En una gran diversion; Y aprovechó la ocasion Como quiso el Juez de Paz... Se presentó, y hay no mas, Hizo una arriada en monton. Juyeron los mas matreros Y lograron escapar- Yo no quise disparar- Soy manso -y no habia porque- ...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CANTO 12 El Martín Fierro es una de las obras fundadoras y probablemente la más emblemática dela literatura argentina. Tiene por particularidad pertenecer al género de la poesía gauchesca, un sistema literario hibrido en el que se condensa los sistemas escrito y oral, es decir que la voz del gaucho es imitada por el autor .En su Canto 12 toma la palabra Cruz, un gaucho que luego de cometer un crimen pasional y pertenecer a la policía, intenta convencer a Martin Fierro de huir con...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVamos dentrando recien A la parte mas sentida, Aunque es todita mi vida De males una cadena- A cada alma dolorida Le gusta cantar sus penas. Se empezó en aquel entonces A rejuntar caballada, Y riunir la milicada Teniéndola en el canton, Para una despedicion A sorprender á la Indiada. Nos anunciaban que iriamos Sin carretas ni bagages A golpiar á los salvages En sus mesmas tolderías,- Que á la güelta pagarian Licenciándolo al gauchage. Que en esta despedicion Tuviéramos...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura “El Martín Fierro” 1- Aníbal (47 AÑOS) -¿Ha leído el Martín Fierro? ¿Por qué? Sí, porque me lo pidieron en la escuela. -¿recuerda alguno de los versos del texto? ¿Cuál? Sí, "Aquí me pongo a cantar, al compás de la viguela, que el hombre que lo desvela, una pena extraordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela" -¿Que piensa sobre el Martín fierro? Que describe muchas de las costumbres de la época, y de las injusticias que había. Describe...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Trabajo práctico de lengua: ``Martín Fierro´´ 1) ¿A qué se denomina ‘’romanticismo argentino’’? ¿En qué época se inscribe? 2) Define literatura gauchesca. ¿Quiénes son los escritores de la literatura gauchesca? Nombra 3. 3) Escribe datos sobre el autor de Martín Fierro. 4) ¿Cuántas partes componen al libro? ¿Cuántos cantos tiene cada una? ¿Por qué este libro es representación de la argentinidad? 5) ¿Quién es el personaje principal de la obra? Nombra los personajes...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto I 1) Martín Fierro, gaucho pobre y solitario, se presenta como una persona que ha sufrido mucho durante su vida, pero que sin embargo tuvo un pasado feliz, con una familia y un hogar, como empieza a vislumbrarse en la última estrofa del Canto I, cuando canta: “Y atiendan la relación/que hace un gaucho perseguido,/que padre y marido ha sido/ empeñoso y diligente,/ y sin embargo la gente/ lo tiene por un bandido” (vv. 109-114). Aquí Fierro se `escuda' en la actitud de la gente para justificar...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoandés cambiando de cueva; hacé las que hace el ratón: conserváte en el rincón en que empezó tu esistencia: vaca que cambia querencia se atrasa en la parición." Y menudiando los tragos aquel viejo como cerro, "no olvidés", me decía,"Fierro, que el hombre no debe crer en lágrimas de mujer ni en la renguera del perro." "No te debés afligir aunque el mundo se desplome. Lo que más precisa el hombre tener, según yo discurro, es la memoria del burro, que nunca olvida ande...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo practico Título: El gaucho Martin Fierro Autor: José Hernández 1. 2. Un día se encontraba en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos lograron escapar, pero él no porque era manso y no había el por qué huir. Pero el juez lo odiaba a Fierro, y este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo considero de la oposición, y lo mando a la frontera. Allí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro es la culminación de la literatura gauchesca cuyo lenguaje rompe los convencionalismos literarios para darle voz al habitante de la campaña: el gaucho marginado, perseguido e injusticiado. Hernández, que fue un escritor político, a través de su personaje logra convertir la historia individual de un gaucho cualquiera en un reclamo colectivo transformando la poesía en un arma de combate y haciendo que su voz sea oída por la elite, es decir que a la antinomia civilización y barbarie...
1158 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos." José Hernandez 1881 Lo menos que puede decirse de José Hernandez es que fue uno de los personajes más polifacéticos que viera la luz en tierras argentinas. Fue poeta, empleado de comercio, rematador, contador, taquígrafo, político, periodista, guerrero, luchador federalista , secretario...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa poesía gauchesca más famosa es Martín Fierro de José Hernández. La primera parte del poema apareció en 1872 y la segunda, La vuelta de Martín Fierro en 1879. En el personaje de Martín Fierro, Hernández presentó un gaucho que representaba a todos los gauchos, describiendo su forma de vida, su manera de expresarse y su forma de pensar. El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo argentino, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, un ser nacional Serás lo que debas ser o no serás nada. José de San Martín. Al escuchar el nombre Martín Fierro inmediatamente evocamos a la Argentina gracias a la genialidad con que Hernández narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho, sus pensamientos, pasiones y sentimientos; reivindicándolo como legítimo "ser nacional". Martín Fierro es un libro de denuncia social, que muestra una clase social humillada...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) El Martin Fierro está escrito con la combinación de estrofas sextillas. Estas, a su vez están compuestas por seis versos octosílabos. Presentan una estructura en prosa. Y rimas consonantes. Ej: Aquí me pongo a cantar a al compás de la vigüela, b que el hombre que lo desvela b una pena estrordinaria, c como la ave solitaria c con el cantar se consuela b El primer verso no rima con ninguno otro pero hay rima en los versos pareados 2 , 3 y en los pareados 4 , 5 . El último verso rima...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro[editar] Estando proscripto por Sarmiento y escondido en el Gran Hotel Argentino —prácticamente frente a la Casa de Gobierno, en Buenos Aires— Hernández comenzó a escribir algunos poemas de amor. Sin interrumpir su trabajo, escribió a continuación —en papel de estraza de una libreta de pulpería— los siete cantos y medio que aún perduran de la primer edición de El Gaucho Martín Fierro. El 28 de noviembre de 1872, el diario La República inició la publicación por entregas del poema...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.¿Biografia de Jose Hernandez? Jose hernandez nacio en (perdriel, san martin 1834-buenos aires, 1886) poeta argentino, autor de martin fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clasico de la literatura argentina. De peuqeño estuvo al cuidado de sus abuelos, estudio en el liceo argentino de san telmo, pero una enfermedad del pecho hizo que abandonara buenos aires y reunirse con su padre en un campo de camarones; para entonces la madre ya habia muerto. Alli...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Martín Fierro de José Hernández Análisis 1) De acuerdo a lo que dice el Canto 1 ¿Por qué canta el gaucho? 2) En el Canto 2 se describe la vida ideal para el gaucho. Cite los versos que considere más representativos. 3) ¿Cuáles son las causas de los padecimientos de Fierro? (Canto. 3, 5,6) 4) ¿Cómo muere Cruz (C.6)? 5) ¿Qué sucede en el Canto 7 que marca el destino de Fierro? 6) ¿Por qué Cruz se une a Fierro (C.9) y que hacen juntos (C.13)? 7) ¿En qué circunstancias...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIndio martin fierro “Es guerra cruel la del indio Porque viene como fiera; Atropella donde quiera Y de asolar no se cansa; De su pingo y de su lanza Toda salvacion espera. Debe atarse bien la faja Quien a aguardarlo se atreva; Siempre mala intención lleva, Y, como tiene alma grande, No hay plegaria que lo ablande ... 263 Palabras2 Páginas El Indio Y El Martin Fierro Y Los Caballos fuerte, ellos se creían poderosos a sus mujeres (machismo), el gobierno los tenia como hombres vagos que no hacían...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completon° 3 “Martin Fierro” de José Hernández. Materia: Literatura. Profesora: Carolina M. Dukardt. Alumnas: Wagner, M. Florencia Ullman, Cynthia Fecha de entrega: 20/09/2012 Preguntas: 1-Investiga los datos principales de la biografía de José Hernández y las fechas de publicación del Martin Fierro y de La Vuelta de Martin Fierro. 2- Nombra las características del Gaucho Martin Fierro (diferentes entre la primera y la segunda parte) 3-¿Con que objetivo Fierro cuenta...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoenfrentamientos que Buenos Aires tuvo con el interior, Hernández manifestó posturas políticas contradictorias. Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política. Fue diputado y senador. Obras: El Chacho; Instrucción del estanciero y el Martín Fierro. GÉNERO LITERARIO: Lírico – Narrativo. Es un Poema Gauchesco. Literatura gaucha: era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del romancero...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro. El Martin fierro escrita por José Hernández surge a fines del siglo XIX. Esta obra literaria forma parte del género gauchesco en típico en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Está comprendida en dos partes la Ida y la vuelta de Martin Fierro pero en este caso solo se hará el análisis de la primera parte. En la Ida, Martin Fierro es un gaucho independiente, heroico y trabajador al que la injusticia social lo vuelve un gaucho malo (errante o matrero: fuera de la ley)...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1) Martín Fierro va a cantar su relato con el objetivo de contar sus penas y las de todos los gauchos en ese contexto en el que se veía excluido y sometido a tal punto en que con el solo hecho de deambular por las calles se convertía en vago, ladrón y desertor. Como buen cristiano que es, se encomienda luego a los santos pidiéndoles “que refresquen su memoria y aclaren su entendimiento”, a fin de no olvidar nada y que su canto le resulte fácil y florido para encontrar consuelo. 2) En el Canto...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSON LAS PENAS QUE CANTA FIERRO ? 4) ¿ COMO Y POR QUE DECIDE ESCAPAR ? 5) ¿POR QUE ESTE POEMA PUEDE LEERSE COMO UN TEXTO DE DENUNCIA ? 6) EXPLIQUE EL CANTO 2 Y 7 . 7) ¿ CREES QUE ALQUIEN PUEDE SENTIRSE IDENTIFICADO CON EL MARTIN FIERRO . JUSTIFICA . 8) ¿ PODRIA ASOCIAR LA TEMATICA DE LA OBRA CON ALGUN HECHO SUCEDIDO EN LA ACTUALIDAD ?¿ CUAL ? 9) ¿ A QUE CLASE O GENERO LITERARIO PERTENECE EL MARTIN FIERRO ? 10) NOMBRA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA. 1)Martín Fierro vivía feliz en su...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMartin Fierro es un poema que nos expresa los sufrimientos del gaucho, su cultura Los temas principales son: la cárcel (el hijo mayor está injustamente preso), la leva (Fierro no escribe solo elogio sobre el ejército, al que los indios vencen porque está corrompido), la miseria (los personajes son extremadamente pobres en la zona más rica del país), las cautivas, las peleas, la injusticia (la “ley” es como el cuchillo, -No ofiende al que lo maneja-), la payada (el Moreno canta florido, pero Fierro...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa_ Martin Fierro al volver a su casa la encuentra sola y convertida en una tapera. Se vuelve malo, un gaucho matrero y se enfrenta a los policías que lo persiguen. El sargento Cruz es un policía que ve cómo Martín se defiende solo con un cuchillo y admira su valentía, poniéndose en contra de sus propios compañeros y no le queda otra que unirse a Martín Fierro. Cruz le dice a Fierro que no quiere ser más policía y que quiere acompañarlo, que confíe en él y que quiere ser su amigo. Le dice que es bueno...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Introducción: El Martin Fierro es considerada una obra fundamental para representar a su país natal, Argentina, por ende es una obra crucial en la literatura argentina. Sin embargo, sigue siendo la obra más enjuiciada por críticos por los diferentes temas que manifiesta la obra de José Hernández. En este informe aspiro disputar sobre, a mi parecer, el argumento más manifestado que trata sobre “EL MARTIN FIERRO COMO HEROE” que al parecer a dicho personaje se lo califica...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocumpliría el poema-canto para Martín Fierro? 3) ¿Cómo era la vida de Martín Fierro antes de ser llevado a la frontera? 4) Investigar ley de leva 5) ¿Cómo fue la vida de Martín fierro en el fortín? 6) ¿Qué visión tenía al principio del indio y cuál tuvo después? 7) ¿Quién era Cruz y cómo fue su vida? 8) Elegir 3 consejos del viejo vizcacha que consideren interesantes por su vigencia en la actualidad o por relación con cuestiones personales 9) ¿Qué ocurre con Martín Fierro luego de desertar...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa denuncia, la queja que se ve reflejada del gaucho sobre el gobierno en el Martin Fierro proviene del juicio que tenía el gobierno sobre el gaucho. Para Varela el poder de los gauchos nacía por sus inmensas soledades, un poder que no tenía retención. Eran hombres "sueltos "que no se adaptaban a las normas que rigen una sociedad". Asociaba a los gauchos con las malas costumbres, vicios, ignorancia, ociosidad,etc. Para José Pedro ellos tenían una grandeza en el alma, que en realidad no existía; sin...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro Consignas: Tras la lectura de la obra y su contexto, responde: 1- Los poemas épicos siempre empezaban con una invocación a los dioses; en este caso: ¿A quién se invoca y que se le pide? 2- En el canto uno se explicita la finalidad del relato: ¿Cuál es? ¿Para qué quiere contar su historia Fierro? 3- A pesar de los cambios que sufre el protagonista en su vida, su oficio no varía. ¿Cuál es? 4- Rastrea en el texto las estrofas que aluden a la posición legal en que se encuentra...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el siguiente informe, se desarrollará la relación que existen entre “El Martín Fierro” de José Hernández y los “cuentos” escritos por Jorge Luis Borges, “Biografía de Isidoro Tadeo Cruz” y “El Fin” Cabe primero destacar algunos detalles sobre el escritor, ) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHablar de Martin Fierro, es hablar de una obra narrativa simbólica en la literatura Argentina, esta obra de José Hernández es una de las mas conocidas de la literatura Argentina. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera. Toda la obra esta escrita en verso en un lenguaje cercano al pueblo, por decirlo...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro La existencia propia de los gauchos llega hacia ambas bandas del Río de la Plata hacia el siglo XVIII. Sus múltiples aspectos de ese mundo agreste, se refieren a la indumentaria o a la comida, equitación o faenas, supersticiones, poesías o costumbres y funcionalmente regionalizada en llanuras rioplatenses o pampeanas El Martín Fierro está narrado en versos y se divide en dos partes: la primera “El gaucho Martín Fierro” y la segunda “La vuelta de Martín Fierro”. La vida del gaucho...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque fue diputado en 1879 y 1881. Estructura Externa: * Partes, fechas, cantos: La obra consta de dos partes, la primera: El gaucho martin fierro: publicada en el año 1872, durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874). La segunda, con el nombre de LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, en 1879 durante la presidencia de Avellaneda. La primera parte tiene trece cantos (2316 versos) y la segunda, treinta y tres cantos (4894 versos). * Genero según el romanticismo: lirico, épico, narrativo, drama...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro de José Hernández es la obra considerada como una de las más importantes de la literatura nacional. Martín Fierro es considerada la obra cumbre de la literatura gauchesca. Así se denominan las obras literarias que se compusieron a ambos lados del Río de la Plata, tanto en la Argentina como en el Uruguay, durante todo el siglo XIX. Se puede resumir muchas de sus características en dos leyes básicas que las obras deben respetar para ser consideradas gauchescas: presencia...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua y literatura. Sobre: Martin Fierro. 1. Martin fierro a través del canto expresa su pena extraordinaria, es un medio por el cual se consuela y puede denunciar lo que le pasa; lo utiliza como medio de protesta. “El cantar mi gloria labra {...}”. 2. En el castellano abundan las palabras graves, entonces hay seis o siete silabas en cada verso, la estrofa es sextina porque tiene seis versos. “Yo soy toro en mi rodeo → metáfora Y torazo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHernández transmitió en Fierro su propia experiencia, sus ideas y sentimientos. El martín fierro se convirtió en un elemento fundamental en la esencia del hombre. HERNÁNDEZ Y FIERRO El padre de Hernández era Rosista y su madre era federal pero no rosista. Vive su infancia separado de sus padres porque su padre fue puesto por Rosas a defender los campos del sur. Hernández es enviado a la casa de su abuelo paterno. De más grande, sufre muchos exilios políticos (Ej.: a Paraguay) y todos estos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo24/06/14 “Martin Fierro” 1) _ ¿Que lo motiva a contar su historia? 2) _El lenguaje gauchesco, que remeda la lengua que hablaban los gauchos, presenta ciertas características fonéticas que lo diferencian de la lengua culta. Por ej. El cambio de la S por la X (extraordinaria=extraordinaria).Detecten en el texto al menos 5 de estas particularidades y compárenlas con la pronunciación culta. 3) _ ¿En el primer canto, Martin Fierro se describe así mismo, cuales son las características...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLITERATURA MARTIN FIERRO: ARGUMENTACION La obra escrita por José Hernández, trata de un gaucho, Martín Fierro, que cuenta su historia. Consta de dos partes principales, la segunda llamada La vuelta de Martín Fierro. En la primer parte, Martín Fierro recuerda su vida feliz en la campaña con su familia. Pero es llamado a pelear en la frontera contra los indígenas, y cuando regresa, después de tres años, encuentra que sus tierras estaban vendidas y que su familia se había dispersado. Es considerado por...
1463 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro: Ensayo La tragedia de un hombre en rebelión contra la injusticia El Martín Fierro es una de las obras fundamentales que constituyen el patrimonio cultural de la Republica Argentina. Este poema es considerado la obra cumbre de José Hernández, uno de los más originales del romanticismo hispánico. Fue publicado en el mes de diciembre de 1872.Trata de cuestiones universales como la vida, la muerte, la libertad y el destino del hombre. Su argumento es sencillo y tiene, por sobre...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. Persecución (VII-...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, ¿héroe épico nacional? Alumnos: Agustín de la Canal, Luis Gavarrino Profesor/a: Florencia Raffaghelli Materia: Literatura Colegio: Instituto Humboldt Curso: 4to ES Año: 2012 INTRODUCCIÓN: El Martin Fierro es el personaje más importante de la Literatura Argentina y muchas veces ha sido considerado el poema épico argentino. Actualmente, y desde la publicación del poema, este tópico ha sido puesto en duda, por ejemplo, con las tesis de Jorge Luis Borge, por ende, la gran interrogante...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO Hernández, José Antecedentes: Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas. Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes mata a un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoargentino, cristiano) y el indio (bárbaro, salvaje, hereje) situándose en una posición de superioridad ante el otro que es diferente porque no posee la misma lengua y costumbres. Del canto 3 de la Ida podemos extraer los dos primeros ejemplos que se citan a continuación; los otros pertenecen a la Vuelta, más precisamente a los cantos 2, 3 y 4. “naides les pida perdones/ al Indio, pues donde dentra/ roba y mata cuanto encuentra/ y quema las poblaciones” “el indio lo arregla todo/ con la lanza y con los...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel gaucho. Lean los fragmentos y subrayen los pasajes que presentan las virtudes del gaucho y aquellos que hablan de sus defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan el ser nacional? Justifiquen su respuesta. Las virtudes de Martín Fierro que lo hacen un representante del ser nacional, son su coraje ante la adversidad, valentía para luchar por sus derechos, su reflexiones y consejos para sus hijos que están llenas de sabiduría, su sentido del honor, su respeto por la mujer, compasión...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA DEL MARTÍN FIERRO 1) Bibliografia: José Hernández, fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador , estanciero, soldado y político, hijo de Rafael Hernández y doña Isabel Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834 en el caserío de Perdriel, provincia de Buenos Aires, en la casa de su tio. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que se encontraba enfermo. En el entorno campestre, José Hernández tomó...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2- En Martin Fierro lo que predomina es el ejercicio del poder ya que no existe situación de igualdad y por lo tanto tampoco existe la justicia porque a los gauchos los utilizaban para votar y luchar contra los indios. A los indios los veían como animales, inadaptados ya que los indios les ocupaban las tierras al Gobierno. Podemos ver en esta obra una clara oposición entre el ejercicio del poder y la impotencia de la gente de campo. También aparecen el delito como uno de los instrumentos más...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1-¿Con que objetivo Fierro va a cantar su relato?: Fierro se hallaba en una pulpería y decide contar su historia con el objetivo de comunicarle a los demás como era la vida del gaucho, pidiéndoles a Dios y a los santos que lo ayudaran a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. El decía que no era cantor letrado, que si se ponía a cantar no iba a terminar. Contaba que tenía mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. 2-¿Cómo era la vida del gaucho...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Evaluativo: “El gaucho Martín Fierro de José Hernández” 1) De acuerdo con lo que afirma Ezequiel Martínez Estrada se puede entender al personaje de Cruz como ¨el doble de Martin Fierro, su reverso, su sombra¨ ya que desde el momento en que Cruz le salva la vida, ambos tendrán que transitar un mismo camino: atravesar las fronteras, convivir con el indio, etc. Tal vez en el corazón lo tocó un santo bendito a un gaucho que pegó el grito. Y dijo: - ¨Cruz no consciente...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Literatura Tema: el Martin fierro Perteneciente: Trabichet, Agustina Curso: 6to A Año: 2015 Consignas: 1- En el prólogo de 1872 Hernández declara que su intención es presentar tanto virtudes como como los vicios del gaucho, en los fragmentos subrayen los pasajes que presentan las virtudes y defectos. ¿En qué medida esos defectos y virtudes representan al ser nacional? 2- ¿Cómo aparecen caracterizados los indios y negros? ¿Qué relación tienen con el gaucho y como lo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl gaucho Martin Fierro contexto martin fierro La obra de jose hernandez (1834-1886),refleja la realidad del gaucho en la epoca en que los unitarios y federales estaban enfentados. el autor muestra en esta las peripecias que pasa el gaucho,las injusticias sufridas y la soledad a la que se ve sometido. En una epoca social,donde hernandez denuncia las injusticias que algunos hombres civilizados cometen contra los gauchos. la obra comienza con la presentacion del gaucho y el ...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSinopsis del libro"El gaucho Martín Fierro" es el nombre de la primera parte del poema llamado Martín Fierro, de José Hernández. Fue publicado en 1872. La leyenda del gaucho Martín Fierro es una obra en verso en la que se refleja la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Es la protesta expresada a través de la vida de un gaucho, quien se vió forzado a resignar su libertad e individualidad frente a los cambios sociales y materiales que invadieron su querida...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartin fierro Guia 1) Lean los cantos del 1 al 10 y señala, explica y ejemplifica características del romanticismo presentes en relación a los siguientes temas: INDIO- DECIERTO - MUERTE DE CRUZ. 2) Lea el canto 11 y comenta como trata el protagonista de justificar la muerte del moreno y del gaucho matrero. 3) Después de leer los cantos 12 y 19 completa el siguiente cuadro: Martin Fierro Hijo Mayor Hijo menor Penurias Quejas Elementos comunes 4) En los cantos 14 15 y 16 se retrata...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto San Martín - San Miguel de Tucumán “El gaucho Martín Fierro” "Por asimilación, sino por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho, y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos." José Hernández 1881 I Introducción Pensar en las dos propuestas antagónicas que se plantean en los orígenes de nuestra literatura como dos posibles caminos a seguir...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl Martín Fierro y el ser nacional. Realizado por Yanina Ponte y Luciano Guardia El “Martín Fierro” es leído hoy como nuestro poema nacional por excelencia y es enseñado en las escuelas como la obra fundamental de la literatura argentina. Aquella que refleja, en la figura del gaucho, el arquetipo del ser nacional. Esta concepción nos llega desde las consideraciones que Lugones y Rojas hacen de la obra durante el centenario de la independencia. El problema literario...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa la fuerza en una leva y ser destinado al fortín, Fierro llevaba una vida feliz en lacampaña, acompañado de su familia y su grupo de pertenencia, el gauchaje, realizando las tareas del campo, Fierro narra con placer y nostalgia los tiempos apacibles en el rancho con su mujer e hijos, lasreuniones frente al fogón con los otros gauchos, la buena comida y bebida. 6) En el canto dos, Fierro habla del gaucho y sus tareas, recupere algunas de esas actividades y coméntelas. Algunas de lasactividades...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Análisis literario de “El Martín Fierro” (primera parte). Consignas: 1-Breve biografía del autor. 2-Estructura de la obra. 3-En qué persona gramatical está narrada la obra 4-Escribir la forma estándar de cinco palabras propias de la variedad de la lengua gauchesca que incorpora el “Martín Fierro”. 5-Identificar las actividades realizadas por el gaucho. 6-A quiénes se denominaban gauchos. 7-Relatar de qué decreto se habla en el canto VIII. 8-Críticas a la autoridad, al negro...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo