Preguntas: 1. El cuento comienza con un epígrafe. ¿Qué significado tiene? 2. ¿Cuántos sucesos presenta? ¿Son independientes o están entrelazados? 3. En este cuento confluyen en una misma situación o un mismo individuo, dos tiempos históricos distintos, dos culturas diferentes. ¿Cuáles son? 4. ¿Qué elemento en común tiene en común los protagonistas de ambas historias? Enumérelos 5. ¿Qué diferencias puede señalar entre una y otra? 6. ¿Qué pistas brinda el narrador que permite a un lector atento...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Facultad de Educación Lenguaje y Comunicación Séptimo Básico: La noche boca arriba La guerra Florida 1.- Actividad de anticipación y activación de conocimientos previos para ambos textos El profesor trabaja con material de apoyo y...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “la noche boca arriba” ¿Realidad o Fantasía? La línea entre realidad y ficción no es algo muy definido en las obras del surrealista Julio Cortázar. En su narrativa fantástica “la noche boca arriba”, Cortázar utiliza elementos insólitos y sugerentes con situaciones cotidianas combinada de situaciones paranormales para crear una obra compleja que hace sus lectores atrapado en tratando a interpretarlo correctamente. La línea frágil entre lo real y lo ilusorio es un tema prominente en...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis: “La noche Boca arriba” Julio Cortázar Nombre: Paula Chávez Curso: 4to medio electivo humanista Fecha: 29/08/2013 ¿Qué tipo de narrador se observa en el cuento?, caracterícelo Se observa a un narrador de tipo Omnisciente, debido a que en el cuento se relata en tercera persona, el hablante es de conocimiento total, es una especie de Dios, que inclusive conoce los sueños y los pensamientos al interior del subconsciente del protagonista, además de sus...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa ambigüedad se convierte en realidad - análisis de “La noche boca arriba” Escrito por Patricia Hall La razón de tener sueños es un misterio que les fascina a los científicos y a las pitonisas por igual. Por supuesto, los sueños pueden ser extraños pero normalmente podemos interpretarlos con nuestras vidas. Por otro lado ¿sería posible soñar con un mundo que uno nunca ha visto? En el cuento “La noche boca arriba” escrito por Julio Cortázar, nuestro héroe está atrapado entre dos estados:...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo 1. ¿Qué tipo de narrador (omnisciente, protagonista, testigo o de conocimiento relativo) predomina en el cuento? Fundamente su respuesta. 2. ¿Quién es el personaje principal de esta historia? Descríbalo. 3. ¿Cuál es la acción principal del cuento: A) El accidente de un muchacho. B) El sacrificio de un moteca. C) La huida y captura de un hombre en la selva. D) El enfrentamiento de un hombre a alguien que tiene más poder que él. 4. ¿En cuántos mundos narrativos...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonacionalidad argentina, es el autor de la obra “la noche boca arriba” que fue publicado por primera vez en 1956 en la recopilación de cuentos llamado “Final de juego”. Cortázar escribe cuentos fantásticos y pertenece al boom latinoamericano. PARTE II a) El narrador de este cuento es omnisciente ya que expone un gran énfasis en la descripción de sensaciones y percepciones, tales como el miedo, desorientación, etc. Es omnisciente ya que está narrando la historia en tercera persona y también porque conoce...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEmma Cunningham Spanish Literary Analysis Ensayo #1 February 24th, 2014 “La noche boca arriba” “La noche boca arriba”, escrito por Julio Cortázar, es un cuento fantástico en la manera que juega con la realidad. Este texto, con el uso de varias tácticas literarias, todavía está abierto a la interpretación de los lectores. “La noche boca arriba” presenta dos realidades distintas en la misma narrativa: una hoy en día y otra durante la guerra florida en el tiempo de los aztecas. El paralelismo...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJose Manuel Bencomo Roberto Lafaurie Grado 11 AP Cuestionario “ La Noche Boca Arriba” 1. Según Cortázar, el cuento se inspiro en un accidente del autor en 1952. ¿ Te parece realista la descripción del accidente? ¿ De quien es la culpa de dicho accidente? En el relato de Cortázar, se presenta el accidente y la situación como tal de una manera muy detallada y apegada a la realidad. Desde el comienzo del cuento se va describiendo en extenso detalle como es el accidente, describiendo primero...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“La noche boca abajo” Julio Cortázar Lenguaje Javiera Astorga Segundo medio Resumen Un joven saca su motocicleta y sale a dar un paseo por la ciudad, de repente una mujer se cruza en el camino, se produce un accidente y pierde la conciencia. Al salir del desmayo se encuentra ingresando al hospital. Como consecuencia del accidente y los medicamentos se duerme y sueña que es un Azteca. Se despierta varias veces hasta que descubre que su sueño eran realidad. Luego tiene una...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaller Cultura y Sociedad: La noche boca arriba Por: Germán Magaña Renán Carrasco Rodolfo Cifuentes 1.- El accidente muestra el comienzo de la paradoja, marca el inicio de los acontecimientos que servirán para la comparación de dos realidades, a la vez que transporta la existencia del personaje a una realidad paralela a la que hasta ese momento del cuento se asumía como única y verdadera. Es principalmente una transición entre el estado de lógica hacia el estado de abstracción en...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoqueremos llevar al lector a interesarse en un aspecto que a nosotras, las alumnas, nos resultó interesante del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar que cuenta la historia de un indio soñando despierto la vida de un hombre contemporáneo, o bien, la historia de un hombre contemporáneo soñando ser un Moteca delirando luego de un accidente en la cama de un hospital. Tiene diferentes interpretaciones y todo depende del rol del lector. Vamos a comparar como se observa la cultura azteca en el ritual...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn nuestra discusión, Jeff dijo que le dolía la protagonista el brazo derecho en el mundo pre-columbiano y también en el mundo moderno. Julie sugirió que si el mundo "real" fuera el mundo pre-columbiano, entonces la palabra "motocicleta" podría haber venido del nombre de su propia cultura - las motecas. Frecuentemente, hay cosas de nuestras vidas conscientes que aparecen en nuestros sueños de una forma diferente o cambiada. Los ejemplos de Jeff y Julie podrían ser dos ejemplos de este proceso...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL CUENTO: LA NOCHE BOCA ARRIBA, DE JULIO CORTÁZAR. Hay autores de la literatura fantástica contemporánea o, para ser más precisos, hay relatos que recurren al “hecho fantástico” como un modus operandi para torcer situaciones ordinarias y llevarlas al plano de lo “irreal” y resolver una historia. Cortázar es uno de ellos. Nos basta un ejemplo para comprobarlo: Autopistas del Sur, por ejemplo, en donde un simple embotellamiento de carros en una autopista francesa se transforma en un caos...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE FORMA La noche boca arriba está estructurada en fragmentos alternados que corresponden a una y otra realidad. Es una simetría que guarda relación con la simetría del material narrativo. Pero, como es lógico, el cuento está organizado para el lector y es como si fuera ganando en simetría a medida que avanza, como si la estructura fuera en la misma dirección que las palabras. Lo mismo puede decirse de las transiciones entre fragmentos, muy marcadas al comienzo y que van borrándose hasta...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Alberto Hurtado Facultad de Educación Educación Básica La noche boca arriba Julio Cortázar Nombre del Profesor: Marcela Sáiz Integrantes: Fabiola Belmar Andrea Cabello ...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaquí puedes contestar todo y saber un poco de que va la historia. Saludos. Se trata del Cuento "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, su estilo es vanguardista y utiliza el surrealismo como única forma de representar la realidad. La principal característica de su narrativa fantástica es la aplicación de elementos insólitos y sugerentes; siempre parte de situaciones cotidianas combinada de situaciones paranormales, tiene su origen en elementos oníricos. Es una obra compleja, por lo que el lector...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción A lo largo del siguiente trabajo desarrollaré el análisis literario del cuento "La noche boca arriba" de Julio Cortázar. Este autor se destaca ya que en su literatura la realidad se transforma en fantasía, lo cual atrapa al lector. Según Cortázar "...el cuento es la casa donde habita lo fantástico: la literatura fantástica".Me propongo interpretar correctamente esta historia y relacionarla con las características propias del autor. En el desarrollo del trabajo, analizaré el cuento para...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAsignatura: Lengua y Literatura Texto: “La noche boca arriba” (1964) Julio Cortázar Alumno: Joaquín María Irusta. Curso: 3er. Año , Orientación Humanidades y Ciencias. TRABAJO PRACTICO FINAL 1 En el cuento “La noche boca arriba” los hechos se relatan en 3era. persona del singular, el tiempo verbal es pasado, el narrador es omnisciente, este es aquel que lo sabe todo, lo que piensan los personajes, lo que sienten e incluso su pasado y futuro del cual dan pistas. La narración en 3era. persona...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa noche boca arriba 1)cuantos planos narrivos estan presentes en el fragmento 2)porque un plano aparece mas importante que el otro 3)estos planos se alternan y se encadenan unos con otros 4)hay saltos, en la narracion, en el tiempo? explica la respuesta 5)como esta presentado el tiempo en el relato 6)en que tiempos vervales aparecen narradas las acciones? que significado tiene eso 7)Que descubres de original y de positivo en la narracion 8)que recurso usa el autor: El humor, El...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completose divide en ocho unidades mayores que indican los diferentes pasos del protagonista por dos realidades; la Unidad 0, se refiere al epígrafe “Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida”, así estaría implícito en la lectura una persecución o una cacería humana. La Unidad primera se desarrolla en un contexto que aparentemente es contemporáneo y es donde comienza la historia. El protagonista montado en una moto, y nefastamente involucrado en un accidente de tránsito...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa noche boca arriba El inicio de este análisis puede considerarse en este fragmento del cuento La noche boca arriba de Julio Cortázar: “Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pie y la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto con el choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJulio Cortázar, de Argentina, y Carlos Fuentes, de México. Estos textos se caracterizan por presentar una situación cotidiana que mientras se desarrolla la historia aparece algo extraño, o irreal. Se tratara en esta monografía las características del cuento fantástico y se comprobará que en el cuento de Cortázar, La Noche Boca Arriba, pertenece a la narrativa fantástica. Para una mejor comprensión la monografía se presentara las características y el análisis de cuento que responde a las mismas...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO: "LA NOCHE BOCA ARRIBA" Consignas: 1- Deduzcan por el contexto o recurran al diccionario para buscar el significado de las siguientes palabras: marismas – ceñidor – vivac – venteando – incienso – opalino – moteca – chaparral – atabales – teocalli – mazmorras y otras que desconozcan. 2- Este cuento es: realista – fantástico – maravilloso. 3- Este cuento comienza con un epígrafe ¿Qué significado tiene? 4-¿Cuántos sucesos presenta? ¿Son independientes o están entrelazados? ...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn la noche boca arriba el relato hecho por las manos de Julio Cortázar comienza con una referencia y una cita diciendo: “y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida.” Esta cita de Julio Cortázar nos hace dejar saber el contexto histórico dentro de su tiempo y el tiempo del relato que lleva a contar. Ese es un punto muy importante por que nos da el contexto histórico. En 1450 El área de México empezó a sufrir de sequias y hambruna. Los sacerdotes aztecas decidieron...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosignificado tiene? 3. En el cuento confluye en una misma situación o en un mismo individuo, dos tiempos históricos, dos culturas diferentes. Explicar cuales son. 4. ¿Qué elementos en común tienen los protagonistas de ambas historias? Enumerarlos, Ej.: los dos transitan una calzada y desviarse hacia la izquierda les resulta fatal. 5. Buscar el siguiente vocablo: MARISMAS, CEÑIDOR, VIVAC, OPALINO, MOTECA, CHAPARRAL, ATABALES, TEOCALLI, MASMORRAS. 6. ¿Cuáles son los elementos que conectan...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa noche boca arriba La noche boca arriba de Julio Cortázar es un cuento no convencional ya que la forma estructural usada en el cuento, el paralelismo, facilita al escritor a que viole la regla literaria de escribir cronológicamente. Al tener en cuenta esto, uno tiene que analizar el cuento cuidadosamente para poder identificar lo que sucede y lo que es un sueno de un personaje, dentro de la historia. El autor empieza el cuento con el desarrollo y continua con la exposición, el suspenso, el...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscribir el tema. 3- Distinguir la estructura narrativa (principio, conflicto y final). 4- Reconocer la postura ideológica del autor. 5- Narrador. 6- Personajes. 7- Tiempo y espacio. LA NOCHE BOCA ARRIBA – Julio Cortázar 1 – BREVE ARGUMENTO Este cuento narra dos historias sucedidas simultáneamente: Por un lado, la de un hombre que sale de un hotel conduciendo su moto por una ciudad de edificios, de luces y vehículos que podría ser Buenos Aires. De repente se cruza...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIDEA PRINCIPAL: El análisis literario de “La noche boca arriba” La idea principal de este informe es el análisis del cuento “La noche boca arriba”, del año 1956, presente en el libro “Final del juego”, del autor argentino Julio Cortázar. Este análisis abarcara todo lo que son los personajes del relato, según su participación y su desarrollo durante la historia y también según su profundización psicológica, los ambientes físicos, como también el espacio psicológico y el social, también se abordara...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl cuento presenta un mismo individuo en dos situaciones diferentes. Uno, en la cultura azteca y otro en la contemporánea. El protagonista está herido y sufre en ambas historias que suceden siempre al atardecer y en la noche. El indio es arrastrado y puesto boca arriba en la piedra del sacrificio, pero antes él se da cuenta de que la otra visión, la del hospital y la ciudad moderna, se trataba de un sueño. Por eso no hubo nada de extraño en lo que ocurrió. Mi cara estaba pegada al vidrio del...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo……….. explicación 9.b El género discursivo (marca una opción). ………novela …X…. cuento …..…. leyenda ………. fábula 10. Al comenzar el texto encontramos a uno de los personajes en un lugar específico. 10.a ¿Cuál es ese lugar? El protagonista del cuento se encontraba en las puertas del hotel 10.b ¿Cuáles son los vocablos y las frases de los dos primeros párrafos que te ayudaron a responder la pregunta anterior? A continuación copia diez: 11. Habrás observado que el narrador...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn La noche boca arriba, Cortázar recurre a este recurso. La del soñador soñado. La trama cuenta, básicamente, la salida de un muchacho de su trabajo en su motocicleta. Ya es tarde, conduce rápido con una aparente felicidad hasta que atropella a una señora y se accidenta. Cae al pavimento y la moto se le viene encima. A partir de ahí Cortázar utiliza el método del buen cuentista: minimiza/aliviana, con mucha solvencia, la tragedia. El accidentado, que no tiene nombre y este hecho no es casual, llega...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodespertar a la realidad y darme cuenta de que estaba soñando. Es una sensación extraña y traicionera, sobre todo porque perece muy real. Y otras veces me ha sucedido tener un sueño dentro de otro sueño. Siempre se ha considerado a los sueños como elementos místicos a través de los tiempos, por ejemplo en la Biblia se los consideraba profecías, para los griegos eran mensajes de los dioses. Para Sigmund Freud, son las emociones que están enterradas en la superficie consciente durante los sueños, y que...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTemática: “La noche boca arriba” De Julio Cortázar Jerónimo Rios 2°”C” Consignas: 1. Identifiquen cuáles son los dos espacios que se presentan en el fragmento del cuento y expliquen en qué se parecen las experiencias que transita el protagonista en cada uno de ellos ...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacercado con un cuchillo, y en ambos él se encuentra boca arriba en la mayor parte del relato 8-si consideramos el mundo representado en las dos historias que integran el cuento, ¿Qué estrechos puntos de contacto se pueden establecer entre ambos? atendiendo a: A-Personajes: B-Espacio: C-Acontecimientos: En ambas realidades se acercan a nuestro protagonista con un cuchillo en la mano, en una es el sacrificador, en la otra el medicoEn ambas es alzado del suelo, en una son sus perseguidores, en...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Noche Boca Arriba” de Julio Cortazar Las guerras floridas eran una especie de ritual o evento con fines religiosos que consistían en una serie de batallas, en campos destinados para ello, en los cuales dos tribus aztecas combatían y llevaban a los prisioneros, aun vivos, a un centro ceremonial cercano a los campos, para su sacrificio. Les llamaban floridas ya que salía ellos a recolectar la “flor más preciada” el corazón del hombre, que llevaba “el líquido vital “ la sangre y éstas dos cosas...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía de análisis 30/08/2012 La noche boca arriba J. Cortázar Alumno: Fernando Tisera Fecha de entrega: 12/09/12 Cuestionario: 1- ¿que conveniencia tuvo el choque para el motociclista y para la mujer? 2- ¿Qué situaciones en concreto...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiceo Claudina Urrutia de Lavín. Depto. Lengua castellana y comunicación. “La noche boca arriba” (Trabajando a partir del texto) Cauquenes, 03 de Octubre de 2011 1.- Analiza los elementos fundamentales del texto a través de una ficha que contenga: Obra, autor, espacio, tiempo, personajes, narrador (es). 2.- Describe los dos mundos presentes en el texto, luego, dibújalos. Para esto, usa una hoja de block y divídela en dos partes. En...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnalisis de la noche boca arriba: Julio Cortázar en el cuento “La noche boca arriba” emplea 2 planos, el real y el onírico, estos dos planos se presentan de una manera entrelazada e inseparable que se intercalan a lo largo del relato para trasportar al lector por dos mundos que cuentan con el mismo personaje pero relatan una historia colosalmente opuesta. Se ve como Cortázar emplea al narrador para que este transmita los sentimientos del protagonista y de la misma manera lo que siente a su alrededor...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: La noche boca arriba Tipo de Literatura: Latinoamericana contemporánea siglo XX Autor: Julio Cortazar Personajes: Los personajes de Cortázar están en permanente cambio, y si no lo están desean estarlo; cambiar, viajar, pasar de un lugar a otro (el otro cielo), de un tiempo a otro (la noche boca arriba), para dejar de ser lo que son y poder ser otros en otro tiempo y en otro lugar." Lo que quisimos evidenciar con esta cita es que los personajes luchan por ser otros. Entonces, nos vemos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La noche boca arriba” es un cuento fantástico, sin embargo el autor utiliza un lenguaje que facilita la comprensión para el lector. Dicho lenguaje es mucho más simple que el empleado en “Viaje a la semilla” y “El hambre” Para mí no fue necesario usar mucho el diccionario en ninguna parte del cuento en particular, si bien de tanto en tanto me encontré con alguna que otra palabra no muy convencional. El narrador de la historia es OMNISCIENTE: a) “Sintió sed, como si hubiera estado corriendo kilómetros...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSara Rabadan Iglesias 6347991 SPAN 303 “La Noche Boca Arriba” – Julio Cortázar “Hay otros mundos pero están en este” (Julio Cortázar). Así se podría explicar el mensaje global del cuento “La noche boca arriba” de Julio Cortázar: Donde el mundo de la realidad y el mundo de los sueños se unen, pero al igual que cuando el sueño termina, la realidad también acaba. Cortázar nos lo demuestra a través de dos técnicas literarias: Las metáforas y el simbolismo. Cortázar utiliza el uso de las metáforas...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoboom de la literatura latinoamericana de esa década. En 1968 se incorpora a la vida política Julio Cortázar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra. INTRODUCCION: CUENTO BOCA ARRIBA: Al comienzo de la narración parecería un cuento Realista con una situación cotidiana de una persona que comienza su rutina sin mayor apuro hacia el lugar donde se dirigía, disfrutando del paisaje en su motocicleta, en dicho viaje sufre un accidente...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCuento: "La Noche boca arriba" de Julio Cortazar "El boom" fue un movimiento literario que empezó en los 60, aunque su comienzo no esta oficialmente declarado sabemos que el padre de esta revolución fue Julio Cortazar. Por medio de sus cuentos y otras piezas literarias nos hizo ver los cambios políticos por los que varios países estaban pasando. No solo fue capaz de informar a su público por medio de sus obras, sino que también vemos como nos enreda en un mundo de fantasías y sueños. El cuento...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA NOCHE BOCA ARRIBA Un joven muchacho tenía la idea era salir a dar un paseo, se subió a la moto, recorrió gran parte de la ciudad; de repente una mujer de cruza en su camino, tienen un accidente y él se destroza un brazo, pierde el sentido y de una cortadura en su ceja le goteaba sangre por toda la cara, al salir del desmayo se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y está en una cama con fiebre, entonces, se adormece y tiene un sueño. Sueña curiosamente que es un indio mexicano...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa noche boca arriba El titulo del cuento "La noche boca arriba" indica a la posición en la cual se encontraban las víctimas de los sacrificios aztecas en la guerra florida. Estas eran llevadas hacia las pirámides alzadas por los acólitos, mirando hacia el cielo siempre nocturno. El conflicto planteado es el misterio que existe en relación al supuesto sueño del personaje. Este sueño resulta insólito para este que en todo momento trata de buscar el por que de esos sueños repetitivos que a su...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué elementos rupturistas podemos encontrar en el texto de Cortázar, La noche boca arriba? Explique y justifique. En el texto “La noche boca arriba” los elementos rupturistas se encuentran en la problemática realidad/irrealidad. Desde el ángulo general, existe un elemento rupturista que deja en jaque al lector, puesto que el personaje vive en sí, dos realidades según el narrador ya que en un principio la realidad era el mundo del accidente, el mundo del hospital y el elemento rupturista desde...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Comercial Loreto Sede B Laura Daniela Alfonso Cristancho Once Nancy Ayala Español y Literatura La noche boca arriba 1 Divisiones generales: Selva Ciudad El es un indio que huye de los aztecas por la guerra florida Trata de no perderse en la selva mientras se esconde El miedo de que lo atrapen siempre esta presente Tuvo un accidente el cual lo dejo muy malherido Esta...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAllan Poe Muchas veces he llegado a preguntarme si lo que estoy viviendo ahora no es más que un sueño extraño y mis sueños son la realidad. Lo sé, es algo descabellado hasta cierto punto porque mis sueños nunca son muy normales o muy bonitos, siempre tiene que pasar algo que cambia la vida de todos, o simplemente, estoy haciendo algo casi imposible. La verdad no tengo la menor idea si alguien más ha pensado igual que yo, al saber que sí me sentiría aliviada de no ser la única en este entorno con ideas...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexpresivo o apelativo), que se va a distinguir del lenguaje corriente por el predominio de la función estética. Dicha función se centra en la búsqueda del autor, no importa el ¿qué se dice? Sino ¿cómo y por qué? Por ejemplo en el caso de “La noche boca arriba”, la historia es narrada de manera particular: aparecen dos mundos paralelos en los que se desarrollan dos acciones: la del motociclista accidentado y la del moteca perseguido, y lo interesante de esto es cómo los pasajes resultan prácticamente imperceptibles...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen La noche boca arriba Un joven muchacho se apresuro a sacar la motocicleta del rincón donde el portero del hotel se la guardaba su idea era salir a dar un paseo en la joyería de la esquina vio la hora y eran las nueve menos diez pensó que llegaría con tiempo sobrado a donde iba, se subió a la moto saboreando el paseo recorrió gran parte de la ciudad, pero ahora entraba en la parte mas agradable del trayecto, una calle larga rodeada de árboles con poco trafico y muchos jardines de repente...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolugar para pasar la noche. Venteando: Salir alguien a tomar el aire o relajarse. Olfatear, oler, oliscar, curiosear, husmear Incienso: Adulación, lisonja Opalino, a: m. Mineral silíceo, duro y de colores diversos: De color blanco azulado con reflejos irisados: Moteca: se asume que los motecas eran, más allá de ser una invención del autor, una de las de tribus aborígenes... “moto” de motociclista y “teca” de azteca. Chaparral: es el nombre que reciben varias comunidades ecológicas de especies...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El sur y La noche boca arriba: análisis comparativo El sueño es utilizado como herramienta para crear una nueva realidad, la deseada por el personaje, mostrando una situación paralela, donde el tiempo y espacio interactúan con la realidad actual. La realidad que se construye mediante el sueño consiste en la elección de cómo morir o la posibilidad de corregir el destino. Aquí el autor utiliza el sueño del viaje, la alucinación...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconduciendo su moto, mientras conduce observa edificios y casas. De repente, una mujer se cruza en su camino, tienen un accidente y el se destroza un brazo, pierde el sentido y al salir del desmayo, se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y está en una cama con fiebre en un estado de sopor, como consecuencia del accidente y de los medicamentos; entonces, se adormece y tiene un sueño. Sueña curiosamente que es un indio mexicano de la época azteca, que esta perdido entre la ciénagas y...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopresente, sobre la fantastica realidad de que un hombre haya vivido varias vidas y estas permanecen el lo profundo de su ser para aflorar como pesadilla en situaciones limite o símiles. Pero JC no deja claro si la realidad es la del moteca, que tiene un sueño premonitorio de una vida futura en una angustia similar a la suya; o si la realidad es la del motociclista que recuerda pasada; o si los dos hay un paralelismo en sus destinos. Yo me inclino en especial por que la realidad es la del moteca;...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFicha Bibliográfica Título: La Noche Boca Arriba Autor: Julio Cortázar Género: Literario Narrativo Subgénero: Cuento Tema: Guerra Florida Desarrollo 1) ¿Cómo es el narrador de este cuento? 2) ¿Como parte el cuento? Este cuento parte con un personaje que cree que va a llegar tarde a un lado, pero no era así iba con tiempo de sobra, iba saboreando su paseo, un poco distraído y se dejó llevar por la tersura, eso le impidió prevenir un accidente. 3) ¿Cuando se produce...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo La noche boca arriba (Julio Cortázar) La noche boca arriba se trata de un hombre moribundo y confuso, el cual al estar a entre la muerte no sabe distinguir entre lo real y lo ficticio. El protagonista va de sueño en sueño, Este hombre salió un día en su moto muy tranquilo porque estaba a tiempo para llegar al lugar a donde iba, pero en el transcurso del viaje sucedió un accidente, después del accidente este se desmaya, después de un tiempo vienen cinco hombres jóvenes para ayudarlo y lo...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE VISION ESTETICA DEL QUEHACER HUMANO El cuento de julio Cortazar elegido para hacer este ensayo fue “LA NOCHE BOCA ARRIBA”. Bueno se partirá este ensayo con un breve resumen de la obra de Don Julio Cortazar. LA NOCHE BOCA ARRIBA El cuento trata sobre un tipo que se ve envuelto entre la realidad y un sueño. Todo comienza cuando el muchacho sale a un lugar en moto y al darse cuenta que va temprano se relaja y se dedica a admirar el paisaje y los lugares que se le presentan...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis Inmanentista, La noche Boca Arriba. Este cuento fue escrito por Julio Cortázar, uno de los más reconocidos referentes de la literatura argentina. El tema principal expone a un joven protagonista que comienza su historia en un accidente automovilístico luego de haber descripto una ciudad de características modernas, en el cual él termina desmayado: “Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA DE LECTURA “LA NOCHE BOCA ARRIBA” (JULIO CORTAZAR) Nombre: Curso: Fecha: I. Sopa de letras. Completa las siguientes pistas y ubica las palabras en la sopa de letras A | B | I | R | R | A | A | C | O | B | E | H | C | O | N | B | F | G | O | P | C | R | R | A | S | D | H | P | B | E | C | D | H | I | O | D | F | M | S | A | F | Y | O | T | R | Z | S | J | U | I | E | V | O | D | Q | G | G | I | R | T | X | A | K | S | A | C | E | T | Z | A | H | T | Y | Q | Y | ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo