monoxeno) o ciclos de vida complejos, en el que el parásito necesita de varios hospederos para cumplir su ciclo de vida (heteroxeno) y el parásito presenta varias morfologías. Características generales de archaeplastida Las células poseen plastidios primarios. De acuerdo al subgrupo de Archaeplastida, la coloración de los plastidios varía. En las algas rojas, los plastidios generalmente de color rojo, debido a la presencia del pigmento rojo denominado ficoeritrina, que acompaña a la clorofia a y enmascara...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos clados o taxones no se les atribuye ya categoría alguna, para evitar los inconvenientes que suponen éstas para su posterior actualización. El primer nivel de esta clasificación32(equivalente a reinos en clasificaciones anteriores) es como sigue: Archaeplastida (= Primoplantae). Incluye plantas, algas verdes, algas rojas y glaucofitas. Estos organismos fotosintéticos obtuvieron sus cloroplastos por endosimbiosis primaria de una cianofita. Supergrupo SAR (Stramenopiles, Alveolata y Rhizaria). Este clado ancestralmente...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2001). En el 2005, Ald y colaboradores proponen una reorganización del esquema de clasificación, en la que por estudios moleculares y filogenéticos; en el grupo de los eucariotas ubican a seis grupos: Opistoconta, Excavata, Amebozoa, Rizaria, Archaeplastida y Cromalveolata. Ellos adoptan un sistema jerárquico, sin una posición formal designada, como “clase”, “superclase”…que consideran más sencilla y como una manera de evitar una cascada de cambios en el sistema ya establecido. La forma en que...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de laendosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas. Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClasificación científica Dominio: Eukaryota Reino: Plantae Divisiones Plantae (reino de autótrofos multicelulares) Algas multicelulares Plantas terrestres Plantae (clado de adquisición primaria de cloroplastos) también llamado Primoplantae o Archaeplastida Glaucofitas (Glaucophyta) Algas rojas (Rhodophyta) Plantas verdes (Viridiplantae) Algas verdes (Chlorophyta) Streptophyta Otras algas verdes no clorofitas Plantas terrestres (Embryophyta) "Bryophyta en sentido amplio" (grupo parafilético) ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEukaryota Reino: Plantae Divisiones Plantae (reino de autótrofos multicelulares) Plantas terrestres A veces también Algas multicelulares Plantae (clado de adquisición primaria de cloroplastos) también llamado Primoplantae o Archaeplastida Glaucofitas (Glaucophyta) Algas rojas (Rhodophyta) Plantas verdes (Viridiplantae) Algas verdes (Chlorophyta) Streptophyta Otras algas verdes no clorofitas Plantas terrestres (Embryophyta) ...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCl. Tremellomycetes, Dacrymycetes y Agaricomycetes) 2. AMOEBOZOA Phylum Sarcodina Phylum Dictyosteliomycota Phylum Myxomycota Phylum Amoebozoa Pelobiontes (Pelomyxa) Cloroplastos con 2 membranas propias (Heterótrofo + Cianobacteria) 3. ARCHAEPLASTIDA Phylum Glaucophyta Phylum Rhodophyta Phylum Chlorophyta Cl. Prasinophyceae – Cl. Charophyceae - Cl. Ulvophyceae – Cl. Chlorophyceae Plantae (Embryophyta) Phylum Marchantiophyta (=Hepatophyta, Hepaticas) Phylum Anthocerotophyta (Hornworts) ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprotistas. Árbol de la vida mostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de la endosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. • Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Opisthokonta (incluye animales, hongos y coanozoos) * Amoebozoa (algunas amebas y hongos mucosos) * Rhizaria (incluye a foraminíferos, radiolarios y varios ameboflagelados) * Excavata (diversos flagelados) * Primoplantae o Archaeplastida (que incluye plantas, algas verdes, algas rojas y glaucofitas) * Chromista (incluye algas pardas, diatomeas, cocolitóforos, oomicetos, etc) * Alveolata (ciliados, apicomplejos y dinoflagelados) Chromista y Alveolata forman parte de un...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoser asexual (clonal) o sexual, con gametos, frecuentemente alternando la asexual y la sexual en la misma especie. Las algas pluricelulares presentan a menudo alternancia de generaciones. No existe embrión en ningún caso. Clasificación 1. Clado Archaeplastida (o Primoplantae). Son protistas que comparten un ancestro común con todas las plantas terrestres, expresamente: – Glaucofitas – Algas rojas – Algas verdes Las glaucofitas son algas unicelulares de agua dulce, cuyos cloroplastos poseen características...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de la endosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas. • Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de la endosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas. Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁrbol de la vida mostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de la endosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. [pic] • Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofotosintética oxigénica endosimbionte, esto significa que el primer plasto desciende directamente de una cianobacteria. Esto pudo ser un evento único en la historia de la vida y daría un respaldo a la monofilia del clado Primoplantae (primera planta) o Archaeplastida (el antiguo plasto), además equivale al origen de la primera célula vegetal, cuyos cloroplastos son los ancestros de todos los plastos existentes, incluyendo aquellos de otros grupos como los cromistas, dinoflagelados y alveolados. La filogenia...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de laendosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas. Uno de los claros, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistemas de clasificación del reino vegetal Hoy en día está muy consensuado entre los científicos que se debe partir del taxón Archaeplastida o Primoplantae para construir los grupos monofiléticos que se muestran a continuación, también se muestran algunos grupos parafiléticos importantes encerrados entre comillas para distinguirlos de los grupos monofiléticos. Hay que tener en cuenta que si bien esta parte del árbol filogenético está bien resuelta, la mayoría de los científicos aún no ha decidido...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofotosintética oxigénica endosimbionte, esto significa que el primer plasto desciende directamente de una cianobacteria. Esto pudo ser un evento único en la historia de la vida y daría un respaldo a la monofilia del clado Primoplantae (primera planta) o Archaeplastida (el antiguo plasto), además equivale al origen de la primera célula vegetal, cuyos cloroplastos son los ancestros de todos los plastos existentes, incluyendo aquellos de otros grupos como los cromistas, dinoflagelados y alveolados. FUNCION DEL...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorganización sencilla. El reino Protista constituye un taxón parafilético puesto que se basa en el carácter plesiomórfico de la unicelularidad y no contiene a todos los descendientes de las especies que abarca. Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. • Otros dos grupos, Chromista y Alveolata (clado Chromalveolata), presentan cloroplastos que se supone han sido adquiridos por endosimbiosis secundaria de un alga roja. • El clado Excavata...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecialización del trabajo y por lo tanto formación de tejidos. Esta circunscripción fue descartada en el ambiente científico por no ser monofilética. En la circunscripción aceptada hoy en día en el ambiente científico, se llama "Plantae" al taxón Archaeplastida (también llamado Primoplantae), que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra (sin embargo luego otros eucariotas incorporaron cloroplastos de otras formas, por lo que este taxón no incluye...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa que las plantas terrestres comparten muchas de sus funciones con otros organismos, a veces puede ser útil definir a las "plantas" en forma diferente, por ejemplo los científicos que trabajan en la evolución de las plantas definen a Plantae ("Archaeplastida") como circunscripto por las plantas terrestres y ciertas algas emparentadas. A veces se define a las plantas en referencia a la fotosíntesis, entonces son "plantas" las plantas terrestres y las algas. Hay incluso más definiciones de planta. Por...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa que las plantas terrestres comparten muchas de sus funciones con otros organismos, a veces puede ser útil definir a las "plantas" en forma diferente, por ejemplo los científicos que trabajan en la evolución de las plantas definen a Plantae ("Archaeplastida") como circunscripto por las plantas terrestres y ciertas algas emparentadas. A veces se define a las plantas en referencia a la fotosíntesis, entonces son "plantas" las plantas terrestres y las algas. Hay incluso más definiciones de planta. Por...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTracheobionta Plantas vasculares (traqueófitas) Tournai AR1aJPG.jpg Clasificación científica Reino: Plantae Clados superiores: Archaeplastida Viridiplantae Streptophyta Streptophytina Embryophyta Tracheobionta (Plantas vasculares) Divisiones Rhyniophyta † Trimerophytophyota † «Pteridophyta» Lycophyta Euphyllophyta Monilophyta Psilotopsida Equisetopsida Marattiopsida Polypodiopsida Spermatophyta ...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode plaguicidas, etc) De todas formas, la mayor parte de las enfermedades provocadas por protozoos tienen implicancias económicas importantes, como el caso de las tripanosomiasis, etc. Clasificacion: * Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino Plantae. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKinetoplastida, Euglenozoa, Heterolobosea (Percolozoa), Jakobida (Metamonada), Oxymonads (Metamonada), Parasabalia (Metamonada), Retortamonads (Metamonada), Diplomonadida (Metamonada), Euglenozoa. Rhizaria. Phylum: Foraminífera, Radiolaria, Cercozoa. Archaeplastida Phylum: Chlorophyta, Streptophyta, Rhodophyta, Glaucophyta, Viridiplantae (en este último no hay Protozoos). Chromalveolata Phylum: Ciliophora, Apicomplexa, Dinoflagellatae, Chrysophyta, Heterokonta, Cryptophyta, Haptophyta, Phaeophyta. Unikonta ...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohongos y animales. Sin embargo, la investigación a nivel molecular de las relaciones evolutivas que los protistas tienen entre sí, sugiere que pueden agruparse en seis clados, preliminarmente sin una clasificación taxonómica formal: a) Clado Archaeplastida (o Primoplantae): Da origen a las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres, reino de las Plantas en la taxonomía de Whittaker de 1969. Por ello hoy varios autores incluyen esta rama menor o clado de Primoplantae dentro de la mayor...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencontrado 6 linajes de eucariotas a los que se puso la "nueva" categoría de supergrupos: Excavata, Opisthokonta, Amoebozoa (los dos últimos a veces agrupados en el supergrupo Unikonta con el que se formarían 5 supergrupos), Chromalveolata, Rhizariay Archaeplastida (el "Plantae sensu lato, en sentido amplio, debido a que abarca más grupos que sólo las embriofitas, las multicelulares y complejas plantas terrestres). Algunos de estos caracteres sirvieron para inferir cómo habría sido el eucariota ancestral:...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontiene todas las plantas terrestres y a las algas relacionadas con ellas. Ilustración del proceso de endosimbiosis de una cianobacteria por un eucariota, como el que formó el primer cloroplasto, en el ancestro del taxón Archaeplastida o Primoplantae Por lo tanto, los cloroplastos son todos derivados de una única cianobacteria que fue la primera en ser incorporada como cloroplasto, pero los eucariotas que los poseen, al haber realizado la endosimbiosis varias veces independientemente...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotodas las especies de monocotiledóneas. Estas dos familias también están entre las familias más grandes de angiospermas, y son miembros dominantes de muchas comunidades de plantas. Clasificación científica Reino: Plantae Clados superiores: Archaeplastida Viridiplantae Streptophyta Streptophytina Embryophyta Tracheophyta Euphyllophyta Lignophyta Spermatophyta División: Angiospermae Clase: Monocotyledoneae las monocotiledóneas son consideradas monofiléticas en base a su hábito...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode divergenecia de estos supergrupos es aún incierta. Los avances en los algoritmos y análisis filogenómicos han permitido mejorar nuestro entendimiento de los eucariotas enormemente. Los supergrupos eucariotas son: Opisthokonta, Amebozoa, Archaeplastida, Chromalveolata, Rhizaria y Excavata. Debo anotar que existe actulamente un arduo debate entre las relaciones y toplogía interna de cada uno de estos supergrupos, a traves de la discusión espero ir aclarando puntos e ir poniendo nuestro puntos...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode los eucariotas basadas en caracteres tomado, bien al ser linajes tan antiguos, el ADN se fue modificando mucho, y mucha de la información que hubiera servido para hacer inferencias de relaciones filogenéticas se ha perdido. Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres, reino de las Plantas en la taxonomía de Whittaker de 1969. Por ello hoy varios autores incluyen esta rama menor...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos más valorados en la búsqueda de la filogenia: por ejemplo, son más predictivos y utilizados en los trabajos sobre evolución. Las definiciones de Plantae monofiléticas son tres: Reino Clado Descripción Plantae sensu lato Primoplantae o Archaeplastida De adquisición primaria de cloroplastos: Plantas verdes, algas rojas y glaucofitas Plantae sensu stricto Viridiplantae, Viridiphyta o Chlorobionta Plantas verdes: Plantas terrestres y algas verdes Plantae sensu strictissimo Embryophyta ...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuperphylum: | Discoba | Phylum: | Euglenozoa | Class: | Euglenoidea | Order: | Euglenales | Family: | Euglenaceae | Genus: | Euglena Ehrenberg, 1830 | Spirogyra | | Clasificación científica | Dominio: | Eukaryote | (sin clasif.) | Archaeplastida | Reino: | Protoctista | (sin clasif.) | Streptophyta | División: | Charophyta | Clase: | Zygnematophyceae | Orden: | Zygnematales | Familia: | Zygnemataceae | Género: | Spirogyra Link in C. G. Nees | Noctiluca | Noctiluca scintillans...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespecialización del trabajo y por lo tanto formación de tejidos. Esta circunscripción fue descartada en el ambiente científico por no sermonofilética. En la circunscripción aceptada hoy en día en el ambiente científico, se llama "Plantae" al taxón Archaeplastida que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra. Algunos científicos llaman "plantas" sólo a las plantas terrestres, y al resto de los eucariotas con cloroplastos los llaman "algas". Los cloroplastos son...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoencontrado 6 linajes de eucariotas a los que se puso la "nueva" categoría de supergrupos: Excavata, Opisthokonta, Amoebozoa (los dos últimos a veces agrupados en el supergrupo Unikonta con el que se formarían 5 supergrupos), Chromalveolata,Rhizaria y Archaeplastida (el "Plantae sensu lato, en sentido amplio, debido a que abarca más grupos que sólo las embriofitas, las multicelulares y complejas plantas terrestres). Algunos de estos caracteres sirvieron para inferir cómo habría sido el eucariota ancestral:...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosecundaria, cuando incorporaron un alga verde o un alga roja a su célula, y hoy en día son por lo tanto ubicados en otros taxones, a pesar de ser eucariotas multicelulares con cloroplastos. Los nombres alternativos para el "clado Plantae", que son Archaeplastida y Primoplantae, hacen referencia a que su ancestro fue la primera "planta" sobre la Tierra. Finalmente, a veces se llama "plantas" a todos los eucariotas con cloroplastos, sin distinción de si los adquirieron en forma primaria o secundaria, ni...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoende, los grupos integrantes de Plantae, no han logrado todavía consenso dentro de la comunidad científica, al menos hasta febrero de 2013. Así, algunos investigadores optan por una definición amplia de Plantae (Plantae sensu lato, sinónimo de Archaeplastida) que comprende las plantas verdes, las algas rojas y las glaucófitas.23 En contraste, otros botánicos consideran que Plantae debe definirse de un modo más restringido (Plantae sensu stricto, sinónimo de Viridiplantae) y, por lo tanto, solo debe...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalgas rojas y glaucofitas) tienen un antepasado común, que es el que incorporó el primer cloroplasto sobre la Tierra, y por lo tanto éste es el nuevo taxón Plantae en el ambiente científico. Hay que tener en cuenta que este taxón, también llamado Archaeplastida o Primoplantae, no incluye a todos los organismos con cloroplastos, debido a que posteriormente a este evento, otros organismos no emparentados incorporaron cloroplastos (por ejemplo las algas pardas), y por lo tanto a estos organismos se los...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomúltiples genes y de datos ultraestructurales aclaran en cierta medida tales eventos. Sobre la base de estos datos se han propuesto algunos grupos monofiléticos y una filogenia aproximada de los protistas. • Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino Plantae. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa que las plantas terrestres comparten muchas de sus funciones con otros organismos, a veces puede ser útil definir a las "plantas" en forma diferente, por ejemplo los científicos que trabajan en la evolución de las plantas definen a Plantae ("Archaeplastida") como circunscripto por las plantas terrestres y ciertas algas emparentadas. A veces se define a las plantas en referencia a la fotosíntesis, entonces son "plantas" las plantas terrestres y las algas. Hay incluso más definiciones de planta. Por...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres, reino de las Plantas en la taxonomía de Whittaker de 1969. Por ello hoy varios autores incluyen esta rama menor o clado de Primoplantae dentro de la mayor, o clado de las Plantas, y no en el protista. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera que fueron obtenidos por la endosimbiosis primaria...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoson los más valorados en la búsqueda de la filogenia: por ejemplo, son más predictivos y utilizados en los trabajos sobre evolución. Las definiciones de Plantae monofiléticas son tres: Reino Clado Descripción Plantae sensu lato Primoplantae o Archaeplastida De adquisición primaria de cloroplastos: Plantas verdes, algas rojas y glaucofitas Plantae sensu stricto Viridiplantae, Viridiphyta o Chlorobionta Plantas verdes: Plantas terrestres y algas verdes Plantae sensu strictissimo Embryophyta Plantas...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosecundaria, cuando incorporaron un alga verde o un alga roja a su célula, y hoy en día son por lo tanto ubicados en otros taxones, a pesar de ser eucariotas multicelulares con cloroplastos. Los nombres alternativos para el "clado Plantae", que son Archaeplastida y Primoplantae, hacen referencia a que su ancestro fue la primera "planta" sobre la Tierra. Finalmente, a veces se llama "plantas" a todos los eucariotas con cloroplastos, sin distinción de si los adquirieron en forma primaria o secundaria, ni...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohongos y animales. Sin embargo, la investigación a nivel molecular de las relaciones evolutivas que los protistas tienen entre sí, sugiere que pueden agruparse en cinco clados, preliminarmente sin una clasificación taxonómica formal: 1. Clado Archaeplastida (o Primoplantae). Son protistas que comparten un ancestro común con todas las plantas terrestres, expresamente: – Glaucofitas – Algas rojas – Algas verdes Las glaucofitas son algas unicelulares de agua dulce, cuyos cloroplastos poseen...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodificada posteriormente2 , y esos vestigios se mantienen en algunos libros de texto hasta hoy en día. Hoy en día, los científicos llaman Plantae a las plantas terrestres o bien a un grupo más grande que incluye a algunas algas emparentadas, llamado Archaeplastida. En su circunscripción más amplia, Plantae incluye a muchos clados de organismos lejanamente emparentados entre sí, organismos que casi no poseen ningún carácter en común salvo por el hecho de no poseer movilidad o de ser fototróficos. Esta circunscripción...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEudicotyledoneae ?Eudicotiledóneas (Tricolpadas) Clasificación científica Reino: Plantae Clados superiores: Archaeplastida Viridiplantae Streptophyta Streptophytina Embryophyta Tracheophyta Euphyllophyta Lignophyta Spermatophyta División: Angiospermae Clase: Eudicotyledoneae Órdenes Ranunculales Sabiales Proteales Trochodendrales Buxales Gunnerales Eudicotiledóneas nucleares: Berberidopsidales Dilleniales Caryophyllales Santalales Saxifragales Vitales Rósidas con...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodividir en 3 categorías de acuerdo a su rol ecológico: Protozoa parecido a animales ingestión Limosos parecido a hongos absorción Algas parecidos a plantas fotosintésis Protistas se clasifican en supergrupos • Excavata • Euglenozoa • Archaeplastida • Aleveolata • Stramenopila • Rizaria • Amoebozoa • Opisthokonta (Ver tabla 25.1 de su manual) Algas • Organismos acuáticos fotosintéticos • Poseen cloroplastidios y sus células generalmente están reforzadas por pared celular. • Algunas algas...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodisponible: raíces, tejidos de conducción de líquidos, cutícula, estomas y con frecuencia su crecimiento está regulado por la alternancia de estaciones con diferente humedad ambiental Clasificación científica Reino: Plantae Clados superiores: Archaeplastida Viridiplantae Streptophyta Streptophytina Embryophyta Tracheobionta Teridofita Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta Superdivisión: Pteridophyta Divisiones Lycophyta (familias 1 a 3) Monilophyta ("helechos propiamente dichos"...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofotosintética oxigenica endosimbiante, esto significa que el primer plasto desciende directamente de una cianobacteria. Esto pudo ser un evento único en la historia de la vida y daría un respaldo a la monofila del clado primoplantae (primera planta) o archaeplastida ( el antiguo plasto), además equivale al origen de la primera célula vegetal, cuyos cloplastos son los ancestros de todos los plastos existentes , incluyendo aquellos de otros grupos como los cromistas. Dinaflagelos y alveolados. 5. ¿Qué diferencia...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodiversos eucariotas que componen las algas rojas han sido foco de numerosas investigaciones recientes y queda una rica fuente de especies pequeñas aún no descritas por la taxonomía tradicional. Los estudios moleculares ubican a las algas en las Archaeplastidas (=Primoplantae, Plantae sensu lato); sin embargo, la clasificación supraordinal se ha limitado al debate del nivel clase vs. subclase para los dos subgrupos reconocidos, uno de los cuales es ampliamente reconocido como parafilético. Este limitado...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecialización del trabajo y por lo tanto formación de tejidos. Esta circunscripción fue descartada en el ambiente científico por no ser monofilética. En la circunscripción aceptada hoy en día en el ambiente científico, se llama "Plantae" al taxón Archaeplastida(también llamado Primoplantae), que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra (sin embargo luego otros eucariotas incorporaron cloroplastos de otras formas, por lo que este taxón no incluye...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomutualismo, como los de los flagelados que intervienen en la digestión de la madera por los termes o los que habitan en el rumen de las vacas. El simbionte algal de los líquenes es casi siempre un alga verde unicelular. Grupos del Reino Protista: Archaeplastida (= Primoplantae), comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres, reino de las Plantas en la taxonomía de Whittaker de 1969. Por ello hoy varios autores incluyen...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola dieta de engorda de pollos, gallina de postura, ganado de caprino, bovino, ovino y de camarón, todas ellas con resultados muy buenos en la calidad del producto final. CORALINA NOMBRE CIENTIFICO: Corallina NOMBRE COMUN: Coralina REINO: Archaeplastida CLASE: Rhodophyceae ORDEN: Corallinales FAMILIA: Corallinaceae GENERO: Corallina Usos: Es utilizada en reparaciones óseas. ULVA LACTUCA NOMBRE CIENTIFICO: Ulva Lactuca NOMBRE COMUN: Lechuga de mar o lamilla REINO: Protoctista ...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprotistas se cuentan entre los más importantes componentes del plancton (organismos que viven en suspensión en el agua), del bentos (del fondo de ecosistemas acuáticos) y del edafón (de la comunidad que habita los suelos). * Primoplantae o Archaeplastida * Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino Plantae. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera que fueron obtenidos por la endosimbiosis...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespecialización del trabajo y por lo tanto formación de tejidos. Esta circunscripción fue descartada en el ambiente científico por no ser monofilética. En la circunscripción aceptada hoy en día en el ambiente científico, se llama "Plantae" al taxón Archaeplastida (también llamado Primoplantae), que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra (sin embargo luego otros eucariotas incorporaron cloroplastos de otras formas, por lo que este taxón no incluye...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofotosintética oxigénica endosimbionte, esto significa que el primer plasto desciende directamente de una cianobacteria. Esto pudo ser un evento único en la historia de la vida y daría un respaldo a la monofilia del clado Primoplantae (primera planta) o Archaeplastida (el antiguo plasto), además equivale al origen de la primera célula vegetal, cuyos cloroplastos son los ancestros de todos los plastos existentes, incluyendo aquellos de otros grupos como los cromistas, dinoflagelados y alveolados. La filogenia...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose les considerará pertenecientes al reino Protista, dado que tienen características comunes con hongos y protozoos. Árbol de la vida mostrando las relaciones de los seis principales clados de protistas. Se considera que los cloroplastos de Archaeplastida proceden de laendosimbiosis primaria de una cianobacteria, los de Excavata y Rhizaria de la endosimbiosis secundaria de un alga verde y los de Chromalveolata de un alga roja. Árbol de la vida mostrando la radiación de los protistas. ...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaproximadamente como sigue: Opisthokonta (incluye animales, hongos y coanozoos) Amoebozoa (algunas amebas y hongos mucosos) Rhizaria (incluye a foraminíferos, radiolarios y varios ameboflagelados) Excavata (diversos flagelados) Primoplantae o Archaeplastida (que incluye plantas, algas verdes, algas rojas y glaucofitas) Chromista (incluye algas pardas, diatomeas, cocolitóforos, oomicetos, etc) Alveolata (ciliados, apicomplejos y dinoflagelados) Chromista y Alveolata forman parte de un clado denominado Chromalveolata que...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSubfilo: Pharyngomonada Clase :Pharyngomonadea Orden :Pharyngomonadida 4-Heterokonta: Dominio: Eukarya Reino: Protista (sin rango): Chromista Superfilo: Heterokonta clases :Bigyra filo: Blastocystea 5-Rhodophyta: Dominio: Eukarya (sin rango) :Archaeplastida Reino: Plantae / Protista Filo: Rhodophyta clase: Bangiophyceae 6-Haptista: Dominio: Eukarya Reino: Protista (sin rango) :Chromista, Hacrobia Superfilo: Haptista filos : Centrohelida (heliozoos) Haptophyta o Haptophytina (algas) Pavlovophyceae...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode múltiples genes y de datos ultraestructurales aclaran en cierta medida tales eventos. Sobre la base de estos datos se han propuesto algunos grupos monofiléticos y una filogenia aproximada de los protistas Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres, reino de las Plantas en la taxonomía de Whittaker de 1969. Por ello hoy varios autores incluyen esta rama menor...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodiversos eucariotas que componen las algas rojas han sido foco de numerosas investigaciones recientes y queda una rica fuente de especies pequeñas aún no descritas por la taxonomía tradicional. Los estudios moleculares ubican a las algas en las Archaeplastidas (= Primoplantae, Plantae sensu lato); sin embargo, la clasificación supraordinal se ha limitado al debate del nivel clase vs. Subclase para los dos subgrupos reconocidos, uno de los cuales es ampliamente reconocido como parafilético. Este limitado...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo