Análisis del Cuento Conejo Abelardo Castillo recorre la arista ríspida de los sentimientos desde una narrativa que deja al descubierto los aspectos más crueles y oscuros. Cierto es, que las líneas por donde corren las historias, responden a un gran manejo de la estructuras semánticas y de estilo. Existe en sus textos una precisión casi absoluta. Un rigor matemático, que a veces sofoca y nos deja perplejos frente al producto final: sorprendente, extraño, revelador. Trabajo que tiene como eje central...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConejo. No va a venir. Son mentiras lo de la enfermedad y que va a tardar unos meses; eso me lo dijo tía, pero yo sé que no va a venir. A vos te lo puedo decir porque vos entendés las cosas. Siempre entendiste las cosas. Al principio me parecía que eras como un tren o como los patines, un juguete, digo, y a lo mejor ni siquiera tan bueno como los patines, que un conejo de trapo al final es parecido a las muñecas, que son para las chicas. Pero vos no. Vos sos el mejor conejo del mundo, y mucho mejor...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLENGUA Y LITERATURA II Guía de análisis del cuento “Conejo” de Abelardo Castillo. 1) Lea el epígrafe y elabore una posible hipótesis de la relación con el contenido del cuento. 2) Lea el texto y luego responda: a) ¿Qué tipo de narrador aparece? ¿Qué punto de vista adopta? Justifique con citas b) textuales. c) ¿Por qué crees que el narrador nos cuenta la historia a través del soliloquio? ¿Para quién está dirigido? ¿Qué actitud adopta el receptor, por qué sucede...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoABELARDO CASTILLO Abelardo Castillo nació en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1935. La familia se trasladó inmediatamente a San Pedro, donde el escritor vivió hasta los diecisiete años, y en 1952 regresó a Buenos Aires. Publicó su primer cuento, "Volvedor", que ganó un concurso de la revista Vea y Lea. Junto con Arnoldo Liberman, Humberto Constantini, Oscar Castello y Víctor García Robles fundó la revista de literatura El Grillo de Papel, que fue prohibida en 1960 por el gobierno de Arturo Frondizi...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía Abelardo nació en la Prov. de Buenos Aires el 27 de marzo de 1935. Nace en Buenos Aires, pero toma como lugar de nacimiento, por decisión, la ciudad de San Pedro, adonde se traslada con su padre, y donde vive hasta los 18 años. (1) (2) Comenzó a publicar cuentos hacia 1957 –Volvedor ganó un premio en el concurso de la revista Vea y Lea en 1959, siendo jurado Borges, Bioy Casares y Peyrou. Fundó El Grillo de Papel, continuada por El Escarabajo de Oro, una de las revistas literarias...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl objetivo de este informe es analizar las caracteristicas comunes de escritura de los cuentos de Aberlardo Castillo,como por ejemplo, el estilo, el genero discursivo, el argumento, el proposito, las tecnicas narrativas, los personajes, entre otras. Dicho informe se llevara a cabo mediante la comparación de tres cuentos del autor: “Hernan”, “El Decurion” y “Volvedor”. En un principio se presentara al autor de las obras, que ayudara a entender ademas ciertos manejos constantes en estos textos. Una...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonografía Cuentos de Abelardo Castillo Alumno: Andres Mamberti Profesora: Camila Roccatagliata Materia: Lengua Introducción Elegí como tema para esta monografía los cuentos de Abelardo Castillo, los elegi debido a que me resulto interesante la manera en que el autor habla sobre temas delicados como el travestismo o la prostitucion. Se usaran los cuentos “El Conejo” “La Madre de Ernesto” y “El Marica”, del material que fue dado en clase. Procederé a analizar los cuentos presentando...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAbelardo Castillo: El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. El grillo de papel (1959-1960) El escarabajo de oro (1961-1974) y El ornitorrinco (1977-1986) marcaron la vida cultural del país durante tres décadas. El Grillo de Papel fue una revista que dio cabida a la rebeldía y la actitud combativa de muchos intelectuales, contando entre sus colaboradores a Ana Weyland, Humberto Costantini, Adelaida Gigli, Julio C. Silvain, Rubén Natale, Ernesto Sábato, Héctor Negro, Beatriz...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* Tipos de narrador* Narrador omnisciente: El narrador omnisciente es el que todo lo conoce o sabe sobre la historia. Conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Trata de ser objetivo en lo que dice o piensa. Narrador testigo: El narrador testigo está incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que ve, en calidad de testigo, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorespecto a lo narrado: - Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato. - Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE NARRADOR La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. En nuestro mundo encontramos personas acciones, espacio y tiempo, en cambio en el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o maginado. El narrador es el intermediario entre el mundo narrado y el lector el mensaje está constituido por el mundo narrado, la realidad representada o el mundo representado El creador o escritor selecciona y organiza todos los...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl tipo de narrador depende de los ojos y la mente que ven y presentan la acción narrada. Estos ojos y esta mente pueden estar representados por los del propio autor o por los de un personaje (activo o pasivo) de la obra. Quien crea y cuenta la novela es obviamente el autor, pero el narrador (o hablante imaginario) es parte de su creación, es un elemento de la obra literaria. El autor puede presentar la acción narrada desde afuera, sin encarnar en ningún personaje de su obra, o puede ceder la narración...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR 1º eso LOS TIPOS DE NARRADOR NARRAR: es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. NARRADOR INTERNO En el texto que leerás a continuación, el narrador nos cuenta la historia desde dentro...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completouno de los tipos de narrado: Personaje o protagonista Narrador en primera persona El narrador protagonista es primordial que sea lo suficientemente atractivo para enganchar al lector desde el primer momento, alguien con carisma. Características del narrador protagonista: • conoce la historia mejor que nadie • su eficacia es muy alta por que consigue implicar al lector pronto. • suele suceder que este tipo de narrador cuenta su historia a través de cartas, videos, etc. • tiene un inconveniente:...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Nombre: Fernanda Ramírez Curso: 1ero Medio A Profesora: Yeseñia Ledesma Asignación: Lenguaje y comunicación Índice Que es un Narrador Narrador Omnisciente Narrador Testigo Narrador Protagonista Narrador Objetivo Conclusión ¿Qué es un narrador? Narrador es aquella persona que crea el autor para contar su historia, existen muchos tipo de narradores diferentes que veremos ahora. Narrador Omnisciente El narrador Omnisciente...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador omnisciente Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: * Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. * Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. * Domina la totalidad...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores Narrador-protagonista. El narrador-protagonista cuenta su propia historia. Es el personaje principal y todo lo que sucede lo sabemos a través de él. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y le impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o la autobiografía. Narrador...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomismo de su hermana Ítem II: Análisis Narrativo Instrucciones: En base a los contenidos trabajados en la unidad de narrativa, identifique, explique y ejemplifique con citas de la obra los siguientes elementos: a) Tipos de narradores: Omnisciente: Este tipo de narrador es el que predomina en la historia, nos relata los sentimientos y pensamientos de cada personaje. “Ama a Jerónimo con desesperación y se arrepiente de no haberle sabido demostrar los íntimos estremecimientos que...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro) a) Narrador protagonista: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma autobiográfica. “Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR | | | | | | Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? | | | | | | El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.Tipos de narrador:DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tipos de narradores El narrador puede ser protagonista, testigo o personaje. • El narrador protagonista: cuenta los hechos en primera persona y generalmente cuenta su propia historia. “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.” • El narrador testigo también narra en...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador 1. El Mundo Narrativo Comprendamos cómo se estructura el mundo narrador (ficticio) y la importancia del narrador y sus clasificaciones 2. La literatura es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. Los elementos reales aparecen modificados. MUNDO REAL–MUNDO CREADO 3. En nuestro mundo encontramos personas, acciones, espacio y tiempo. En cambio, el mundo narrado es creado por medio del lenguaje, es un mundo ficticio, inventado o imaginado. 4. EL NARRADOR...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura “La atmosfera y tipos de narradores de la literatura.” Deison Cabezas Rodríguez 04/03/2013. La atmósfera en la literatura. Claramente está que la atmósfera es la situación sentimental que rodea a los personajes; prevalece por encima de todo, es decir, podemos involucrarnos a medida que vallamos leyendo. No se refiere precisamente a si es feliz o triste, se refiere a lo que te transmite al leerlo. Tipos de Narradores. Narrador Homodiegético: La historia es contada en primera...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Tercera persona En primer lugar está el narrador en tercera persona. Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. No es exactamente un personaje, sin embargo, tampoco hay que confundirlo con el autor de la obra. El narrador es siempre un ser ficticio, quien no interviene en el mundo narrado, sino solamente lo cuenta. Cuando el narrador está en tercera persona, puede tener distintos grados de conocimiento de la historia...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia que leemos. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Dice Taca que en toda narración es importante saber si el que cuenta o narra es: 1. Un testigo imparcial 2. El protagonista 3. Un actor (personaje) secundario 4. Un cronista, el verdugo o la víctima. Y sigue luego: la historia o la aventura puede ser contada por: 1. El...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNARRADORES CON EJEMPLOS DE NUESTROS TEXTOS http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CU ENTOS/contar/tiposdenarrador.htm Tipos de narrador: Belén Rodíguez Caamaño 1) Narrador en tercera persona: • Omnisciente: Sabe todo lo que pasa, lo que sienten los personajes, lo que va a pasar en la historia…la omnisciencia puede ser total o parcial. • Narrador observador: Muestra lo que ve como si fuera una cámara de cine. Cuenta lo que puede observar. 2) Narrador en primera persona: ...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de Conejos En el mundo hay muchos tipos de conejos, pues en esta página te voy a hablar de algunos de ellos.Hay 3 tipos de razas: La raza enana, la mediana y la grande. -Raza Enana como: Netherland Dwarf: Oriunda de Holanda,es la raza más pequeña, mide apenas unos 20cm y llega a pesar entre 800grs a 1.1kg. Sus orejas son muy cortas y miden entre 3 y 5cm. La variedad de colores es bastante amplia, pasando de los lisos satinados a los quebrados y mariposas (base blanca con manchas de...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de Narrador Narrador omnisciente: El narrador actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos, situaciones... Presenta a los personajes en tercera persona y describe todo lo que éstos ven, oyen, sienten... e incluso circunstancias en las que no hay presente ningún personaje. El narrador puede tomar una actitud objetiva o subjetiva. Tradicionalmente, ha sido la forma habitual en la novela. Emplea la tercera persona. Narrador objetivo: El narrador procede...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFordham, 1998 Por Abelardo Castillo Cuento inédito El sueño (si es que fue un sueño) requiere una explicación previa y algo prosaica. No sé inglés ni me gusta viajar. Por alguna razón, sin embargo, yo estaba en Fordham, que hoy es un barrio arbolado de Nueva York y en el siglo pasado fue algo así como un pueblo, un arrabal brumoso donde estuvo la casa de Edgar Poe. Llegué a ese lugar de una manera algo abrupta, pero muy natural, al menos bajo las leyes que, anoche, regían el universo entre las...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador homodiegético: Donde homo significa «mismo» y diégesis «historia». Dentro de esta categoría se considera al narrador como alguien que ha vivido la historia desde dentro y es parte del mundo relatado. Narrador autodiegético: Relata sus experiencias como personaje central de la historia. Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tipos de narrador 1° persona protagonista: el narrador es protagonista de la historia. 1° persona personaje secundario: el narrador es un testigo que asistió al desarrollo de los hechos 2° persona: crea el efecto de estar contando la historia. 3° persona omnisciente: es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto, incluyendo sentimientos, intenciones, planes. 3° persona observador: sólo cuenta lo que puede observar. Similar a algunas tomas de cine. Secuencias textuales Descriptiva:...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGünterGrass, El tambor de hojalata. 1. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "Para siempre habría de recordar el instante en que hubo de abandonarla. Cada vez que la recordaba, sentía que su mundo interior se desplomaba y la angustia inundaba su ser". 2. En el fragmento anterior, se reconoce un narrador A) testigo. B) protagonista. C) secundario. D) omnisciente. E) objetivo. "–...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos de narrador TEORÍA SOBRE EL PUNTO DE VISTA EN LA NARRACIÓN El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos su historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco desde el que se irradia la acción. La diferencia principal para clasificar los tipos de narradores proviene del hecho de que éstos estén o no dentro de la acción que narran: si está dentro de la narración, entonces el narrador es un personaje de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- TIPOS DE NARRADORES A.1 SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LOS ACONTECIMIENTOS A.1.1 Narrador Personaje: También se le conoce con el nombre de narrador homodiegético (ubicado dentro de la diégesis, o historia). En este caso, un personaje asume el papel de narrador y narra desde su perspectiva, por lo cual conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos. De esta manera, su grado de conocimiento del mundo narrativo es parcial. Se reconocen tres tipos: A.1.1.1 Narrador...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d) Testigo e) Ninguna de las anteriores 2.- "Gabriel era un niño tímido, inseguro. No se adentraba en la selva. Pero él ignoraba el motivo por el cual sus amigos lo llamaban cobarde.” Identifique el tipo de narrador que presenta el fragmento: a) Omnisciente b) Conocimiento relativo c) Protagonista d)...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNarradores • Narrador Homodiegético :está dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo. • Protagonista: cuenta los hechos en primera persona, la historia está centrada en sus acciones. El relato es personalizado y marcadamente subjetivo. En este caso se produce la coincidencia entre narrador y protagonista del relato. • Testigo: este narrador puede narrar en primera o tercera persona, pero su rol es secundario, narrando lo que le sucede a otro. El tono de este relato es menos subjetivo...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO NRO. 3 UNIDAD I: Tipos de narrador. 1) Narrador omnisciente: se coloca desde afuera del relato con un conocimiento total de los hechos Ejemplo: A Tomàs le encantaba ir a cazar, y generalmente lo hacìa en el campo de su padre. Aprovechaba los fines de semana, dado que el aire puro y el contacto con la naturaleza lo relajaban. Su perro Jack lo acompañaba en sus aventuras, permaneciendo ambos muchas horas escondidos detràs de los àrboles, para intentar atrapar alguna presa...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE CASTELLANO (TIPOS DE NARRADOR) Narrador protagonista: “Estaba casi corriendo hacia el edificio que se encontraba frente a mi, no quería llegar tarde como había ocurrido últimamente, pero el trabajo me quitaba gran parte de mi tiempo y tampoco estaba en condiciones de comenzar el día mas temprano ya que tenía de un pequeño problema de insomnio. Llovía, y aunque la mayor parte de la gente le molestaba mejorase, la amaba, me hacia sentir libre, feliz, era increíble como tan solo...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomorocho y con ojos verdes. Pero no eran, en cuanto fui a agarrarlos para llevármelos llegaron sus padres a buscarlos y se los llevaron. Hoy, estoy pensando seriamente en rendirme, en dejar de buscarlos y resignarme a vivir sola en mi tumba. Tipo de narrador: Autodiegètico. Libre pensar. Carlos veía sobrevolar por las alturas a un águila real. Admiraba la belleza del ave. Le seguía con el dedo su trayectoria muy cerca desde el ventanal. Soñó volar junto a él, jubiloso sintió como su rostro se iba...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores. Narrador homodiegetico: Esta dentro de la historia y puede ser protagonista o testigo. Protagonista: cuenta los hechos en primera persona, la historia está centrada en sus acciones. El relato es personalizado y marcadamente subjetivo. Testigo: este narrador puede narrar en primera o tercera persona, pero su rol es secundario, narrando lo que le sucede a otro. El tono de este relato es menos subjetivo que el anterior, da una opinión de lo que ve. Narrador heterodiegetico:...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReconocemos tipos de narrador "Un instante se detuvo su memoria en el padre de Juana, buen mozo, elegante, diputado de los mejores que tenía el partido conservador, casado con una señora muy rica (…)". Augusto D'Halmar, Juana Lucero. La respuesta correcta es: Omnisciente. "—¡Este debe ser un guardarropa gigantesco!— murmuró Lucía mientras caminaba más y más adentro. De pronto sintió algo que crujía bajo sus pies. Se inclinó para tocar el suelo, pero en lugar de sentir el contacto firme y liso...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExplicar el desenlace. 1) El título hace referencia a la posición social de don Antenor, él es el dueño de las cosas, incluso de las personas. Paula se casa con Antenor pero no es su esposa sino que es parte de sus pertenencias, su esclava. Los demás tienen que obedecer la voluntad de Antenor porque él es el “Patrón”. 2) Secuencia 1: Tomasina le dice a Paula que está embarazada Secuencia 2: Diálogo entre la abuela de Paula y don Antenor en el que Paula es entregada al Patrón para casarse y darle...
917 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos tipos de narrador Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Tipos de narrador: DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuento Conejo Por Marta Mutti Abelardo Castillo recorre la arista ríspida de los sentimientos desde una narrativa que deja al descubierto los aspectos más crueles y oscuros. Cierto es, que las líneas por donde corren las historias, responden a un gran manejo de la estructuras semánticas y de estilo. Existe en sus textos una precisión casi absoluta. Un rigor matemático, que a veces sofoca y nos deja perplejos frente al producto final: sorprendente, extraño, revelador. Trabajo que tiene como eje...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTipos y características de los narradores Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...? El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. SEGÚN SU POSICIÓN RESPECTO A LO NARRADO Algunas de las propuestas por el narratólogo francés Gérard Genette: • NARRADOR HOMODIEGÉTICO: Donde homo significa...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipo de narrador: Omnisciente, ya que el narrador todo lo sabe, lo que piensan los personajes, sus sentimientos, etc. “Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro”. (3,1) Focalización: Interna, ya que el narrador cuenta la historia desde sus propias experiencias, sabe los pensamientos, puede ser el protagonista, testigo o el personaje del cuento, en este...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UN CUENTO? Es una narración literaria breve, o sea, un escrito que relata un asunto a partir de ciertas características literarias bien definidas. Tiene un argumento intenso y pocos personajes. PARTES DEL CUENTO INTRODUCCIÓN, INICIO O PLANTEAMIENTO: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] “Guía de Literatura, tipos de narradores” o Objetivo: Reconocer y justificar los distintos tipos de narrador en textos literarios. 1) Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. ...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo_______________________________ 3.- ____ El narrador es un personaje ficticio que vive los hechos narrados. __________________________________________________________________________________________________________ 4.- ____ El destinatario es la persona que crea la narración o la inventa. __________________________________________________________________________________________________________ 5.- ____ Los personajes principales son aquellos que tienen una participación menor dentro de la historia...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGéneros y formatos Maria Claudia Córdova Morales Análisis de tipos de narrador en: - Más extraño que la ficción (Marc Foster) - El Show de Truman (Peter Weir) - Fresas Salvajes (Ingmar Bergman) Más extraño que la ficción Tipos de narrador: Narrador omnisciente y Narrador observador La película cuenta dos historias, la de Harold y la de Karen, es por esto que se pueden encontrar 2 narradores. Historia de Harold. En la primera escena, esta historia es narrada por una voz femenina, que...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de narradores y sus ejemplos Narrador: PROTAGONISTA La historia es contada en PRIMERA PERSONA El narrador ES EL PERSONAJE En este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador . Conoce la historia que cuenta porque participa en ella, y vive las mismas cosas que los demás personajes. 4. Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pens é en irme a navegar un poco por ahí, para ver...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo__________________________________ FECHA: __________ PUNTAJE: __________ NOTA: _______ Objetivo de aprendizaje: Interpretar cuentos y una novela en clases, considerando: Diferencia entre narrador y autor. Narración en 1° o 3° persona. Diálogos y pensamientos expresados por los personajes. Ambiente físico y psicológico. Tema. Habilidades Identifican autor y narrador de los textos leídos. Definen si el texto narrado es en primera o tercera persona. Comparan los espacios físicos con los sentimientos de los personajes. ...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE EXPLOTACIÓN DE CONEJOS Los conejos son explotados por su carne, su piel y su pelo. De este modo, solo en España fueron matados en 2005 aproximadamente 61.049.000. En España existen 94 mataderos que matan conejos, concentrándose en Cataluña el 34% de los mismos y siendo enviados a morir desde 5.644 granjas, destacando también Cataluña con un 40%. Estas granjas albergan un total de 3.409.065 jaulas, siendo el 43% para madres reproductoras con camada, el 12% para reposición, 6% para gestantes...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Liceo Santa María La Blanca Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana. Profesora Margarita Palma G. Prueba Tipos de Narradores Puntaje:________ Nota:__________ Nombre: Curso Fecha: Fecha entrega de resultados Contenidos: 1. Género Narrativo, tipos de narradores. Instrucciones Generales: Lea cuidadosamente las instrucciones y preguntas de cada ítem, no intente adivinar ni copiar, las correcciones anulan su respuesta. Usted dispone de 30 minutos para responder su prueba....
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNarrador 1.- Participación: - Heterodiegético - Homodiegetico : protagonista, personaje, testigo 2.-Grado de conocimiento: -Omnisciente - Saber Parcial 3.-Persona gramatical: - Primera persona (yo) - Segunda persona (tú) - Tercera persona (él) 4.-Focalización: - Cero : Omnisciente - Interna : Conoce el mundo de los personajes (sentimientos) - Externa : Conoce solo las acciones físicas de los personajes 5.-Estilo narrativo: -Directo :...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOTA: OA.: Interpretar textos narrativos, considerando diferencia entre narrador y autor, narrador en primera y tercera persona. Identificar vocabulario contextual en oraciones breves y sinónimos de palabras. I.- Verdadero o falso. Determina si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). JUSTIFICA LAS FALSAS. (18pts) (1,5 c/u) 1._____ El conflicto se entiende como las acciones realizadas por el narrador. 2._____Las acciones son desarrolladas por los personajes. 3.-_____Las...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo