LA REGIÓN JANCA 1. El Nombre La palabra JANCA tiene diversos significados, así por ejemplo en Cauqui significa "blanco", en Aymara existen palabras como "jonco" que también significa "blanco". Por todo esto y aunque en algunas lenguas no coincide el significado, el consenso general indígena designa con el nombre de "Janca" a todas las cumbres nevadas. 2. Características A. Ubicación La Janca esta ubicada en lo mas alto del Ande. Es la cima y remate de un complejo sistema de cadenas y contrafuertes...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJANCA O CORDILLERA Introducción Desde pequeños nos han enseñado las ocho regiones altitudinales, pero no basta con recordar los nombres, se trata de saber de cada una de ellas, no por el hecho de aprenderlas sino de conocer el Perú, de saber un poco más. Es por eso, que con este trabajo quiero dar a conocer la importancia de una de las ocho regiones altitudinales que el Perú posee, en esta ocasión se trata sobre la región Janca o Cordillera, que es como la denominó el geógrafa Javier Pulgar...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegión Janca o Cordillera La Región Janca o cordillera es la región geográfica más alta del territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4800m. Hasta los 6768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado Huascarán, el punto más alto del Perú. Esta región es considerada como la zona de los glaciares. Janca significa "blanca", debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieve y glaciares. Los glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden sobre rocas...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Cordillera Cordillera es un departamento del Paraguay situado en el centro oeste de la Región Oriental. Limita al norte con San Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y este con Caaguazú, al oeste con Central y al norte y oeste con Presidente Hayes. Su capital y ciudad más poblada es Caacupé. El departamento comprende una superficie de 4.948 km² y tiene una población de 273.606 habitantes según estimaciones de la DGEEC en 2009. • Historia Durante los siglos XVII y XVIII esta zona...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas cordilleras principales * Andes Meridionales: Cordillera Volcánica y cordillera Carabaya. * Andes Centrales: Cordillera de Chila, cordillera de Huanzo, cordillera de Turpo, Monte Meiggs, cordillera de la Viuda, cordillera de Vilcabamba, cordillera de Marcavalle, cordillera de Ausangate, cordillera de Vilcanota y Cerros de Sal. * Andes Septentrionales: Cordillera de Huayhuash, cordillera Negra, cordillera Blanca, cordillera de Huancabamba, cordillera de Huachón, cordillera Azul y Cerros...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ Una región natural es entendida como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. La geografía peruana ha sido estudiada a través del tiempo, a partir de varios enfoques. Uno de ellos, el tradicional, es aquél que divide el espacio peruano en cuatro regiones naturales, costa, sierra, selva y mar peruano. Esta división se basa en las características peculiares del relieve: una costa desértica...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cordillera Fundación Durante los siglos XVII y XVIII esta zona del país atravesaba una fuerte crisis poblacional debido a la belicosidad de los indios chaqueños que la poblaban. Los habitantes del pueblo llamado Tobatí ubicado al norte del entonces llamado río Pirapó, tuvieron que emigrar hacia el sur por los constantes ataques de los mbayá-guaicurú. Los pobladores de Altos y Atyrá crearon sus asentamientos en el actual territorio de este departamento. Autoridades Gobernador Carlos María...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN La Región Janca o Cordillera es la región geográfica más alta del territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4,800 m. hasta los 6,768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado Huascarán, el punto más alto del Perú. Esta región es considerada como la zona de los glaciares. Janca significa blanco, debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieves y glaciares. Desde la frontera peruana con Chile y Bolivia, la Región Janca aparece de manera...
1868 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVO REGIONES Y DEPARTAMENTOS Las entidades territoriales se encuentran desarrolladas dentro del derecho administrativo colombiano, donde la administración publica se suscribe en la parte central y en la parte descentralizada, esta última puede serlo por región (territorialmente) o por servicios (funcional o institucional, o técnica) LAS REGIONES De acuerdo al estudio de la constitución de 1991 encontramos un sinnúmero de artículos que nos facilitan el estudio y el análisis de las regiones y los...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGION PACIFICA VANILSE PACHECO CUADRA 40052046 DANIEL SERRANO RAUL CASTILLO PRESENTADO A: ARQ. LIDA BUITRAGO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ING. CIVIL DESARROLLO TERRITORIAL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 BOGOTA D.C INTRODUCCION Mediante la siguiente investigación se quiere reconocer la importancia y aspectos fundamentales que se presentan en la región pacifica colombiana como lo son costumbres, aspectos sociales, económicos, culturales y alguna serie de datos importantes sobre...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGION COSTA O CHALA La Costa se encuentra conformada por una estrecha faja del territorio peruano. Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria situada a 500 m.s.n.m. La palabra chala significa tupido, denso o acolchado. El relieve costeño se caracteriza porque está conformado por pampas, tablazos y desiertos que se encuentran desde Tacna hasta Tumbes. En esta región también encontramos pequeños valles que se han formado por los ríos que descienden de los Andes...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| |LA CORDILLERA DE LOS ANDES | |Los Andes atraviesan en Perú de norte a sur, condicionando con su imponente presencia, el clima y la orografía del país. Aunque el abra de Porculla | |marque, a 2.145 msnm, su punto más bajo, la Cordillera Blanca y la Cordillera de Huayhuash albergan en el sector norte las cumbres más altas...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAR PERUANO: Estas características han sido consideradas teniendo en cuenta dos sectores: sector norte y el sector central y meridional. 1. Sector Norte La zona norte se localiza entre la frontera con el Ecuador y la Península de Illescas, departamento de Piura. Sus aguas se caracterizan por ser cálido, ya que se encuentran en una zona de baja latitud, muy cerca de la línea ecuatorial (0° 1'48") y por estar bajo la influencia de la Corriente "El Niño", también de aguas cálidas. Entre las principales...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCARACTERISTICAS GEOHISTORICAS DE LA OCUPACION DEL ESPACIO EN LA VERTIENTE OCCIDENTAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, PROVINCIA DE TALCA, REGION DEL MAULE, CHILE. Ana María Cabello Quiñones (Dc©) Prof. de Geografía (MSc) Universidad Autónoma De Chile, Sede Talca. Dirección: 5 Norte 1670 Talca, Chile. Fono 0-56-71-342817; fax: idem Email: acabelloq@talca.uas.cl ...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIONES DE GUATEMALA Guatemala se encuentra organizada en 8 Regiones, 22 departamentos y 333 municipios: Departamentos de Guatemala 1. Alta Verapaz 2. Baja Verapaz 3. Chimaltenango 4. Chiquimula 5. Petén 6. El Progreso 7. Quiché 8. Escuintla 9. Guatemala 10. Huehuetenango 11. Izabal | 12. Jalapa 13. Jutiapa 14. Quetzaltenango 15. Retalhuleu 16. Sacatepéquez 17. San Marcos 18. Santa Rosa 19. Sololá 20. Suchitepéquez 21. Totonicapán 22. Zacapa...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAÑO DEL SENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO ENSAYO DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMIA TEMA: LA CORDILLERA DELOS ANDES I.E: MANUEL MUÑOZ NÁJAR DOCENTE: MEDINA BENITEZ ESTUDIANTE: ELMER TICONA CANAHUIRE GRADO: 5º SECCION: “C” 2011 LA CORDILLERA MÁS GRANDE DE AMERICA La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador,...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-Es una tesis del geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal formulada en 1938, en la cual dicho autor busca hacer una división sistemática del Perú en regiones naturales de acuerdo a pisos altitudinales, flora y fauna. Las indicaciones altitudinales cambian levemente entre las diferentes ediciones de su obra, y deben ser entendidos como orientación. - En esta tesis Pulgar Vidal fundamenta su planteamiento; clasificando al territorio peruano con respecto a los pisos altitudinales...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PERÚ Y OCHOS REGIONES INTRODUCCIÓN: En el desarrollo del país, los hombres en su constante investigación han desarrollado las ciencias que les permita dominar con facilidad la naturaleza y en este punto vamos a hablar acerca de la división política nuestro país y el gran beneficio que tiene al poseer las ocho regiones naturales. 1. PERÚ GENERALIDADES: Oficialmente es llamado la república del Perú, está ubicado en el hemisferio sur y hemisferio occidental, zona intertropical...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHOMENAJE 12 Perú de El Vidal Pulgar Javier S NATURALE REGIONES SVERSAL LAS OCHO CION TRAN ONALIZA ION AC LA REGI EGIONALIZ LA MICROR AVIER J VIDAL ULGAR P “Mi patria, el Perú, tiene un nombre que significa abundancia. Su edad se pierde en los milenios de la prehistoria…su riqueza se basa en la biodiversidad vegetal, animal y humana”, afirmaba Javier Pulgar Vidal, dando muestra de lo que significaba para él nuestro país. Conozcamos más sobre su vida y sus Colaboración de Cristhie Ruiz ...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGIÓN Y CONTEXTO CARIBE DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA Escudo y Bandera La Sierra Nevada y el Río Magdalena de la faja superior representan nuestros recursos naturales más significativos y la integración geográfica, económica y cultura de todos los elementos que lo constituyen. El oro amarillo del sol que corona el perfil del macizo, expresa la nobleza y sabiduría de los habitantes de la región, y el sinople del río Magdalena. El perfil del Altar de la Patria es un reconocimiento al Libertador...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas ocho regiones naturales del Perú El territorio peruano ha sido dividido tradicionalmente en tres grandes regiones geográficas: la Costa, la Región Andina y la Selva. Sin embargo existen ciertas diferencias ante este problema el Dr. Javier Pulgar Vidal, desarrolló su tesis sobre las Ocho regiones naturales del Perú, las mismas que, para su desarrollo, tienen en cuenta los siguientes criterios. 1. Altitudinal: Considera a las regiones con una altitud determinada, en relación al mar...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosierra peruana vista desde el punto de vista de las regiones naturales y las Eco regiones DOCENTE: Evely Lucy Vivanco Porras ALUMNO: Clemente De La Cruz Ballasco Christian Velásquez Poma Ricardo Enciso Espinoza HUANCAYO - PERU INTRODUCCION LA Biodiversidad significa Variedad, abundancia de algo, en este caso hablaremos de dos cosas: la variabilidad biológica que comprende a todos los seres vivos de la biosfera, y la diversidad que comprende la variabilidad de sus componentes. En el presente...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosola cordillera con picos volcánicos de hasta 5.000 msnm, pero hacia el norte, en el nudo de los Pastos, se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente Occidental y Central, de ésta se desprende la Oriental. El área andina que ocupa Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. En esta región se encuentra 45,000 especies de flora y 5,975 especies de fauna. Esta región, llamada Andes Tropicales, es la región mas rica en biodiversidad en la cordillera andina...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas ocho regiones naturales de Javier Pulgar Vidal | Región | Altitud | Clima | Otras características | Costa o Chala | Hasta 500 msnm (occidente) | Desértico subtropical y semitropical de tipo sabana tropical) | La región desértica subtropical. Presencia casi constante de un manto de neblina Llamada chala (de mayo a noviembre) provocada por la inversión térmica debida a la presencia de la fría corriente de Humboldt. Esta región se caracteriza por la elevada humedad invernal, presencia de dunas...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuroeste del Perú, frontera con Chile. • Superficie: 16 075.89 Km² • Topografía: Presenta un valle ubérrimo en la parte baja y hacia las alturas, al Norte y Este; la región volcánica de azufre, donde se encuentra la Cordillera del Barroso. • Pisos altitudinales: Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Puna o Jalca, Janca o Cordillera. • Clima: * Variado según pisos de Altitud. * Subtropical-árido de la costa, con temperaturas moderadas, muy húmedo con ausencia total de lluvias regulares....
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFlora y Fauna Región Huachinango Presenta predominio de zonas boscosas, principalmente de pinos, pino-encinos, bosque mesófilo de montaña y selva alta perennifolia generalmente en asociaciones aisladas. Entre la fauna destacan armadillo, cotorro, marta, zorra, ganso, pato, ardilla, conejo, tuza, rata, víbora, tejón, tlacuache, muerciélago, tordo, escorpión; en vías de extinción tenemos: venado, tuza, gavilán, tigrillo, puerco espín, coyote, ardilla y conejo silvestre; existen también una variedad...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO REGIONAL III AGENDAS DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN CARIBE DOCENTE: JORGE ELIAS CARO PRESENTADO POR: ADRIAN GARRIDO SANCHEZ CARLOS SUAREZ MINDIOLA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMNISTRACION DE EMPRESAS SEDE SANTA MARTA 2012 Introducción Estos documentos presentan y comentan las Apuestas Productivas definidas por las regiones y las Estrategias competitivas establecidas por los sectores que han participado...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGIONES DEL PERU 1. CHALA O COSTA: CLIMA: Época con sol: (diciembre – mayo): Temperaturas altas al sol y templadas a la sombra. Época sin sol: (mayo – diciembre): Interrupciones de días asoleados (24 de junio-veranito de San Juan), presentadas con posterioridad a la iniciación de la primavera. Se produce sensación de frío (humedad de la atmósfera), 100 % de saturación (personas sumergidas en agua). ALTITUD: Este territorio comprende desde la orilla oceánica hasta una línea imaginaria altitud...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“B” LAS OCHO REGIONES DEL PERÚ Según el Dr. Javier Pulgar Vidal A través de muchos estudios logro demostrar que en nuestro territorio existen ocho regiones naturales. Su trabajo fue aprobado por la Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en Lima, en 1941. Características de las ocho regiones. Región Costa o Chala Se extiende desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m. las principales ciudades localizadas en esta región son: Tumbes, Piura, Chiclayo...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGIÓN AMAZONICA La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFOLCLOR de la REGIÓN PACÍFICA__ -La REGIÓN PACÍFICA se encuentra entre la cordillera Occidental y el Océano Pacífico. Posee una superficie total aproximada a los 90.000 km cuadrados. Se extiende desde Panamá y el Golfo de Urabá hasta el riachuelo Mataje en la frontera con el Ecuador. Pertenecen a esta región los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Algunas de las danzas y ritmos más representativos de esta región son: -CURRULAO: Este es el ritmo más destacado y conocido...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGION CARIBE E INSULAR Comprende la costa atlántica y el archipiélago de San Andres y providencia. Abarca el norte de Colombia y las islas oceánicas que este país tiene en el caribe. La región caribe o costa atlántica esta constituida por: Guajira, Sierra nevada de santa marta, delta del magdalena, llanura del caribe, valles del Sinú y san Jorge, depresión momposina y Urabá. De suroeste a noroeste esta región se extiende desde la serranía del Darién, en la frontera con panamá y el golfo de Urabá...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1. Región Chala. 2 Flora 2 Fauna 2 2. Región Yunga o Yunca. 3 3. Región Quechua. 3 4. Región Suni. 3 5. Región Puna (o Jalca). 3 6. Región Janca (o Cordillera). 3 7. Región Rupa Rupa (Selva Alta). 3 8. Región Omagua (Selva baja).- 4 1.- ECORREGION DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA. 5 2.- ECORREGION DEL MAR TROPICAL. 5 3.- ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO. 5 a) Fauna de pocas especies de mamíferos, aves, reptiles, etc. 5 b) Flora también escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo”AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” ATRACTIVOS TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO CICLO: I AUTORES: INGA VILCHEZ GERALDINI ELIZABETH SANCHEZ BRAVO ROSA AMELIA PALOMINO VILLEGAS KEYLA SMITH TIMANA RAMOS ROSSINA LOURDES DOCENTE: VANESSA CARDOZA REYES PIURA, 30 DE JULIO DEL 2012 El siguiente...
10045 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoCORDILLERA OCCIDENTAL Cordillera Occidental puede referirse a los siguientes sitios: Bolivia * Cordillera Occidental Colombia * Cordillera Occidental Perú * Cordillera Occidental CORDILLERA CENTRAL El término Cordillera Central se usa para referirse a varias cordilleras alrededor del mundo: * Cordillera Central (Bolivia) * Cordillera Central (Colombia) * Cordillera Central (Perú) CORDILLERA ORIENTAL Cordillera Oriental puede referirse a: * Cordillera Oriental...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Regional Se refiere a una porción del territorio nacional, más o menos amplia, que manifiesta una clara identidad cultural. Existen regiones, en los distintos países, claramente identificables, como así también puede observarse que hay más de una identidad cultural en el interior de una determinada Región. Las diferencias se deben a que cada región, a lo largo de su historia, ha desarrollado sus propios elementos culturales, con sus sabores locales, sus propios significados, valores y costumbres...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* 1. REGIÓN PACIFICA * 2. Región Pacífica La Región Costa Pacífica de Colombia hace parte del Chocó biogeográfico. Se encuentra ubicada al occidente del país y está dividida en dos grandes zonas marcadas por el Cabo Corrientes. Limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera con Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes colombianos y al occidente con el Océano Pacífico del cual deriva su nombre. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCordillera de los andes Paises de america del sur Colombia.bogota Venezuela.caracas Guyana .Georgetown Surinam.paramaribo ecuador,quito peru,lima bolivia, sucre Brasil,Brasilia paraguay, asunción chile,buenos aires argentina,Santiago uruguay, Montevideo ríos del peruuuuuuu Principales ríos...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGIÓN PUNA O JALCA O ALTO ANDINO PROFESORA: NERIDA GARBOSA. INTEGRANTES: REGIÓN PUNA O JALCA O ALTO ANDINO PROFESORA: NERIDA GARBOSA. INTEGRANTES: Región Puna o Jalca o Alto Andino 1. El Nombre La palabra PUNA esta muy extendida en la geografía de América Meridional. Su significado varia algo según los pueblos, por ejemplo en el Ande Chileno – argentino "Puna" significa "soroche" o sea "mal de altura". En lengua Runa – Shimi, "Puna" quiere decir "altas cumbres y páramos de los Andes"...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas Ocho Regiones Naturales del Perú Costa o Chala Se ubica de 0 a 500 m.s.n.m. En quechua, el nombre "chala" hace referencia a plantas de maíz y en aymara a montón o amontonamiento. Su relieve se caracteriza por ser predominantemente plano o llano, formado por pampas, valles, tablazos, desiertos, esteros, albuferas, depresiones y estribaciones andinas. Clima Su clima es de dos tipos, uno es el semitropical, propio de la chala norte, se caracteriza por ser muy húmedo y presentar lluvias durante...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS OCHO REGIONES NATURALES Una región natural es entendida como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje. La geografía peruana ha sido estudiada a través del tiempo, a partir de varios enfoques. Uno de ellos, el tradicional, es aquél que divide el espacio peruano en tres regiones naturales, costa, sierra y selva. Esta división se basa en las características peculiares del relieve: una costa desértica, una sierra escarpada...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS OCHO REGIONES NATURALES Una región natural es entendida como el área geográfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje.. Costa o Chala: Se ubica desde los 0 a 500 m.s.n.m. En quechua, el nombre "chala" hace referencia a plantas de maíz y en aymara a montón o amontonamiento. Su relieve se caracteriza por ser predominantemente plano o llano, formado por pampas, valles, tablazos, desiertos, esteros, albuferas, depresiones y estribaciones...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCordillera Oriental Introduccion Una cordillera es una cadena de montañas que están unidas. Estas sucesiones montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la acumulación de sedimentos, ya que la compresión ejercida por la presión lateral produjo plegamientos y generó las elevaciones. La acción del agua, el viento y de otros agentes de erosión fue dando forma a las cordilleras, creando valles. Este proceso que se desarrolló durante millones de años tuvo una gran incidencia sobre...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas ocho regiones naturales son 1. Costa o Chala: es la región de las nieblas, su etimología remite a "denso, tupido o acolchado". Se ubica de 0 a 500 m.s.n.m. y se extiende de Boca Capones en el norte al Hito de la Concordia en el sur. Abarca las ciudades de Tumbes, Piura, Chiclayo(Lambayeque), Trujillo(la libertad), Lima(lima) e Ica. En el norte el clima es tropical con precipitaciones mientras que en la sección meridional, hay un clima de zona árida con alta humedad atmosférica. El relieve...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión Cordillera Central Es una continuación estructural del arco insular de la región Oriental del Caribe, comprendida entre la Zona Costanera Norte-Centro-Oriental y la depresión de los llanos. Abarca sólo un 3% de la superficie total del país y la región más densamente poblada. Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve, tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran aún en áreas reducidas. Se extiende desde la...
8479 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoPROFESIONAL “INGENIERIA AMBIENTAL” TÌTULO : Cordillera Cerro Escalera ALUMNA : Joan Francis Torres Tovar, Dina Romero Panduro, Cony López Mendoza CURSO : Bioquimica Ambiental CICLO : III ciclo DOCENTE : Carlos Mendoza Vidaurre. : TARAPOTO-PERÙ I. Introducción: La práctica fue realizada con el microbiólogo Carlos Mendoza Vidaurre a la visita del Área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" y ver lo que causo el DDT en esta...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRegión Andina El centro de Colombia La Región Andina de Colombia Es la zona más poblada del país y la económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con alrededor de 34 millones de habitantes; coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del suroccidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Se divide en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca...
2922 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEn Colombia comprende las tierras del Departamento de: Meta Arauca Casanare Vichada. Subregiones naturales Las subregiones naturales de la Orinoquía colombiana son las siguientes: * Piedemonte Llanero. * Llanuras del Meta. * Llanuras del Guaviare. * Pantanos del Arauca. * Serranía de la Macarena. El Piedemonte Llanero es una subregión de Colombia, que se caracteriza por ser el límite entre las cordilleras y los Llanos Orientales. Se ubica en las estribaciones de la Cordillera...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Cordillera de Alaska (en inglés, Alaska Range) es un sistema montañoso relativamente estrecho, de 650 km de largo, en la parte centro-sur de Alaska, Estados Unidos, desde el lago Clark en su extremo sur1 hasta el río White en el territorio del Yukón en Canadá en el sudeste. La montaña más alta en Norteamérica, Monte McKinley o Denali, está en la Cordillera de Alaska. Geografía La cordillera forma un arco en dirección general este-oeste con su parte más septentrional en el centro, y desde allí...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoafecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ Las 8 Regiones Naturales del Perú Las ocho regiones naturales del Perú: Las 8 Regiones Naturales del Perú Es una tesis del geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal formulada en 1938, dicho autor busca hacer una división sistemática del Perú en regiones naturales de acuerdo a pisos altitudinales, flora y fauna. Las indicaciones altitudinales cambian levemente entre las diferentes ediciones de su obra, y deben ser entendidos como orientación. Las ocho regiones naturales...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión natural Cordillera Central Es una continuación estructural del arco insular de la región Oriental del Caribe, comprendida entre la Zona Costanera Norte-Centro-Oriental y la depresión de los llanos. Abarca sólo un 3% de la superficie total del país y la región más densamente poblada. Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve, tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran aún en áreas reducidas VEGETACIÓN: ...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Cordillera de Los Maribios De Wikipedia, la enciclopedia libre | Este artículo no cita ninguna referencias o fuentes . Por favor, ayudar a mejorar este artículo por añadiendo citas de fuentes confiables .Material de referencias puede ser impugnado y eliminado . (diciembre de 2009) | Cordillera de los Maribios Cordillera de los Maribios (o Cordillera de Marrabios ) es una cordillera en León y Chinandega departamentos, al oeste de Nicaragua , a las12.56 °...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA REGIÓN CARIBE Comprende la parte septentrional del país. Limita al norte y al oeste con el Mar Caribe, al sur por las últimas estribaciones de las cordilleras Central y Occidental, y al este con el piedemonte de la Cordillera Oriental. Administrativamente corresponde a los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y parte de Cesar, Antioquia y Chocó. Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica...
1182 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de la población en la región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes. Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos y los ubicados en la zona centro norte del país cubren alrededor del 20% de la superficie nacional y concentran...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROVINCIA CORDILLERA DEPARTAMENTO Santa Cruz de la Sierra La Cordillera de los Chiriguanos, o simplemente Cordillera era el denominativo con el que en la época de la colonia se empezó a conocer a lo que hoy es la Provincia de Cordillera y grandes territorios aledaños. Este nombre se debió a que los chiriguano – guaranis ocupaban gran parte de la órbita cordillerana andina. Mediante decreto del 23 de enero de 1826 emitido durante la presidencia del Mariscal Antonio José de Sucre, fue creada la...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGIÓN AMAZONICA La Amazonía colombiana tiene una extensión de 403.348 km2 iguales al 35.3% de la superficie terrestre del país; limita al norte con la Orinoquía, al sur con los ríos Putumayo y Amazonas, al occidente con la cordillera Oriental y al oriente con Brasil y el río Negro. Esta región comprende los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, y representa las fronteras internacionales terrestres más extensas del país con Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Ucayali Ucayali es un departamento del Perú situada en la parte central de la zona oriental del Perú Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali. Ucayali está poblado por diversas etnias indígenas del grupo Pano, como los shipibos, y del grupo Arawak. Fue creada por escisión del Departamento de Loreto el 18 de junio de 1980. Su capital...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOSTA O CHALA A. Definición: Es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm B. Toponimia: entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las nieblas”. También significa“tupido” o “acolchado” , refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la abundancia de guijarros en su suelo. C. Relieve: generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2 La cordillera de los Andes, la cadena montañosa más importante de Latinoamérica se divide en el territorio Colombiano en tres ramales independientes entre sí: las cordilleras Occidental, Central y Oriental. CORDILLERA OCCIDENTAL Se inicia en el nudo de Los Pastos y recorre una extensión de 1095 km, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar cerca a la costa del Atlántico. Es la más baja de las cordilleras colombianas (su altura media alcanza los 2000 m), y la segunda en longitud...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo