Relieve Y Clima De La Region Oriental ensayos y trabajos de investigación

region oriental

Región Oriental. Estados de la cordillera Oriental: Sucre, Anzoátegui, Monagas. Para muchos geógrafos, la Cordillera Oriental forma parte del Sistema de la Costa; efectivamente, desde el punto de vista geográfico y morfológico, es en realidad una prolongación de aquella, pero debido al fenómeno tectónico que dio origen a la cuenca de Cariaco, separó a la serranía del Interior del macizo oriental, por lo que hemos preferido estudiar separadamente la Cordillera Oriental, del sistema Central...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Oriental

Adriiana Region Oriental. La Región Oriental está integrada por los estados Anzoátegui, , Monagas Sucre y una parte de delta amacuro; cuenta con 64 municipios. Limita al norte, con la depresión tectónica del golfo de Cariaco; al sur, con los llanos orientales, al este, con el golfo de Paria y al oeste, con el mar de venezuela.el que divide la región oriental de Guayana es el rio orinoco Abarca una superficiede 125.350 km², que representa el 13,75% del territorio nacional, aloja una población...

982  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Oriental

Región oriental Estado Anzoátegui Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Fundada en 1671 por Sancho Fernández de Angulo y, Fray Manuel de Yangues. La ciudad está a orillas del Neverí, a 3 kilómetros del mar y a 13 metros de altitud. CAPITAL. La ciudad de Barcelona está ubicada en el noreste de Venezuela. Es la capital...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relieve y clima

Relieve y clima Red de Contenidos de Geografía Física Conceptos Relieve Origen geológico Formas del relieve Entorno Natural Elementos y factores Climas Zonas climáticas profesor Ignacio latorre. Preuniversitario UC 1. ¿Qué es el relieve? profesor Ignacio latorre. Preuniversitario UC 2. Procesos y conceptos fundamentales para la comprensión del relieve Existen tres tipos de relieve: relieves de primer orden, de segundo orden y de tercer orden. Los relieves mayores...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Región Nor-Oriental

Región nororiental Administración político-administrativo: La región Nor-Oriental es una de las regiones político-administrativas de Venezuela. ¿Como esta distribuida?: Está distribuido por los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Relieve de la Región Nor-Oriental: Esta región presenta unas zonas geográficas bien diferenciadas, al norte. El relieve está dominado por formaciones montañosas: conformado por filas bajas modeladas en rocas metamórficas, principalmente exquisitos, filitas mármoles y...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Nor - Oriental

Jazmín Mejías Geografía Económica Integrantes: Lopez, Yildimar Silva Diego Guayapero Genesis Davila Jhon Sansoneti Ruth Leal Karina 5to “H” Marzo, 2012 Introducción La región Nororiental se perfila como uno de los más prometedores destinos turísticos en la región del país con una gran potencialidad de desarrollo, ya que cuenta con una amplia gama de atractivos naturales, gracias a su diversidad geográfica, lo que permite organizar productos turísticos que combinen...

1411  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Superficie Relieve Hidrografía Vegetación Economía Turismo La región Insular Geografía Clima

Clima Tienen gran expresión en el Norte del Estado Bolívar los climas de sabana tropical, con una estación seca entre diciembre a marzo, registrándose en algunas localidades precipitaciones medias superiores a los 1.000 mm. anuales, con 1.079 mm. y una temperatura media de 290 en Caicara del Orinoco, con 1.022 mm. y 27,50 en Ciudad Bolívar, con 1.280 mm. y 25,50 en Tumeremo. Se presenta un enclave de clima semiárido en Ciudad Guayana, mientras que en Bajo Caroní prevalece un régimen pluviométrico...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Clima y relieve de catamarca

Clima El clima de Catamarca depende de las  tres regiones geográficas :  • Clima de región andina • Clima de región puneña Clima de región subandina Región andina El clima es riguroso de alta montaña, con bajas temperaturas por la altitud y pocas precipitaciones. Región puneña El suelo es salino, debido a la intensa evaporación de agua, que deja las sales en la superficie. La evaporación está causada por las elevadas temperaturas y la gran radiación solar durante el día. El...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region nor-oriental

geografia------------------------------------------------- relieve de la Región Nor-Oriental Esta región presenta unas zonas geográficas bien diferenciadas, al norte, El relieve está dominado por formaciones montañosas: conformado por filas bajas modeladas en rocas metamórficas, principalmente esquistos, filitas mármoles y cuarcitas. Se caracteriza por presentar la vertiente norte muy abrupta, mientras que el sur es más suave. AL noreste En su mayoría es plano, tiene una llanura costera sobre el...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region de los llanos orientales

PITALITO HUILA 2011 REGION DE LA ORINOQUIA O DE LOS LLANOS ORIENTALES Esta bella región , famosa por sus espectaculares atardeceres, LIMITES Venezuela al norte y al oriente; la cordillera oriental al occidente y la región Amazónica, al sur. DATOS BASICOS País: Colombia Extensión: 310.000 km cuadrados Porcentaje de masa continental que ocupa: 2.23% Superficie Total: 285.437 Km cuadrados. Tierra: 18% del territorio nacional. Temperatura Media: 27 grados centígrados Temperatura...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region nor-oriental

por el norte con el Mar Caribe y la Región Insular; por el sur con el estado Bolívar; por el este con el estado Delta Amacuro y el Golfo de Paria, y por el oeste con los estados Miranda y Guárico. Economía de la Región Nor-Oriental[editar] La región Nor-Oriental tiene una economía muy variada ya que esta región se caracteriza por la producción agrícola y la extracción de hidrocarburos. La actividad agropecuaria tuvo históricamente un rol esencial en la Región, destacándose la producción de cacao...

1639  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region nor oriental

REGION NOR-ORIENTAL La región Nororiental es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela, y está formada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Limites Limita por el norte con el mar Caribe y la región Insular; por el sur con el Estado Bolívar; por el este con el Estado delta Amacuro y el Golfo de Paria, y por el oeste con los estados Miranda y Guárico. Población La población de la región nor-oriental asciende a 3.316.182 habitantes (censo de...

1696  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la poblacion en relacion con el clima y el relieve

Sociales Parte I Población en relación con clima y relieve Geografía de la población La geografía de la población es una rama de la geografía humana que estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo. Entre estos fenómenos demográficos se pueden señalar: Distribución espacial (geográfica) de los seres humanos. Crecimiento de la población tanto a escala mundial como regional o...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Oriental

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Ecología Lic. Pilar Negreros Región biogeografica oriental Lissbeth Andrea Fajardo Marroquín 2111913 Alberto Daniel Monterroso Palacios 1231112 Guatemala 18 de febrero 2013 Región Biogeográfica La Región Indomalaya es una de las ocho ecozonas del planeta. Anteriormente se la conocía en biogeografía como Región Oriental, se extiende desde Afganistán y Pakistán al subcontinente indio, el sudeste de Asia y las tierras bajas...

1303  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relieve Europeo (Hidrografía;Clima.)

Relieve: Topografía de Europa. Europa es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.633 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m). Entre los golfos de Europa destacan el Golfo...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region nor-oriental y llanera

3 Llanos Centrales Llanos Orientales Llanos Occidentales 1. Península de Araya 2. Península de Paria 3. Depresión de Unare 4. Pico Turimiquire Región Nor-Oriental Relieve Tramo (El Interior) es el mas macizo, amplio y elevado. Allí se encuentran alturas que sobrepasan los 2500m(Pico Turimiquire) y con frecuencia...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Relieve Venezolano-Regiones

region geografica. Es un espacio cuyo paisaje tiene características específicas dadas por la combinación de factores como la vegetación, la fauna, el clima, la morfología, etc Por ejemplo tenés la región geográfica del monte, del desierto de la selva, la sabana, la llanura. que es el relieve . el relieve indica aquella superficie que se eleva sobre una planicie o superficie llana: un monte, una colina, una montaña, una cordillera. Si en cambio se relaciona con el arte, el relieve (bajorrelieve...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relieve Y Clima Del Carive

más pequeñas y planas, con superficie de rocas calizas, y se extiende desde las islas Vírgenes hasta Guadalupe. Debido a su gran superficie latitudinal, a la presencia de dos grandes zonas marítimas (el Pacífico y el Caribe) y a la gran variedad de relieves. En lo que a territorios insulares se refiere, en el Caribe debemos señalar varias islas independientes, constituidas como países, y otras que son colonias o protectorados, o territorios insulares de algún país centro o sudamericano. Dentro del...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

region nor oriental

Región nor oriental 1-localizacion geográfica La región Nor-Oriental es una de las 10 regiones político-administrativas de Venezuela, y está formada por los Estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Limita por el norte con el Mar Caribe y la Región Insular; por el sur con el estado Bolívar; por el este con el estado Delta Amacuro y el Golfo de Paria, y por el oeste con los estados Miranda y Guárico. 2-relieves Cerro Tristeza1: Es la montaña las alta del oriente de venezuela. Tiene una elevación de...

1109  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region pampeana, relieve

Región Pampeana Ubicación geográfica: La Pampa o Región Pampeana es una región geográfica situada en la Argentina, Uruguay, y el estado brasileño de Río Grande del Sur. La llanura pampeana, en Argentina, está ubicada en el centro-este del país. Se extiende hacia la mitad sur de Santa Fe, gran parte de Córdoba, La Pampa, toda la provincia de Buenos Aires y la San Luis. ( MAPA ) Clima: El clima es en general templado...

1225  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado zulia (relieve, hidrografía y clima)

Este estado ofrece grandes contrastes geográficos: la sierra de Perijá, con sus altas montañas; las áridas tierras de la Guajira bañadas por el mar Caribe; el lago Maracaibo, donde desembocan los ríos Zulia, Catatumbo y Santa Ana, entre otros muchos. El Zulia región especialmente dinámica, sobre todo por el petróleo, pero también por su producción agrícola y pecuaria (es el primer productor de carne de res y de leche del país).  El Estado Zulia es uno de los 24 estados de Venezuela, el mismo se encuentra alrededor...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Regiones, Climas , Vegetacion De Venezuela

Regiones | Estados que la conforman | Clima | Relieve | Vegetación | Hidrografía | Actividad económica | Central | Aragua, Carabobo y Cojedes | Tropical con lluvia, Tropical templado y Semiárido | Llanos, montañas y valles | suelos fértiles para la agricultura | Lago navegable y ríos de agua potable Azonales | Industrias, turismo y la agricultura  | Capital | Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas. | Accidentado y semiseco | Costa montaña que posee elevados picos...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

relieves de las regiones de venezuela

La República Bolivariana de Venezuela Oficialmente se encuentra organizado en 9 regiones geográficas. Región natural Los Andes En este sistema montañoso se destacan las cumbres máximas del relieve venezolano. se encuentra longitudinalmente dividida por los ríos Chama y Motatán que corren en direcciones opuestas desde sus mayores altitudes. Se encuentra en sus cimas el pico más alto del país: Pico Bolívar (5.007 metros) Este sistema constituye un mosaico geológico, donde aparecen tres tipos...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

climas y regiones de colombia

Climas de Colombia El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año. Factores El clima de Colombia está determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1 Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia . que van desde los...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relieve, Clima, Vegetación Y Suelos De Mexico

Relieve: El relieve se organiza en torno a una gran meseta central: la altiplanicie Mexicana A pesar de su nombre de planicie no es una llanura, sino que se resuelve en una serie de sierras transversales que tienen una dirección general de este a oeste. México se encuentra en el borde suroccidental de la placa Norteamericana. Es un territorio muy inestable entre las placas del Pacífico, de Cocos y del Caribe. Así, en México son frecuentes los terremotos, y abundan los volcanes activos. El sector...

747  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region Nor-oriental e Insular de Venezuela

noviembre de 2011 REGIONES DE VENEZUELA Región Insular y Nor Oriental POSICIÓN ASTRONÓMICA La región insular de Venezuela está compuesta por el estado Nueva Esparta y las 311 islas pertenecientes a nuestro país. Los puntos extremos de la región son los siguientes: • Punto extremo norte: Isla de Aves a 15º 42’ 00” de latitud norte. • Punto extremo sur: Isla La Tortuga 10º 53’ 00” de latitud norte. • Punto extremo oriental: isla de Patos a 61º 51’00” longitud...

1334  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relieve, Clima e Hidrografía de los Estados Andinos

REGIÓN DE LOS ANDES: (Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas) MÉRIDA (Mérida) Relieve: El relieve del Estado Mérida es montañoso en casi toda su extensión, a excepción de las zonas ubicadas al norte de la entidad, que colindan con las tierras bajas al sur del lago de Maracaibo. Dos grandes serranías, prolongaciones de la Cordillera de los Andes, sobresalen en el relieve montañoso: la Sierra de La Culata, que domina toda la porción noroccidental y la Sierra Nevada de Mérida, en el sector central...

1124  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SUPERFICIE, CLIMA, AGUA Y RELIEVE DE ZACATECAS

 Superficie, clima, agua y relieve de Zacatecas. Materia: Cultura Regional Abril del 2013 Índice 1. Portada: SUPERFICIE, CLIMA, AGUA Y RELIEVE DE ZACATECAS 2. Índice 3. Superficie de Zacatecas 4. Clima 5. Agua 6. Relieve 7. Conclusiones Superficie de Zacatecas Zacatecas tiene una extensión de 75 284 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 8 a nivel nacional. La gráfica muestra...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieve región Guayana Venezuela

El relieve de la región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Oriental Del Paraguay

REGION ORIENTAL El río Paraguay divide al Paraguay en dos regiones: al oeste la región Occidental o Chaco y al este la región Oriental. La Región Oriental abarca el 39% del territorio nacional y alberga al 97,3% de la población. Tiene más de 800 ríos y arroyos y el 95% de sus tierras son cultivables. En esta región están las principales instituciones de la República y los más importantes patrimonios históricos y culturales. Tiene 14 Departamentos y...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Misiones: Clima, relieve, hidrografia

Misiones Relieve: La provincia de misiones es una meseta rocosa, cuyo relieve es considerado una transición entre la orografía brasileña y las planicies argentinas. Este basamento es un bloque del macizo de Brasilia y está cubierto por rocas volcánicas de color pardo negruzco, conocidas como meláfiros; tiene un subsuelo formado por areniscas rojas producto de la erosión y la rotura de las rocas ígneas. El suelo es rojo, arcilloso y rico en aluminio y hierro provenientes de las rocas...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima relieve y bioma

2) Con ayuda del mapa determine el lugar donde se localiza (Ej. Prov. De Neuquén, meseta patagónica; Misiones a orillas del río Paraná). 3) Describir las características del clima, del bioma y del relieve. Establecer relaciones entre ambos (Ej. Clima árido, bioma de la estepa, relieve montañoso. El relieve influye en la temperatura y en las precipitaciones). 4) Posibles actividades del hombre en el lugar (Ej. Producción agrícola en la llanura, explotación forestal, actividad turística...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Influencia Del Relieve Del Suelo Sobre El Clima

Del Relieve Del Suelo Sobre El Clima Teniendo en cuenta la latitud y la distribución de tierra y mares faltan aún elementos para poder explicar las variedades del clima. El relieve del suelo introduce considerables desigualdades en ellos. Se procura eliminarlas en el estudio de la temperatura y la presión atmosférica. Pero las temperaturas reales deben de tenerse en cuenta si se quiere apreciar el clima como factor de la actividad física y orgánica en la superficie terrestre. El relieve del suelo...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CLIMA Y RELIEVE DE COSTA RICA

Relieve Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Existen cuatro sistemas montañosos principales: la Cordillera Volcánica de Guanacaste, la Sierra Minera de Tilarán, la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca, existen además cuatro sistemas montañosos secundarios: Serranías de Nicoya ubicadas en la provincia de Guanacaste; Fila Brunqueña o Fila Costera llamada así por su cercanía...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieve Clima Y Vegetacion

4.1- Relieve: Comprende parte de la región del Biobío y las regiones de La Araucanía, capital Temuco, Los Ríos capital Valdivia,  y Los Lagos capital Puerto Montt. La cordillera de Los Andes mantiene su carácter volcánico y los volcanes parecen avanzar hacia la depresión intermedia, ya que se pueden observar desde casi cualquier punto de esta. Los volcanes Llaima, Villarrica, Osorno, Chaitén, entre otros junto a los numerosos lagos que ocupan los faldeos de la cordillera y la conectan con la depresión...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clima, relieve, flora y fauna del estado falcón

Clima, relive, flora y fauna del estado Falcón Venezuela Clima El clima semiárido de precipitaciones escasas domina en el litoral Occidental y en la península de Paraguaná. En Coro se registran 417 mm de lluvia al año, que suele descender en años secos, con una temperatura media de 28,4 °C, mientras que en Punto Fijo se registran 316 mm de precipitaciones anuales con temperaturas medias de 27,6 °C. Las condiciones desérticas de sequedad extrema, con precipitaciones menores de 300 mm, se reconocen...

829  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sociedad Relieves Y Climas

hasta el Río Copiapo Desde Río Copiapo hasta Río Aconcagua Desde Río Aconcagua hasta Río Bío Bío RELIEVE CA: Alta y maciza con cumbres sobre los 6000msnm. Su volcanismo produjo el altiplano. DI: Presenta Pampas o Planicies Deserticas (ej pampa del tamarugal) CC: Alta y maciza, se extiende como un farellon costero o acantilado. PL: Se presenta intermente. Es donde están las grandes ciudades. RELIEVE CA: Menos volcanismo pero conserva grandes altitudes (ej La cima más alta de Chile Nevado Ojos del...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Vocabulario: relieve- clima- hidrografía

VOCABULARIO DE GEOGRAFÍA RelieveClima – Hidrografía – Suelos y Vegetación – Medio Ambiente Longitud, la localización de un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur denominada meridiano de referencia, se mide en ángulos que van de 0° en el meridiano de origen (meridiano de Greenwich) a 180° en la línea internacional de cambio de fecha. Latitud, distancia de cualquier punto del globo terráqueo con respecto al Ecuador, lugar por donde la esfera terrestre alcanza su longitud máxima. La latitud...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relieve y clima en la Argentina y CABA

EL RELIEVE DE LA ARGENTINA. Nuestro país posee un relieve muy variado: LAS MONTAÑAS son picos que sobresalen mucho del terreno que las rodea. Ejemplo: Cordillera de los Andes. LAS MESETAS también sobresalen, pero en lugar de hacerlo en forma de picos, son más planas. Ejemplo: Meseta Patagónica y Meseta Misionera. LAS LLANURAS son superficies planas y muy extensas, y no presentan grandes elevaciones. Ejemplo: Llanura chaqueña y Llanura pampeana. EL...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Llanos Orientales

REGION DE LOS LLANOS ORIENTALES Llamada también región de la Orinoquía, culturalmente está habitada por el llanero. Es una región geográfica de Colombia, determinada por la cuenca del río Orinoco Es una región de intensa actividad ganadera, agrícola y petrolera. En la Región de los Llanos Orientales, se vivió importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. tiene subregiones naturales como: El Piedemonte Llanero. Las Llanuras del Meta. Las Llanuras...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieve de la Región Costa

El relieve costero, es aquel relieve que se refiere a los accidentes geográficos que se encuentran en las costas, que es el lugar donde la tierra emergida y el mar tienen contacto. Entrantes: los entrantes son aquellos que están rodeado de tierra por tres de su lado pero por uno tienen salida al mar, como los golfos, bahías, fiordos, etc. Salientes: en este caso la parte terrestre se apoya más al océano. Estas están rodeadas por agua por tres de sus lados, mas, por uno otro se unen con una masa...

693  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

RELIEVE Y CLIMA DE JALISCO

 CLIMA EN GUADALAJARA El clima de la ciudad es templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media. La primavera es la estación más seca y cálida, con vientos en febrero y marzo; las lluvias son entre mayo y octubre, presentándose tormentas con intensa actividad eléctrica y fuertes vientos. En verano y en primavera los días muy cálidos con máximas por arriba de los 33 °C son numerosos, registrando días cálidos incluso en enero y febrero. Hacia otoño e invierno las lluvias se reducen y dan...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Oriental (Venezuela)

Esta investigación fue realizada por una estudiante Región Oriental Es innumerable la cantidad de playas que se ubican en la zona oriental venezolana, con paisajes cromáticos y cada uno con diferentes características, con atractivas excursiones, lugares de degustación de platos típicos regionales, sitios ideales para el camping y los deportes náuticos, el esparcimiento y la aventura. Lugares inolvidables para el visitante son la Isla de Plata, antiguo refugio del Pirata Morgan, que hoy constituye...

588  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las regiones naturales de españa el clima

TEMA 2: LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. MARCO GEOGRÁFICO Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. CURSO 2012-13. TEMA 2: LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. 2.1. Conceptos de región y paisaje. 2.2. Elementos configuradores de las regiones naturales de España. 2.2.1. Relieve. 2.2.2. Clima. 2.2.3. Vegetación y suelos. 2.2.4. Aguas continentales y marinas. 2.3. Regiones naturales y paisajes de España. Geografía de España. Marco geográfico...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Regiones Naturales Y Sus Climas

INTEGRANTES: GABRIELA NAVA HILDA TERÁN ELENA REYES Grado: 6° Grupo: “A” Tamaulipas 2012 ZONAS CLIMÁTICAS REGIONES NATURALES VEGETACIÓN FAUNA LOS COMPONENTES NATURALES DE LA TIERRA — SON EL CONJUNTO DE LOS FENOMENOS ATMOSFERICOS QUE CARACTERIZAN CADA REGION DE LA TIERRA SON DE SUMA IMPORTANCIA PARA CUALQUIER SER VIVO. ESTE AL IGUAL QUE OTROS COMPONENTES NATURALES, PUEDEN SER ALTERADOS POR DIFERENTES FACTORES; ASÍ COMO EL AGUA, EL VIENTO, LA VEGETACIÓN, LA FAUNA,...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima Y Vegetación De La Región Zuliana

Clima Y Vegetación *Clima: El clima tropical húmedo de la región se ve muy influenciado por el Lago de Maracaibo, cuya masa de agua determina una elevación de la temperatura del aire; esto hace que se forme un centro de baja presión que es compensado por corrientes de aire frió de las partes altas de las montañas que rodean a la región. Este movimiento de convección determina el régimen de lluvias regional. La precipitación anual muestra una clara disminución desde el sur del Lago de Maracaibo (3500mm)...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regiones Clim Ticas Del Mundo

Regiones climáticas del mundo A continuación se describe los climas del mundo en función a su régimen de temperaturas y de precipitaciones: Clima árido: Precipitaciones escasas. Se produce gracias a las cadenas montañosas y las corrientes marinas, estas últimas condensan la humedad y evitan la precipitación. Clima intertropical: Cálido, las temperaturas fluctúan poco durante el año. Con o sin período(s) de sequía. Clima mediterráneo: Caracterizado por veranos cálidos y secos, e inviernos húmedos...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relieve, Clima E Hidrografia De America Latina

EL RELIEVE ● Los principales tipos de relieves de America Latina. [pic][pic] ● Sedimentos: Particulas que son transportadas y depositadas por el aire y el agua. Erocion: Accion de desgaste del relieve producido por agentes de distinto tipo, como el viento y el agua Maciso: Son mesetas y montañas mas antiguas y mas bajas que las cordilleras y tienen formas redondeadas por erocion. Las mas importantes son los macizos de Brasilia y Guayania ● Mesetas: Planicie en la cumbre...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieve Venezuelano (Costumbres Segun La Region)

El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosferaen la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Relieve de Venezuela Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima Y Regiones De Costa Rica

Clima Clima seco (del pacifico): * Mayor parte de Guanacaste y el pacifico central. * 1500 a 2000mm anuales de lluvia * Temp 27,5*C (en el cuaderno dice superiores a los 28) * Estación seca larga (5 a 6 meses) * Bosque de galería, arboles caducifolios. * Jaguar, puma, venado, saino Clima lluvioso (del pacifico): * 2000 a 3500mm * Estacion seca 3-5 meses * Temp 27*C Clima muy lluvioso del pacifico (tropical húmedo y caliente): * Guapiles, osa, golfo dulce ...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Clima de región de guayana

Clima de Región de Guayana Clima de Región de Guayana CLIMA Dependiendo de la altura ,que en nuestras Guayana es variada, se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región. SUELO DE REGIÓN DE GUAYANA Los suelos en esta región se han originado de formaciones geológicas muy antiguas, las cuales datan aproximadamente de unos 1300...

811  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clima de la region siera del ecuafor

Clima de la Región Sierra del Ecuador Existen tres tipos de climas: Clima subtropical, desde los 300 mts, hasta aproximadamente los 1.000 mts. Clima templado, en los valles. Clima frío, a partir de los 3.000 metros de altura hasta llegar los nevados, donde la temperatura es gélida. Flora y Fauna de la Región Sierra del Ecuador En las zonas subtropicales existen bosques húmedos, en los que se pueden encontrar helechos, líquenes y musgo. Todavía quedan pequeños bosques naturales, actualmente...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clima Y Vegetacion V Region

CLIMA Y VEGETACION V REGIÓN REGION DE VALPARAÍSO La región de Valparaíso presenta un clima templado mediterráneo cálido y costero, con algunas variaciones, como por ejemplo, es más húmedo en el litoral frío hacia la cordillera y posee una semiaridez hacia el norte del río Aconcagua. Se le denomina mediterráneo calido, a un clima seco y con una variación de temperatura mayor que en la costa; un clima mediterráneo costero, que se presenta en gran parte de la región desde la costa hasta el interior...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN LA REGIÓN INSULA1

 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN LA REGIÓN INSULAR Las islas son aisladas, entonces el clima es determinado casi por las corrientes del océano, alternadamente son influenciadas por los vientos que empujan las corrientes. Galápagos es una intersección de varias corrientes, que varían en la intensidad durante el año como sus vientos conductores y luego se debilitan en un ciclo que da dos estaciones distintas en las islas. Estas corrientes también controlan el modelo y la variedad de plantas y la vida...

533  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

(Clima) Región Insular

El clima es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º, un ejemplo son las mismas dependencias federales y algunas ciertas partes de Margarita, (Nueva Esparta).Las islas son aisladas, entonces el clima es determinado casi por las corrientes del océano, alternadamente son influenciadas por los vientos comerciales que empujan las corrientes. Galápagos es una intersección de varias corrientes, que varían en la intensidad durante el año como sus vientos conductores...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PRIMEROS POBLADORES DE LAS REGIONES ORIENTAL Y OCCIDENTAL

PRIMEROS POBLADORES DE LAS REGIONES ORIENTAL Y OCCIDENTAL Históricamente, el actual territorio paraguayo estuvo poblado por grupos indígenas que habitaban las regiones Occidental y Oriental del país. Dos grandes grupos lingüísticos llegaron al Paraguay: los arawak y los avá amazónico. De estas migraciones nacieron agrupaciones casuales en distintas áreas geográficas y, con el tiempo, cada agrupación recibió un nombre. Entre los primeros en llegar a la zona de la actual Asunción fueron los...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Parcialidades Indígenas de la Región Oriental del Paraguay

CIENCIAS SOCIALES Parcialidades Indígenas de la Región Oriental del Paraguay INTRODUCCIÓN: En Paraguay existe un gran desconocimiento de los diecisiete diferentes pueblos indígenas esparcidos en aproximadamente 400 asentamientos del territorio nacional. El Paraguay no puede ni debe prescindir de sus pueblos indígenas. Antes bien, debe crear más espacios culturales y territoriales para promover su presencia en la sociedad nacional y proyectar un Paraguay moderno que se base en la multietnicidad...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desastres Ocurridos en la Región Oriental del Estado Sucre

Desastres Ocurridos en la Región Oriental del Estado Sucre Introducción Los desastres naturales se presentan con más intensidad desde las últimas dos décadas a nivel mundial ocasionando grandes daños a la humanidad sin embargo no se preocupan en conocer las acciones para reducir estos impactos. Estos desastres son el resultado de la intensa actividad industrial que genera como resultado grandes impactos en la naturaleza los cuales son observados a través de los constantes desastres naturales...

786  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Binomio Turismo-Clima En La Región De Murcia

Reflexión geográfica en torno al binomio clima-turismo La Región de Murcia presenta las características propias del clima mediterráneo subtropical semiárido. Estas condiciones climáticas se concretan en una temperatura media anual de 19ºC, con veranos calurosos e inviernos suaves (11ºC de temperatura media en los meses de enero y diciembre y 27ºC en los meses de julio y agosto). En la Región de Murcia las horas de sol al año suponen aproximadamente 3.000. En general, las precipitaciones son escasas...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Clima Relieve Y Fauna Union Europea Y Can

Clima Unión Europea: Los mares que rodean el continente relativamente cálido, proporcionan a la mayor parte de Europa central y occidental un clima moderado, con inviernos fríos y veranos templados. El clima europeo es dulce y agradable, con cuatro estaciones muy marcadas. Relieve de Unión Europea: Se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas antiguas. Sin embargo, aunque la llanura es lo dominante (el 66% del territorio no supera los 200 metros de altitud) la...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS