Rembrandt Analisis De Obra El Sabio Pensando El Filosofo Meditando ensayos y trabajos de investigación

Análisis de filósofo meditando

REMBRANDT: FILÓSOFO MEDITANDO (1632) CONTEXTO Y VIDA DEL PINTOR El siglo XVII fue una época de esplendor tanto económica, como social y culturalmente en las Provincias Unidas, con Holanda a la cabeza. Durante este siglo Holanda pudo aumentar tanto su prosperidad, gracias al comercio marítimo y la industria En este contexto histórico nace Rembrandt Harmenszoon van Rijn en Leiden el 15 de julio de 1606. Empezó sus estudios en la Escuela Latina y ya la edad de 14 años se matriculó...

880  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El filosofo meditando

TRABAJO PRÁCTICO 1 Pintura analizada: “Filósofo meditando” (“Philosopher in Meditation”) Autor: Rembrandt van Rijn Alumno: El autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn nació en Leiden el 15 de julio, 1606. De una familia Rembrandt empezó sus estudios en la Escuela Latina, ya la edad de 14 años se matriculó en la Universidad de Leiden. Pronto se fue a estudiar arte - en primer lugar con un maestro local, Jacob van Swanenburch y, a continuación, en Amsterdam, con Pieter Lastman, célebre...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis rembrandt

 Nombre: Materia: Historia del arte Profesor: Fecha de entrega: Tipo de texto: Ensayo Referencias bibliográficas: Svetlana Alpers; “El taller de Rembrandt” Léxico y conceptos claves: Léxico deconocido Definición Subyacente Que está por debajo de otra cosa u oculto tras ella Anacrónica No corresponde a la época en que se situa Decimonónico Correspondiente al siglo XIX o relativo a el Conceptos claves Valioso Algo o alguien que es de gran importancia, estimación...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

sabi y filosofo

EL SABIO Y EL FILÓSOFO Tal vez sea útil recordar de qué manera llego ese antiquísimo ideal de sabiduría, anhelo permanente del genero humano, a este otro ideal –mas prudente, mas moderno- de filosofía, que se acuña en Grecia allá por el siglo VI, en la secta de los pitagóricos, según se dice. Filosofía es lo que hace quien anhela la sabiduría; el que sin poseerla, aspira a ella. Esto quedo testimoniado incluso en la estructura del termino griego (filos: amigo; sofia: sabiduría). El punto clave...

1619  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

meditaciones del quijote "biografia y obra"

artículos, conferencias y ensayos sobre temas filosóficos y políticos contribuyeron al renacer intelectual español de las primeras décadas del siglo XX. Su filosofía se popularizó en torno a la expresión "yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo a mí". En el año 1914 se editaron Las meditaciones del Quijote, sobre su pensamiento filosófico y sus reflexiones sobre el hecho artístico. Sus escritos en los años 20 se orientan al análisis de los comportamientos sociales de las masas...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El regreso del hijo pródifo. meditaciones ante un cuadro de rembrandt

El regreso del hijo pródigo. Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt. El libro está hablado en primera persona del singular, donde el autor relata una serie de cosas que vivió a raíz de descubrir un cuadro de Rembrandt que trata sobre la parábola bíblica “El regreso del hijo pródigo” proveniente del Evangelio según San Lucas. El cuadro lo observó en un viaje que realizó cuando estaba intentando decidir si quería darle un giro a su vida, tras ver el cuadro, de alguna manera se obsesiona con él...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de La Ronda de Noche - Rembrandt

[ANÁLISIS: LA RONDA DE NOCHE] Historia del Arte – 6to MD La ronda de noche.       Nombre: La ronda de noche Autor: Rembrandt Harmenszoon van Rijn Fecha: 1642 Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 363 x 437 cm. Ubicación: Rijksmuseum, Ámsterdam Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), es el pintor holandés más célebre del Siglo de Oro y el autor de esta obra. Su producción artística fue muy extensa, se conocen unos cuatrocientos cuadros, casi trescientos grabados...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Vida y obra de rembrandt

Índice Portada 1 Índice 2 Origen del pintor 3,4 Saskia 5 Rembrandt maestro 5,6 Obra 6,7 Grabado de Rembrandt 7 Obras 8 Bibliografía 8 Origen del pintor Nacido en Leiden el 15 de julio de 1606, venia de una familia acomodada de molineros, y fue el noveno hijo del matrimonio de Harmen Gerritszoon van Rijn y Neeltgen Willemsdochter van Zuytbrouck, pero sus padres siempre procuraron que el joven pintor tuviera una buena educación, esto ayudo a que se convirtiera en uno de los artistas...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

análisis literario las mujeres sabias

Análisis Literario: Las mujeres sabias. A. AUTOR I. Biografía: Moliere (Jeann Baptiste Poquelin) fue un dramaturgo y actor francés. Nació el 15 de enero de 1622 en París, hijo de un tapicero.  En 1643 forma parte de la compañía de los Béjart, familia de actores profesionales; en 1662 se casó con una joven de la familia, Armande Béjart. Fue padre de Marie Madeleine Poquelin, Pierre Poquelin y Louis Poquelin. La compañía actuó en París hasta 1645 e inició un recorrido por Francia durante trece...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pensar Filosoficamente

1. ¿Cuál es la importancia de pensar filosóficamente? La filosofía es la Ciencia de la totalidad de las cosas que por sus causas es adquirida por la luz de la razón; Muchos de nuestros conocimientos los adquirimos de forma empírica, o bien no sabemos a ciencia cierta porque ocurren, pero al fin y al cabo suceden, esto no es conocimiento científico. La filosofía es ante todo un conocimiento por causas, que se basa en un conocimiento de hecho, pero no en una simple explicación mágica, es por ello...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Pictórico Rembrandt

ACTIVIDAD ANÁLISIS PICTÓRICO REMBRANDT En esta pintura vemos que la dirección de la luz es lateral, de izquierda a derecha y picada, con una inclinación de unos cuarenta y cinco grados. También observamos que gracias a la luz sabemos que los sujetos importantes son padre e hijo, así como el hermano mayor. Los otros personajes tienen un valor mucho menor de importancia. La composición está formada por triángulos, que crean un dinamismo dentro de la escena. Y las miradas también nos señalan...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reporte De La Obra Leccion De Anatomia De Rembrandt

-2857529591000Lección de anatomía del Dr. Nicolaes TulpAutor: Rembrandt Fecha: 1632 Museo: MauritshuisCaracterísticas: 169´5 x 216 cm. Material: Óleo sobre lienzo El título completo de este cuadro es “La lección de anatomía del doctor Tulp”, y se trata de un óleo pintado sobre lienzo de grandes dimensiones, en concreto, de 169 cm de alto por 216 cm de ancho. Esta obra maestra de Rembrandt se expone en el museo Mauritshuis de La Haya, en Holanda. Rembrandt plantea una escena en la que asistimos a como el doctor...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis textos filosoficos ej

Análisis de Textos Filosóficos(3). Índice - 3 ,4: El Mito de Descartes. (Gilbert Ryle) - 5: Critón o el Deber. (Platón, Diálogos) - 6, 7: Meditaciones Metafísicas 1 y 2. (Descartes) El Mito de Descartes (Gilbert Ryle) El debido texto cabe en la categoría filosófica, primeramente por su naturaleza de contraargumentación de los postulados filosóficos de Decartes (mente...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estudio comparado de la obra de rubens y rembrandt (retrato)

Estudio Comparado entre la Obra de Rubens y Rembrandt. Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco considerado uno de los más importantes del siglo XVII, cuyo estilo se convirtió en la definición internacional de los aspectos animados, exuberantemente sensuales, de la pintura barroca. Rubens creó un arte vibrante en el que surgen energías palpitantes a partir de la tensión entre lo intelectual y lo emotivo, entre lo clásico y lo romántico, combinando la pincelada intrépida, el color luminoso y la...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Obra Filosof A

tiene como gran descendencia el principal objetivo de magia, esto con gran importancia de enseñar. Todo gran conocimiento creó nuevas ideologías, mismas que tuvieron demasiados seguidores de cada una, increíbles historias se desarrollaron dentro de la obra. Cada historia representa sentimientos, emociones, mentiras, verdades y una gran cantidad de equilibrio dentro de cada situación tuvo un sentido como ejemplo de la filosofía en la historia occidental. Por ejemplo: Una de las historias habla sobre...

636  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rembrandt

Introducción (Rembrandt Harmenszoon van Rijn; Leiden, Países Bajos, 1606 - Amsterdam, 1669) Pintor holandés. Nacido en el seno de una acomodada familia de molineros, Rembrandt recibió una esmerada educación y llegó a ingresar en la Universidad de Leiden, donde estudió un curso, ya que por entonces decidió dedicarse a la pintura. De los dos maestros que tuvo, uno en Leiden y otro en Amsterdam, fue este último el que más influyó en el artista y el que le transmitió las tendencias italianizantes en...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis descartes meditaciones

Analisis Descartes 1) Exponga cual era el contexto histórico, religioso y científico en el que se desarrolló el pensamiento de Descarte. 2) ¿Cuál es el propósito de la primera meditación? 3) Señale y explique lo argumentos que utiliza Descartes para rechazar la validez de los sentidos y de la razón como fuentes del conocimiento. 4) Mencione y explique la primera verdad indubitable que encuentra Descartes. Justifique por qué esta verdad supera las objeciones del argumento...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de una obra

Introducción El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Filosofico

TEMA: ANALISIS Y DESARROLLO FILOSFICO DEL BIEN Y EL MAL MATERIA: FILOSOSFIA FECHA: 19/09/2014 Para empezar este trabajo hay que preguntarse: ¿existe el bien y el mal? A veces sería inútil gastar muchas palabras reintentado justificar que no existen el bien y el mal pero yo digo que depende mucho del punto de vista (opiniones, argumentos, creencias, etc.) de las personas ya que ellos son los que juzgan si una cosa esta bien o mal y tanto de la perspectiva como para...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lección de anatomía del dr. tulp. rembrandt. análisis iconografico.

La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt. 1632. Oleo sobre lienzo. 169.5 x 216 cm. Se puede observar a un cuerpo de un hombre muerto, acostado en lo que parece ser una mesa de madera. Alrededor del cadáver hay varios hombres vestidos de colores oscuros que llevan una especie de collarín, de estos ocho hombres uno resalta por llevar un sombrero negro, no usar ese “collarín” y tener unas tijeras en la mano, las cuales cortan el brazo del hombre muerto. A su lado hay dos hombres, uno...

1084  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis filosófico

Análisis de la concepción filosófica de la educación en la época de Justo Sierra y Gonzalo López Vega. Desde el punto de vista de la ontología, axiología y teleología, el concepto filosófico de la Educación Nacional Mexicana ha tenido diversas transformaciones a lo largo de la historia de la humanidad. Dichos cambios han surgido debido a las necesidades sociales imperantes en las distintas épocas. Es importante resaltar que, para cualquier país, la educación es la estrategia central del desarrollo...

707  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BREVE ANALISIS DEL PENSAMIENTO DEL FILOSOFO COLOMBIANO FERNANDO GONZALEZ EN SU OBRA

BREVE ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO DEL FILÓSOFO COLOMBIANO FERNANDO GONZÁLEZ EN SU OBRA “SANTANDER” Por: DUVAN FERNANDO VALENCIA GARCÍA Licenciado en Filosofía. Nuestra historia nos ha demostrado que lejos estamos de los ideales del libertador, ideales de unidad, justicia y equidad, por el contrario siempre hemos estado sumergidos en la nefasta ideología santanderiana, división, deseo de poder, intrigas, legitimadas en un falso patriotismo que nos carcome desde hace 200 años. La actualidad...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis filosofico

Análisis filosófico La filosofía es una apasiónante aventura del pensamiento. Gracias a ella se han abordado los problemas centrales de la vida. No se puede definir la filosofía antes de hacerla; como no se puede definir en general ninguna ciencia, ni ninguna disciplina, antes de entrar directamente en el trabajo de hacerla. ¿Qué quiere esto decir? Esto quiere decir que la filosofía mas que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida. Necesitamos tener de ella una vivencia. Por ejemplo...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Una Obra

obraANALISIS DE LA OBRA ME DICEN SARA TOMATE.- LOCALIZACION DE LA OBRA. 1.      Realiza la biografía de Jean Ure. Nació en Inglaterra, comenzó a escribir a los 5 años y desde entonces no la ha dejado de escribir. Terminada la escuela pasó 2 años en la academia de arte dramática de Wilber Daglas. Es una afamada escritora inglesa, autora de numerosos libros para niños y jóvenes. Me dicen Sara Tomate es su primera novela para jóvenes traducida al español. En la actualidad vive en Croydon un...

974  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis De La Obra

Análisis de la obra “Ella y su gato” 1) Nombre de la obra: Ella y su gato (Nombre original: Kanojo to Kanojo no Neko) Personajes: La mujer, Chobi (el gato), Mimi (la gata) Director: Makoto Shinkai 2) Pensamiento del autor El director busca expresar a través de elementos realistas, basándose en la relación surrealista de un gato con su ama, el tópico del amor no correspondido. Este desamor está presente en la mayoría de sus obras, al igual que el tema de la soledad. Usa paisajes que se ven en la...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Artículo De La Obra : El Camino De Los Sabios

Artículo del libro “El camino de los sabios” CURSO : METODOLOGÍADE LA INVESTIGACIÓN autor del libro: Walter Riso El autor menciona en una de sus ideas, sobre la importancia de hacer a veces un alto en el camino, es decir tener una indiferencia creativa,que nos lleve a conseguir lo que queremos, sin hacer nada por obtenerlo, nos da a entender que para conseguir nuestros objetivos no es necesario a veces dar el 100%...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FILOSOF A O LA AMBICI N DEL PENSAR

 FILOSOFÍA O LA AMBICIÓN DEL PENSAR “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”. (Sócrates de atenas). La filosofía, en el sentido que generalmente se daba a la palabra en el mundo antiguo, puede definirse como la búsqueda de la verdad sobre la naturaleza del universo y del hombre. El saber filosófico no sólo es universal sino que pretende conocer las causas y razones de esa totalidad que constituye...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra ¿Por qué a mí?

“Año de la promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Colegio: “Integral Class” Curso: Lenguaje Tema: Análisis de la obra “¿Por qué a mí?” Profesor: Michaell Rogers Espinoza Leiva Alumno: Alexis Leonel Rodríguez Castañeda Año: 3° Sección: “A” Trujillo- Perú 2014 Análisis de la obra: “¿Por qué a mí?” 1.- Biografía de la autora: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro “¿Por qué a mí?”, una...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de la obra

Analisis de Obra: 1)¿Datos bibliografia? 2)¿Brebe biografia del Autor? 3)¿Brebe explicacion del titulo de la obra? 4)¿Cual es el tema de la obra? 5)¿Ecenario Historico de la obra y geografico? 6)¿Argumento? 7)¿Idea central o mensaje del auto? 8)¿Personaje Principales y segundario? 9)¿Identificar figura literario que usa el autor? Respuesta: 1)1981, fue incluida en la lista de la 100 mejores novelas en español del siglo XX, Esta obra fue escrita en Colombia por Gabriel Garcia Marquez...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de una obra

ÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado      Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...

1435  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Descartes analisis de las meditaciones

razón. Y las secundarias las cuales tiene relación con los sentidos de las personas. En base a esto plantea que las cualidades primarias son más confiables que las secundarias ya que estas por basarse en los sentidos pueden llevarnos al error. Si pensamos q somos seres perfectos aun existe la interrogante de nuestro origen biológicamente ya esta explicado y es una teoría por todos conocida, pero aun resta la interrogante de la creación del alma y loa única respuesta coherente es que el alma es creada...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE LA OBRA POR QUE A MI

 ¿Por qué a mí? Dedicatorias: A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as). A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores. ...

1181  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Obra

Análisis de obra: Titulo: El Caballero de la armadura oxidada. Autor: Robert Fisher Índice: 1. El Dilema del Caballero 2. En Los Bosques de Merlín 3. El Sendero de la Verdad 4. El Castillo del Silencio 5. El Castillo del Conocimiento 6. El Castillo de la Voluntad y la Osadía 7. La Cima de la Verdad. Personajes: El Caballero (Sam: su voz interior o su yo verdadero) Julieta (esposa del caballero) Cristóbal (hijo de Julieta y el Caballero) Merlín (el mago) ...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de Obra

Universidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS OBRA

 ANÁLISIS DE TEXTO TEATRAL Taller de puesta en escena de un texto dramático 1- Reseña argumental de la obra: (José Manuel Mora. “Los cuerpos perdidos”.) 1°Acto: El protagonista, profesor universitario de física empieza a hablar sobre una energía oscura que domina el universo a gran escala. Dice que esto nos obligará a replantearnos muchas de las leyes físicas que hasta ahora hemos aceptado de forma dogmática. Basándonos en explosiones de estrellas muy lejanas, y que en base a eso hemos...

1499  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Obra

ANALISIS DE OBRA LITERARIA TITULO: La muerte de los miserables AUTOR: Hernando Alberto Caicedo Rivas BIOGRAFIA: Hernando Alberto Caicedo nació el 13 de junio del 1984 hijo de doña Clara Rosa Rivas y el reconocido biólogo, escritor ensayista antropólogo y periodista Carlos Arturo Caicedo Hernando es bachiller con énfasis en pedagogía de la anormal nacional de Quibdó Y normalista superior en etnoeducación de la anormal superior Manuel cañizales Como docente: trabajo en el centro educativo...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

Habsburgo (1609-1641), c 1630 Peter Paul Rubens Óleo sobre tabla, marco de talla en madera con esgrafiado, 114.3 x 88.4 cm Smirnoff, San Petersburgo, Rusia – Museo Soumaya, D.F., México. Autor: biografía en relación con el contexto histórico y con la obra (10 pts.) Uno de los más grandes exponentes del Barroco flamenco, Peter Paul Rubens (Westfalia, Alemania, 1577-Amberes, Bélgica, 1640); representó en este lienzo al hermano de Felipe IV de España, el cardenal infante don Fdo. Cuando apenas había llegado...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis De La Obra

ANÀLISIS DE LA OBRA FABLA SALVAJE» PRODUCCION LITERARIA “Paco Yunque” “A mi hermano Miguel” “los Heraldos Negros” “mas allá de la vida y la muerte” “Fabla Salvaje” “Hacia el reino de los Sciris” “Lomo de las sagradas escrituras” “El Tunsgteno” “Colacho hermanos” “Piedra negra sobre una piedra blanca” “Los pasos lejanos” ARGUMENTO FABLA SALVAJE Todo empezó una mañana cuando Balta Espinar se levantó de su lecho se dirigió al espejo y vio que pasaba alguien por detrás de él; el volteó y el espejo...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra

ANALISIS DE LA OBRA - ESTRUCTURA Los materiales de los que parte el autor son, básicamente, de origen folclórico y están dispuestos en una estructura narrativa lineal. La obra consta de un prólogo y siete tratados de muy desigual extensión, a través de los cuales Lázaro da cuenta de su nacimiento y de las experiencias vividas con sus sucesivos amos. Con la narración de su vida, Lázaro sitúa al lector dentro de su personal óptica de interpretación de un mundo en el que no hay sitio para la solidaridad...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la Obra

Análisis de la Obra Amor prohibido ¿Existe relación entre el contenido y el titulo? Justifica. Si, Por que relata una historia con contras que hacen que este amor no sea realidad o se cumpla con dificultades que hacen que este parezca imposible. ¿Qué mensaje quiere dar el autor? Que todo con pasión y amor se logra, aun con todas sus adversidades y personas que estén en contra, el amor siempre vencerá. ¿A quien le envía el mensaje? A los jóvenes de entre 14 y 18 años. Escribe la idea central...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra

Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria No. 1 Análisis de la obra Nombre de la alumna: Nombre del Profesor: Nombre de la materia: Apreciación del arte ¿Cómo te defines como ser humano? Debido a que el ser humano es un ente eminentemente social yo me ubico a mi misma en cuanto a mi papel dentro de mi familia como una persona servicial, que procura escuchar siempre a los demás miembros de la familia, dentro...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Tratados Filosoficos

dos filosoficos Análisis Tratados Filosóficos - Cartas A Lucilio Durante los primeros años del principado de Augusto se confirma la tendencia a la desaparición de la tragedia y de otras formas de drama literario con pretensiones escénicas. Ya en gran parte del último siglo de la República se había constatado la ausencia de otras nuevas para su representación. Por otra parte, el paso del tiempo había dado lugar a cambios tanto en el estilo como en los gustos literarios, lo que hacía que las...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario A La Obra Filosófica El Orden

Comentario a la obra filosófica “El Orden” de San Agustín. En sus dos libros. San Agustín se refiere a la Divina Providencia de quien todo procede y quien todo lo dirige, pues él intenta alcanzar el conocimiento y declarar a los hombres el orden de la cosas con el cual todo es moderado y regido en este mundo. Además intenta hacer comprender cómo Dios, gobernando todas las cosas humanas, aun así existe tanta maldad entre los hombres. Sin embargo, todo es providencia divina que permite las calumnias...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis filosofico

Distancia CUED Sede La Ceiba Clase: Filosofía Educativa Catedrático Trabajo: Análisis Filosófico Presentado por: Julia Odette Miércoles 7 de Noviembre de 2012 A Killer on the road Elvin Munguía Análisis filosófico Te has aferrado a ella, a esa cosa metálica, de una manera tan infantil, como si fuere el juguete favorito que te acompaña por toda la niñez y luego en la adultez no olvidas… ...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de uan obra literaria

Análisis de una obra literaria. 1- Índice. 1) Introducción. 2) Datos biográficos del autor. 3) Cuerpo o desarrollo del reporte. 4) Tema central de la obra. 5) Argumento de la obra. 6) Historia narrada. 7) Descripción de los personajes centrales de la obra. 8) Descripción del ambiente físico y psicológico de la obra. 9) Opinión personal de la obra. 10) Aspectos gramaticales. 11) Anexos...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Obra Filosofica (Muestra O Ensayo)

cambiar radicalmente gracias a la existencia de su contrario. Otro ejemplo en el cual implica un teoría muy importante: Si los hombres nos aqueja algo y nos molesta, entonces, para que vivir si no te agrada tu vida, es lo que nos dijo el doctor de la obra, aunque puedo decir que es una muy buena analogía que nunca tome en cuenta, además de que yo me eh quejado demasiado en la vida, tal ves por eso es que mi inseguridad es muy fuerte debido a que no tengo confianza en mi mismo, así que ahora se que hacer...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis filosofico

que encaja con la idea   que quiero transmitir: “La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio.” 4 Esta frase del gran Nietzsche nos dice que es mejor que Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. usemos palabras soeces que no que callemos. Se puede interpretar que lo decía porque el silencio no es más que la falta de verdad...

1540  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis De La Obra

Análisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO 1.-Fundamentos de la imagen bidimensional. 1.1.- Descripción Motivo representado: El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se muestra como una planta fusionada como parte de la...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra ''el collar'' de guy

APLICACIÓN DE UNA GUÍA DE ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: EL COLLAR DE GUY 1. ¿Cuál es el asunto del cuento? El asunto del cuento es que una mujer con su esposo, son pobres, y la mujer por ambiciosa y por querer ser mejor que las demás mujeres, presta un collar para ir a una fiesta de ricos y resulta que lo pierde y la mujer con su esposo se sacrificaron diez años para poder comprar un collar idéntico y al final el collar real era falso. 2. Identificar las características del realismo que se encuentran...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

Análisis de Obra Artista: Silvia Ravetta. Nace en 1969 en Puerto San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca., Pcia de Bs. As., Actualmente vive y da clases en Río Gallegos, Pcia. De Santa Cruz. Realizó talleres y seminarios con Tulio de Sagastizabal, Matilde Marín, Julio Sánchez, Héctor Medici, Margarita Paksa, Juan Carlos Romero, Rodrigo Alonso.- En 2002 fue becada por la Fundación Antorchas...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de una obra

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

análisis de obra

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Profesora: María Dolores Arroyo Fernández Asignatura: Arte Contemporáneo 1º curso: Grado Departamento CAVP II. Facultad de CC. Información, UCM CONSIDERACIONES GENERALES •  •  •  •  SABER VER EVITAR PREJUICIOS Y OPINIONES PREVIAS METODOLOGÍA-TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA LA OBRA: > ANÁLISIS: tema, contenido y forma > ENCUADRE EN: > en el marco histórico (general y local) > en el estilo ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE I. LA OBRA DE ARTE 1. Ficha técnica 2. Fondo 3. Contenido...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Obra

Aplicar a la obra observada los conceptos estéticos estudiados en la cátedra hasta el día de la fecha. La obra que elegí de Manuel Oliveira se llama “La Condición Humana II”, de acuerdo a lo estudiado en clases puedo observar que hay una relación entre obra y verdad, nos quiere contar algo, pero al mismo tiempo no nos está mostrando todo de esa verdad. Se puede aplicar el concepto de alegoría (Heidegger, la obra habló) por esta cuestión, que si bien nos muestra algo, al mismo tiempo nos oculta...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

 La obra: Título: Amarillo-rojo-azul. Dimensiones y técnica: 127 cm X 200cm, óleo sobre lienzo Año de realización: 1925 Nombre del artista: Kandinsky Wassily Nace en la ciudad de Moscú, el 4 de diciembre de 1866, su familia era comerciante, de buena posición económica. En 1876 se mudan a Odesa, donde él comienza con sus estudios de música y dibujo y asiste a un colegio humanista. Se gradúa en la facultad de economía y derecho en el año 1892. Poco tiempo después contrae matrimonio con Anja...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de una obra

descubrio el teatro. Le fascinó. Escribía desde los once años, pero a partir de ese momento solo escribio teatro. Mi primera experiencia literaria seria la viví a los veinte años y fue precisamente a través de una obra de teatro. Yo era el autor, el director y el actor principal. Muchos pensarán que era, además, un auténtico acaparador. A los veintiocho años conocio a un productor de cine y colaboro como guionista en su empresa. Era para él un mundo desconocido y fascinante. Durante dos años hizo algunos...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de obra

Análisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Una Obra

Colegio De Bachilleres Del Estado De Baja California “Análisis De Un Texto Dramático” Integrantes: Gálvez Rojas Maritza Ornelas De la rosa Tania Torres Vasquez Marisol Grupo: 404 Materia: Literatura II Maestra: Calderón Granados María Ana Fecha de Entrega: 30 de Marzo del 2012 ANALISIS DE UN TEXTO DRAMATICO I. Autor: Federico García Lorea II. Contexto de producción: LORCA Nació en Fuente Vaqueros Granada en 1898, fue un poeta neo popular en España...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de obra

EL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de obra

 Análisis de la obra “La dama con el Armiño”, paralelismo con la obra “La Dama” (Van a aparecer los datos o análisis de la segunda, en cuanto a diferencias) El autor de ésta obra es Leonardo Da Vinci. Sus medidas son 54,8 x 40.3, y fue pintada sobre tabla, al óleo, en los años 1488-1490, pleno renacimiento. La obra es un retrato figurativo característico de la época. Los autor de “La dama”, van a ser Res y Constanza Piaggio. Es una fotografía que va a medir 118 x 93 cm, realizada en el...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de obra

ANALISIS DENOTATIVO DE LA OBRA. Como todo lenguaje, el visual cuenta con un alfabeto, conformado por elementos o signos que le son propios: punto, linea, forma, color, textura, espacio. “Percibir una imagen visual implica la participacion del espectador, en un proceso de organización. La experiencia de una imagen es asi un acto creador de integracion. Su caracteristica esencial consiste en una experiencia que se configura en un todo organico” afirma Gyorgy Kepes. Los elementos que tienen similitud...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS