Resumen Capitulo 23 El Capital Marx ensayos y trabajos de investigación

Capitulo 23 Del Capital De Carlos Marx

fundamental de Carlos Marx a lo largo del texto es que la forma como se acumula en el sistema económico y social denominado capitalista, genera una pérdida relativa del capital variable sobre la producción en general. Para esto Marx empieza definiendo la composición del capital en el proceso productivo, éste se divide en: capital fijo o medios de producción o composición técnica del trabajo y capital variable o fuerza viva del trabajo o composición del valor orgánico. Los cambios en el capital llevan a una...

1388  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capitulo Xxiii El Capital-Marx

Resumen de los apartados 3 y 4 del capitulo XXIII de “El capital” de Marx. 3. Producción progresiva de una superpoblación relativa o ejército industrial de reserva. En el capitulo XXIII Marx desarrolla la Ley general de Acumulación capitalista de la cual se desprende que el capital tiene un constante cambio en su composición haciendo aumentar incesantemente el capital constante a costa del capital variable. La simple acumulación o el aumento absoluto del capital global de la sociedad va acompañado...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Capitulo 9 Del Capital De Marx

CAPITULO XIV PLUSVALOR ABSOLUTO Y RELATIVO [Resumen] A) PROCESO DE TRABAJO: productividad Proceso de trabajo abstracto( desarrollado en el Cap. V) | Proceso de trabajo capitalista | Proceso individual entre el hombre y la naturaleza | Proceso de carácter cooperativo | Trabajo productivo | Se amplía y se restringe el concepto de trabajo productivo: es válido para el obrero global como totalidad pero no es aplicable a sus miembros tomados individualmente. | El trabajador reúne...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen El Capital, Capítulo I. La Mercancia de Karl Marx

RESUMEN DEL LIBRO: EL CAPITAL Capítulo I La Mercancía Autor: Karl Marx Marx describe a la mercancia como la cosa apta para satisfacer necesidades humanas de cualquier clase que ellas sean. Esta contiene dos tipos de valor que representa: el valor de uso y el valor de cambio. Pero no cualquier cosa es suceptible de convertirse en mercancía sino solo aquellos objetos útiles capaces de servir al ser humano, el valor de uso de las cosas radica en su materialidad, en sus propias cualidades de...

541  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 13 El Capital De Marx

lugar de utilidad fuerza humana utilizan las fuerzas de la naturaleza a servicio del capital en conclusión la ciencia y la tecnología toman como base el trabajo de los humanos, en la maquinaria, para hacer los adelantos. la siguiente parte es la transferencia de valor la transferencia de valor de las maquinas hacia las mercancías. esta se da atreves del desgaste la maquinaria sigue suponiendo aquí capital constante es decir que transfiere por completo su valor a la mercancía por medio del...

1706  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El capital primer capitulo de marx

conceptos for dummies de el primer capitulo del capital (Marx) Respuestas. Valor de uso: es la utilidad que un objeto tiene en si mismo, es decir, el fin objetivo que la materialidad del objeto puede fungir. El la capacidad de satisfacer alguna necesidad, sea esta humana. Valor: es la contención de el trabajo concreto del humano en un objeto especifico, este valor se mide en tiempo de trabajo socialmente requerido o necesario para lo cual socialmente es la clave para comprender esto, da igual...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 23 el capital

empresario? Es el capitalista productivo, es decir, aquel capitalista que pone en función un capital ya sea propio o prestado en el proceso de producción. 2.- Explique la ganancia empresarial La ganancia empresarial es el resultado del capital en proceso, operante en la producción, es parte de las dos que conforman la ganancia bruta al pertenecer al capitalista productivo. La parte restante es el interés 3.- ¿Cual es la diferencia entre capital prestado y capital propio? Capital prestado es el...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 1 el capital, "la mercancía" de marx

Resumen: Capítulo I “La mercancía” , “El Capital” de Karl Marx En este capítulo de “El Capital”, la mercancía es considerada por el autor como el centro del proceso de producción del capital, cómo el dice la célula de la sociedad burguesa que analiza. Dentro de un régimen de tipo capitalista la acumulación de mercancía sería expresión de riqueza. La sociedad es vista por el autor como un sistema de producción que manda sobre el hombre y no viceversa. Para entender, la mercancía...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

resumen capital de carlos marx

«El capital» de Karl Marx El texto que aquí tenemos presente es de naturaleza narrativa o circunstancial, concretamente de contenido social (o más bien socioeconómico). Su autor, Karl Marx, político, filósofo y economista alemán nos muestra claramente su insatisfacción y contraposición ante el nuevo sistema de fábricas que ha surgido como consecuencia de la Revolución Industrial. Marx es convencido por su amigo Engels de que debe estudiar profundamente los problemas económicos. Así surgirá a mitad...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

capitulo 1 del capital carl marx

Capítulo I de El Capital. La mercancía. En el primer capítulo dice que la riqueza de los países capitalistas es “un cúmulo de mercancías” y que la mercancía misma es la forma más elemental de la riqueza, es decir, Para Marx el país que produzca y venda el mayor número de mercancías será el que posea la mayor riqueza. La mercancía para Marx es un objeto que satisface, en base a sus propiedades o cualidades, las necesidades del obre, sean cuales sean. Así en el pie de página pone una cita que dice...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen El Capital Carlos Marx

EL CAPITAL CAPITULO III EL DINERO, O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS La primera función del oro consiste en proporcionar al mundo de las mercancías el material para la expresión de su valor, funciona así como medida de los valores, y solo en virtud de esta función el oro, la mercancía equivalente especifica, deviene en primer lugar dinero. Las mercancías no se vuelven conmensurables por obra del dinero, en cuanto valores, trabajo humano objetivado, y por tanto conmensurables en si y para si...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen del capitulo II de marx

Capitulo II. El proceso de intercambio El texto explica que las mercancías son representadas por la persona que las posee, la cual considera que el valor de uso (utilidad que la mercancía brinda a la necesidad de los sujetos) existe solo si la mercancía  tiene un valor de cambio (capacidad con la que cuenta cada mercancía de ser cambiada en forma proporcional por otra), por lo que al ser intercambiada significara un valor de uso para la persona que no las poseía y la necesitaba, es decir, mediante...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

MARX: El Capital capítulos 1,2,3 y 4

 I. La mercancía. En este primer capítulo, el punto de partida es el siguiente: puesto que la sociedad moderna, actual, capitalista, toda la riqueza aparece en forma de un montón o cúmulo de mercancías, el análisis debe empezar también con la mercancía, cuyos dos factores fundamentales son el valor y el valor de uso (utilidad de un objeto), esta utilidad, está condicionada por cualidades de la mercancía, es decir, lo que constituye un valor de uso es la materialidad de la mercancía misma. Los valores...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo 23 del capital

XXIII. La ley general de la acumulación capitalista. Este capítulo es de importancia decisiva. En él se investiga “la influencia del acrecentamiento del capital sobre la suerte de la clase obrera”, y se afirma que el factor más importante en esto es la “composición del capital” y sus cambios. Esta composición puede concebirse como una relación “técnica” –la composición técnica–, o como una relación de valor – composición en valor–, pero Marx utiliza un tercer concepto para referirse a la “correlación”...

1821  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

capitulo xl el capital carlos marx

III CAPÍTULO XL SEGUNDA FORMA DE LA RENTA DIFERENCIAL (RENTA DIFERECIAL II) “Hasta aquí sólo hemos considerado la renta diferencial como el resultado de la distinta productividad de inversiones iguales de capital sobre extensiones de tierra iguales pero de diversa fertilidad, por donde la renta diferencial respondía a la diferencia entre el rendimiento del capital invertido en la tierra peor, que no arroja renta alguna, y el invertido en la tierra mejor. Vimos las inversiones de capital hechas...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Cap. XIII El Capital. Marx

Lectura. El Capital. Carlos Marx. Capitulo XIII. Maquinaria y Gran Industria. “El proletario se convierte en un simple apéndice de la máquina”. Karl Marx Introducción. A lo largo de la historia se han dado avances tecnológicos que ayudan a la eficiencia de la producción en el sistema de producción capitalista. Parte de estos avances tecnológicos repercuten no sólo en la producción sino en la sustitución del hombre por maquinas que sean más eficientes y rápidos. En éste capítulo Marx retoma estos...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resum Marx Cap 24 El Capital

1- En el nacimiento de los primeros capitalistas, Karl Marx le asigna roles significativos tanto al Estado como al derecho. a) Describa y relacione cuál es el rol de cada uno de ellos, e identifique casos concretos en donde sea posible visualizar sus modalidades y efectos.  b) El significado atribuido al Estado y al derecho ¿se manifiesta como un medio y/o instrumento o como un fin en sí mismo? 2- Describa y analice qué entiende Marx por acumulación primitiva o acumulación previa y explique cuál...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen de capitulo 6 de el capital

original en el processo de trabajo, y realize en el valor de uso de la mercancia. Aunque el valor aparece en algun valor de uso, pero atravez de la metamoefosis de la mercancia muestra que el valoe puede aparecer en cualquer valor de uso. Entonces resumimos que cuando en el processo productiveo, la material prima pierde su valoe de uso y valor de intercambio natural, puede transformer su valor a la mercancia. Esta es un tipo de material prima y hay otra tipo que es como infraestructura, esta tambien...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Capitulo 15 Del Capital

1.- TITULO DE LA LECTURA Capitulo 15: Cambio de magnitudes en el precio de la fuerza de trabajo y en el plusvalor. a) Magnitud de la jornada laboral e intensidad del trabajo, constantes (dadas); fuerza productiva del trabajo, variable. b) Jornada laboral, constante; fuerza productiva del trabajo, constante; intensidad del trabajo, variable. c) Fuerza productiva e intensidad del trabajo, constantes; jornada laboral, variable. d) Variaciones simultaneas en la duración, fuerza productiva e intensidad...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La meta resumen capitulo 18-23

piezas en el tratamiento térmico. A Alex le resulta increíble pensar que están reduciendo los rendimientos en algunas operaciones y, al mismo tiempo, aumentando la productividad de la fábrica. En el consejo de administración no se lo podrían creer. 23 Viernes en la mañana, después en su oficina Alex se sorprende de que todos festejan y él no sabe que es lo que pasa y le explican Hasta hoy, esta fábrica había conseguido servir la cifra de treinta y un pedidos al mes, por valor de dos millones de...

1750  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capítulo Xxii De El Capital "Conversión De La Plusvalía En Capital".

CAPITULO XXII CONVERSION DE LA PLUSVALIA EN CAPITAL 1. Proceso de producción capitalista en una escala ampliado. Trastrocamiento de las leyes de propiedad correspondientes a la producción de mercancías en leyes de apropiación capitalista. Antes, hubimos de estudiar cómo brota la plusvalía del capital; ahora investiguemos cómo nace el capital de la plusvalía. La inversión de la plusvalía como capital o la reversión a capital de la plusvalía se llama acumulación de capital Al venderse la plusvalía...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capítulo 1 Tomo Iii El Capital Karl Marx

Primero que nada Marx comienza por situar al lector dentro del esquema cronológico de su investigación recapitulando lo que se vió en el tomo I (fenómenos del proceso de producción capitalista) y tomo II (proceso de circulación); dando así el contexto con el cuál entrará de lleno al tema de este capítulo y en si del sentido que tomará el tomo III, menciona Marx: “En el libro III no se trata de formular reflexiones generales acerca de esta unidad, sino, por el contrario, de descubrir y exponer las...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Capitulo 9. El capital TOMO 1. KARL MARX

EL CAPITAL. CAPITULO # 9 ¿Qué argumenta el autor? El autor aquí nos dice que la parte de la jornada laboral necesaria para la reproducción de ciertos objetos es una magnitud constante, que sí lo contamos con la tasa de plus valor da como resultado la masa de plus valor. Por su parte el capital variable es una expresión en términos de dinero que corresponde al valor total de todas en las fuerzas de trabajo que el capitalista usa en su proceso de producción. Aquí también nos dice Marx que...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Karl Marx "El capital" Capitulo I "La mercancia"

SUPERIOR DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ECONOMIA GRUPO 1EV1 TEORIA DEL VALOR Y DEL CAPITAL TEMAS: CARLOS MARX “EL CAPITAL” CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA CAPITULO 1. LA MERCANCIA El primer capítulo del libro “El capital” de Carlos Marx, comienza con el tema de La mercancía. Marx se expresa de la mercancía como la riqueza de las sociedades en que Imperia el régimen capitalista. Dice que la mercancía no es más que una cosa apta para satisfacer necesidades humanas. Y esta...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen cap 8 del capital de karl marx

prolongación b fuera cero, estaríamos ante un “límite mínimo”; pero en la sociedad capitalista éste será necesariamente mayor, ya que la parte necesaria es sólo una fracción de la total. Existe también un “límite máximo”, ya que la jornada nunca podrá superar la barrera “física” de las 24 horas, aunque por supuesto se alcanzarán antes sus barreras “morales”. La explicación de esta última barrera exige partir de una idea clara: el capital es “trabajo muerto” y sólo se reanima, como los vampiros, al “chupar trabajo...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CAPITULO 1 al 3 DEL CAPITAL, KARL MARX

línea de reflexiones trascritas por Marx. De manera central para él, el estado no era como para Hegel la racionalización de la libertad, sino la institucionalización de los intereses capitalistas expresadas en la explotación toda una clase, la del proletariado. Así fue como dedico su vida a plantear como la clase obrera se ve excluida de los beneficios del desarrollo económico y proyectar así mismo la superación del estadio histórico capitalista, ya que para Marx la humanidad solo podía desarrollarse...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Capital de Marx

El Capital Resumen: Capítulo 1: “La Mercancía” 1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor. -La riqueza de una sociedad para un régimen capitalista se puede entender como un inmenso arsenal de mercancías. -Por mercancía se refiere a un objeto externo, una cosa apta para satisfacer necesidades humanas, de cualquier clase que ellas sea. -Todo objeto útil se puede considerar desde dos puntos de vista: atendiendo a su calidad o a su cantidad. -La utilidad de un objeto y la materialidad...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Capital de Marx Tomo 1 Capitulo 3

Capítulo 3 La tercera función del dinero surge su figura monetaria: su apariencia como "moneda", es decir, como pieza urea acuñada por el Estado nacional, su uniforme nacional que la distingue en la esfera de la circulación interna, frente a su figura de oro en lingotes característica del dinero que circula en el "mercado mundial". Como las monedas se gastan, siempre está latente la posibilidad de sustituir el dinero metálico por "signos" o "símbolos" de dinero (de valor, es decir del oro al que...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo sobre el primer capitulo de "El Capital" de Karl Marx

la que una persona proporciona al capitalista su capacidad mencionada. Se convierte en mercancía ya que se vende como cualquier otra. Y a su vez se intercambia con los medios de vida de la fuerza de trabajo. Siendo este su coste genérico, aunque en si su valor es el producto destinado para si mismo, que es asignado por parte del capitalista, ejemplo de ocho horas de trabajo dos son para el mismo, es decir son las horas que el capitalista que adelanta su capital para darle la oportunidad de que el...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen capitulo 1 marx el capital

1. Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia y magnitud del valor) La mercancía es cosa apta para satisfacer necesidades humanas. Todo objeto útil puede considerarse desde dos puntos de vista: atendiendo a su calidad o a su cantidad. Dos objetos distintos contiene un algo común de magnitud igual. Ambas cosas son, por tanto, iguales a una tercera, que no es de suyo ni la una ni la otra. Cada una de ellas debe, por consiguiente, en cuanto valor de cambio, poder reducirse...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen "Trabajo Asalariado Y Capital" Karl Marx

FICHA BIBLIOGRÁFICA “TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL” (MARX, K) ------------------------------------------------- Marx, K. (1847) “Trabajo Asalariado y Capital” en “Obras Escogidas Tomo I” Moscú: Editorial Progreso. Preguntas del Autor: ¿Qué es el Salario? ¿Cómo explicar la relación entre el obrero y el burgués? La hipótesis del autor en el texto leído, trata de la constante presión ejercida sobre los obreros por parte del burgués, en busca de riqueza y que mientras el obrero se...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen: Génesis Y Estructura De El Capital De Marx, Roman Rosdolsky.

rotación del capital y el tiempo de rotación. La continuidad de la producción capitalista y la división del capital en porciones. En el ciclo del capital, no solo está constituido por el proceso de producción, sino también el de circulación. Dentro de este ciclo del capital, y formando parte de los procesos de producción y circulación, existen el tiempo de producción y el tiempo de circulación. El ciclo del capital, tomándolo como un acto periódico, se denomina rotación del capital y la duración...

842  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen capital tomo iii capitulo 1

IV Precio de costos y ganancia Control 1 Marx, Karl En este capitulo se analiza el fenómeno de donde surge el precio costo y ganancia que se produce en la proceso de la producción. Esto se venia estudiando en los otros dos libros pero en este caso se hace un estudio directo de como intervienen estas categorías en el proceso productivo. En los libros anteriores mas claro en el proceso de circulación vimos que el proceso de la producción capitalista considerando en su conjunto representa la unidad...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Carlos Marx, el capital, resumen de secciones al final del libro

 Carlos Marx Wendy R 9no E Sección Primera Mercancía y moneda Cap. l. – La mercancía l. El valor de uso y valor de cambio. Valor, su sustancia. Magnitud del valor, tiempo de trabajo socialmente necesario. –ll. Doble aspecto del trabajo. Doble carácter social del trabajo privado. Reducción de toda clase de trabajo a cierta cantidad de trabajo simple. –lll. El valor, en realidad social, solo aparece en el cambio. Forma del valor. –lV. Apariencia material del carácter social del trabajo...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen ERIC HOBSBAWM - LA ERA DEL CAPITAL - CAPITULO 6

HOBSBAWM – CAPITULO 6. LAS FUERZAS DE LA DEMOCRACIA Los movimientos nacionalistas se convirtieron en movimientos de masas, los dirigentes nacionalistas radicales supusieron que eran lo mismo. Los campesinos siguieron sin sentirse afectados por el nacionalismo Las nuevas clases obreras eran apremiadas a adherirse a movimientos que ponían un común interés de la clase internacional por encima de las afiliaciones nacionales. Según las clases gobernantes, lo notable de las “masas” era que sus creencias...

1554  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El capital - Marx

“El Capital” Karl Marx (Análisis y resumen general del tomo I, del libro) Marx profundizo su estudio en la economía política clásica con el apoyo del modelo de Davis Richard (principal fundador de la teoría cuantitativa del dinero), con el cual contribuyo su propia doctrina económica que más tarde plasmo en “El Capital” La mercancía es aquel objeto externo que sirve para satisfacer necesidades humanas. También todo aquello que puede venderse y comprase. Esta mercancía tiene “valor de uso”...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN DE CAPITULO XIX DE EL CAPITAL TOMO 1

 “EL CAPITAL” KARL MARX TOMO 1 V2 SIGLO XXI CAPITULO XIX EL PAGO A DESTAJO El pago a destajo no es más que la forma transmutada del salario por tiempo. Pareciera que el valor de uso vendido por el obrero no fuera la función de su fuerza de trabajo, el trabajo vivo, sino el trabajo ya materializado en el producto. El precio de este trabajo se determina por la capacidad de rendimiento del productor. El pago a destajo coexiste con el salario por tiempo, ya sea entre industrias, en la misma industria...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Capital Marx

DE CONCEPCIÓN Facultad de Ciencias sociales Carrera de Sociología Introducción a la sociología “Trabajo asalariado y capital” y “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política” Nombre: Bárbara Torres Olivera Docente: Beatriz Cid Concepción, Mayo 23 de 2012 Citación: Marx, Karl (1975). Obras escogidas “Trabajo asalariado y capital” y “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política”. Ayuso: España, Madrid. ISBN: 9788433600912 Preguntas del...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen del capitulos 1 y 2 de Pequeño cerdo capitalista

Arte y Diseño Departamento de Diseño Licenciatura en Diseño de Interiores PRESUPUESTOS Resumen de: “Pequeño Cerdo CapitalistaCapitulo #1 Alimna: Liliana Fuentes Hernández 8-° Semestre 04-Marzo-2015 INTRODUCCIÓN En el primer capitulo de “ Pequeño Cerdo Capitalista”la escritora Sofía Macías nos dará algunos tips para mejorar nuestras finanzas de una manera fácil y eficaz. ¿Cómo?“ AHORRANDO”. RESUMEN Es bien sabido que para la mayoria de las personas el proceso de ahorrar resulta complicado...

700  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El capital marx

CAPÍTULO I LA MERCANCÍA 1.- Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor (sustancia del valor, magnitud del valor). El modo de producción capitalista es un enorme cúmulo de mercancías. La mercancía satisface necesidades humanas del tipo que fueran, aunque no se trata de si satisface una necesidad humana o si es un medio de subsistencia, o bien como un medio de producción. La mercancía...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen no. 1: vol. 1, capítulo ii, el capital.

Resumen no. 1: Vol. 1, Capítulo II, El Capital. Las mercancías son cosas, y se encuentran inermes frente al hombre, por lo que si no se les somete a un cambio, el hombre puede empelar la fuerza o apoderarse de ellas. Para relacionarse los poseedores de mercancías, es necesario que estas personas cuyas voluntades moran en aquellos objetos, pueda apoderarse de la de otro por voluntad de éste y desprendiéndose de la suya propia es por medio de un acto de voluntad común a ambos. Para esto es necesario...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Capítulo XXIV "El Capital". K. Marx

El Capital. Crítica de la Economía Política Tomo I. Capítulo XXIV. La llamada “Acumulación Originaria”. Autor: Karl Marx. 1.- El Secreto de la Acumulación Originaria El capítulo comienza dando por sentado que ya sabemos cómo el dinero se transforma en capital, y cómo el capital genera plusvalía, engendrando nuevo capital. Sin embargo, la acumulación de capital presupone la plusvalía, la plusvalía presupone la producción capitalista y ésta la existencia en manos de los productores de mercancías...

10340  Palabras | 42  Páginas

Leer documento completo

analisis de El Capital karl marx capitulo 1, 2, 3

Karl Marx es contemporáneo al sistema capitalista, y su análisis económico por tanto, está enfocado en él. El capital es la continuación de Marx de “Contribución a la crítica de la economía política”. Lo que ha de investigar Marx en esta obra como el mismo lo menciona es el modo de producción capitalista y las relaciones de producción e intercambio a él correspondientes. La forma de proceder de Marx es con la afirmación de que la riqueza de las sociedades en este sistema capitalista se presenta...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Marx El capital

asalariado y capital de Karl Marx Escrito en 1849, el documento es el resultado de la sistematización de las ideas de las conferencias que Marx dictó en 1847. El método de exposición de Marx permite que este comience en el ámbito de la circulación, es decir, con los movimientos aparentes en el mercado de trabajo. Sin embargo, de lo que se trata es de establecer la relación económica entre el trabajo asalariado y el capital. La primera idea que resulta del mismo título radica en que el capital presupone...

1314  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Capital De Marx

EL CAPITAL DE MARX Marx explica el funcionamiento económico del modo de producción capitalista, sus elementos básicos, centrándose especialmente en la fase de producción que Marx piensa que es lo más importante en todo el sistema capitalista y de manera general de todo modo de producción, la mercancía, el dinero, y el capital; Marx parte de que la mercancía individual es la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo cambio de una. Lo que permite que la mercancía A equivalga a la mercancía...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MARX Y EL CAPITALISMO

MARX Y EL CAPITALISMO LA EVOLUCIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN:     Solemos pensar que el hombre con su trabajo transforma a la naturaleza, pero para Marx el trabajo además también transforma al propio hombre, a sus relaciones sociales y a su modo de entender el mundo. El primer modo de producción fue el comunismo primitivo en donde la propiedad era social y la división del trabajo elemental; esto hacía que los individuos tuviesen que dedicar mucho tiempo de trabajo a subsistir y que no hubiese...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marx Y El Capitalismo

monica ruvalcaba CONTROL DE LECTURA 1. ¿Qué es para Marx “modo de producción”, y por qué este concepto es fundamental en su análisis social? Para Marx, el modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre los componentes de la sociedad. En otras palabras, es la forma en que se produce y con que se producen los bienes de subsistencia del individuo, así como la relaciones de producción. Las relaciones de producción son los vínculos que se establecen entre los...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El capital y Marx

madurando la obra de Marx. La primera de ellas, llegó con su obra Crítica de la política y economía política, dónde se encuentra a un Marx filosófico, tratando de implementar su concepción materialista. Y que, desde el punto de vista económico, únicamente se trata de un pequeño esbozo de lo que habría de seguir en el futuro. La siguiente etapa abarca tres de obras en particular: Miseria de la filosofía, Manifiesto del partido comunista (en conjunto con Engels) y Trabajo asalariado y capital. En ésta ya se...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El capital de marx

Comentario de texto: «El capital» de Karl Marx El texto que aquí tenemos presente es de naturaleza narrativa o circunstancial, concretamente de contenido social (o más bien socioeconómico). Su autor, Karl Marx, político, filósofo y economista alemán nos muestra claramente su insatisfacción y contraposición ante el nuevo sistema de fábricas que ha surgido como consecuencia de la Revolución Industrial. Marx es convencido por su amigo Engels de que debe estudiar profundamente los problemas económicos...

1265  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el capital - marx

plusvalía”[6], en otras palabras, algo que no tiene que ver con reducir el esfuerzo de los trabajadores sino con optimizar su explotación. La máquina también aparece siempre como un nuevo efecto de las huelgas y protestas de los trabajadores, ya que el capital no se les enfrenta solamente con la represión directa, sino especialmente creando nuevas máquinas 4.- ¿cuáles son las tres partes esenciales de una maquina? El mecanismo motor, el mecanismo de trasmisión y, finalmente, la máquina-herramienta...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Capital De Marx

EL CAPITAL Desde el comienzo de la historia de nuestro mundo existe la naturaleza, por lo tanto inherente a ella están todos los elementos que la componen, posteriormente aparece el hombre como una especie mas quien entro a ocupar un espacio dentro del planeta tierra en el que vivimos actualmente. Durante el transcurrir del tiempo el hombre empezó a conocer el mundo que lo rodea y los componentes o materiales que están adheridos a él; continuando con su evolución empezó a inferir y a utilizar...

1713  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen El Capital Tomo 2 Capitulo 1

Sección primera “La metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas”. Capítulo 1 “El ciclo del capital dinerario”. I. Primera fase D-M El proceso cíclico del capital se desenvuelve en 3 fases: Primera fase: El capitalista aparece como comprador en el mercado de mercancías y en el mercado de trabajo. D-M. Segunda fase: El capitalista actúa como productor capitalista de mercancías, su capital recorre el proceso de producción y el resultado es una mercancía de valor superior al de sus elementos de...

1391  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Capitalismo de marx

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA ESTRUCTURA ECONÓMICA RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN * Propiedad de los medios de producción Pertenecen a los capitalistas * División de trabajo La clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia que ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas. * Distribución de la riqueza La distribución...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen El Capital Karl Marx Capitulo 1 al 12

Capítulo II de la Sección Primera EL PROCESO DEL INTERCAMBIO 1. Relaciones de los poseedores de mercancías: condiciones de esas relaciones. Las mercancías no pueden acudir ellas solas al mercado, ni cambiarse por sí mismas. Para ello es necesario llevar a cabo un “proceso” de intercambio y en ese proceso se vinculan los custodios quienes son los que lo realizan. Los custodios de las mercancías deben relacionarse mutuamente como personas cuya voluntad reside en dichos objetos, de manera que el...

4400  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

breve comentario de el capital de marx

 RESUMEN DE EL CAPITAL, Capitulo I Karl Marx. Como es sabido El Capital está dividido en tres volúmenes titulados respectivamente: “El proceso de producción del capital”, “El proceso de circulación del capital” y “El proceso de producción capitalista en su conjunto” El más importante es, sin duda, el primero, que Marx acabó personalmente, donde se encuentran las tesis fundamentales: la teoría del valor y la teoría del régimen capitalista de producción y el plusvalor. La teoría...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El capital. carlos marx

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Cuando Marx señala el secreto de la Acumulación originaria, plantea un símil con el modelo tecnológico que explica el porqué del pecado original. Como se corresponde su modelo de Acumulación con el desarrollo de la economía política. Marx plantea el modelo de la acumulación originaria como el punto de partida del capitalismo. Este modelo nos revela que el proceso de acumulación de riqueza se ha presentado desde tiempos...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hugo chávez y el capital de marx

que aseguró que en sus ratos libres se dedica a leer El Capital de Marx. Me permito dudar de tal aseveración, tanto por el hecho de que Chávez no pareciera disfrutar jamás de ratos libres, ya que pasa el tiempo hablando de manera incesante, como por la innegable verdad de que El Capital es en buena medida un libro prácticamente ilegible. Con esta afirmación no pretendo denigrar de Marx como pensador social. Sería absurdo desconocer que Marx hizo aportes importantes en el terreno del estudio de la...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen marx el capital tomo i capitulo xxiii

FACULTAD DE ECONOMIA “VASCO DE QUIROGA” UMICH Reproducción simple y Conversión de la plusvalía en capital Capítulos XXI y XXII Rosalinda Nuñez Medina Sección: 01 15 octubre 2010   CAPITULO XXI REPRODUCCIÓN SIMPLE Cualquiera que sea la forma social del proceso de producción, este tiene que ser necesariamente un proceso continuo o recorrer periódica y repetidamente las mismas faces. Así, todo proceso social de producción se convierte en un...

3975  Palabras | 16  Páginas

Leer documento completo

Resumen marx

Marx” En el presente resumen se muestra la vida, fuente, métodos y distintas teorías que el Padre del Socialismo Científico realizó desde edad muy temprana hasta el fin de sus días, su pasión fue el estudio de la economía política, el es Carlos Marx. Carlos Enrique Marx nació en Tréveris en 1818, como una forma de actividad política más fácilmente accesible se dedica al periodismo, profesión en la cual después de un año es nombrado redactor en jefe. Marx se había interesado por la economía política...

1150  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Marx resumen Capital Capitulo IV y V

CAPÍTULO V PROCESO DE TRABAJO Y PROCESO DE VALORIZACIÓN 1. El proceso de trabajo El uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo. La producción de valores de uso u objetos útiles no cambia de carácter, de modo general, por el hecho de que se efectúe para el capitalista y bajo su control. Por eso, debemos comenzar analizando el proceso de trabajo, sin fijarnos en la forma social concreta que revista. El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso...

6304  Palabras | 26  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS