Índice Contenido Introducción 3 Mi perspectiva filosófica 3 Conclusión 7 Introducción. Los cuentos de Juan José Arreola siempre vienen acompañados de algo más de lo que uno entiende en una primera lectura, a simple vista podrían ser simples narraciones encausadas para lectores casuales; pero en ellas siempre va implícitamente un mensaje mucho más amplío del que el lector pudiese esperar y entender si no profundiza en ello. Sus cuentos están impregnados de una prosa mágica...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoreputación por Juan José Arreola. México; Confabulario, 1952. Juan José Arreola fue un escritor y editor mexicano nacido en Ciudad Guzmán, el 21 de septiembre de 1918, y fallecido el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara. Entre sus obras más destacadas están: Confabulario (1952) y La Feria (1963). En 1979 el gobierno mexicano le otorgó el Premio Nacional en Letras. Recibió muchos otros reconocimientos, tales como ser nombrado hijo predilecto de la ciudad de Guadalajara, el Premio Juan Rulfo de Literatura...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO “JUAN JOSE ARREOLA” El libro empieza con Juan José hablando de su casa, la cual fue construida por su papá en Zapotlan. Decía que era un lugar muy oloroso pues se mezclaban los olores de animales, flores y pintura. Después nos habla de la gente en Zapotlan, como era la vida y el trabajo ahí. El libro habla de distintas historias de Arreola. la primera habla de un personaje llamado Hilario que se ganaba la vida matando tuzas (topos) con una chispeta (escopeta) en el rancho...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía Juan José Arreola Escritor y editor mexicano nacido en Ciudad Guzmán, el 21 de septiembre de 1918, y fallecido el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara. Desempeñó diversos empleos a lo largo de su vida, tales como encuadernador, corrector editorial, maestro, editor (labor por la que fue ampliamente reconocido), comentarista en televisión, etc. Publicó sus primeras obras en la década de los 40 del siglo XX, llegando a colaborar con Juan Rulfo en la revista Pan, de Guadalajara, en su Jalisco...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ‘RESEÑA SOBRE LA BIOGRAFÍA DE JUAN JOSE ARREOLA ZÚÑIGA’ Autodidacta, aprendió a leer "de oídas" y nunca concluyó la primaria. En 1936, llegó a la capital y se inscribió en la escuela de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). En México Arreola hizo teatro con Rodolfo Usigli, Xavier Villaurrutia y en Francia con Louis Jouvet yJean Louis Barrault. Miembro del grupo teatral "Poesía en voz alta"; creó talleres literarios, dirigió importantes publicaciones (Los presentes, Cuadernos...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEntre los mentores que puedo reconocer en mi estilo como escritor y aún en mi vida, un lugar principal le pertenece al insigne Juan José Arreola. La palabra como materia prima es, para el jaliciense, un pincel del que sale tinta con la que puede pintar letras, cual si fueran las tonalidades y colores que asemejan las felicidades parciales que nos da el acto de la lectura. Para la tarea que les he dejado (hacer su propia autobiografía) les posteo este prólogo, un buen ejemplo para que observen como...
1430 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola (1918-2001) es un escritor mexicano nacido el 21 de Septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande Jalisco, lo que hoy es Ciudad Guzmán. Desde pequeño le atraía la representación sin embargo comenzó a trabajar desde los 11 años en diversos oficios. Estudió teatro con Fernando Wagner y trabajo como actor bajo la dirección de Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli. En 1945 fue becado por el Instituto Francés de la América Latina para que estudiara en París declamación y técnica de actuación...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopenetrando en mi pecho. Tengo miedo de caer, de mirarme en el espejo Pero a lo que más temo es al invierno de la memoria. Echo con su daga de hielo. Siento su filo frío penetrando en mi pecho. Tengo miedo de caer, de mirarme en el espejo Juan José Arreola (1918-2001), figura clave de las letras mexicanas, es uno de los escritores más reconocidos en el ámbito internacional; no sólo por su peculiar sentido del humor y su habilidad para borrar las fronteras entre la realidad y la fantasía, sino también...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJUAN JOSE ARREOLA autobiografiia. Yo, señores, soy de Zapotlán (Guadalajara) el Grande. Un pueblo que de tan grande nos lo hicieron Ciudad Guzmán hace cien años.Yo soy el cuarto hijo de catorce. Nací en el año de 1918, entre pollos, puercos, chivos, guajolotes, vacas, burros y caballos. Fui a la escuela.: mi infancia transcurrió en medio del caos provinciano de la Revolución Cristera. Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí a Baudelaire,a a Walt Whitman y a los...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUn pacto con si mismo Juan José Arreola fue nacido en la Ciudad Guzmán en Jalisco, México en 1918. Ese texto, de Confabulario total (1962), habla sobre un tema muy común Faustiana de vender el alma al diablo. Arreola fue conocido de su combinación de las lecciones de existencialismo y la ética con aspectos fantásticos y también realísticos. En ese cuento, Arreola quiere que nosotros pensemos en el valor del alma para combatir el amor de la sociedad con la riqueza y las cosas materiales. En Un...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuento Hispanoamericano Ensayo 1: El Guardagujas de Juan José Arreola Este cuento se encuentra ubicado, dentro de la obra del autor titulado: Confabulario, escrita en el año 1952. En este cuento se narra la historia de un forastero, que desea llegar a un lugar llamado T. Mientras el forastero espera a que llegue el tren, se encuentra con un viejecillo (El Guardagujas). Quien le empezara a contar historias de cómo se manejan algunos trenes y en general el sistema ferroviario del lugar:...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO En el presente ensayo quiero destacar a dos autores de talle internacional, de los cuales tuve la oportunidad de leer, me refiero a Juan José Arreola y Julio Cortázar. Asimismo, en el desarrollo de dicho trabajo, presentaré algunas semejanzas y diferencias que tienen ambos escritores. Juan José Arreola, figura clave de las letras mexicanas, es uno de los escritores mexicanos más reconocidos en el ámbito internacional; no sólo por su peculiar sentido del humor y su habilidad para borrar...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinformado por lo que su vida amorosa estaba pasando y sin embargo el muestra poco interés por arreglar su situación y más bien acoplando esta situación para beneficio de él. Juan José Arreola, nació el 21 de septiembre de 1918, México- 3 de diciembre de 2001, México. Fue escritor, académico, editor. Sus obras notables fueron: Confabulario (1952), La feria (1963). El determino de la función es realismo, porque no tiene nada fuera de este mundo y la infidelidad son cosas que vemos a diario en nuestra sociedad...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJUAN JOSE ARREOLA Nació en México en 1918, Juan José Arreola fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 desarrolló sus estudios básicos en su ciudad natal. En 1930 empezó a trabajaren una fabrica, e inició una larga serie de oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos literarios. Después de tres años, en 1937, se instaló en México, D.F., y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1941, mientras trabajaba como maestro...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Biografía Juan José Arreola fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 desarrolló sus estudios básicos en su ciudad natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador, e inició una larga serie de oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos literarios. Después de tres años, en 1937, se instaló enMéxico, D.F., y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1948, gracias a Antonio...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola fue un actor y escritor mexicano que nació el 21 de septiembre de 1918 en Jalisco y murió el 3 de diciembre del 2001 también en Jalisco. Tenía a su esposa, tres hijos y seis nietos. Sus padres fueron Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. En 1936 llego a la capital, o sea a la Ciudad de México y estuvo inscrito en una escuela de teatro. Creó talleres literarios y dirigió unas publicaciones. Aunque nunca terminó la primaria, fue uno de los mejores escritores mexicanos aprendiendo...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMirada de Juan José Arreola hacia la publicidad El autor Juan José Arreola Zúñiga nació en Zopotlán el Grande —hoy ciudad Guzmán— el día 21 de septiembre de 1918 y falleció en Guadalajara, el 3 de diciembre de 2001. Tuvo una reconocida trayectoria en el medio literario ya que creó una extensa variedad de cuentos y obras muy reconocidas, la principal que lo hizo llegar a la cima fue la obra “Confabulario”, que fue publicada en 1952. En este libro está incluida una variedad de cuentos: “BABY H...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Juan José Arreola Juan José Arreola fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga. Entre 1926 y 1929 se educó en su pueblo natal. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a diversos oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 se instaló en México, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como corrector y autor de solapas. Obtuvo una...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola Confabulario LA MÍGALA La mígala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye. El día en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino. Peor que el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una clara mirada. Unos días más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio algunos informes acerca de...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose arreJuan José Arreola para jóvenes, infancia y adolescencia. Selección de textos y notas de Felipe garrido. 3ºA Juan Daniel González Ramírez. #10 Juan José Arreola para jóvenes, infancia y adolescencia. Selección de textos, comentarios y notas de Felipe garrido. Colección Autores de Jalisco. Academia mexicana de la lengua. Juan José Arreola: nació el 21 de septiembre de 1918 en zapotlan el grande, Jalisco. Sus padres se llamaban victoria Zúñiga y Felipe Arreola. Juan José era el cuarto...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola Para jóvenes Infancia y adolescencia Comentarios y notas por Felipe garrido Por: francisco Jesús morales Introducción Juan José Arreola (1918-2001), figura clave de las letras mexicanas, es uno de los escritores más reconocidos en el ámbito internacional; no sólo por su peculiar sentido del humor y su habilidad para borrar las fronteras entre la realidad y la fantasía, sino...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaparta de las aulas y lo obliga a aprender de nuevo a andar. 1926 - A los 8 años, en los comienzos de la Revolución cristera asiste al colegio Renacimiento de Zapotlán. Tiene como maestro a José Ernesto Acebes y como compañero al que con el tiempo llegaría a ser notable escritor y crítico literario, José Luis Martínez. 1928 - Comienza a ser reconocido como escritor de prestigio con sólo diez años. Su mayor gloria en la escuela, no obstante, provino de la promoción de un enrevesado culto idolátrico...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUAN JOSÉ ARREOLA ZÚÑIGA (1918 - 2001) Nació el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco (Zapotlán el Grande), falleció en Guadalajara, Jalisco, el 3 de diciembre de 2001. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador, e inició una serie de oficios. En 1934 escribió sus tres primeros textos literarios. Autodidacta, aprendió a leer "de oídas" y nunca concluyó la primaria. En 1936, llegó a la capital y se inscribió en la escuela de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). ...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapellido se pierde o se gana bíblicamente entre los sefarditas de España. Nadie sabe si don Juan Abad, mi bisabuelo, se puso el Arreola para borrar una última fama de converso (Abad, de abba, que es padre en arameo). No se preocupen, no voy a plantar aquí un árbol genealógico ni a tender la arteria que me traiga la sangre plebeya desde el copista del Cid, o el nombre de la espuria Torre de Quevedo. Pero hay nobleza en mi palabra. Palabra de honor. Procedo en línea recta de dos antiquísimos linajes:...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola Zúñiga Nació en Jalisco, 21 de septiembre de 1918 - Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2001) fue un escritor, académico y editor mexicano. En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó a sobrevivir ejerciendo toda clase de trabajos En 1934 escribió sus tres primeros textos. En 1937 Vivió en la ciudad de México, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes. . En 1948, gracias a Antonio Alatorre, encontró trabajo en el Fondo de Cultura Económica como...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohasta él como un reflejo momentáneo y fugaz, se hizo puro y durable y halló su plenitud. Le pareció que el mundo estaba habitado por innumerables Pablos que todos se encontraban en su corazón. Pablo vio a Dios en el principio, personal y total, resumiendo dentro de sí todas las posibilidades de la creación. Sus ideas volaban en el espacio y la más bella de todas era la idea de libertad, hermosa y amplia. El universo, recién creado y virginal, disponía sus criaturas en órdenes armoniosos. Dios les...
3694 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoen sus vías en algunas partes de el camino y los de primera clase no tenían que soportar los golpes en esa parte se ve un problema ya muy conocido de las grandes ciudades que las discriminación y la desigualdad también una de las cosa que critica Arreola es el recaudo de impuestos donde note esto es cuando el guardagujas habla sobre los boletos para el ferrocarril en especial cuando dice “hay personas que han gastado una fortuna en boletos” es cuando pensé que se parecía mucho a la situación que está...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoautoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. 17. Bienestar psicológico: El bienestar psicológico es un concepto amplio que incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, así como comportamientos relacionados con la salud en general...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDiario de Greg (En inglés, Diary of a Wimpy Kid) es una serie de libros publicados por la Editorial Molino en España que describe la historia de Greg Heffley, el protagonista, en su vida de adolescente de forma cómica. Tan solo en España, se han vendido 400.000 ejemplares del primer ejemplar y 700.000 del resto. En Estados Unidos la cifra sube a los 16.000.000 ejemplares vendidos. La madre de Greg decide regalarle un diario para que vaya escribiendo lo que le ocurre en el instituto y fuera de él...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: luisa Valenzuela “aquí asan cosas raras” y Juan José Arreola “el guardagujas” En el presente ensayo se analizaran los cuentos de la argentina Luisa Valenzuela “aquí pasan cosas raras” y del cuento del mexicano Juan José Arreola “el guardagujas” que si bien son historias diferentes, también tienen muchos elementos en común; expondré mis ideas y lo que se me hizo mas interesante para comparar lo que los autores quieren decir con su peculiar y especial forma de escribir; basándome en ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Crítica de los cuentos de Juan José Arreola´¨ Juan José Arreola La verdad creo que el cuento de “BABY H.P.” es muy egoísta porque no es bueno que usen a los bebes para hacer energía, ellos no pueden hablar y decir que les molestan los accesorios del aparato o que les lastimen, tampoco sabemos si el aparato es toxico o no para el bebe. No es justo que usemos la actividad física de los pequeños para crear energía. Este aparato es muy peligroso, ya que no sabemos si puede...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUN ESTUDIO DE LA METÁFORA Y LA IRONÍA EN EL BESTIARIO DE JUAN JOSÉ ARREOLA Alejandra Jazmín Zavala Chávez En este trabajo es distinguir la metáfora y la ironía en los recursos literarios utilizados por el autor Juan José Arreola en el Bestiario y así descubrir en esta creación literaria la semejanza con los animales con respecto del hombre. En el bestiario escrito en prosa, se narra sobre animales audaces que buscarían la forma de seducir y de atraer a su presa, fuertes que embiste si...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiquiera sabemos cómo hacerlo o peor aun no hacemos meritos para lograr tal objetivo; solo tenemos pensamientos que cumplir pero no sabemos el camino que hay que escoger para llegar a tal punto y esto se ve claramente en el ‘’guardagujas’’ de Juan José Arreola. ¿De qué manera debemos esforzarnos para poder satisfacer nuestros planes de vida? Todos los seres humanos son totalmente diferentes en distintos aspectos y uno de ellos y bastante relevante en el tema a tratar es si en verdad saben ¿Qué...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointeresadas en que el camello pase por el ojo de una aguja, deben inscribir su nombre en la lista de patrocinadores del experimento Niklaus". La mirada se abre ante lo inesperado. Juan José Arreola, escritor mexicano, nacido en Zapotlán el grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco (1918), autor de los libros "Varia invención", "Confabulario" (al que pertenece este cuento), y "La feria", entre otros, no deja de sorprender a los lectores con su prosa rica y diversa. Impregnada de fantasía, humor e ironía, logra la...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario: El Faro de Juan José Arreola Escritor, editor, académico y comentarista; Juan José Arreola nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande, Jalisco. “Autodidacta de poderosa imaginación. Juan José Arreola ha ejercido los más disímiles oficios: vendedor ambulante, periodista, maestro y sobre todo charlista de palabra deslumbrante y ademanes categóricos.” – Emanuel Carballo. En su vida Arreola practicó todo tipo de oficios y profesiones como: vendedor ambulante, periodista...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBESTIARIO DE JUAN JOSÉ ARREOLA El sapo Salta de vez en cuando, solo para comprobar su radical estático. El salto tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en él. Es as sapo que nunca, en su profunda desecación. Aguarda en silencio las primeras lluvias. Y un buen día surge de la tierra blanda,...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotambién temblaban de amor Paolo y Francesca en el instante de entregarse mutuamente, y allí también el narrador concluía con una reticencia semejante: "Quel giorno più non vi leggemmo avante" para dejar a la imaginación del lector lo sucedido. En Arreola la reticencia se elabora a partir del instante en que habla del "episodio milenario" y a través del cual nos conduce al espacio eufemístico en donde -por razones que entendemos son de carácter estrictamente poético-, el narrador prefiere callar antes...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuan josé Arreola es una figura clave en la literatura mexicana, hoy en día es conocido internacionalmente por su manera de romper con las barreras de la realidad y la fantasia através de sus metaforas. En 1952 publica en el Fondo de Cultura económica su obra el Confabulario, la cual se considera la más importante en su producción. De la cual surge el Guardagujas. Esta obra puede ser sujeta a múltiples interpretaciones. Pero el tema de análisis sera la manera en que Arreola crea un mundo de ficción...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN. TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I COMENTARIO DE OPINION: CUENTOS DE ARREOLA LA MUJER VISTA COMO OBJETO. En las 3 historias de Arreola: Baby H.P, Anuncio, Parábola de trueque se nota claramente como la mujer es vista como un objeto por la sociedad en la que se ve desarrollada, principalmente por el hombre que es el que la discrimina en todo sentido...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConfabulario. Autodidacta de poderosa imaginación. Juan José Arreola ha ejercido los más disímiles oficios: vendedor ambulante, periodista, maestro y sobre todo charlista de palabra deslumbrante y ademanes categóricos. Inquietador profesional de vidas y sensibilidades, buena parte de la joven narrativa mexicana le debe enseñanzas definitivas. Su primer libro. Varia invención, lo situó como uno de los mejores cuentistas actuales. Confabularlo le da sitio aparte en nuestras letras. Su evolución literaria...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Libro "Juan José Arreola Para Jóvenes Infancia y Adolescencia" Juan José Arreola para jóvenes infancia y adolescencia de Felipe garrido POR JORDY BETELGEUSE RAYA ARELLANO INTRODUCCIÓN: En este libro podremos observar como fue la vida del escritor- poeta Juan José Arreola, nos da a conocer el contenido de sus libros, cuales fueron sus trabajos, sus premios obtenidos, como fue su juventud, la relación que mantenía con sus familiares y amigos, en pocas palabras nos cuenta su...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEvidencia #2 Juan José Arreola Torres Iluminación y Fotometría Grupo.202 La luz es el elemento prioritario en la fotografía, sin luz no se pueden ver los objetos, y no se pueden hacer impresión alguna. Sin luz no hay fotografía. La iluminación se puede clasificar dentro de dos tipos 1.- La luz natural 2.- La luz artificial La luz natural, como es la que no podemos modificar a nuestro antojo, un ejemplo, y se podría decir que es el único es la luz solar, ya que esta no se puede modificar a nuestras...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBestiario: Las bestias de Juan José Arreola Por: Herminia Gutiérrez García En el título del libro se adivina el carácter de la obra: se tratará sobre animales. La pregunta inicial es si se los presentará en fábulas a la manera tradicional, herencia de Esopo, Fenelón, La Fontaine, Samaniego o Iriarte; como alegorías, relatos fabulosos o cuentos de hadas; quizás como una taxonomía o como un diccionario de animales ya sean reales, imaginarios o de ambos predios; o quizás se trate de observaciones...
1833 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoNombre: Keyla villalva Baidal Paralelo: católica de chile Curso: Segundo de bachillerato Características del confabulario de juan José Arreola Juan José Arreola fue un escritor mexicano nacido en Jalisco en 1918. Es considerado el maestro del relato corto debido al compendio de cuentos resumidos y muy interesantes dentro de su máxima obra conocida como Confabulario .Con un sentido del humor expresa la realidad absurda y grotesca de un mundo cruel y desolado. Es un hombre multifacético quien...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan José Arreola Moisés Hernández Autodidacta y autor de una obra bien conocida, breve pero fecundísima, había asimilado desde su juventud las enseñanzas de los veneros más importantes del pensamiento clásico y occidental. Nacido en una familia de rancia raigambre católica –“sobrino de señores curas y de monjas escondidas”, según sus mismas palabras–, conocía a la perfección los alcances y los defectos de tal religión, de los que solía burlarse con todo el rigor de un buen hereje. Ningún aspecto...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGrado y grupo: Reporte de lectura: la feria Autor: Juan José Arreola Editorial: Editorial planeta mexicana S.A de C.V Sello editorial: JOAQUIN MORTIZ Edición original en Serie del Volador: 1963 Primera edición en obras de Juan José Arreola: julio de 1971 Primera edición booket: marzo de 2006 Segunda reimpresión: diciembre de 2008 Somos más o menos treinta mil Fray Juan vio que nos gustaba danzar y cantar, y mando a traer a Juan Montes para que nos enseñara la música. Nos quiso mucho...
2558 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEscepticismo, hipérbole y humor negro: elementos utilizados por Torri y Arreola dentro de sus cuentos “La cocinera” y “El Guardagujas” para encauzar sus obras hacia la crítica social. A01109318 Materia: Literatura mexicana Nombre del profesor: Margo Echenberg Fecha de entrega: 9 de febrero de 2010 Resumen El presente trabajo analiza los métodos de crítica a la burocracia mexicana del S XX empelados por Julio Torri y Juan José Arreola en sus cuentos “La cocinera” y “El Guardagujas” a través de elementos...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJUAN JOSÉ ARREOLA La feria 1 JOAQUIN MORTIZ SEP 2 Primera edición: 1963, Editorial Joaquín Mortiz, S.A. P rimera edición en Lecturas Mexicanas: 1987 Asteriscos de Vicente Rojo. Producción: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Publicaciones y Medios D.R. © 1986, de la presente edición Consejo Nacional de Fomento Educativo Av. Thiers No. 251 — 10o. piso México, D.F.C.P. 11590 D.R. © 1963, Editorial Joaquín Mortiz, S.A. Tabasco No. 106 México, D.F...
49908 Palabras | 200 Páginas
Leer documento completoAutor: Juan José Arreola Zúñiga Compiladores: Índice. Portada…………………………………………1 Hoja de presentación………………………...2 Dedicatorias…………………………………...4 Prólogo…………………………………...........5 Biografía...…………………………………......6 Obras…………………………..…………7 - 25 Dedicatorias. Esta antología la quiero dedicar a mis padres por apoyarme siempre en las decisiones que tomo respecto a mis estudios, por siempre estar a mi lado y ayudarme en los momentos más difíciles; también le quiero...
6662 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoCláusulas Juan José Arreola (1918-2001) I Las mujeres toman siempre la forma del sueño que las contiene. II Cada vez que el hombre y la mujer tratan de reconstruir el Arquetipo, componen un ser monstruoso: la pareja. III Soy un Adán que sueña en el paraíso, pero siempre despierto con las costillas intactas. IV Boletín de última hora: En la lucha con el ángel, he perdido por indecisión. V Toda belleza es formal. Armisticio Con fecha de hoy retiro de tu vida mis tropas de ocupación. Me desentiendo...
11352 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoEl día de hoy, martes 11 de febrero de 2014, visitamos la Biblioteca pública del estado de Jalisco “Juan José Arreola”, arribamos a las instalaciones a las 12:30 horas, nos encontrábamos presentes algunos integrantes del grupo de la especialidad de matemáticas y nosotros de español. Posteriormente los grupos se fueron completando y llegó el profesor; fue él quien entró primero al edificio para recibir indicaciones de cómo se llevaría el proceso de la visita. En punto de la una, accedimos...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuando Flaubert, al describir la sala donde se encuentra Mme. Aubain, la patrona de Felicidad, nos dice que “un viejo piano sostenía, debajo de un barómetro, una montaña de cajas y cartones” , cuando Michelet, al relatar la muerte de Carlota Corday cuenta que en su prisión, antes de la llegada del verdugo, ésta recibió la visita de un pintor que hizo su retrato, precisa que “al cabo de una hora y media llamaron suavemente a una pequeña puerta que estaba a sus espaldas” , estos autores (entre muchos...
2805 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEl confabulario de Juan José Arreola es un libro en el cual encuentre excelentes cuentos, puede pasar varias horas leyendo y no cansarme de seguir realizando la lectura además lo que mucho me gusto es que logre imaginarme cada uno de los espacios y contextos así como los personajes que aparecen en cada uno de ellos ya que siempre estas al borde de una sorpresa en las historias. La lista siguiente muestra los títulos de los cuentos que se localizan en este libro * Parturient monres * En...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROTEINAS Características Son polímeros de a.a. unidos por enlaces peptídicos que pueden romperse de manera no enzimática, al someter simultáneamente a elevadas temperaturas y condiciones de pH extremas. Características • a) b) c) d) e) f) Son las moléculas más versátiles, pues actúan como: catalizadores soporte estructural protección para reconocimiento celular transportadores mensajeros químicos, etc. Síntesis y función de proteinas www.profesorenlinea.cl Formación del enlace...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INGLÉS PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ LAGUADO CERÓN 9°A J.M. PRESENTADO A: DAGOBERTO BRAVO I.E. LAUREANO GÓMEZ SAN AGUSTÍN 2013 PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ LAGUADO CERÓN 9°A J.M. PRESENTADO A: DAGOBERTO BRAVO DESARROLLO DEL TRABAJO EN ESPAÑOL INTRODUCCIÓN En este trabajo vamos a enfatizar y vamos a explicar cómo se usan los adverbios de modo y de tiempo en el idioma inglés. El trabajo incluye la explicación que ya mencioné en español y en la segunda parte en inglés...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutor: Juan José Martínez Olguín Licenciado en Sociología (UBA). Becario doctoral del CONICET. Investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Publicación más reciente: “Nuevas formas de identidad social. Una mirada desde la teoría social posmarxista” en Margulis, M., Urresti, M., Lewin H. (comp..), Las tramas del presente desde la perspectiva de la sociología de la cultura. Integrante del proyecto UBACyT S081: “Sociología de la cultura: avances...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela: “Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios”. “Antecedentes históricos para la geometría” Por José Juan Ibarra Mendiaz. Grado:”2” Grupo:”Q” Clase: “Geometría y trigonometría” Profesor: serna 26/02/2013 Tales de mileto Fue considerado el primer filósofo matemático que demostró sus afirmaciones. Pitágoras Determina la reacción entre los lados de triangulo rectángulo. A la feche, el...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan José Arévalo Bermejo (Taxisco, 10 de septiembre de 1904 – Guatemala, 7 de octubre de 1990),1 fue un educador y político guatemalteco. Hijo de Mariano Arévalo Bonilla y Elena Bermejo de Paz. Vida previa a su gobierno: Se graduó de Maestro de Educación Primaria en 1922 en la Escuela Normal Central para Varones. En 1927, durante el gobierno de Lázaro Chacón, consiguió una beca para estudiar en Argentina y alcanzó el grado de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, en la Universidad de...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogggggggljh jh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh jh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kjh kj kjh jh kjh kjh kjh kjh kj RESEÑA HISTORICA El restaurant “ HAPPY LLAMA” fue inagurada el 2 de febrero de 2010 por los socios MARCO ORELLANO, LUCIA MAMANI, JUAN JOSE RAMOS. El restaurante tiene como especialidad la comida a base de carne de llama. Poco a poco la carne de llama se está abriendo espacio en las mesas bolivianas, y no sólo como el tradicional charque consumido milenariamente por los pueblos originarios...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlan de vida y carrera Nombre: Juan Carlos González Ruelas Materia: Proyección personal y profesional Maestro: Aarón Acosta Pineda Grupo: 110 Introducción En este proyecto miraremos todo lo relacionado que tenga que ver con mi manera de ser, de la manera de como me comporte con la sociedad, en mi casa, en la escuela, en cualquier parte. También hablaremos de visiones, misiones, metas a corto y largo plazo. Será en general describirme a mi mismo, en todas las formas, físicas...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo