Erotismo y poesía: el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje. —Octavio Paz El cuento “La ninfa. Un cuento parisiense”, incluido en Azul… desde su primera edición, es un texto en donde muchos de los temas que obsesionaron en su momento al escritor nicaragüense Rubén Darío pueden ser hallados con relativa facilidad: la mitología, el cosmopolitismo, el lujo y el erotismo son algunos de ellos. Mi propósito con este texto es señalar los medios que...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro: Azul Autor: Rubén Darío OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. Autor: Rubén Darío Nacio en Metapa, hoy Ciudad Darío el18 de enero de 1867 y murió en León el 6 de febrero de 1916. Aprendió a leer a la edad de tres años, pronto...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl perro del ciego Rubén Darío (CUENTO PARA NIÑOS) El perro del ciego no muerde, no hace daño. Es triste y humilde; amable, niños. No le procuréis nunca mal, y cuando pase por la puerta de vuestra casa, dadle algo de comer. Yo sé una historia conmovedora que voy a contaros ahora. Cuando yo era chico tuve un amiguito muy cruel. No le quería bien ninguno de los compañeros porque con todos era áspero y malo. A los menores les pellizcaba y daba golpes; con los gran¬des se las entendía a pedradas...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoeta del Siglo XX Ruben Dario Introducción : Se le reconoce como un eterno enamorado inspirándose en los amores de su juventud. Análisis de cuentos de Azul : -El Rey Burgués: ya se vio en clase. -El Satiro sordo: Rey de su selva. Este fue a espiar a Apolo y este como castigo lo dejo sordo y no podia escuchar nada y tenia dos consejeros: la alondra y el asno que lo ayudaban a entender las cosas que pasaban en la selva. Orfeo, un poeta con su lira llego a la selva del satiro sordo y queria...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Etapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: Azul. Cuantas paginas lei: 185 Contenido: 11 cuentos en prosa: 1- el rey burgues, 2- la ninfa, 3- el fardo, 4- el velo de la reina Mab, 5- la cancion del oro, 6- el rubi, el palacio del sol, 7- el pajaro azul, 8- palomas blancas y garzas morenas 9- el satiro sordo, 10- la muerte de la emperatriz de la china y 11- a una estrella. 12 poemas hechos en chile: 1- en busca de cuadros, 2- acuarela, 3- paisaje, 4- aguafuerte, 5- la virgen de la paloma, 6- la cabeza, 7- acuarela, 8- un retrato...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuentes temáticas en los cuentos de Rubén Darío Los temas fantásticos –macabros- El tema social- El tema religioso- El tema popular Se ha señalado que los temas de los cuentos de Darío surgen de sus lecturas o del arte. Enrique Anderson Imbert determina varias fuentes temáticas: Leyendas o mitos ("Salomé") Relatos tradicionales ("Betún y sangre") Lecturas de teosofía, psiquiatría y ocultismo ("Thanathopia") Literatura y folklore ("El linchamiento de Puck") Filosofía ("Cátedra y tribuna") Cristianismo...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLectura 1 Rubén Darién Horacio Quiroga La Historia trata de un pequeño tigre que se encuentra una señora fuera de su casa y lo adopta como si fuera su propio hijo, pero como ella sabía que lo iba a matar la gente del pueblo al tratar de esconderlo pero una víbora lo convierte en niño La historia narra la historia de un tigre que se convierte en hombre por el amor de su madre adoptiva, después de años la madre muere y el niño queda solo, era el más sobresaliente de su clase y cuando fue un...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. El rey burges:Había una vez un rey muy poderoso que vivía en una gran ciudad, en un enorme palacio lleno de riquezas exóticas. Un día llegó al palacio un poeta pidiendo comida; el rey le contestó que si hablaba...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJuan Darién Horacio Quiroga Género: cuento Subgénero: tragedia Historia: es un tigre que se crio y educo entre los hombres, y su nombre era Juan Darién Temas subsidiarios: Un tigre en cuerpo de niño viviendo entre hombres. Personajes principales y secundarios: -Juan Darién: es tímido, noble, generoso y bueno. -El inspector: es inteligente y muy observador. -El domador: es malo, violento y agresivo. Tiempo del cuento: 14 años Biografía del autor: Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío BIOGRAFIA Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Fue hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos. Siguió viajando por varios países de Europa y América ejerciendo el periodismo y la diplomacia, hasta que regresó a Nicaragua en 1916. Se instaló en la ciudad de León y aquí falleció de una dolencia pulmonar el 6 de febrero de 1916. ¿SABES QUIÉN FUE...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA lo largo de este trabajo, vamos a estudiar la imagen de la mujer en la poesía/que aparece en los poemas de Rubén Darío a través de dos artículos; el primero redactado por Alberto Acereda y el segundo de Carmen Ruiz Barrionuevo. En el primero artículo titulado “La encarnación lírica de la mujer modernista”, Alberto Acereda plantea que la visión de la mujer evoluciona con el Modernismo al final del siglo XIX, la mujer que era el símbolo de pureza y de castidad se convierte desde entonces en...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Biografía El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Datos Biográficos: El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez,... -, residió en París... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObra, estilo y técnica de Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo delModernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJiménez A Maestre Gonzalo de Berceo A Margarita Debayle A Phocás, el campesino A Roosevelt Al Rey Óscar Alaba los ojos negros de Julia Año nuevo Autumnal Este es un resumen de la Biografía de Rubén Darío desde su Nacimiento, sus obras sus viajes y la fecha en que falleció Rubén Darío Nació el 18 de Enero de 1867 San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En el año 1896 viaja a Santiago de Chile, donde publico su...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTextos de Rubén Darío: poeta nicaragüense, modernista Poema Lo Fatal de Rubén Darío Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO DIVAGACIÓN (…) ¿Los amores exóticos acaso...? Como rosa de Oriente me fascinas: Me deleitan la seda, el oro, el raso. Gautier adoraba á las princesas chinas. ¡Oh bello amor de mil genuflexiones; Torres de kaolín, pies imposibles, Tazas de té, tortugas y dragones, Y verdes arrozales apacibles! Ámame en chino, en el sonoro chino De Li-Tai-Pe. Yo igualaré á los sabios Poetas que interpretan el destino; madrigalizaré junto á tus labios. Diré que eres más...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(1885) y después vino Azul que es recordado por su "simbolismo y sus imágenes exóticas". Otras obras famosas de Rubén Darío son Prosas Profanas y Otros Poemas (1892), Los raros (1896), y Cantos de Vida y Esperanza (1905). Probablemente, el poema más famoso de Rubén Darío es "Canción de Otoño en Primavera." 3 - Erotismo: El erotismo es uno de los temas centrales de la poesía de Rubén Darío. Para Pedro Salinas, se trata del tema esencial de su obra poética, al que todos los demás están subordinados...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI. “El Rubí”, de Rubén Darío 1. Introduzca, ejemplifique y explique los siguientes recursos (dos ejemplos explicados para cada recurso y en el orden solicitado) Descripciones visuales destacando los adjetivos empleados en ellas y su función (sencillos, dobles o triples) Las descripciones visuales expresan sensaciones por lo que se capta con el sentido de la vista. “…Era la cueva ancha, y había en ella una claridad extraña y blanca. Era la claridad de los carbunclos que en el techo de piedra centelleaban...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento y nació en 1867 en Metapa, Nicaragua y actualmente llamada Ciudad Darío. Cuando él era pequeño, sus papás se separaron por lo cual una abuela lo crió en Managua. En su adolescencia, fue un artista prodigio ya que leía obras de escritores franceses y lo invitaban a recitar poesía. Años después en 1886, hizo un viaje a Santiago de Chile y dos años después publicó su primer libro llamado Azul…. En 1891 regresó a Managua...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida de Rubén Darío: El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. ¿Quién fue Rubén Darío? -Donde nació. -Cuando nació. -Hechos a resaltar. 2. Corriente artística. 3. Obras importantes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. ¿Quién fue Rubén Darío? Rubén Darío nació el 18 de mayo de 1867, en Ciudad Darío en Nicaragua, y murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Viajó...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactual, pasando por el colonialismo. Etapa mundovista de ruben dario. Desarrollo del Modernismo: En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: -Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. -Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: “Canción de Otoño en Primavera” 1. Introducción: comprensión y localización. Definición de palabras: Aflicción (miedo), armiño (especie de comadreja blanca), bacante (mujer que se emborrachaba i que mantenía relaciones sexuales en honor a Dionisio) i peplo (túnica). 1.1 Rubén Darío (1867-1916) nació en Nicaragua, pero ejerció un profundo magisterio sobre los poetas peninsulares. Contribuyó que el modernismo se arraigara en España, un movimiento renovador de la poesía alejándola por...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (18/ Enero /1867 - 06/ Febrero /1916) Félix Rubén García Sarmiento, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Escritor nicaragüense, considerado el fundador del modernismo; renovando de esta manera las letras hispánicas. Un poeta que se consagró en vida, tanto en América como en Europa; y el que más ha influenciado en la lengua española a fines del siglo XIX y comienzos el XX. Un revolucionario de las letras hispánicas Es el poeta de mayor influenza en la lengua española de fines del siglo XIX y comienzos el XX, y uno de los más brillantes y originales de la poesía latinoamericana...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION. Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío, Padre del Modernismo y Príncipe de las Letras Castellanas, nació en Matagalpa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, desde niño mostró su grandiosidad y espíritu literario, aprendió a leer a los tres años de edad y publicando sus primeros poemas a los trece años, lo que le ayudó a ser considerado el Poeta Niño de Nicaragua. Rubén fue educado por los Jesuitas en la Ciudad de León, su pasión por la poesía lo llevó...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez, ... -, residió en París ... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado, errabundo y bohemio...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFecha de nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua Fecha de la muerte: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RUBEN DARIO (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: Su nombre verdadero es Félix Rubén García Sarmiento, nació en Metapa el 18 de enero de 1867, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente que sea el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX. Es llamado el príncipe de las letras castellanas. Para la formación poética de Rubén Darío fue determinante la influencia de la poesía francesa, en especial los románticos como Víctor Hugo...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuítas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanción de otoño en primavera Rubén Darío (Darío, 1867-Madrid, 1916). Se llamaba Félix Rubén García. Fue poeta, periodista y diplomático. Dado éste último cargo, vino a España debido al descubrimiento de América, y a partir de entonces vivió en Madrid y París, dónde vive una vida bohemia. Era el padre del MODERNISMO, un movimiento literario y cultural de ruptura con la estética vigente que se inicia en 1880 y acaba con la Primera Guerra Mundial. Rubén Darío muere joven debido a excesos de alcohol...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (OBRA): Dicen que Lorca le escuchó recitar una vez uno de sus versos y sólo entendió una conjunción. Rubén Darío jamás buscó la sencillez ni la sobriedad. Entremezcló casi toda la historia literaria del planeta, anterior y contemporánea y lo llamó “Modernismo”, la misma palabra que le tiraban a la cara despectivamente. El Renacimiento, el Barroco o el Romanticismo cruzan sus versos franceses, parnasianos, simbolistas, asomándose el esteticismo de un, por ejemplo, Wilde, “el arte por...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos referidos a asuntos de actualidad o sus impresiones acerca de lugares. PRIMERA ETAPA: Esta etapa de Rubén Darío se caracteriza por la renovación de sus temes, su métrica y su lenguaje rico, también en esta etapa es donde culminará la sensualidad, el vitalismo pagano, la fantasía, el aristocratizismo y algo de frivolidad...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO (1867-1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa y muerto en León. De niño y adolescente pasó ciertas dificultades económicas, pero su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue precisamente en Santiago donde Ruben Darío consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNIÑEZ DE RUBÉN DARÍO Poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío (Nicaragua). Sus padres se separaron cuando él todavía era muy pequeño y lo crió una abuela que lo mimó, consintió mucho y presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Importante en su vida fue la influencia de su abuelo, quien había sido testigo de las guerras civiles y conoció los años de violencia colombiana así como ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoy Reissig le reconocieron como el creador e instaurador de una nueva época en la poesía en lengua española. En París entra en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas abandonando el provincialismo por una poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana pero a través de símbolos herméticos. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra simbolista, desarrolla de nuevo el tema del amor. Formalmente creó una poesía elevada y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias musicales; Cantos...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Comienzos Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León (Nicaragua) el 26 de abril de1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo,...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. El Modernismo fue un movimiento literario que aproximadamente está delimitado entre los años 1880 y 1920. El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo, la concepción de que el arte debe sugerir,...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocer un nuevo movimiento literario como es el romanticismo y otros aspectos que sobresalen del mismo. Objetivo General: Conocer las características literarias del romanticismo en la obra azul del poeta Rubén Darío. Rubén Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en Nicaragua (1867-1916). Primero fue periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. Fuertemente influido por románticos (Hugo, Musset), parnasianos (Leconte...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAzul de Rubén Darío 1) Modernismo: a) Introducción al movimiento. b) Características. c) Escritores representativos. 2) Azul: Seleccionar tres cuentos. Lectura analítica de los mismos. Trabajar los cuentos con reconocimiento de marcas e interpretación desde los siguientes puntos: a) Influencia clásica. b) Exquisitez c) Sensualidad. 1) MODERNISMO El término modernista primeramente había designado cierta corriente heterodoxa de renovación religiosa; se aplicó en el campo de...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (1867-1916) Introduccion Rubén Darío fue el más destacado poeta modernista de su época, sintetiza el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, sobre todo el parnasianismo y el simbolismo francés. Vida Félix Rubén García Sarmiento nació en Nicaragua. Como periodista y como diplomático realiza frecuentes viajes por Europa y América, lo que le proporciona una visión excepcional de la cultura de su tiempo. Visitó España en 1892 y también en 1899, cuando...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Félix Rubén García Sarmiento nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Darío vivió su infancia y adolescencia en la ciudad de León, que era entonces el centro cultural y académico más importante de Nicaragua, sede episcopal y sede universitaria; allí sería conocido como “el poeta niño”, por su asombrosa facilidad de escribir versos rimados, y su fama alcanzaríaa pronto a toda Centroamérica. Con apenas 19 años de edad, en 1886, viaja a Santiago...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. Biografía Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Félix Rubén García Sarmiento fue iniciador y máximo representante del Modernismo literario. Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de 1888 su poema Azul le da fama en España y América...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Por qué Darío tituló su libro ‘‘Promesas profanas’’? ¿Por qué prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos"...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN Título «Canción de otoño en primavera» Poema Canción de otoño en primavera es uno de los poemas de Rubén Darío que mejor representa el arte modernista en cuanto a la precisión de las palabras, renovación del idioma, innovación rítmica, así como el uso de metáforas. La poesía habla de la juventud perdida, de las ilusiones, del paso del tiempo que se va y no vuelve. La melancolía que embarga al autor se ve reflejada en todos los versos Contexto ...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro: Azul Autor: Rubén Darío OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. Autor: Rubén Darío Nacio en Metapa, hoy Ciudad Darío el18 de enero de 1867 y murió en León el 6 de febrero de 1916. Aprendió a leer a la edad de tres años,...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCUADRO CRONOLOGICO DE LA BIOGRAFIA DE RUBEN DARIO 1867 -Nace el 18 de enero de1867 en Metapa, municipio de Matagalpa; hoy Ciudad Darío. -Primogénito del matrimonio de Manuel García y Rosa Sarmientos. -Bautizado en León bajo el rito católico y con el nombre de Félix Rubén. -Lo apadrino el coronel Félix Ramírez. 1869 -Se separa el matrimonio de sus padres por lo que su madre se lo lleva a él y a uno de sus hermanos a casa de Bernarda Sarmiento, y se instalan en Honduras. -El coronel Félix Rodríguez...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAzul Rubén Darío Me gustaría hablarles algunas cosas acerca de uno de los más grandes escritores latinoamericanos. Un gran sujeto en verdad, ya que él consolidó uno de los movimientos literarios propios y más importantes de América Latina: el modernismo (que no se debe confundir con “modernidad”). Su nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, pero todo el mundo llegó a conocerlo como Rubén Darío. Él nació en Metapa, Nicaragua, en el año de 1867, y murió en León en 1916.Sus obras más importantes...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMuerte de Rubén Darío Asignatura: español– Internet Nivel: 4to año Objetivos: -Reafirmar los conocimientos adquiridos en la clase de español al identificar los diversos momentos y sentimientos vividos durante la etapa final de Rubén Darío. -Sensibilizar al estudiante ante la figura de Rubén Darío. -Contextualizar por medio de gráficos e imágenes los diversos momentos y personas que tuvieron relación durante la etapa final de Rubén Darío. -Establecer...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRicardo Llopesa Después de la publicación de Azul… (Valparaíso, 1888), Rubén Darío regresa a Nicaragua, donde permaneció poco tiempo, marchándose posteriormente a El Salvador. Es seguro que aquí leyó y reflexionó sobre el poema “Stella” de Víctor Hugo, publicado en Les châtiments (Los castigos), que data de 1853. En la obra de Hugo, este poema (42 versos alejandrinos pareados) cambia radicalmente su punto de vista. Es decir, su poesía pasa de la simple cosmovisión del mundo real al mundo imaginario...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMontessori School Maryscel Ginette Gutierrez Castrejón Taller III 9° B Rubén Darío El Modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Félix Rubén García-Sarmiento mejor conocido en su época y la actual como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa. Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimaginación”. El propio Rubén, en Historia de mis libros, dice que “es una producción de arte puro, sin que tenga nada de docente ni de moralizador”. Pero un crítico, Noel Salomón sostiene que “el afán renovador en la forma de la escritura” tiene una profunda vinculación con la inconformidad y la insurgencia de Darío contra una sociedad injusta y por lo mismo condenable. Y Jorge Eduardo Arellano, apoyado en Ricardo Gullón, agrega que el tema principal de (los cuentos de) Azul... es “la lucha...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARÍO * Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado Príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en León el 26 de Abril de 1866, tras conseguir las dispensas...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. (1867-1916) Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si él pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo