diálogos y de varias escenas del Popol Vuh fue apreciada, desde antes de la llegada de los españoles a las tierras mesoamericanas, por las comunidades chorti, ubicadas en la actual Chiapas, como por los quiché, ubicados al occidente y centro de la actual República de Guatemala. Puede suponerse, incluso, que el proceso de transmisión del relato maya, dirigido al pueblo en general o a una casta dominante28, incluía la representación de varias escenas y que a partir de ellas se originan el Baile-Drama...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa tercera parte trata de cuando Tepeu y Gucumatz toman la decisión de crear al hombre, por lo que dice:”ha llegado el tiempo de que se termine y aparezcan los que nos sustentan y nos nutrirán, que aparezca el hombre, sobre la superficie de la tierra”, siendo así el primer hombre Bala-Quitzé, el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah, el cuarto Iqui-Balam. Siendo así nombrados nuestros primeros padres; su creación fue prodigio, cuentan que no tuvieron ni padre ni madre, eran hermosos y llegaron...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogente IXMUCANÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, le gustaba hacer a la gente, injusto, prepotente, corrupto y convenenciero. Características generales de la obra: El pensamiento mítico. Desde el punto de vista mitológico el Popol Vuh presenta una explicación de hechos naturales por medio de relatos míticos, más que históricos. Esta obra presenta una base mitológica y cosmogónica en donde los elementos naturales: sol, tierra, agua, animales, plantas, juegan un papel importante...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconvento, la primera y segunda traducción fue hecha por el guatemalteco Padre Ximénez, en 1861 se hizo una traducción al francés por el abate Charles Etienne Brasseur de Bourgourg, basándose en la original en Quiché y la del P. Ximénez. RESUMEN DEL POPOL VÚH PRIMERA PARTE Los dioses Tepeu, Gucumatz y Hurakan hablaron entre sí y decidieron inventar a alguien que habitara la tierra, así que crearon la luz, la tierra que junto con el agua haría florecer árboles los cuales darían frutas y semillas, también...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes su autor? Lo escribió un indígena que aprendió castellano y el padre Francisco Jiménez lo tradujo ¿Qué características presenta? Presenta los temas de la mitología maya y el origen del universo. Es muy parecido a los temas de la biblia Resumen La historia comienza contándonos acerca de HunHunahpú y Vucub-Hunahpú, el nombre de sus padres, y de sus hijos, llamados Hunbatz y Hunchouén, ellos habían recibido la mejor educación, y sabían de todo tipo de artes. Un día el Voc fue a observarlos...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PARTE Los dioses Tepeu, Gucumatz y Hurakan hablaron entre sí y decidieron inventar a alguien que habitara la tierra, así que crearon la luz, la tierra que junto con el agua haría florecer árboles los cuales darían frutas y semillas, también crearon el aire. Resuelto el problema de donde vivir crearon a los animales, pero al ver que estos permanecían inmóviles les dijeron para todo lo que servirían y todo lo que harían durante su vida y así estos se comenzaron a mover. Los dioses se reunieron...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPopol - Vuh Popol- Vuh es un relato épico en donde se recopilan varias leyendas de la civilización Maya-Quiché (Sur de México y parte de Centro América). El panorama general no tiene un autor definido ya que fue una traducción y recopilación por diferentes personas, fue descubierta por Francisco Jiménez quien encontró el original en un convento, la primera y segunda traducción fue hecha por el guatemalteco Padre Ximénez, en 1861 se hizo una traducción al francés por el abate Charles Etienne...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoversión en francés; en el año de 1927 se editó una versión realizada por J. Antonio Villacorta y Flavio Rodas aunque ésta contiene algunos errores en los nombres de los dioses, pero la versión más confiable es la hecha en 1947 por Adriàn Racinos. INTRODUCCION El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala. Las culturas del nuevo mundo o de América, no estaban tan retrasadas como se creía. Contaban con obras de arquitectura...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Popol Vuh es considerado la biblia de los mayas, encierra aspectos de la cultura, religión y ciencia de la época y además muestra su manera de percibir el mundo. Esta obra narra la creación del mundo y del hombre según la creencia maya, además de la vida de diversas tribus, sus costumbres y formas de vida. Este libro representa gran importancia para la épica y cultura pre-hispánica, pues en él, se muestra como los mayas percibían el mundo antes de la conquista española. - El Popol Vuh...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: el primer hombre fue Balam-Quitzé, el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam. Estos son los nombres de nuestras primeras madres y padres. Se dice que ellos sólo fueron hechos y formados, no tuvieron madre, no tuvieron padre. Solamente se les llamaba varones. No nacieron de mujer, ni fueron engendrados por el Creador y el Formador, por los progenitores. Sólo por un prodigio, por obra de encantarniento...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO SOBRE EL POPOL VUH COLEGIO INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO MODERNO-villagorgona candelaria INDICE 1. Introducción. 2. Objetivo 3. preámbulo 4. Capítulo I resumen 5. Capítulo II resumen 6. Capítulo III resumen 7. Capítulo IV resumen 8. Capitulo V resumen 9. Capítulo VI resumen 10. Capítulo VII resumen 11. Capítulo VIII resumen 12. Capitulo IX resumen 13. Temas generales por capitulo 14. Conclusiones 15. bibliografía ...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL POPOL VUH En el Popol Vuh pueden distinguirse tres partes. La primera es una descripción de la creación y del origen del hombre, que después de varios ensayos infructuosos fue hecho de maíz, el grano que constituye la base de la alimentación de los naturales de México y Centroamérica. En la segunda parte se refieren las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbay; y en el curso de varios...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura precolombina: El Popol Vuh El ?Popol Vuh? es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala, también conocido como: Las antiguas historias del Quiché. Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos de los Mayas. Es un libro mágico que recoge las tradiciones más importantes de nuestras etnias indígenas centroamericanas. Popol es una palabra Maya que significa reunión, comunidad...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH RESUMEN Y PARTES EN QUE SE DIVIDE Contenido del Popol Vuh El Popol Vuh se divide en 4 partes: I. Creación referida Los Dioses crean el mundo. Los Dioses crean a los animales, pero ya que no los alaban los condenan a comerse unos a otros. Los Dioses crean a los seres de barro, los cuales son frágiles e inestables y no logran alabarlos. Los Dioses crean a los primeros seres humanos de madera, éstos son imperfectos y carentes de sentimientos. Los Dioses destruyen los primeros seres...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara la Educación U.E “Miguel Otero Silva” Materia: Castellano 4to Año El Popol Vuh El Popol Vuh Alumno: Juan Carlos Jiménez Vladimir Pugarito Caracas, 14 de Abril del 2011 Introducción A continuación le presento una breve pero concreta investigación realizada sobre la siguiente novela “El Popol Vuh y su Descubridor” espero esté acorde con las especificaciones que la materia indica. El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Popol Vuh es el más importante de los textos mayas que se conservan en la actualidad, el cual se distingue por su gran contenido histórico y mitológico, además de por sus cualidades literarias. El Popol Vuh es una recopilación de distintas leyendas de la cultura maya, específicamente del pueblo de los K’iche. Esta narración pretende explicar el origen del mundo, la civilización y los distintos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Resumen del Popol Vuh: Habla del inicio de los tiempos, en...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Popol Vuh Libro sagrado de los mayas-guinche Basándome en este interesante libro, creare un análisis donde podemos observar el compuesto étnico de la región guinche y una pequeña degustación de la lengua de la raza tolteca. Podríamos comprenderlo dividiéndolo en dos fases importantes, que a continuación explicar más detalladamente, la primera parte es una descripción del origen y la creación del mundo. La segunda se refiere a las aventuras de los jóvenes semidioses con Hunaphu...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH. Empezare el siguiente ensayo con una pregunta ¿es el popol vuh el libro más importante del mundo prehispánico? Creo que para los autores e interpretaciones de este libro que por cierto ha tenido muchos es mucho más que eso es a lo mejor la repuesta a muchas interrogantes o preguntas que tenemos hoy en día de la antiguas civilizaciones que poblaron el sureste de México , Guatemala y parte de Centroamérica. Este ensayo está referido a el libro que escribió Adrian recinos según este es la...
1682 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH Los pueblos del continente americano no se encontraban en el nivel de atraso que se cree. Estos pueblos, aunque se encontraban aislados del mundo desarrollado, ya tenían grandes desarrollos en la construcción, la arquitectura, las leyes, la religión y la política. Dentro de estos pueblos hallados en el nuevo mundo se encontraban los Incas en Perú, Los Aztecas de México y Los Mayas de Yucatán y Guatemala. Entre estos pueblos que componían la masa de habitantes del nuevo mundo se...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del Popol Vuh Capitulo Primero La creación; habla del inicio de los tiempos, en un lugar místico donde se desarrolla la historia. En este lugar encontramos deidades que crean un mundo para ellos. Se narra como los dioses le encuentran un sentido y una necesidad a súbditos y seguidores, dándoles la vida. Cuentan como la creación, fue a base de prueba y error. Empezaron con crear animales; pero estos no cumplían con las expectativas necesarias. Luego de hombres de barro, madera y por ultimo...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl libro del Popol Vuh, considerado el libro sagrado de los mayas, según nos cuenta la historia (versión de Adrián Recinos), a principios del siglo 18 cuando el Padre Fray Francisco Ximénez de la orden de Santo Domingo, que había llegado de España a Guatemala en 1688, desempeño el curato del pintoresco pueblo de Santo Tomás de Chuilá, hoy Chichicastenango, donde se conserva y existe todavía la antigua tradición de los indios Quichés. Gracias a su carácter bondadoso y su espíritu...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH El Popol Vuh es la máxima expresión literaria de la civilización maya, así como su libro sagrado. Fue descubierto en la época de la colonización y traducido. En este libro se contienen las principales ideas de su cosmovisión, sus costumbres y la forma en cómo vivían. Está dividido en cuatro partes y cuarenta y nueve capítulos. En la primera parte se explica cómo los dioses crean al mundo, a los animales que viven en él y a los primeros humanos. En la segunda parte es contada la historia...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReseña Del Popol Vuh Popol Vuh, Las antiguas historias del Quiché /trad. De texto original con introd. Y notas de Adrián Recinos. 2da ed. FCE, México 1960, (Colec. Popular; 11) 185 pp. Contextualización De La Obra Los pueblos del continente americano no se encontraban al tiempo del descubrimiento en el estado de atraso que generalmente se cree. Los mayas, especialmente, poseían conocimientos exactos de los movimientos de los astros, un calendario perfecto y una sorprendente aptitud para...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOtero Bolaños Carlos Daniel 614 Introducción del Popol Vuh Popol Vuh: Las antiguas historias del quiché Autor: Adrián Recinos Editorial Fondo de la cultura económica de México La introducción nos explica los avances que tenían los pueblos mesoamericanos antes de que estos fueran conquistados por los españoles, como un sistema propio de escritura que por medio de signos y caracteres escribían los datos de las noticias o cualquier hecho importante en esos días, algunos inventaron una escritura...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoembargo, descendientes de los mayas que en el centro del Continente desarrollaron, en los primeros siglos de la era cristiana, una civilización. Para los mayas-quichés, el tiempo y la vida eran una misma realidad. Las criaturas del universo formaban parte de un gran todo que se expresaba en una multitud de manifestaciones diferentes. El tiempo y la vida se desarrollaban según estas cosmogonías, a través de sucesivos ciclos de pruebas y de destrucciones, de infinitos ciclos de búsqueda. El conocimiento...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUltima parte del Popol Vuh Esta parte del Popol Vuh nos narra es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de otros pueblos. Como lo sabemos toda cultura del mundo ha tenido siempre la necesidad de crear una divinidad o divinidades;Nietzsche...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopelota y el ruído molestó a los señores Xibalbá(Dios del infierno)al escucharlos jugar sobre sus cabezas. Los príncipes del infierno deciden convocarlos para disputar un partido de pelota en sus dominios. Al llegar los gemelos los dioses se mofan de ellos y le someten a diversos engaños. Al final los 2 héroes gemelos pierden el partido y la gentes de Xibalbá deciden sacrificarlos, una vez hecho esto y antes de enterrarlos, cortan la cabeza de Hun hunahpu y es expuesta sobre un árbol estéril, al poco...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2da Parte, Popul Vuh. (Control de Lectura 1). 05 de septiembre de 2011 Información general: * 2da parte del Popol Vuh. * Perteneciente a la cultura Maya. * Se escribió en los primeros años de la conquista española, por un indígena que aprendió el castellano. * Pertenece al género épico y al subgénero de la epopeya. Argumento: El Popul Vuh es uno de los libro más antiguos de los quinches, un pueblo cuyos antepasados estuvieron emparentados con los mayas, por eso es considerado...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Adrian Recinos Nació en Huehuetenago ("siete indígenas"), Guatemala en 1886. Ensayista y traductor, dedicó su vida al estudio, traducción e interpretación de las fuentes documentales de la cultura precolombina. Localizó en la Biblioteca Newberry de Chicago, el manuscrito del padre Ximénez del Popol-Vuh, comparó y corrigió las versiones para elaborar una nueva traducción, fruto de una ardua investigación y profundo conocimiento de la lengua original. Recinos explica: "El documento…...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTABLA DE CONETENIDO 1. Autor 1.1 Datos cronológico 1.2 Importancia De La Obra Popol Vuh 1.3 Obras 1.4 Aportes del popol Vuh a la literatura universal 2. Espacio 2.1 Real lugares que se mencionan en la obra 2.2 Espacio Imaginario Lugar inventado autor 3. Tiempo 3.1 Imaginario 3.2 Mencionado 4. Personajes 4.1 Principales 4.2 Características psicológica 4.3 Secundarios 4.4 Características psicológica 5. Problemas económicos 5.1 Problemas políticos 5.2 Problemas religiosos...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen popol vuh Primera parte Capitulo 1 En este capitulo se habla sobre la creación de la tierra donde se separaron las aguas y hubo tierra firme hubo oscuridad y hubo noche y claridad y hubo dia. Y se lleno el vacio que había en la tierra y también hubieron montañas. 2 En este capitulo se hicieron los animales pequeños del monte y los guardianes del bosque y todo animal aves serpientes y todo animal cuadrúpedo pero los creadores de la tierra y todo animal querían que los adoraran pero...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DEMOSTRACIÓN DEL CONCEPTO DE REDENTOR Demostrar el concepto de redentor dentro del libro Popol Vuh, con la imagen de los gemelos divinos y sus acciones dentro del libro, quedando así demostrado que el texto es un Génesis en su totalidad. El concepto de redención según el diccionario se refiere a la liberación de una pena o un dolor, de esto podemos deducir que la redención en cualquier religión es aquella acción que se realiza para liberarnos de una pena o dolor. Con esto decimos...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen por capítulos del popol vuh Parte 1 Capítulo 1: Tepeu y Gucumatz crearon la tierra. Capítulo 2: Tepeu y Gucumatz crearon a los animales, trataron de hacer al hombre con lodo, después de madera. Capítulo 3: Hicieron al hombre y mujer de tizté pero no pensaban ni hablaban con sus creadores, los perros, piedras y ollas destruyeron sus caras y se los comieron, ahora son los monos. Capítulo 4: Vucub Caquix iluminaba la tierra pero solo quería engrandecerse y dominar. Capítulo 5: Hunapú...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo……………………………………………..….pág. 10 Astronomía……………………………………………………………………………..….pág. 10 Viaje al más allá……………………….……………………………………………..….pág. 11 Arte político-religioso………………………..…………………………………………..….pág. 11 Nahual………………………..…………………………………..……………………………..….pág. 12 Popol Vuh…………………………………………………………..….pág. 13 INTRODUCCIÓN Las culturas del nuevo mundo o de América , no estaban tan retrasadas como se pensaba, contaban con obras como arquitectura, organizaciones sociopolíticas y religiosas. Mesoamérica, área cultural...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParte 2 Capítulo primero La historia de quienes eran sus padres los cuales se llamaban ixpiyacoc e ixmucane hun-hunapu había engendrado y sus dos hijos se llamaban hunbatz y el segundo hunchoven la madre de estos se llamaba ixbaquiyalo ase se llamaba. Los hijos de hunahpu eran flautistas cantores y tiradores la madre de los dos jóvenes murió y habiendo ido a jugar pelota los oyeron hun came los señores de xibalba habían varias señoras de xibalba que tenían oficio distinto. Capitulo 2 Los señores...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del libro “Popol-Vuh” de la creación maya del Quiche. Introducción: Este libro es una recopilación de varias leyendas provenientes de los diversos grupos étnicos que habitaban la tierra del Quiche, es decir el sur de nuestro país y parte de Centroamérica. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera su origen y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. Este libro habla de que al principio los dioses se decidieron a crear el mundo, quitando una parte del agua...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovivieron en la tierra Quiche. Estos Grupos étnicos se encontraban ubicados al sur de nuestro país y parte de centro de América. La lectura nos lleva amostrar más allá que un simple sentido histórico ya tiene un valor e importancia halando de lo religioso. Esta narración del Popol Vuh nos narra y explica sus orígenes y los diferentes fenómenos que ocurrieron en la naturaleza en aquel tiempo. El Popol Vuh el mundo se basaba alrededor de los dioses los cuales eran un Gran padre creador y la Gran madre...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH: Al principio todo estaba calmado entonces los dioses decidieron crear al hombre entonces crearon las montañas que separaron el agua Tepeu y Gumatz los dioses estaban muy felices. Luego crearon aves tigres todos los animales de la tierra y los dioses decían que tenían que adorarlo pero los animales no les entendían entonces decidieron hacer al hombre y lo hicieron de lodo pero él no se podía sostener y entonces se hundió al agua entonces hablaron con los tres corazones del cielo y crearon...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Popol Vuh, significa "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala. Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos. Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región de Guatemala; No se conoce el nombre...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPopol Vuh El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen del Popol Vuh Durante los primeros capítulos el autor nos relata la historia de la formación de la tierra desde la perspectiva cosmogónica de los pueblos originarios de América. En un primer tiempo, nos dice el autor, la faz de la tierra no existía; solo existía el agua, solo la mar tranquila. Fue por eso que se reunieron los primeros dioses, los constructores, los dominadores, los poderosos del cielo, los procreadores, los engendradores, las serpientes emplumadas. Eran 3, corazón del...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Se ha teorizado que la primera versión del Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Pero este hipotético autor «nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto»,2 para cuya escritura se vale de un «libro» antiguo, afirma fray Francisco Ximénez, primer traductor del libro. Si existiera tal...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo POPOL VUH El Popol Vuh es un relato épico basado en las leyendas de la extraordinaria civilización maya-quiché que habla sobre la creación del mundo. El Popol Vuh nos relata la creación y el crecimiento de los árboles y la vegetación, que precedía al hombre, y luego de los animales, a los cuales se les dio un paraje especial. Con varios elementos se ensayó el material para hacer al hombre, hasta que el maíz fue el definitivo. Los señores de Xilbalba: Sangre, Ictericia...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Popol Vuh es un relato épico basado en las leyendas de la extraordinaria civilización maya-quiché, que habla sobre la creación del mundo. Se sabe que está influenciada por algunos sacerdotes quienes en su evangelización ayudaron a conservar lo más posible la cultura indígena, para evitar la pérdida total de estas culturas por lo que fomentaron en 1550 que algunos indígenas tratara de rescatar lo más posible sus tradiciones para no perderlas y que sean absorbidas y olvidadas por la cultura occidental...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOPOL VUH El Popol Vuh relata la creación y el crecimiento de la vegetación, que precedió al hombre, y luego de los animales, a los cuales se les dio un paraje especial. Con varios elementos se ensayó el material para hacer al hombre, hasta que el maíz fue el definitivo.Los señores de Xilbalba: Sangre, Ictericia, Cráneo e Infortunio, que vivían en el mundo subterráneo querían desaparecer a los hombres para quedarse como dueños absolutos de la Tierra, pero esto no fue posible.Un día Ixquic, estaba...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPopol Vuh Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc. El Popol vuh abarca una variedad de temas que incluye...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Popol Vuh Pregunta ¿Por qué se puede afirmar que el Popol Vuh funciona como un ilbal que pone en contacto el mundo mítico ancestral y el Maya clásico con los acontecimientos históricos de la colonia y con los movimientos vanguardistas del siglo XX europeo? Desarrollo La cultura Maya logró, a través del Popol Vuh, abrir una ventana que nos permite tener una concepción más completa del mundo que nos rodea, del equilibrio que existe en él y de todos aquellos fenómenos que están ante...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPopol Vuh El Popol Vuh es una obra literaria muy valiosa, escrita en el siglo XVI en lengua maya quiché y traducida al español por Adrián Recinos. Esta es una obra independiente, pertenece al subgénero épico y está narrada en forma de prosa. Pertenece a la literatura prehispánica maya; consiste principalmente en las guerras y conflictos que tienen lugar día a día entre los pueblos fuertes y débiles. La edición que ocuparemos para este ensayo es la de la editorial Fondo de Cultura Económica, editada...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLectura y reflexión sobre el Popol Vuh 1.Acerca del contenido de la obra La obra es una compilación de varias leyendas de poblaciones mayas que habitaron Honduras, Guatemala y el sur de México donde el autor trata de explicar los fenómenos naturales y cosmológicos de forma teológica. Esta obra no tiene un autor definido ya que fue una traducción y recopilación por diferentes personas, fue descubierta por Francisco Jiménez quien encontró el original en un convento, la primera y segunda...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohombre fue creado con semillas de maíz y de tzité estos hablaron y se reproducirán pero no pensaban por lo que decidieron matarlos secándoles la carne y cortando les la cabeza de manera brutal sin piedad ni ningún otro afecto parecido. En esta primera parte también hablan de la forma en la que decidieron acabar con la familia de vucub-caquix que constaba de él y de dos hijos más Zipacná y cabracán, esta familia fue mandada a matar por órdenes del corazón del cielo Huracán. Vucub-caquix murió por bufar...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegunda Parte Cuenta acerca de Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú y de sus hijos. Ellos habían recibido la mejor educación y sabían de todo tipo de artes. Un día el Voc fue a observarlos. Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú fueron llamados por un reto de pelota por los señores de Xibalbá ya que deseaban los instrumentos de juego que les pertenecían y estaban molestos pues siempre que jugaban los ruidos los molestaban ya que ellos Xibalbá es el infra mundo. Fueron los mensajes de Xibalbá por hun-hunapu y vicub-hunapu...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El “Popol Vuh” fue un códice que se formó a través del relato oral de los indios transmitido de generación en generación por los Quichés. Fue reescrita y traducida del lenguaje Quiché después de la conquista de los españoles por Fray Francisco Ximenez. Por ejemplo narra que los dioses a base de intentos erróneos intentaron crear al hombre como cuando fueron creados de barro y de madera. Por último el hombre fue hecho de maíz, ya que los mayas lo consideraban como la fuente de alimentación dando...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN Capítulo I.- LOS ABUELOS Los dioses Tepeu, Gucumatz y Hurakan conversaron entre sí y decidieron crear a alguien que habitara la tierra así que crearon la luz, la tierra que regada por el agua haría florecer árboles los cuales darían frutas y semillas, también crearon el aire, resuelto el problema de donde vivir crearon a los animales, pero al ver que estos permanecían inmóviles le dijeron para todo lo que servían y todo lo que harían durante su vida y así estos se comenzaron...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlejandro Rodas C4A Mito Descripción Explicación Relación con la Biblia El mundo se crea para que a partir de este haya vida, pero no solo vida animal si no también humana. En el primer libro de la biblia se habla sobre como Dios mismo crea el mundo y separa todas las cosas buenas de las malas para que así haya vida. Los animales no pueden alabarlos ya que carecen de razón, los hombres de barro son inestables e incapaces de alabarlos también. Los de ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAutor de la Obra El Popol Vuh es el libro sagrado de los mayas; sería más o menos lo que la biblia para los católicos. El original, se perdió, ya que los conquistadores quemaron prácticamente toda la biblioteca maya. Asimismo, la traducción que actualmente poseemos, se basa en la traducción que hizo el cura Francisco Ximenez en 1701 de un escrito en idioma quiché (derivación del maya). Esta obra no tiene un autor definido ya que fue una traducción y recopilación por diferentes personas, fue descubierta...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISÍS LITERARIO DE EL LIBRO “POPOL-VUH”. DATOS DEL AUTOR: De esta obra, se ignora el nombre de su autor original, solamente se sabe lo que dice el propio manuscrito, ósea que existía antiguamente un libro llamado Popol Vuh en donde se refería claramente el origen del mundo y de la raza aborigen, todo lo cual veían los reyes en él, y que, como ese libro ya no existía, se escribía esta narración “ya dentro de la ley de dios”. La razón, por la cual, hasta nuestras fechas conservamos estos “escritos...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPopol Vuh El Popol Vuhes una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc Historia del «Popol Vuh» Se ha teorizado...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del «Popol Vuh»[editar] Se ha teorizado que la primera versión del Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caracteres latinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Pero este hipotético autor «nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto»,2 para cuya escritura se vale de un «libro» antiguo, afirma fray Francisco Ximénez, primer traductor...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelementos, sus propiedades modifican y es beneficial para los seres vivos. Por esto la biología debe recurrir a su estudio para entablar bienes y males de este elemento, la ecología puede estar inmersa, relación del ser con el medio, el sodio forma parte del medio. Hierro Es un elemento rojizo de gran importancia para la vida. El hierro es un elemento que nutre a los glóbulos rojos de la sangre de todo ser vivo, si se carece de hierro, la anemia es producida, por lo que es difícil la supervivencia...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocaballera, con sus puntos de fuga matemáticos, y la perspectiva aérea, con el sfumato. Se pone mucha atención en las proporciones, para las que se utilizará el canon clásico, que progresivamente se irá alargando, y se guardará la proporción entre las partes. Se redescubre la arquitectura de Marco Vitruvio, el muro de carga y como cierre del espacio, la columna guarda una proporción entre la altura y la anchura, y el arco con la luz, se tiende a la horizontalidad y a la escala humana, para crear un espacio...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo