de Rubén Darío, así mismo conocer a profundidad uno de sus grandes libros que marco la historia en el modernismo y que en su época no era tan aceptable por el nombre que le dio a su obra, la métrica que utilizada. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer el ¿Por qué Prosas Profanas? Reconocer la musicalidad en sus poemas. Conocer los grandes temas del libro. JUSTIFICACIÓN Este tema lo escogimos porque nos interesó saber un poca más del libro “Prosas Profanas” de...
17152 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completoTitulo: Azul. Cuantas paginas lei: 185 Contenido: 11 cuentos en prosa: 1- el rey burgues, 2- la ninfa, 3- el fardo, 4- el velo de la reina Mab, 5- la cancion del oro, 6- el rubi, el palacio del sol, 7- el pajaro azul, 8- palomas blancas y garzas morenas 9- el satiro sordo, 10- la muerte de la emperatriz de la china y 11- a una estrella. 12 poemas hechos en chile: 1- en busca de cuadros, 2- acuarela, 3- paisaje, 4- aguafuerte, 5- la virgen de la paloma, 6- la cabeza, 7- acuarela, 8- un retrato...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTema: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. El rey burges:Había una vez un rey muy poderoso que vivía en una gran ciudad, en un enorme palacio lleno de riquezas exóticas. Un día llegó al palacio un poeta pidiendo comida; el rey le contestó que si hablaba...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Etapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. La evolución poética de Rubén Darío está jalonada por la publicación de los...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProsas profanas Es una serie de poemas dedicado a glosar brevemente a algunos escritores e intelectuales hacía los que Rubén Darío sentía una profunda admiración, también para recordar los seres que significaron algo en su vida como su esposa Rafaela Contreras en el poema Stella, también hace mención de la crisis de la vida como preguntarse ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? Entre los autores que hace referencia se encuentra, Villiers, Paul Verlaine. El predominio de la cultura francesa...
1771 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoProsas Profanas y otros poemas Obra de cultura y de perfección formal, Darío se muestra erudito en algunos de sus poemas, pero aborda también grandes temas que constituyen constantes en toda su poesía: el amor y la mujer, el erotismo, la preocupación metafísica, la mitología, el arte y su relación con el ritmo del universo. Posee un marcado sensorialismo en uso de imagenes, esplendidez en su lexico, riqueza de metros e infinidad de recursos literarios. El impulso renovador de Darío en esta obra...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Por qué Prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, “poemas profanos”, porque son poemas (significación medieval) que abordan temas mundanos y no religiosos como en la Edad Media. Este arcaísmo escandalizó a la burguesía que le resultaba difícil digerir para su precaria y banal cultura. Dice Rubén en su Autobiografía: “Muchos...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tema: “Rubén Darío y sus grandes obras Prosas Profanas” Tutora: Autora: Selena Crespo Fecha: 26 de Julio del 2015 Bluefields Nicaragua Rubén Darío y sus grandes obras “Prosas Profanas” Objetivo General Objetivo Especifico Hipótesis Marco Teórico Darío para escolares: Prosas profanas Después del período chileno (1886-1889) con Azul..., obra fundacional del modernismo, viene el período centroamericano (1889-1993)...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProsas Profanas, Darío titulo este libro porque en la edad media el termino prosa se utilizaba para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos, el con pleno conocimiento de ello titula su segundo libro Prosas Profanas, que se refiere a poemas profanos ya que son poemas que abordan temas mundanos y no religiosos como se empleaba en la Edad Media. Este libro se publico en Buenos Aires en 1896, que corresponde a la primera edición que estaba constituido por 33 composiciones, ya en la segunda...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLibro: Azul Autor: Rubén Darío OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. También nos muestra un talento artístico. Autor: Rubén Darío Nacio en Metapa, hoy Ciudad Darío el18 de enero de 1867 y murió en León el 6 de febrero de 1916. Aprendió a leer a la edad de tres años, pronto...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÓscar Alaba los ojos negros de Julia Año nuevo Autumnal Este es un resumen de la Biografía de Rubén Darío desde su Nacimiento, sus obras sus viajes y la fecha en que falleció Rubén Darío Nació el 18 de Enero de 1867 San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. En el año 1896 viaja a Santiago de Chile, donde publico su primer gran titulo: Azul ( 1888) , libro que llamó la atención de la crítica. De regreso a Managua contrajo matrimonio...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA lo largo de este trabajo, vamos a estudiar la imagen de la mujer en la poesía/que aparece en los poemas de Rubén Darío a través de dos artículos; el primero redactado por Alberto Acereda y el segundo de Carmen Ruiz Barrionuevo. En el primero artículo titulado “La encarnación lírica de la mujer modernista”, Alberto Acereda plantea que la visión de la mujer evoluciona con el Modernismo al final del siglo XIX, la mujer que era el símbolo de pureza y de castidad se convierte desde entonces en...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Por qué Darío tituló su libro ‘‘Promesas profanas’’? ¿Por qué prosas profanas? El término prosa se empleaba en la Edad Media para referirse a un poema en latín en homenaje a los santos. Rubén, con pleno conocimiento de ello, titula su segundo libro Prosas profanas, es decir, "poemas profanos", porque...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa vida de Rubén Darío: El poeta que hoy se conoce como Rubén Darío, padre del modernismo, nació con el nombre Félix Rubén García Sarmiento en Metapa (hoy Ciudad Darío), Nicaragua en 1867. De niño, sus padres se separaron y su madre fue a vivir con otro hombre en Honduras, dejando a Darío al cuidado de sus tíos abuelos. El poeta eventualmente decidió usar el antiguo apellido familiar Darío. Educado por los jesuitas, Darío fue un lector precoz y comenzó a escribir sus primeros versos a temprana...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRubén Darío La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos referidos a asuntos de actualidad o sus impresiones acerca de lugares. PRIMERA ETAPA: Esta etapa de Rubén Darío se caracteriza por la renovación de sus temes, su métrica y su lenguaje rico, también en esta etapa es donde culminará la sensualidad, el vitalismo pagano, la fantasía, el aristocratizismo y algo de frivolidad...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopasando por el colonialismo. Etapa mundovista de ruben dario. Desarrollo del Modernismo: En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: -Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. -Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotécnica de Rubén Darío es considerado como el autor que lideró el desarrollo delModernismo en lengua castellana, tanto en España como en Hispanoamérica, movimiento que, según el propio nicaragüense "... no es otra cosa que el verso y la prosa castellanos pasados por el fino tamiz del buen verso y de la buena prosa francesas". La obra de Rubén Darío apareció publicada primeramente en diferentes periódicos y después se recopiló en libros. Se trataba de poemas o de ensayos en prosa, estos últimos...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn cuanto a su actitud política, su influencia más destacada fue elecuatoriano Juan Montalvo, a quien imitó deliberadamente en sus primeros artículos periodísticos.8 Ya en esta época (contaba catorce años) proyectó publicar un primer libro, Poesías y artículos en prosa, que no vería la luz hasta el cincuentenario de su muerte. Poseía una superdotada memoria, gozaba de una creatividad y retentiva genial, y era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos. En diciembre...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo En el año 1886 viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica. De regresó a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en 1891; quince meses después nació su primer hijo y en 1893 falleció su esposa. En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en Buenos...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio San Luis Coquimbo CONTROL DE LECTURA ALUMNOS PENDIENTES “Azul” Rubén Darío Nombre:………………………………………......Nivel: NM4 Fecha: 26/04/2011 Aprendizaje(s) esperado(s) a evaluar:1.- Evaluar la comprensión lectora delos alumnos en una obra literaria completa | Unidad DidácticaLibro “Azul” Rubén Darío | Puntajes:Puntaje total : 46Puntaje alcanzado :% Logro :Calificación : | ...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFecha de nacimiento: 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua Fecha de la muerte: 6 de febrero de 1916, León, Nicaragua Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Rubén Darío se educó en la ciudad de León junto a sus tíos abuelos. Debido a...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío 1. ¿Quién fue Rubén Darío? -Donde nació. -Cuando nació. -Hechos a resaltar. 2. Corriente artística. 3. Obras importantes. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 1. ¿Quién fue Rubén Darío? Rubén Darío nació el 18 de mayo de 1867, en Ciudad Darío en Nicaragua, y murió el 6 de febrero de 1916 en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Viajó...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Lengua: Ruben Dario Pedro Izquierdo Zamora Ruben Dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas Biografía Fue el primer...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNIÑEZ DE RUBÉN DARÍO Poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Nació en Metapa, hoy Ciudad Darío (Nicaragua). Sus padres se separaron cuando él todavía era muy pequeño y lo crió una abuela que lo mimó, consintió mucho y presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Importante en su vida fue la influencia de su abuelo, quien había sido testigo de las guerras civiles y conoció los años de violencia colombiana así como ...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO (1867-1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, nacido en Metapa y muerto en León. De niño y adolescente pasó ciertas dificultades económicas, pero su precocidad como escritor le permitió publicar desde muy joven, y después de pasar una etapa trabajando en la Biblioteca Nacional de Managua, viajó a El Salvador y luego a Chile. Fue precisamente en Santiago donde Ruben Darío consolidó su cultura literaria, al estudiar a fondo las nuevas corrientes poéticas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (18/ Enero /1867 - 06/ Febrero /1916) Félix Rubén García Sarmiento, poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío. Félix Rubén García Sarmiento, mejor conocido como Rubén Darío, nació en Metapa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, y fue uno de los poetas más reconocidos de la historia, siendo considerado el máximo representante del Modernismo literario en castellano. Hijo de Manuel Darío y Josefa Sarmiento, sus padres se separaron poco después de haberlo concebido, por lo que Rubén Darío se crió con su abuela Bernarda en León. Dicho lugar fue siempre para él su tierra natal. En...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Literatura Hispanoamericana ¡999, 28: 4¡5-429 Rubén Darío o el proceso creativo de Prosas Profanas ALBERTO ACEREDA Arizona State University Cumplidos ya los cien años de la primera publicación de Prosas profanas y otros poemas, y también de Los raros, Rubén Darío conserva todavía la frescura de entonces y su lectura nos invita a la reflexión y al estudio de su obra. Por la condición de «clásico» con que se viene juzgando a Darío, por la inexistencia todavía hoy de una edición rigurosamente...
4315 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (1867-1916) Introduccion Rubén Darío fue el más destacado poeta modernista de su época, sintetiza el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, sobre todo el parnasianismo y el simbolismo francés. Vida Félix Rubén García Sarmiento nació en Nicaragua. Como periodista y como diplomático realiza frecuentes viajes por Europa y América, lo que le proporciona una visión excepcional de la cultura de su tiempo. Visitó España en 1892 y también en 1899, cuando...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION. Félix Rubén García Sarmiento, conocido universalmente como Rubén Darío, Padre del Modernismo y Príncipe de las Letras Castellanas, nació en Matagalpa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867, desde niño mostró su grandiosidad y espíritu literario, aprendió a leer a los tres años de edad y publicando sus primeros poemas a los trece años, lo que le ayudó a ser considerado el Poeta Niño de Nicaragua. Rubén fue educado por los Jesuitas en la Ciudad de León, su pasión por la poesía lo llevó...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío BIOGRAFIA Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Fue hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue educado por los jesuítas. A los doce años publicó sus primeros versos. Siguió viajando por varios países de Europa y América ejerciendo el periodismo y la diplomacia, hasta que regresó a Nicaragua en 1916. Se instaló en la ciudad de León y aquí falleció de una dolencia pulmonar el 6 de febrero de 1916. ¿SABES QUIÉN FUE...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCanción de otoño en primavera Rubén Darío (Darío, 1867-Madrid, 1916). Se llamaba Félix Rubén García. Fue poeta, periodista y diplomático. Dado éste último cargo, vino a España debido al descubrimiento de América, y a partir de entonces vivió en Madrid y París, dónde vive una vida bohemia. Era el padre del MODERNISMO, un movimiento literario y cultural de ruptura con la estética vigente que se inicia en 1880 y acaba con la Primera Guerra Mundial. Rubén Darío muere joven debido a excesos de alcohol...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuítas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Darío, Rubén. “Sonatina”. Prosas profanas y otros poemas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ed. Digital. Web. Sonatina La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; 5 y en un vaso olvidada se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío El nombre completo de este poeta era Félix Rubén García Sarmiento, vio por primera vez la luz del mundo un 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua. Tan importante fue que su ciudad natal lleva ahora el nombre de Ciudad Darío. En 1881 escribió artículos para el periódico político La verdad y poco después se fue a El Salvador y dio clases de gramática. Regresó a Nicaragua en 1883 y hacia 1890 se casó en El Salvador con Rafaela Contreras. Con la que tuvo un hijo al que nombró Rubén...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRuben Dario El poeta nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén Darío Sarmiento), el representante más significativo del movimiento modernista en Hispanoamérica, nació en el año 1867 en Metapa y empezó a escribir desde muy joven. En la formación del poeta fueron decisivos sus viajes y estancias en España, París y Buenos Aires. La aparición, en 1888, de su primer libro realmente importante, Azul, con el que rompe los viejos moldes, marca el inicio del Modernismo. Después, la publicación de Prosas profanas muestra...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBÉN DARÍO Rubén Darío, su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento, (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense, considerado el fundador del modernismo. Es llamado “El príncipe de las letras castellanas”. Nació en Metapa (hoy Ciudad Darío, Matagalpa), Nicaragua. Sus padres se separaron cuando él era muy pequeño y lo crió una abuela que lo presentó en Managua, siendo todavía un adolescente, como un artista prodigio. Leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rubén Darío Su verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento y nació en 1867 en Metapa, Nicaragua y actualmente llamada Ciudad Darío. Cuando él era pequeño, sus papás se separaron por lo cual una abuela lo crió en Managua. En su adolescencia, fue un artista prodigio ya que leía obras de escritores franceses y lo invitaban a recitar poesía. Años después en 1886, hizo un viaje a Santiago de Chile y dos años después publicó su primer libro llamado Azul…. En 1891 regresó a Managua...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoeta Rubén Darío. Rubén Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en Nicaragua (1867-1916). Primero fue periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. Fuertemente influido por románticos (Hugo, Musset), parnasianos (Leconte de Lisle, Heredia) y simbolistas, llegó a tener un nuevo y brillante estilo, dando una nueva musicalidad a los ritmos tradicionales castellanos. Sus obras principales son Azul... (1888), Prosas profanas...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío (OBRA): Dicen que Lorca le escuchó recitar una vez uno de sus versos y sólo entendió una conjunción. Rubén Darío jamás buscó la sencillez ni la sobriedad. Entremezcló casi toda la historia literaria del planeta, anterior y contemporánea y lo llamó “Modernismo”, la misma palabra que le tiraban a la cara despectivamente. El Renacimiento, el Barroco o el Romanticismo cruzan sus versos franceses, parnasianos, simbolistas, asomándose el esteticismo de un, por ejemplo, Wilde, “el arte por...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRuben dario Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrerode 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas Temas: erotismo, exotismo, ocultismo y temas cívicos sociales Obras: Azul...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua. Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento. Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres. A los 14 años se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido llamándole el “poeta-niño”. Se hospeda en casa del doctor Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias. En 1882, cuando cuenta 15 años...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProsas profanas: Análisis de algunos poemas. Rubén Darío interpreta esta obra como producto de su revolución espiritual que simboliza con el transcurrir de las estaciones naturales: Azul (primavera), Prosas Profanas (primavera plena), Cantos de vida y esperanza (otoño). Nos encontramos en el inicio de la primavera y este ensayo se basará en algunos poemas de Prosas Profanas, libro escrito en 1896. Rubén Darío tenía pleno conocimiento de que el término "prosa" se empleaba en la Edad Media para...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRuben Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico también en sus obras como en "A Colón". Son otras obras fundamentales "Sonatina", "Lo fatal" y "Canción...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRubén Darío: Félix Rubén García Sarmiento nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, Matagalpa. Hoy conocida como Ciudad Darío. Hijo primogénito del matrimonio de Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán, los cuales tiempo después se separan. En 1869, Rosa Sarmiento se fuga con su hijo a la casa de su tía y madre adoptiva Bernarda Sarmiento. Radican en Honduras algunos meses, pero tiempo después el esposo de Bernarda, lo lleva a León. Al morir el esposo de Bernarda, su educación queda en manos de...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo fatal Reseña Datos biográficos Rubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metopa (Nicaragua). Sus padres fueron don Manuel García y doña Rosa Sarmiento. Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país. Publica sus escritos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoromántico de la pasión. -Vida y obra de Rubén Darío y José Martí RUBÉN DARÍO Rubén Darío tenía como nombre completo Félix Rubén García Sarmiento, nació el 18 de enero de 1867 en Metapa, hoy llamada Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua y murió el 6 de febrero de 1916 a los 49 años en León, Nicaragua. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Sus padres eran Manuel García y Rosa Sarmiento. La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío Biografía: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVida y Obra de Rubén Darío Su Vida Nació en Nicaragua (1867). En su mocedad adoptó posturas progresistas ante los problemas de América . Pronto conoció las nuevas tendencias poéticas, en particular las de origen francés. A los veintiún años alcanza su primer éxito con Azul. En 1892, cuarto centenario del Descubrimiento, viene a España y cono9ce a nuestros principales escritores. Vuelve en 1899, ya como un ídolo, y comparte las amarguras del ´98. Desde 1900, como diplomático, vive en París...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo RUBEN DARIO (Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Ensayo Vida y obra de Rubén Darío “juventud divino tesoro ya te vas para no volver cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer “ Esta frase es de nuestro poeta nicaragüense Rubén Darío, máximo representante del modernismo y príncipe de nuestras letras castellanas aparece en el poema canción de otoño en primavera .La poesía propone el tema de la juventud de todo lo maravilloso que se vive en esta etapa, y de la melancolía que se siente cuando...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque fue marcado como el inicio del modernismo y “Prosas Profanas y Otros Poemas” marcan el final de ese cambio, y porque escribió en español fuera de España. 2 - Epístolas y poemas (1885) y después vino Azul que es recordado por su "simbolismo y sus imágenes exóticas". Otras obras famosas de Rubén Darío son Prosas Profanas y Otros Poemas (1892), Los raros (1896), y Cantos de Vida y Esperanza (1905). Probablemente, el poema más famoso de Rubén Darío es "Canción de Otoño en Primavera." 3 - Erotismo:...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. (1867-1916) Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fe", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquín Zavala. Preguntó al Presidente si él pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRUBEN DARIO El poeta nicaragüense, la figura más representativa del Modernismo, vivió intensamente los cuarenta y nueve años de su existencia. Viajó por casi toda Hispanoamérica, estuvo varias veces en España, donde entabló una fecunda amistad con los grandes del momento - Machado, Unamuno, J.R. Jiménez, ... -, residió en París ... Conectó en fecha muy temprana con las nuevas corrientes poéticas y con la literatura francesa. Su personalidad fue difícil y compleja: apasionado, errabundo y bohemio...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMontessori School Maryscel Ginette Gutierrez Castrejón Taller III 9° B Rubén Darío El Modernismo fue hecho por el simbolismo de los franceses y la escuela parnasiana. Pero mucho más viene de los franceses porque el modernismo es muy espontáneo, pero mucho del modernismo viene de los clásicos españoles también. Félix Rubén García-Sarmiento mejor conocido en su época y la actual como Rubén Darío, nació el 18 de enero en Metapa. Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentario Rubén Darío El pequeño poema “Lo fatal” pertenece al poeta nicaragüense Rubén Darío, quien nació en 1867 y murió en 1916. Muchos datos de su vida fueron de gran importancia para su poesía ya que influyeron en ésta de una manera incuestionable. Uno de esos datos fueron sus numerosos viajes, el primero de ellos a Chile donde publicó en 1888 Azul, libro que supone el inicio del Modernismo, movimiento literario que Rubén Darío introdujo en España y que se inspira en el Parnasianismo y en...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRubén Darío. Felíx Rubén Garcia-Sarmiento conocido como Rubén Darío, nacío el 18 de enero en Metapa, Nicaragua pero su familia se mudó a León un mes después de su nacimiento. A la edad de doce años Rubén Darío publico sus primos poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En 1882 cuando Rubén tenía solamente quince años se presento antes del Presidente Joaquin Zavala. Preguntó al Presidente si el pudiera ir a estudiar en Europa. Pero Darío le preguntó este después de haberle presentado un...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema Sintesis de “Lo fatal” de Rubén Darío LO FATAL Por Rubén Darío, poeta nicaragüense. Dichoso el árbol que es apenas sensitivo, y más la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror… Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo