Comunidad Lingüística Sakapulteka HISTORIA Según el Título de los Señores de Sacapulas; que la familia CANIL pobló después de su arribo a Guatemala, la región denominada OMUCH Y YNUP, OMUCH KAKB'A, cercana a las costas del Mar del Sur (cf. Recinos, 1957:81). El documento, sin embargo, no aclara bastante las causas que motivaron el traslado de la tribu a las tierras de Sacapulas. Pero hay indicios en otras tradiciones indígenas de que las tribus Guatemaltecas usaron a menudo trasladar los pueblos...
3090 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoal pueblo y durante la historia precolombina tenía categoría de idioma franco y oficial, tanto en actividades de Estado como a otros niveles. Pertenece a la rama K'iche, que hoy la conforman los idiomas K'iché, Kaqchikel, Tz'utujil, Sipakapense, Sakapulteco, Uspanteko, Poqomchi y Poqoman, pero que hace más de 3.000 años era uno solo. Los niños kaqchikeles reciben hoy día una educación bilingüe en las escuelas de primaria. El idioma kaqchikel es uno de los que 30 idiomas que conforman la familia...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexisten mujeres que han sido capaces de levantarse como dirigentes populares. PRINCIPALES ETNIAS DE GUATEMALA Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - Garinagu - Tekiteko - Achi'es - Jakaltecos - Ixiles - Q'anjob'ales - Q'eqchies - Chalchitecos - Sakapultecos - Maya mopán e itzá - Awakatecos - Akatecos - Chuj - Mames - K'ichés - Xincas - Sipakapenses - Uspanteko - Ch'orti'es - Poqomames - Tz'utujiles - Poqomchíes - Kaqchikeles ACTIVIDADES ECONÓMICAS Chalchitecos, Quetzales, volcanes...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolocalizan en el departamento de Huehuetenango, pero en los municipios de Jacaltenango, Concepción Huista, San Antonio Huista, y Santa Ana Huista. Los Ixiles, como los sakapultecos, se localizan en el Quiche, los Ixiles, originarios de los municipios quichelenses de San Gaspar Chajul, San Juan Cotzal y Santa María Nebaj, y los sakapultecos en Sacapulas, en Quiché. Los Uspanteko, es otra etnia maya que se localiza en el actual Uspantán, Quiché. Los Chuj habitan al norte de Huehuetenango. Los q’anjob’ales...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooriginario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice,Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos 4). Los sakapultecos. Traje típico de los sakapultecos. Las sacapultecas usan un elegante traje en ocasiones especiales. Los sacapultecos son los únicos quichelenses que elaboran artesanías en morro. Son famosas sus jícaras y guacales, utilizadas para tomar agua, guardar productos...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCristo). Chalchitán fue conocido como "Casa Jaguar". Tras la conquista fue nombrado como Cuatec, nombre de origen náhuatl. Durante las primeras décadas transcurridas luego de la Independencia, Chalchitán y Aguacatan eran dos pueblos diferentes. Sakapulteca La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakpulteco. Esta comunidad, cuenta con varios sitios arqueológicos que son poco...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo548 547 km cuadrados de extensión. Escuintla. Ch’orti’ 9,105 240 km cuadrados de extensión. Chiquimula y Zacapa. Sipakapense 6,344 93 km cuadrados de extensión San Marcos Akateco 5572 114km cuadrados de extensión Huehuetenango Sakapulteco 3940 64 km de extensión. Quiche Tektiteko 1241 47 km cuadrados de extensión Huehuetenango. Uspanteko 1231 57 km cuadrados de extensión Quiche. Mopan 468 186 km cuadrados de extensión Izabal Garífuna 203 20 km cuadrados de...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPueblo originarios de Guatemala, son: achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. Manifestación literaria Leyenda sobre los orígenes de San Miguel Acatán Según una leyenda con influencias católicas católicas,7 su asentamiento original no estuvo en San Miguel Acatán, sino en Peykonob', pero la tradición dice que el santo patrono San...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestructuran las actividades del hombre en su triple relación con la naturaleza, con la sociedad, con lo trascendental. A.- EL PUEBLO MAYA: A.1. IDIOMAS • Los mayas, tienen muchos idiomas que son Hablados en Guatemala: • K’iche, Pocoqomchì, Sakapulteco, Q`anjob`al,Tektiteko, Mam, Tz´utujil, Ixil, Uspanteko, Chalchiteco, Kaqchiquel, Popt ´Acjhì, Mopan, Q`epchi`, Akateko, Cluj, Itza, Poqomam, Awakateko, Ch`ort, Sipakapense. A.2. VALORES MAYAS. • Lo sagrado de la naturaleza y el universo; • La...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAchi: Reducidos por la religión católica. Jakalteca: Tradición en Los Cuchumatanes. Ixil: Contadores de historias. Q'anjob'al: Migrantes en Estados Unidos. Q'eqchi: Conquistados por la fe católica. Chalchiteca: En busca de reconocimiento. Sakapulteca: Hábiles orfebres. Maya mopán e itzá: A un paso de la extinción. Awakateca: Agricultores y migrantes. Akateca: Artesanos y forjadores del hierro. Chuj: Hábiles artesanos de rica tradición. Mam: Heroicos defensores de su libertad. K'iché: El...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo92.5 93.0 92.7 Grupos étnicos e idioma materno de tu departamento y a nivel de país Achi’, Akateco, Awakateco, Chalchiteco, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, Jacalteco, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil, Uspanteko, Xinka, Garifuna. Idioma materno Castellano a nivel de país y departamento c. Entrevista a una autoridad municipal y consulta sobre los siguientes temas: Acciones que se ejecutan para el fortalecimiento...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque habitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna Idiomas que se hablan en Guatemala. Achi Akateko Awakateco Ch'orti Chuj Itza Ixil K'iche' Kaqchiquel Mam Mopán ...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoal pueblo y durante la historia precolombina tenía categoría de idioma franco y oficial, tanto en actividades de estado como a otros niveles. Pertenece a la rama K'iche, que hoy la conforman los idiomas K'iché, Kaqchikel, Tz'utujil, Sipakapense, Sakapulteco, Uspanteko, Poqomchi y Poqoman, pero que hace más de 3.000 años era uno solo. Los niños kaqchikeles reciben hoy día una educación bilingüe en las escuelas de primaria....
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusión: 1- Guatemala cuenta actualmente con veintidós comunidad lingüísticas, entre las cuales tenemos: Achi, akateko, awakateko, ch’orti, chuj, itza, ixil, jakalteco (popti), kaqchikel, k’iche, mam, mopan, poqomam, pocomchi, q’anjobal, q’eqchi, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, chalchiteko, además del xinca y garifuna, el Estado guatemalteco esta pensado como una nación en todo el sentido del termino, culturalmente homogénea, monoetnica, sin tomar en cuenta la multiculturalidad...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohabitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz•utujiles 4. Pocomames 5. Ch•orti•es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K•ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q•eeqchies 18. Q•anjob•ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi•es 22. Tektiteko 23. Garífuna...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunas de estas etnias ya que a veces no nos importa nuestra cultura y se ha perdido el interés en conocer mas acerca de nuestro país. E t n i a s - Garinagu- Tekiteko- Achi'es- Jakaltecos- Ixiles- Q'anjob'ales- Q'eqchies - Chalchitecos-Sakapultecos- Maya mopán e itzá- Awakatecos- Akatecos- Chuj- Mames- K'ichés - Xincas-Sipakapenses- Uspanteko- Ch'orti'es- Poqomames- Tz'utujiles- Poqomchíes- Kaqchikeles ¿Qué se cultiva en Guatemala? Los cultivos principales en Guatemala son la...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuatemala hay más de 24 etnias registradas oficialmente que habitan el territorio nacional: Cachiqueles, Pocomchíes, Tz·utujiles, Pocomames, Ch·orti·es, Uspanteko, Sipakapenses, Xincas, Quichés, Mames, Chuj, Akatecos, Awacatecos, Maya mopán e itza, Sakapultecos, Chalchitecos, Q·eeqchies, Q·anjob·ales, Ixiles, Jakaltecos, Achi·es, Tektiteko, Ladina y Garífuna. Tektiteko Sipakapenses Uspanteko Chuj Honduras Honduras, está considerado...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos principales grupos étnicos son los siguientes: • Achi’ • Akateco • Awakateco • Chalchiteco • Ch’orti’ • Chuj • Itza’ • Ixil • Jacalteco • Kaqchikel • K’iche’ • Mam • Mopan • Poqomam • Poqomchi’ • Q’anjob’al • Q’eqchi’ • Sakapulteco • Sipakapense • Tektiteko • Tz’utujil • Uspanteko • Xinka • Garifuna ...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividades al aire libre 14. Maya mopan e itza: en extinción El maya mopán y maya itzá es uno de los tres idiomas originarios de Petén que aún se hablan en los municipios de San José, Melchor de Mencos, San Luis, Poptún y Dolores 15. Sakapultecos son hábiles orfebres. La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché, fue conquistada por los españoles poco antes de 1553, sus tradiciones son básicamente religiosas y agrícolas. 16. Chalchitecos en busca de reconocimiento. ...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoactividades económicas, etc. Actualmente existen 23 grupos étnicos en Guatemala que son, Kaqchiqueles, Pocomchíes, Tz·utujiles, Pocomames, Ch·orti·es, Uspanteko, Sipakapenses, Xincas, K·ichés, Mames, Chuj, Akatecos, Awacatecos, Maya mopán e itza, Sakapultecos, Chalchitecos, Q·eeqchies, Q·anjob·ales, Ixiles, Jakaltecos, Achi·es, Tektiteko, Garífuna. La Etnia Xinca conforma uno de los 4 grupos mas grandes étnicos en Guatemala. Se estima que esta etnia está en peligro de desaparecer de hecho son pocas...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoK’iche’ Kekchí o Q’eqchi : 421 000 hablantes según el SIL Uspanteko : 3 971 hablantes según la UNESCO Quiché o K’ichee’ Kaqchikel : 445 000 hablantes según la UNESCO y 451 000 según el SIL Quiché o K’ichee’ : 2 400 000 hablantes según el SIL Sakapulteco : 6 973 hablantes según la UNESCO y 37 000 según el SIL Sipakapense : 5 687 hablantes según la UNESCO y 8 000 según el SIL Tz’utujiil : 237 hablantes según la UNESCO y 84 000 según el SIL Poqom Poqomchí : 92 941 hablantes según la UNESCO Poqomam (nombre...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomás de 23 etnias registradas oficialmente que habitan el territorio nacional Kaqchiqueles Pocomchíes Tz·utujiles Pocomames Ch·orti·es Uspanteko Sipakapenses Xincas K·ichés Mames Chuj Akatecos Awacatecos Maya mopán e itza Sakapultecos Chalchitecos Q·eeqchies Q·anjob·ales Ixiles Jakaltecos Achi·es TektitekoGarífuna Artículos de la constitución política de Guatemala ARTICULO 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal pueblo y durante la historia precolombina tenía categoría de idioma franco y oficial, tanto en actividades de Estado como a otros niveles. Pertenece a la rama K'iche, que hoy la conforman los idiomas K'iché, Kaqchikel, Tz'utujil, Sipakapense, Sakapulteco, Uspanteko, Poqomchi y Poqoman, pero que hace más de 3.000 años era uno solo. Los niños kaqchikeles reciben hoy día una educación bilingüe en las escuelas de primaria. Área geográfica: Guatemala. Los hablantes del kaqchikel, en su mayoría, viven...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomonolingüe, lo cual ayuda a disminuir la tasa de deserción. La educación bilingüe es esencial en comunidades mayas ya que incrementa el nivel de educación y el nivel de aprendizaje en los niños como “en las comunidades lingüísticas Chuj, Poqomam, Iztá y Sakapulteca, donde por más de 10 años el Ministerio de Educación no ha incrementado la cobertura en educación bilingüe más allá de un 10%. Es decir que de cada 10 niños Poqomam, solo uno tiene la dicha de entender lo que su profesor le trata de enseñar”. Parte...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque habitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna Para poder conocer el lugar de origen estas etnias, se presenta a continuación un mapa con su localización Kaqchikel: ...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocero absoluto. Etnias de Guatemala 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna Colonización Colonización es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexisten mujeres que han sido capaces de levantarse como dirigentes populares. PRINCIPALES ETNIAS DE GUATEMALA Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - Garinagu - Tekiteko - Achi'es - Jakaltecos - Ixiles - Q'anjob'ales - Q'eqchies - Chalchitecos - Sakapultecos - Maya mopán e itzá - Awakatecos - Akatecos - Chuj - Mames - K'ichés - Xincas - Sipakapenses - Uspanteko - Ch'orti'es - Poqomames - Tz'utujiles - Poqomchíes - Kaqchikeles Morbilidad (del latín "morbus", enfermedad) es la cantidad...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoKaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna A continuación se describirá brevemente algunas de las etnias mas importantes del territorio guatemalteco: ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAkateco 3. Awakateco 4. Chalchiteco 5. Ch’orti’ 6. Chuj 7. Itza’ 8. Ixil 9. Jacalteco 10. Kaqchikel 11. K’iche’ 12. Mam 13. Mopan 14. Poqomam 15. Poqomchi’ 16. Q’anjob’al 17. Q’eqchi’ 18. Sakapulteco 19. Sipakapense 20. Tektiteko 21. Tz’utujil 22. Uspanteko 23. Xinka 24. Garifuna Principales Pueblos Mayas. Los Kaqchiqueles: Uno de los grupos que mayor trascendencia ha tenido. El Pueblo Mam: La comunidad Mam ocupa parte...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimportar que la estructura clasista haya cambiado. Este va a tener vigencia a partir de la conformación de la nación capitalista guatemalteca. Etnias Garinagu Tekiteko Achi'es Jakaltecos Ixiles Q'anjob'ales Q'eqchies Chalchitecos Sakapultecos Awakatecos Akatecos Chuj Mames K'ichés Xincas Sipakapenses Uspanteko Ch'orti'es Poqomames Tz'utujiles Poqomchíes- Kaqchikeles Maya mopán e Itzá BIBLIOGRAFIA: • HISTORIA DE LOS GRUPOS ETNICOS EN GUATEMALA; Universidad...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOR QUE ESTAMOS COMO ESTAMOS? EPOCA PREHISPANICA 1. Enumera los pueblos indigenas que coexistian en Guatemala antes de la llegada de los españoles? Xinca, chalchiteco, uspanteco, Q´eqchi, Pocoman, Tz´utujil, sakapulteco, Awakateko, Kaqchikel, pipil, Rabinaleb, K´iche, ch´orti, Ixil, Pocomchi, Q´anjob´al, Itza, Ch´ol, Mopan, Chuj, Lacandon, Mam. 2. Cuales de esos grupos son los mas conocidos? Los grupos mas conocidos son los Xinca, Q´eqchi, Tz´utujil, kaqchikel, k´iche, Mam. 3. Por que...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopagada por el patrono. 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna ...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexportación, así como a la elaboración de tejidos. Traje típico Xinca 2). Xinca. Los pocos xincas que hablan su idioma son personas de la tercera edad. Los Xincas se dedican al cultivo de la tierra y producir artículos de jarcia. 3). Los sakapultecos. Las sacapultecas usan un elegante traje en ocasiones especiales.Los sacapultecos son los únicos quichelenses que elaboran artesanías en morro. Son famosas sus jícaras y guacales, utilizadas para tomar agua, guardar productos y lavar.Algunos...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Achi’ * Akateco * Awakateco * Chalchiteco * Ch’orti’ * Chuj * Itza’ * Ixil * Jacalteco * Kaqchikel * K’iche’ * Mam * Mopan * Poqomam * Poqomchi’ * Q’anjob’al * Q’eqchi’ * Sakapulteco * Sipakapense * Tektiteko * Tz’utujil * Uspanteko * Xinka * Garifuna Es importante destacar que el país sigue careciendo de una base estadística diferenciada sobre los pueblos indígenas y especialmente sobre mujeres indígenas...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovarios sitios arqueológicos que son poco visitados, entre ellos, Chuitinamit, Sacapulas, Tierra Blanca, Xocopocol y Xutixtiox. Ocupan un área geográfica de 213 kilómetros cuadrados. ¿Qué idioma hablan? El idioma que utilizan hasta hoy en día es el Sakapulteco. ¿Cantidad de población? Cuentan con una cantidad población de 35,706 habitantes en todo el país. Según el censo del 2002. Creencias y Religión Para los sakapultekos un factor esencial en su forma de comprender el mundo es la naturaleza, especialmente...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAwakatecko 4) Chorti 5) Cluj 6) Itza 7) Ixil Jakalteco 8) Kanjobal 9) Kaqchikel 10) Kiche 11) Mam 12) Mopan 13) Poqoman 14) Poqomchi 15) Q’eqchi 16) Sakapulteco 17) Sikapakense 18) Tectiteco 19) Tz’utujil 20) Uspanteco En este mapa se identifican todas las lenguas que existen en Guatemala señalado por distintos colores según la región donde se hable. 3) Explique porque...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocivilizaciones que la historia ha conocido. -Etnia Tektiteka -Etnia Q'anjob"al -Etnia Achí -Etnia Jakalteca -Etnia Ixil -Etnia Q'eqchí" -Etnia Chalchiteca -Etnia Sakapulteca -Etnia Mopán E Itza, -Etnia Awakateca -Etnia Akateca -Etnia Mam -Etnia K"iché -Etnia Sipakapense -Etnia Uspanteka -Etnia Ch'orti" -Etnia Poqomam -Etnia Tz'utujil...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAchi: Reducidos por la religión católica. Jakalteca: Tradición en Los Cuchumatanes. Ixil: Contadores de historias. Q'anjob'al: Migrantes en Estados Unidos. Q'eqchi: Conquistados por la fe católica. Chalchiteca: En busca de reconocimiento. Sakapulteca: Hábiles orfebres. Maya mopán e itzá: A un paso de la extinción. Awakateca: Agricultores y migrantes. Akateca: Artesanos y forjadores del hierro. Chuj: Hábiles artesanos de rica tradición. Mam: Heroicos defensores de su libertad. K'iché: El...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohaya sido selecta por él. Así, sólo se podrá salvar. GUATEMALA Etnias 1. Etnia Tektiteka 2. Etnia Achí 3. Etnia Jakalteca 4. Etnia Ixil 5. Etnia Q'anjob"al 6. Etnia Q'eqchí" 7. Etnia Chalchiteca 8. Etnia Sakapulteca 9. Etnia Mopán E Itza, 10. Etnia Awakateca 11. Etnia Akateca 12. Etnia Mam 13. Etnia K"iché 14. Etnia Sipakapense 15. Etnia Uspanteka 16. Etnia Ch'orti" 17. Etnia Poqomam 18. Etnia Tz'utujil 19. Etnia Poqomchí 20. Etnia Kaqchikel 21. Etnia Chuj...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completogarinagu se distinguen por el colorido d su vestuario. DEPARTAMENTO DE QUICHE La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché, fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakapulteco. Esta comunidad cuenta con varios sitios arqueológicos que son poco visitados, entre ellos, Chuitinamit, Sacapulas, Tierra Blanca, Xolpocol y Xutixtiox. | Las sacapultecas usan un elegante traje en ocasiones especiales. | | Los adornos...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGuatemala las cuales son: la etnia Maya, la etnia Xinca, la etnia Garífuna y la etnia ladina o mestiza, aparte de estas existen más que son: Pocomames, Kaqchiqueles, Pocomchies, Uspanteko, Chorties, Sipakapenses, Kiches, Mames, Chuj, Akatecos, Sakapultecos, Awacatecos, Chalchitecos, Qeeqchies, Qanajobales, Ixiles, Jakaltecos, Achies y Tektieteko, esta últimas son de origen maya, el cual constituyen 23 etnias. En años anteriores la Republica contaba con 44 etnias más, pero con el pasar de los años...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoidioma híbrido. Sus artesanías las elaboran con corteza de coco, carey, corozo y guiscoyol, con los que dan forma a collares, anillos, pulseras, prendedores, pipas, comercialización de artesanías en corteza de coco, carey, corozo y madera. Los sakapultecos Las sacapultecas usan un elegante traje en ocasiones especiales. Los sacapultecos son los únicos quichelenses que elaboran artesanías en morro. Son famosas sus jícaras y guacales, utilizadas para tomar agua, guardar productos y lavar. Algunos...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotz’, u, uu, w, x, y, ‘ (saltillo). p) MAYA - K’ICHE: Alfabeto que se compone de treinta y dos (32) signos gráficos: a, ä, b’, ch, ch’, e, ë, i, ï, j, k, k’, l, m, n, o, ö, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, ü, w, x, y, ‘ (saltillo). q) MAYA-SAKAPULTECO: Alfabeto que se compone de treinta y tres (33) signos gráficos: a, ä, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’, l, m, n, nh, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, y, ‘ (saltillo). r) MAYASIPAKAPENSE: Alfabeto que se compone de treinta...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotz’, u, uu, w, x, y, ‘ (saltillo). p) MAYA - K’ICHE: Alfabeto que se compone de treinta y dos (32) signos gráficos: a, ä, b’, ch, ch’, e, ë, i, ï, j, k, k’, l, m, n, o, ö, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, ü, w, x, y, ‘ (saltillo). q) MAYA-SAKAPULTECO: Alfabeto que se compone de treinta y tres (33) signos gráficos: a, ä, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’, l, m, n, nh, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, y, ‘ (saltillo). r) MAYASIPAKAPENSE: Alfabeto que se compone de treinta...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode 8,514 habitantes del sexo masculino y 9,035 habitantes del sexo femenino. ETNIAS DE GUATEMALA 1. Etnia Tektiteka 2. Etnia Achí 3. Etnia Jakalteca 4. Etnia Ixil 5. Etnia Q'anjob"al 6. Etnia Q'eqchí" 7. Etnia Chalchiteca 8. Etnia Sakapulteca 9. Etnia Mopán E Itza, 10. Etnia Awakateca 11. Etnia Akateca 12. Etnia Mam 13. Etnia K"iché 14. Etnia Sipakapense 15. Etnia Uspanteka 16. Etnia Ch'orti" 17. Etnia Poqomam 18. Etnia Tz'utujil 19. Etnia Poqomchí 20. Etnia Kaqchikel 21...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel periodo clásico. - 700 d.C los Tektitekos fueron identificados por un doctor Terréense en el occidente de Guatemala. -.1529 los Uspantecos se localizaron en Guatemala - 1538 los Qeqchies fueron conquistados por los españoles. -1553 los Sakapultecos fueron descubiertos. -1541 Kiches se fueron fundando. - 1802 los garífunas decidieron buscar nuevos rumbos y se ubicaron en Livingston y Puerto Barios. - 1862 los Achies fueron descubiertos por el abate Braseur quien lo público en París...
2048 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque habitan el territorio nacional 1. Kaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna Para poder conocer el lugar de origen estas etnias, se presenta a continuación un mapa con su localización ...
2073 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoespañoles a la conquista por una peste que casi termino con la población por lo que volvieron a emigrar a México. Los Sakapultecos la antigua Lamac hoy conocida como sacapulas Tierra Blanca En quiche fue conquistada por los españoles poco antes de 1553 en la actualidad es el único lugar donde se habla Sakapulteco aproximadamente unas 10,000 personas hablan sakapulteco la palabra sakapulteco quiere decir zacate desmenuzado también llamado semilla de maíz entre los 700 a 900 años de nuestra era cayeron en...
8629 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completoETNIAS DE GUATEMALA 1. Etnia Tektiteka 2. Etnia Achí 3. Etnia Jakalteca 4. Etnia Ixil 5. Etnia Q'anjob"al 6. Etnia Q'eqchí" 7. Etnia Chalchiteca 8. Etnia Sakapulteca 9. Etnia Mopán E Itza, 10. Etnia Awakateca 11. Etnia Akateca 12. Etnia Mam 13. Etnia K"iché 14. Etnia Sipakapense 15. Etnia Uspanteka 16. Etnia Ch'orti" 17. Etnia Poqomam 18. Etnia Tz'utujil 19. Etnia Poqomchí 20. Etnia Kaqchikel 21. Etnia Chuj Guatemala es uno de los países Americanos con más riqueza y cultura...
1794 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completocuantos etnias que existen en Guatemala • Conocer sus actividades económicas PRINCIPALES ETNIAS DE GUATEMALA Y SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS - Garinagu – Tekiteko – Achi’es – Jakaltecos – Ixiles – Q’anjob’ales – Q’eqchies – Chalchitecos – Sakapultecos – Maya mopán e itzá – Awakatecos – Akatecos – Chuj – Mames – K’ichés – Xincas – Sipakapenses – Uspanteko – Ch’orti’es – Poqomames – Tz’utujiles – Poqomchíes – Kaqchikeles Chalchitecos, Quetzales, volcanes, flores y venados adornan...
1885 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completodescribe la creación de los seres humanos. • Definir cuantos etnias que existen en Guatemala • Conocer sus actividades económicas - Garinagu - Tekiteko - Achi'es - Jakaltecos - Ixiles - Q'anjob'ales - Q'eqchies - Chalchitecos - Sakapultecos - Maya mopán e itzá - Awakatecos Akatecos - Chuj - Mames - K'ichés - Xincas - Sipakapenses - Uspanteko - Ch'orti'es - Poqomames - Tz'utujiles - Poqomchíes - Kaqchikeles Chalchitecos, Quetzales, volcanes, flores y venados adornan...
4748 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoEtnias de Guatemala Enviado por Lester Tut Partes: 1, 2 1. Etnia Tektiteka 2. Etnia Achí 3. Etnia Jakalteca 4. Etnia Ixil 5. Etnia Q'anjob"al 6. Etnia Q'eqchí" 7. Etnia Chalchiteca 8. Etnia Sakapulteca 9. Etnia Mopán E Itza, 10. Etnia Awakateca 11. Etnia Akateca 12. Etnia Mam 13. Etnia K"iché 14. Etnia Sipakapense 15. Etnia Uspanteka 16. Etnia Ch'orti" 17. Etnia Poqomam 18. Etnia Tz'utujil 19. Etnia Poqomchí 20. Etnia Kaqchikel 21. Etnia Chuj Guatemala es uno de...
6759 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completolas costas de Venezuela, de la mezca de caribes rojos con negros africanos. Los garinagu se distinguen por el colorido de su vestuario. * Los sakapultecos son hábiles orfebres La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché, fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakapulteco. Esta comunidad cuenta con varios sitios arqueológicos que son poco visitados, entre ellos, Chuitinamit, Sacapulas, Tierra Blanca, Xolpocol y Xutixtiox...
2424 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoKaqchiqueles 2. Pocomchíes 3. Tz·utujiles 4. Pocomames 5. Ch·orti·es 6. Uspanteko 7. Sipakapenses 8. Xincas 9. K·ichés 10. Mames 11. Chuj 12. Akatecos 13. Awacatecos 14. Maya mopán e itza 15. Sakapultecos 16. Chalchitecos 17. Q·eeqchies 18. Q·anjob·ales 19. Ixiles 20. Jakaltecos 21. Achi·es 22. Tektiteko 23. Garífuna Tzutuhiles, Quichés y Kacqchiqueles Se caracteriza por su tradición y folklore indígena. Ubicación...
5521 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoVerapaz es el único departamento del país donde los mestizos, también llamados ladinos, hablan el idioma nativo además del español. Sakapultecos Los sakapultecos son hábiles orfebres. La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché, fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakapulteco. Esta comunidad cuenta con varios sitios arqueológicos que son poco visitados, entre ellos, Chuitinamit, Sacapulas, Tierra Blanca, Xolpocol...
4747 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completola exportación, para Centro América y Sudamérica, así como a la elaboración de tejidos como morrales, sombreros y trajes de lana. Lugar que habitan...Aguacatan, Huehuetenango. Quetzales, volcanes, flores y venados adornan el traje chalchiteco. ETNIA SAKAPULTECA La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakpulteco. Esta comunidad, cuenta con varios sitios arqueológicos que son poco visitados...
6955 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoidentidad indígena predominante que no ha podido ser borrada a lo largo de la historia. Los pueblos indígenas son achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. Las mayores concentraciones de poblaciones indígenas se concentran en los departamentos al norte y al occidente de la Ciudad de Guatemala, especialmente en el Quiché, Alta y Baja Verapaz...
4651 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completodel 2002 ante los siete diputados Huehuetecos. Por medio de un proyecto de decreto legislativo del 28 de mayo último, los diputados de Huehuetenango consideran que el Chalchiteko debe ser reconocido constitucionalmente. 9-ETNIA INDÍGENA LOS SAKAPULTECOS SON HÁBILES ORFEBRES La antigua Lamac, hoy conocida como Sacapulas, en Quiché fue conquistada por los españoles poco antes de 1553. En la actualidad es el único lugar donde se habla sakpulteco. Esta comunidad, cuenta con...
6881 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completogranos básicos (trigo, maíz y frijol), café, arroz y verduras (en especial cebolla). * El turismo se ha convertido en una de las actividades principales. * La mayoría de la población es indígena y sus idiomas son: k’iche’, ixil, poqomchi’, sakapulteco, uspanteko y q’eqchi’. * El sitio turístico más importante del departamento ya uno de los más visitados del país es Chichicastenango. ENFOQUE La actividad más importante es la Agricultura. Entre las industrias principales funciona una...
2047 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocuadrados de extensión. Poqomchi’: 69,716 hablantes. 2,474 kilómetros cuadrados de extensión. Q’anjob’al: 99,211 hablantes. 1,996 kilómetros cuadrados de extensión. Q’eqchi’: 726,723 hablantes. 24,662 kilómetros cuadrados de extensión. Sakapulteco: 3,940 hablantes. 62 kilómetros cuadrados de extensión. Sipakapense: 6,344 hablantes. 93 kilómetros cuadrados de extensión. Tektiteko: 1,241 hablantes. 47 kilómetros cuadrados de extensión. Tz’utujil: 47,669 hablantes. 350 kilómetros...
2113 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo