rum punch called ponche, to warm up chilly visitors LOCATION: As in ancient times, takes place in the Main Square of Cusco, on the sidewalks to artists spread their blankets, following the custom of traditional Andean fairs. DATE: The Santurantikuy is celebrated every year on December 24. Santuranticuy, which means "sale of saints”, is a provisional market where sculptors and artisans offer the most diverse figures to brighten the holidays and accompany the manger "births" that are constructed...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoarte popular y costumbrista del Perú: La feria del Santurantikuy, donde centenares de artesanos provenientes de distintos lugares del Cusco y de otras regiones del país, exponen hermosos y originales trabajos fruto de su espíritu creador a lo largo del año y los cuales adornarán los nacimientos de hogares e instituciones. El Niño Manuelito es el personaje central de la fiesta de la navidad en Cusco. Actualmente, la feria de arte popular Santurantikuy es organizada por la Empresa Municipal de Festejos...
2454 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEL SANTURANTIKUY: Una muestra de nuestro folclor. -Cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor se realiza la feria más grande de arte popular y costumbrista del Perú: La feria del Santurantikuy. -Donde centenares de artesanos provenientes de distintos lugares del Cusco y de otras regiones del país, exponen hermosos y originales trabajos fruto de su espíritu creador a lo largo del año y los cuales adornarán los nacimientos de hogares e instituciones. -La imagen del niño Manuelito, ha sido creada por...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAuqas La festividad de la Virgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire ...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVirgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Anaco de Camilaca - Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFolklorico Raqchi - 17 de junio Wata Qallariy Maras Cusco - 05 de agosto Mes Turístico Cusco - 01 al 30 de septiembre Virgen de la Natividad - 08 de setiembre Escenificación del Warachikuy - 16 de setiembre Moray Raymi o Fiesta del Sol - 01 de octubre Santurantikuy - 24/diciembre BAILES TÍPICOS Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se encuentran: Cápac colla Cápac chuncho, Negrillo Ukuku PLATOS Y POSTRES TÍPICOS TIMPO O PUCHERO CALDO DE GALLINA ROCOTO RELLENO CUY...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosantos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa 'venta de santos', es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa "venta de santos", es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y parroquias...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguientes elementos del patrimonio cultural inmaterial del Perú, fueron declaradospatrimonio cultural de la Nación en el Perú: La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco El cajón peruano. El Chaccu, forma ritual de rodeo, captura y esquila de vicuñas. La pachamanca El caballito de totora La festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno. El sikuri, en sus diferentes modalidades, formas y estilos...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa 'venta de santos', es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y parroquias...
1643 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaprovechar de comer sus ricos potajes. 18 – 21 OCTUBRE SANTURANTICUY Provincia de Cusco, distrito de Cusco - Cusco Cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor se realiza la feria más grande de arte popular y costumbrista del Perú: La feria del Santurantikuy, donde centenares de artesanos provenientes de distintos lugares del Cusco y de otras regiones del país, exponen hermosos y originales trabajos fruto de su espíritu creador a lo largo del año y los cuales adornarán los nacimientos de hogares e...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColumna de Lurín Huaconada J El Jilguero del Huascarán M Marinera Mozo Danza N Nuestra Señora de Cocharcas P Pachamanca Pinkillo Pisco del Perú Pisco sour Procesión de la Bandera Puente Q'eswachaca Q Q'ero taki Quero (Perú) S Santurantikuy Señor de la Columna Lurín Señor de los Milagros (Lima) Señor de los Temblores Shapish Shaqapas Sicu Sicuri T Tunantada V Vírgenes del Sol (canción) W Waylarsh Wanka Wititi Y Yaraví Antara Especie de flauta de Pan, hecha...
4582 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoInstituto Americano de Arte, organización cultural antigua y tradicional de la ciudad, que fundó la Semana Jubilar de Cusco y rescató de la desaparición la feria del Santurantikuy. Posee algunas de las mejores piezas del arte popular cusqueño desde los años 1940, en su mayoría adquiridas sistemáticamente en la feria navideña Santurantikuy. Muestra obras como, esculturas, trabajos en cerámica, fotografías y otros de los artesanos más renombrados del Cusco como: Edilberto Mérida, con sus esculturas de...
2415 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoInstituto Americano de Arte, organización cultural antigua y tradicional de la ciudad, que fundó la Semana Jubilar de Cusco y rescató de la desaparición la feria del Santurantikuy. Posee algunas de las mejores piezas del arte popular cusqueño desde los años 1940, en su mayoría adquiridas sistemáticamente en la feria navideña Santurantikuy. En la colección se encuentran piezas de los destacados maestros: Hilario Mendívil y familia, Edilberto Mérida, Nemesio Villasante, Santiago Rojas, Luis Acosta, Jesús...
4092 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completotransmitidos de generación en generación familiar, muchas obras podrán encontrarlo en el Museo de Arte Popular del Instituto Americano de Arte del Cusco, entidad que premia y rescata las mejores obras artesanales en la tradicional feria navideña llamada “Santurantikuy”. Escuela cuzqueña de pintura: La célebre escuela de pintura cusqueña o pintura colonial cusqueña, quizá la más importante de la América colonial española, se caracteriza por su originalidad y su gran valor artístico, los que pueden ser vistos...
2167 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAuqas La festividad de la Virgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire ...
2251 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completotransformación de su trabajo hacia la imaginería. En 1990 empezó a trabajar con su esposa Emma, con quien logra grandes cambios en su obra haciendo esculturas de todo tamaño. En 1992, por primera vez obtiene un premio en la feria navideña del Santurantikuy, lo que impulsa su desarrollo como gran maestro y lo motiva a innovar y perfeccionar su arte. Virgen Asunta: En el registro del humanismo aparece la Virgen como la madre de la Asunción quien luego de haber cumplido con los designios de Dios...
6014 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa "venta de santos", es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen 31/12/2012 12:13 a.m. Departamento del Cuzco - Wikipedia, la enciclopedia libre 6 de 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cuzco ...
2065 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo1320/INC-2009 Festividad Virgen de Cocharcas Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de Cocharcas, provincia de ... RDN 1320/INC-2009 72 22-09-2009 RDN 1406/INC-2009 Festividad Santurantikuy Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Tradicional Feria Santurantikuy de la ciudad de Cusco, en tanto se trata de una manifestación cultural q... RDN 1406/INC-2009 73 13-10-2009 RDN 1519/INC-2009 Festividad Cruces de Pentecostés de Yucay Declara Patrimonio Cultural de la...
3959 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoTradicionalista. Joaquin Urreta: zurbaranismo mas literal. Inspirado por el Estilo tenebrista de Rivera el Españoleto. Imagineros: busqueda mercado menos pudiente crearon la famosa feria de Santurantikuy ...
2242 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa "venta de santos", es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen 31/12/2012 12:13 a.m. Departamento del Cuzco - Wikipedia, la enciclopedia libre 6 de 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_del_Cuzco ...
2065 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoVilcabamba * Cordillera De Vilcanota * Costumbre Batalla Ritual Del Tupay Toqto * Costumbre El Takanacuy * Cuyo Grande * Escuela San Francisco Javier La Granja * Fabrica De Tejidos Marangani * Feria De Arte Popular Santurantikuy * Feria De Chinchero * Feria De Cocla * Festival Folklorico De Kanamarka * Festividad De La Virgen Asunta De Calca * Festividad De La Virgen Del Carmen De Paucartambo. * Festividad De La Virgen Del Carmen De Pisac...
2764 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completobarrio es una muestra permanente de arte, pues en él se encuentra el talento creador de los mejores imagineros, escultores, pintores y ceramistas que exponen sus trabajos todos los sábados en la plazoleta de San Blas y el 24 de diciembre en el Santurantikuy de la Plaza de Armas. En la plazoleta se encuentra como elemento característico una bella fuente ornamental y un escenario utilizado para diferentes actividades artísticas y culturales. Contextos de la Literatura de la colonia [editar] Histórico...
4243 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoAuqas La festividad de la Virgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire ...
3103 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. • Santurantikuy Santuranticuy, que significa "venta de santos", es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y...
3505 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAuqas La festividad de la Virgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire ...
4276 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoAuqas La festividad de la Virgen Asunta de Langui La danza del Wititi o Wifala El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka La Procesión de la Bandera en Tacna El Yaraví La festividad de la Virgen de Cocharcas La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay La festividad de la Virgen del Carmen de Huari Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire ...
3976 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoAsunta de Langui * La danza del Wititi o Wifala * El ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka * La Procesión de la Bandera en Tacna * El Yaraví * La festividad de la Virgen de Cocharcas * La feria tradicional del Santurantikuy en el Cusco * La fiesta de las Cruces de Pentecostés de Yucay * La festividad de la Virgen del Carmen de Huari * Los Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz 5-Arte en el PERU El arte peruano empezó...
7083 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completode los Difuntos, visitas a los cementerios; - 02, Día de Todos los Santos, expendio de panes con forma de "wawas" (muñecas) y "caballitos", consumo de "Lechón" y "Tamales" | Diciembre | - 19, Festival Gastronómico en Andahuaylillas; - 24, "Santurantikuy", exhibición y venta artesanal en la Plaza de Armas del Qosqo; - 25, Navidad Cusqueña. | EL QOSQO EN LA HISTORIA. Queda aún en la oscuridad del pasado las condiciones y fecha de cuándo el hombre empezó a habitar este continente. Sin embargo...
6654 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completomagos? * ¿A quienes preguntaban? * Quienes los conducía? * ¡Como se llaman los padres de Jesús? * ¡Donde nació Jesús? * ¿Les gustaría seguir leyendo más lecturas sobre la navidad? * Se le entrega lecturas denominadas * “alita rota”, ”Santurantikuy”, ”Huayno navideño””Regalos a Jesús” * Realizan la lectura con ayuda de la docente, reconocen personajes, lugar donde se realizan los hechos. * Responden en forma oral preguntas referentes. * Responden fichas de comprensión de su cuaderno...
5584 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoSacsayhuamán Tambomachay Valle Sagrado de los Incas, Moray, Yucay, Urubamba, Chinchero, Ollantaytambo, Machu Picchu,. el nevado del Ausangate, también destaca el Parque Nacional del Manú. FESTIVIDADES: • Inti Raymi Quyllur Riti Semana Santa Corpus Christi Santurantikuy Señor de los Temblores • GASTRONOMIA • Timpo o puchero Chuño cola Rocoto relleno Pepián de conejo o cuy Kapchi Chicharrón con mate Humitas Tamales Olluco con carne FOLCKORE • Cápac colla, Negrillo,. Ukuku,. MEXICO Su forma de ser Agradables...
5888 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completomost important celebration of the year. The Andean people put together Nativity scenes in churches and homes, perform dances and plays, and cook typical dishes. Most families buy the pieces for their nativity scenes at the fascinating market of Santurantikuy, (the buying of the saints), held in the Plaza de Armas on the 24th December. They will keep their nativity scenes until La Bajada de los Reyes (the arrival of the three wise men) on January 6. Andean people also produce wide range of handicrafts...
3470 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolos Temblores, Patrono de la ciudad; la Fiesta del Corpus Christi; la Fiesta de Tres Cruces; el Inti Raymi o Fiesta del Sol; la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo o Mamacha Carmen, entre otras fiestas. El 24 de diciembre se celebra el Santurantikuy, feria navideña de objetos de creación personal, en la que la figura más famosa es la del Niño Dios, el Manuelito, representado como un niño de piel blanca y cabellos negros o rubios, ojos de vidrio y paladar de espejo. Los cabellos son humanos...
8345 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoAdoración de los reyes magos * Carnavales * Semana Santa * Santísima Cruz * Corpus Cristi * Intiraymi * Corpus Cristi de Santa Ana * Corpus Cristi de San Cristóbal * Exaltación de La Cruz * Todos Los Santos * Santurantikuy También estacan muchas otras festividades barriales, costumbristas y religiosas en el Centro Histórico. No obstante, muchas de éstas se vienen perdiendo por factores exógenos de tal modo que varios exponentes destacados de nuestra cultura no...
7505 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoárabe y gre-colatino (…) decayó la industria artesanal colonial por la pérdida de los mercados europeos. La artesanía se redujo a la práctica de pocos maestros que cultivaron y mantuvieron vigentes las técnicas artesanales coloniales.” (4) El Santurantikuy es una de las tradiciones más antiguas y representativas (2) MIRKO, L. (1989). La producción artesanal en América Latina. Editorial Mosca Azul. Pág. 38 (3) MIRKO, L. (1989). La producción artesanal en América Latina. Editorial Mosca Azul. Pág...
27980 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoIndiferencia ante las necesidades del prójimo. Consumismo - Fortalecer la capacidad de empatía. - Reflexionar sobre la adquisición inmoderada bienes innecesarios. Educación para la convivencia, paz y ciudadanía Autoestima. 25 Navidad Santurantikuy Compartir Visita de acción social. Vivamos la alegría de compartir con el prójimo. ...
9401 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoy Cusco. Ha recuperado la Casa de Mayorazgo de Facalá en Trujillo y el Palacio Tupac Yupanqui en Cusco. - Patrocina anualmente los concursos el Salón de Egresantes de la Escuela de Bellas Artes Diego Quispe Tito y el Concurso de Artesanía “El Santurantikuy”, en Cuso; y en Trujillo coauspicia el Concurso Nacional de Pintura Coca Cola. - Apoya el Proyecto Arqueológico El Brujo en Trujillo. COCA COLA - La Corporación ha creado la Fundación Inca Kola con una inversión anual de 300 mil dólares. El...
10688 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoacompañado de San Antonio y San José, estos santos también le acompañan en la procesión el día central, se degusta el plato típico que es el Chiriuchu. Festividad de la Virgen de Belén; se festeja el 20 de Enero, comienza con una misa y la R Santurantikuy; feria costumbrista que se realiza el 24 de Diciembre de cada año, en la Cruz Velacuy; se realiza la velada de la cruz desde el 02 de Mayo hasta el día siguiente, el 03 de Mayo es la fiesta central donde se realiza una misa. Las cruces movibles...
13981 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoQuince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo, es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1,20 metros de alto. Santurantikuy Santuranticuy, que significa 'venta de santos', es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y parroquias...
23695 Palabras | 95 Páginas
Leer documento completoColegio San Agustín Ex Hotel Palace Ex-Convento De Los Padres Franciscanos Fabrica De Tejidos Marangani Fabricacion Artesanal De Caña Farallones "Faical" Feria De Arte Popular En Miniatura - Alasitas Feria De Arte Popular Santurantikuy Feria De Chinchero Feria De Cocla Feria De Exposiciones Tipico Culturales De Monsefú Feria De Flores De Caraz Feria De La Ciruela De Virú Feria Del Señor De Maynay-Huanta Feria Dominical De Huancayo Feria Ganadera...
15672 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completoonce panecillos especiales. El día 02 es dedicado a los “Santos Difuntos” con la visita a los cementerios, se arman las ofrendas donde predominan los gustos del difunto. También es ocasión para las expresiones de los “responseros” en quechua. Santurantikuy: Tradicional feria de arte popular que congrega a artistas, artesanos y campesinos de la región, en que se expenden los productos de la imaginería y la creatividad popular con motivaciones sacras alusivas al nacimiento del Señor Jesús en el pesebre...
43023 Palabras | 173 Páginas
Leer documento completoCandelaria, es un evento de música y danza, en el que se rinde homenaje a la patrona de la ciudad de Puno. El Takanacuy, es una fiesta en Chumbivilcas Cusco, en cuya ocasión hombres y mujeres limpian las deshonras a puñetes y patadas. La Feria de Santurantikuy en Cusco, que reune a los artesanos, las fiestas patronales en Tarapoto y Picota, entre otras costumbres y festividades. En dichas ocasiones, calles, plazas y parques se convierten en escenario de las celebraciones. Estas festividades, es un ejemplo...
43431 Palabras | 174 Páginas
Leer documento completorealizó un “Té cultural” en los salones del Hotel Cusco; con el aporte de destacados artistas populares socios de la institución. Con el fruto de esa iniciativa, se logró dotar al museo de una nueva y espaciosa vitrina. Con motivo de la feria del SANTURANTIKUY, el instituto encabezó la selección y premiación de las mejores obras de arte popular presentadas en este evento, contando con el invalorable aporte económico de tres instituciones cusqueñas: la empresa Municipal de Festejos Qosqo (EMUFEC), la...
160981 Palabras | 644 Páginas
Leer documento completoBoleto Turístico. Entrada gratuita para el público cusqueño (con DNI).Perfil: La colección posee algunas de las mejores piezas del arte popular cusqueño desde los años 1940, en su mayoría adquiridas sistemáticamente en la anual feria navideña Santurantikuy. En la colección se encuentran piezas de los destacados maestros: Hilario Mendívil y familia, Edilberto Mérida, Nemesio Villasante, Santiago Rojas, Luis Acosta, Jesús Latorre, Antonio Olave, entre otros. | SITUACION ACTUAL PARA VISITAR EL RECURSO...
78425 Palabras | 314 Páginas
Leer documento completo