retóricas (símil y metáfora) Carey y Ally En la primera parte del cuento, Julio Cortázar usa muchas metáforas y símiles para mostrar a el lector los paralelos del mundo de la guerra, y el mundo del hospital. En la línea cuatro, Cortázar está describiendo el escenario en el calle, y dice, “El sol se filtraba entre los altos edificios.” Esto significa el sol a través de los árboles en los pantanos. Luego, en la línea seis, él escribe, “La moto ronroneaba entre sus piernas…” Este es un símil y un metáfora—hay...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetáfora La metáfora consta de tres elementos que son: El tenor o término real: Que se refiere a aquello de lo que se habla en realidad. El vehículo o término imaginario: Que es lo que se compara al término real. El fundamento: Que es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Ejemplos de metáfora: 1. Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). 2. La hija del General tiene dientes de perlas (se refiere a que el emisor considera...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA METAFORICO Final Del Año Ni el pormenor simbólico de reemplazar un tres por un dos ni esa metáfora baldía que convoca un lapso que muere y otro que surge ni el cumplimiento de un proceso astronómico aturden y socavan la altiplanicie de esta noche y nos obligan a esperar las doce irreparables campanadas. La causa verdadera es la sospecha general y borrosa del enigma del Tiempo; es el asombro ante el milagro de que a despecho de infinitos azares, de que a despecho de que somos ...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIMIL. Definición de Símil o Comparación: El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer unar elación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” La comparación o símil, que relaciona dos realidades que se parecen: El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo. Hay algunos que son como los olivos, que sólo...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre del Poema: Símil Canciones de dulzuras, halagüeños. Mas sopló el vendaval y esas mis flores Doblándose en sus tallos juveniles; ¡Oh blancos lirios, flor de mis amores! Desde entonces las flores infantiles Con su olor no calmaron mis dolores. Los lirios del jardín, son ilusiones; Sus risas y cantares, pensamientos; Y el vendaval de fieros aquilones, Son las pasiones viles que cual vientos Sin cesar despedazan corazones. Poema Símil de José Domingo Gómez Rojas En el bello jardín...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPALTERO Y YO SIMILES: CAPÍTULO I: PLATERO Es tierno y mimoso igual que un niño. CAPÍTULO VI: LA MIGA ... y tan calientes las orejas como se le ponen al hijo del apeador cuando va a llover... CAPÍTULO XXII: EL RETORNO ... el vasto cielo fue cual un zafiro transparente, trocado en esmeralda. Símil. CAPÍTULO XXVI: EL ALJIBE Dos fríos terribles e cruzaron en mi pecho cual dos espadas que se cruzaran como dos fémures bajo una calavera... Símil. CAPÍTULO XXXIII: LOS HÚNGAROS Un hombre como...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa la mirada el incendio; por la puerta de la boca lanzó su llama el cerebro, y en aquella noche oscura y en aquel fondo tan negro, con la tempestad del alma relampagueó el pensamiento y les salieron espinas a las flores de mis versos. METAFORAS “Después de llorar mis lágrimas ásperas como el ajenjo, me alborotó el corazón la tempestad de mis nervios. Siguió la risa al gemido, y a la iracundia el bostezo, y a la palabra el insulto, y a la mirada el incendio” Lo que quiere decir...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen Paris. La Santa Alianza fue establecida por un tratado definido por el emperador Alejandro I de Rusia. La Santa Alianza fue proclamada en el Congreso de Viena de 1814 – 1815. La gran importancia de esta alianza no radicaba en el acuerdo por sí mismo, más en realidad en ser un símbolo de las políticas absolutistas y un instrumento para mantener a los estados absolutistas existentes en Europa. A través de La Santa Alianza Austria, Prusia, y Rusia pasaron a intervenir en varios países europeos,...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DE AMOR EN METFORAS GLOSA INCOMPLETA EN TRES TIEMPOS SOBRE UN TEMA DE AMOR (Salvador Novo, 1933) Dentro de estos cuatro muros pretend ocultar mi dicha Pero el fruto, pero el aire cmo me los guardaraHora mejor que pospuse, camino que no eleg,voces que eran para m, destino que no dispuse cmo os volvisteis oscuros qu amargo vuestro sabor cuando nos encerr mi amor dentro de estos cuatro muros Entre tu aurora y mi ocaso el Tiempo desapareca y era nuestra y era ma sangre, labio, vino y vaso. En...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocrece sola, arde sola para nadie su incendio de sonata. EL AMOR DE LAS SELVAS (José Santos Chocano, 1906) Yo apenas quiero ser humilde araña, que en torno tuyo su hilazón tejiera; y que, como explorando una montaña, se enredase en tu misma cabellera. Yo quiero ser gusano: hacer encaje; dar mi capullo a las dentadas ruedas; y, así, poder, en la prisión de un traje, sentirte palpitar bajo mis sedas. . . Y yo quiero también, cuando se exhala toda esta fiebre que mi amor expande...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosido como otros eran, no he visto como otros veían, no pude sacar mis pasiones desde una común primavera. (primavera como el comienzo de su vida) De la misma fuente no he tomado (no ha aprendido con las mismas experiencias de la vida que lo podría haber hecho un niño normal de su época) mi pena; no se despertaría mi corazón a la alegría con el mismo tono;(esas experiencias que vivió de niño no fueron buenas, no le provocaban alegría) y todo lo que quise, lo quise solo. Entonces -en mi niñez- en el...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoParáfrasis o explicación del poema Yo misma fui mi ruta de Julia de Burgos En poema Yo misma fui mi ruta, Julia de Burgos nos presenta el tema de la liberación femenina. A esto mismo hace referencia el título del poema que nos deja saber o nos comunica que ella no siguió un rumbo o camino establecido sino que siguió el suyo propio, el que ella se trazo a sí misma. Como sabemos, Julia de Burgos vivió en una época donde era la sociedad la que dictaba cómo la mujer debía ser o actuar. Sin embargo...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos Poemas Homéricos y los resúmenes de las mismas. Una vez concluida la guerra que se llevó a cabo entre los guerreros de Micenas contra los Troyanos, simplemente quedó el recuerdo de las mismas que, al igual que muchos otros hechos, fue siendo trasmitido de generación en generación. Con el correr del tiempo aquellos hechos iban sufriendo poco a poco pequeños cambios, convirtiéndose así en pintorescas leyendas donde la fantasía predominó sobre la realidad. Posterior a la guerra, estos relatos...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndalucía, Castilla y Galicia. Inicia su amistad con el compositor Manuel de Falla, quien fija su residencia en Granada. 1918 Publica en Granada su primer libro Impresiones y Paisajes y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro de versos, Libro de Poemas. FRANCISCO GOMEZ DE QUEVEDO Y VILLEGAS Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETÁFORA Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetáforas ¿Qué es una Metáfora? Una metáfora es una forma de expresión en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas. Ejemplos de Metáforas Usando Palabras y Frases 1. El interior del coche era un refrigerador. • Un refrigerador es muy frío. En este ejemplo, "el refrigerador" es una metáfora porque está siendo aplicada al "interior del coche" para dar a entender que el interior...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoesto que es usado comúnmente de forma abundante en obras literarias. Principales figuras retóricas : Alegoría Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas. Símil o comparación Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetáfora :consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos SIMIL O COMPARACIÓN Consiste en relacionar un termino real con otro imaginario con el que guarda una semejanza, los elementos mas utilizados son Cual,...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo"Canto a mí mismo" Poesía 13 En esta poesía 13 el ámbito es el campo o espacio abierto. El tema de esta poesía son las fuentes de inspiración poética de la vida. En la composición hay dos grandes unidades de significado que pertenecen a las dos estrofas que contiene la poesía; en este caso podemos decir que la estructura formal y la estructura semántica coinciden. Desde el punto de vista del sentido nos encontramos con dos momentos y desde el punto de vista formal hay dos estrofas: en la primera...
1306 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconferencia ofrecida por Jorge Luis Borges, sobre la metáfora, en 1982, en la Universidad de Nueva Orleáns: Señoras, señores: He consagrado mi vida a la literatura. Es decir, a leer, a disfrutar, a meditar, a sentir, a ser feliz, a comprender, a tratar de comprender y cosechar líneas y, finalmente, a ponerlas por escrito y eventualmente publicarlas. Mi amigo y maestro Alfonso Reyes me dijo una vez: "Publicamos nuestro libros para librarnos de ellos, para no pasar el resto de nuestras vidas...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoesía de la Ilíada Los símiles En Homero el símil es una figura muy abundante, más que la metáfora. Una gran diferencia separa a ambos: el símil pertenece a la esfera del pensamiento y la metáfora a la esfera del lenguaje. Rasgos generales del símil: 1) Su presencia supone un abandono del escenario y del relato épico que nos conduce a: • Temas de la vida cotidiana. • Mundo de los pastores y cazadores. • Mundo de los animales (del león especialmente). • Los fenómenos de la naturaleza. • Mundo de...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDefinición de Metáfora: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es unaFigura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA METÁFORA Definición La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: * El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; * El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; * El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica Tus ojos son el mar, el sintagma Los ojos es...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella. En la metáfora damos al objeto las cualidades de la persona o viceversa, generalmente llevan directa o indirectamente el verbo ser y consta de tres partes: el tenor, que es el objeto del que...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApuntes sobre la metáfora Pablo del Ángel Vidal Como casi siempre, nuestro tema comienza con los griegos. Dice Platón, en el diálogo llamado Timeo: “Es imposible que dos cosas solas se junten sin una tercera. Ha de haber cierto vínculo entre ellas para unirlas”. Pues bien, esta relación triádica es fundamental para la explicación de la metáfora y su funcionamiento, el motivo –desmesurado- de estas líneas. Agotar el tema de la metáfora es una ingenuidad. Sean pocas líneas las que se escriban, como...
1490 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Definición: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom/MX/XPS12 Dell™ Ultrabook convertible y touch Ultrabook™ inspirada por Intel®. Pregunta: ¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETÁFORA: La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. Se define habitualmente como un tropo en el cual una cosa es descrita comparándola con otra, pero sin enunciar explícitamente la comparación. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Ya en 1956 Jakobson estableció la oposición...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARI DE TEXT DEL POEMA: Es una tarde cenicienta y mustia… El poema es de Antonio Machado y pertenece al libro de Soledades, Galerías y otros poemas, donde el autor intenta explorar su interior para llegar a comprender el estado del alma. El poeta explora su interior para tratar de clarificar el origen de su estado de tristeza casi permanente y sus posibles causas. Se trata, pues, de un ejercicio de análisis interior que le lleva a rememorar y explorar su infancia donde ya parece...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapagarse la llama de su amor,sus sentimientos. Tropos:metáfora,simil Simil: "Podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal" - Aquí quiere decir que el eje de la tierra no es algo fácil de romper o algo que podría suceder facilmente pero que puede romperse como un débil cristal que como sabemos es algo muy frágil que facilmente se rompe. Eso es más facil que ocurra a que deje de amar a esa persona Metáfora: "Pero jamás podrá apagarse la llama de tu amor" -Lo que quiere decir...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa metáfora (del griego metá o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS -Cortos y Visuales Víctor Valqui Vidal Enero 2008 1 1. POEMA CON LETRAS PEQUEÑÍSIMAS 1 ... ... .. .......... .... .. ... . ... (2004) 2. POEMA CORTÍSIMO Pazzzzzzzz…. (2004) 3. LA FAMILIA 1 ▼ + ▲ = ▪▪ (2004) 4. MI CAMINO* No sigo el camino, de los otros, busco lo que ellos no encontraron. (2004) 5. VOLAMOR Ven a volar conmigo, el amor nos pondrá, las alas. (2004) 2 6. TONTERADAS* Para Lisbeth Yo era un tonto. te conocí, me enamoré. Ahora...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo*La metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre elementos que comparten alguna similitud de significado para sustituir a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora expone dos cosas en conjunto que permiten la sugerencia a compararse e interpretarse como un solo concepto. Se encuentra básicamente en todos los campos del conocimiento, puesto que responde a convenciones semánticas dadas por una cultura, que están implícitas en el lenguaje. Al conjunto de metáforas en una...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETÁFORA Se conoce como metáfora a la utilización de una expresión con un sentido diferente y en un contexto distinto al habitual. La metáfora es un recurso que tanto la psicología, la lingüística como la teoría literaria utilizan en sus respectivos campos. En la teoría literaria, la metáfora, aparecerá siempre como un recurso literario, que consistirá en señalar dos términos entre los cuales se puede establecer una cierta semejanza, uno se usará en sentido literal y el otro en sentido figurado...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetáforas (Resumen) El término metáfora está tradicionalmente asociado con el uso del lenguaje. Cuando queremos comunicar un concepto abstracto de una manera más familiar y accesible utilizamos el recurso de las metáforas. En el diseño de las interfaces actuales, las metáforas tienen un papel dominante. En la metáfora de escritorio los objetos se encuentran en la pantalla, los nombres que se dan a las órdenes de comando, conceptos como escritorio, icono, menús, ventanas están basados en temas familiares...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMetáforas verbales cuando nos encontramos delante de una nueva herramienta tecnológica, como una computadora, se tiende a compararlo con alguna cosa conocida. • Los conocimientos sobre los elementos de un dominio familiar se traspasan a los elementos de otro nuevo Metáforas verbales • Las metáforas verbales pueden ser herramientas útiles para ayudar a los usuarios a iniciarse en el aprendizaje de un nuevo sistema. • Ventajas: basándonos en el conocimiento previo podemos desarrollar...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro.El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGrupo numero 2 Christian Crespo Xavier Hernán Daniel Nacimba Gabriel Ramirez Ismael Gutiérrez Jefferson Taipe Dayana Manosalva Bryan Santos Las Metáforas METAFORA COMO FIGURA LITERARIA Ejemplos de metáfora • 1.-Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). • 2.-Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos). • 3.-La hija del General tiene dientes...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotrabajo en una sociedad de opresión e intolerancia contra las mujeres, la hizo muy conocida, no sólo en España sino en todo hispano américa. Ella uso sus poemas para expresarse. En su poema de Amor y Orgullo Gómez De Avellaneda usa la métrica de modernista. La métrica es arte mayor y menor es 11, 11, 7. Sigue esa métrica entre todo el poema. Tiene rima consonante en las líneas de pares. En Amor y Orgullo ay ejemplos de figuras retoricas y también de tropos. El uso de estos elementos nos ayuda...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetáfora La palabra metáfora proviene del concepto latino metaphŏra, y éste a su vez de un término griego que significa “traslación”. Se trata de la aplicación de una palabra o de una expresión sobre un concepto o un objeto, al cual no denota en forma literal, con la intención de sugerir una comparación con otro concepto u objeto y facilitar su comprensión. Por ejemplo: “Sus ojos son dos esmerald Verso s. m. 1 Conjunto de palabras o palabra que constituye una unidad métrica...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa fábula Son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son personificaciones (animales u objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc). En las fábulas se acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un Símil? Un símil es una comparación hecha entre dos cosas que no se asemejan en la mayoría de sus partes, pero que son similares de una manera importante. En un símil, las palabras como “como” y “tal” son usadas para señalar que una comparación está siendo hecha entre ambas. ¿Cuándo se usa el símil? La gente al hablar y al escribir utilizan el símil para enfatizar una cierta característica de una cosa. La comparación hecha en un símil es usualmente inusual. La persona que escucha...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre________________________________ Fecha_________________________________ El Lenguaje Figurado A. símiles A veces, la mejor forma de poder entender algo es a través de los símiles. Los escritores usan los símiles para describir una imagen en la mente de los lectores. Los símiles comparan dos cosas que no son parecidas. La palabra como, igual, semejante, cual y parece es generalmente utilizada en los símiles. Por ejemplo: "Sus pies eran tan grandes como lanchas". En este...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION DE COMPARACION Y METAFORA. GRADO: 3 GRUPO”B” FECHA: 2/12/10 INVETIGACION DE ESPAÑOL METAFORA La metáfora (del griego meta o metastas 'más allá, después de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relación de identidad total entre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metáfora se organiza el nombre...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSINTESIS METAFORA La metáfora es la capacidad para establecer una relación entre dos cosas diferentes con el fin de mostrar que al final comparten cosas en común, la metáfora es un medio muy útil para comprender, organizar y recordar información, estas son muy efectivas para todas las etapas de enseñanza. La metáforas son útiles para estimular un alumno en el aula y que este despierte un interés sobre la materia, le ayuda ha examinar de tal forma sus conocimientos aprendidos en el medio que...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA la simetría respecto de un punto también se la denomina simetría puntual, simetría rotacional o simetría central. Con los conceptos habituales de simetría, un punto tiene su simétrico en la recta que lo une con el centro de simetría, y a la misma distancia que está el centro del punto inicial, pero en el lado contrario. También se puede considerar que una simetría puntual es una homotecia de razón -1. Otra forma de definirla es que en una simetría puntual se cumple que el centro de simetría...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl arte de la metáfora Jane Hirshfield Cuando hablamos, a veces decimos cosas de forma directa. “Voy a ir al almacén, vuelvo en cinco minutos”. Otras veces, sin embargo, hablamos de una forma que evoca una pequeña escena: “afuera están lloviendo gatos y perros”, decimos, o: “estaba esperando que caiga el otro zapato”1. Las metáforas son una forma para hablar sobre una cosa describiendo otra. Pueden parecer rodeos, pero no lo son. Viendo, oyendo, y degustando, es como accedemos primero a todo...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMetáfora Es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Por ejemplo: Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema para mi muerte de Julia de Burgos Biografía Julia Constancia Burgos García Poetisa, dramaturga y educadora puertorriqueña. Nació el 17 de febrero 1914 en el Barrio Santa Cruz, en Carolina, Puerto Rico. Falleció el 1953 en Nueva York, Estados Unidos. Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Metáfora La metáfora consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. Metáfora como figura literaria La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.-Alegoría La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Puede estar compuesto de una sucesión de imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo o una experiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras. La alegoría se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogías o analógico Ejemplo: "Hoja seca solitaria que te...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoraíz logos que se traduce como “palabra” o “razón”, y el sufijo ia que se define como “cualidad”… mostrar una relación de semejanza entre cosas o seres que a pesar de todo son diferentes, pero que tienen algún tipo de coincidencia o que realizan una misma tarea.” (DeConceptos, 2013) Definicion.de nos dice: “En un vocablo griego que puede traducirse como “semejanza” o “proporción”, es un término que indica una relación de semejanza entre cosas distintas. El concepto permite referirse al razonamiento...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo10 ejemplos de metáfora: 1. Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). 2. Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos). 3. La hija del General tiene dientes de perlas (se refiere a que el emisor considera que la hija del General tiene unos dientes blancos y hermosos). 4. Me vio con esos luceros que iluminan todo (el emisor expresa que la persona...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo5 POEMAS Vivir como una isla, lleno por todas partes de ti, que me rodeas ya presente o distante con un temblor de luz primera, sin pulir, sin arista de tarde, ni sombra de jardín. Y ángeles en espejos guardando tu mirada para hacerse verdades y noches estrelladas. Autor del poema: Jorge Rojas EL PASO DEL TIEMPO Esperé a que volvieras durante días, semanas, años quizá toda la vida desde que tengo memoria Y nunca volviste Siempre tú, en mis sueños Siempre tú, en mis esperanzas Siempre tú ...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPara comenzar empezaremos por definir el término: metáfora es un mecanismo cognitivo entendiéndose por esto un proceso que busca activamente las correspondencias del pensamiento conceptual, la experiencia práctica y la estructura lingüística; que utiliza para procesar información abstracta a partir de conceptos concretos y familiares se integra fácilmente al lenguaje, pensamiento y a la acción cotidiana. La metáfora en si no esta inserta en las palabras empleadas, esta en el concepto propio de...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna metáfora [del griego meta, «más allá», y phorein, «pasar, llevar»] consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). El término se emplea también en psicología para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" para lograr el cambio interno, la visión o el paso a un nivel...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogénero que expresa mediante versos y rimas sentimientos íntimos de los poetas o poetisas. Poema: es un texto escrito generalmente en verso donde se exaltan los sentimientos, Es una expresión artística donde el escritor manifiesta su mundo espiritual. Estrofa: hacer referencia a los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. Es frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y formadas por idéntica cantidad de versos. Verso: Conjunto de palabras o palabra que...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo