1. Explica brevemente las diferencias y similitudes existentes entre las obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides. 2. Lee detenidamente el siguiente fragmento de la Eneida y responde a las cuestiones que se plantean: [Eneas, en el libro VI, llega a Italia y baja al lugar de los muertos a visitar a su padre, Anquises. Al finalizar esta visita, el anciano le revela a su hijo el futuro que le espera en Italia.] Ea, ahora te explicaré qué gloria ha de seguir en el futuro a la descendencia de...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsquilo (Eleusis, 525-456 a. C.). Uno de los grandes trágicos griegos. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, permitiendo independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESQUILO (Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La tragedia y sus principales tres trágicos: Esquilo, Sófocles, Eurípides. Los griegos buscaban como divertiste sintiendo en ello su propia forma de sentir y vivir; ellos lo querían explicar todo sobre las tablas ya que allí veían personas que sentían y que les pasaban cosas aún peores que a los reales mortales. Los trágicos escribían historias con finales tristes y mortales para sus “héroes” mostraban lo triste y maléfico de la existencia humana, en esas tragedias, todos claro está con...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Recopila información sobre la vida y la obra de Esquilo, Sófocles y Eurípides, citados en este lección .Comparte el resultado de tu exploración con tu clase. Esquilo:Nacido en Eleusis 525 a.C, murió en 456a.C.en Gela.Era dramaturgo griego y es considerado como el creador de la tragedia griega.Esquilo era primero que introdujo el segundo actor en la escena así mismo disminuyo la intervención de los coros y por lo tanto hizo posible un dialogo más intenso e interesante entre los actores. Desgraciadamente...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque de ahí se puede establecer un punto de comparación entre los tres grandes trágicos de la Antigua Grecia y de ese modo poder explicar sus similitudes y diferencias más fácilmente, ya que pienso que para poder comprender la diferencia en una misma obra hecha por distintos autores es necesario revisar el contexto de cada uno de ellos y creo que hay una similitud con la Era Medieval. Para ello he de utilizar Electra y un tema común, “La anunciación”. Primero he de aclarar que estoy sumamente consciente...
2022 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEsquilo .Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C Esquilo era muy dado a condensar sus obras en trilogías ligadas, que trataban sobre algún tema en particular, aunque cada parte conservaba su sentido completo y podían ser perfectamente representadas por separado. Los primeros tres dramas de una secuencia de cuatro dramatizaban episodios consecutivos del mismo mito y el drama satírico que seguía contenía una historia relacionada con los mismos. En los...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoufeffLas similitudes en ambas obras es que la tragedia comienza con el dilema de que Agamenón fue asesinado, pero cabe mencionar que el asesinato no se comete en las obras sino que comienzan después del asesinato de este y en ambas hay una cierta obsesión de Electra por vengar la muerte de su padre. Las dos obras ocurren en tiempos antes de Cristo. Una semejanza Importante del personaje Electra es que ella en ambas obras tiene un cierto deseo, o con una palabra más precisa, una obsesión por vengar...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSófocles Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Las siete obras conservadas son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono (producida póstumamente en el año 401 a.C.). También se conserva un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax...
2200 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoESQUILO El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro esquileo, un sufrimiento que lleva al personaje al conocimiento (recordar la máxima del pathei mathos, el conocimiento a través del sufrimiento) y que no está reñido con una fuerte creencia en la justicia final de los dioses. En su producción el sufrimiento humano tiene siempre causa directa o indirecta en una acción malvada o insensata que conduce a la desgracia de los protagonistas pero que puede haber sido heredada por los mismos...
18726 Palabras | 75 Páginas
Leer documento completotragedia de Sófocles" Arbey Atehortúa Atehortúa Se explora en este artículo el tratamiento del tema femenino en la tragedia de Sófocles desde la mentalidad del siglo V ateniense. El uso del lenguaje referido a la mujer, la presencia del elemento mítico, la definición de las relaciones interpersonales en función de la philía y no del eros y el papel social asignado a la mujer, determinan la sustentación de un orden conservador con relación a este tema en la tragedia de Sófocles. La poética(1)...
4033 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completosemejanzas y diferencias entre las tres grandes figuras del teatro clásico griego. | |Esquilo |Sófocles |Eurípides | |Breve vida | Esquilo nació en Eleusis, cerca | Sófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) | Según la tradición, Eurípides nació en Salamina, | |(origen social,|de Atenas en el año 525 a.C. |alrededor del año 496 a...
2614 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoconfianza yo mismo iré a su encuentro. ¿Qué otro podría actuar con más derecho? Príncipe contra príncipe, hermano contra hermano, enemigo contra enemigo, yo le haré frente. Trae cuanto antes las grebas, protección de la lanza y de las piedras. Autor: Esquilo Nombre de la obra: “Los 7 contra Tebas” Personajes que participan en el fragmento: Eteocles Descripción: Esto es lo que dice después de que el mensajero le informara que peleara contra Polinices FUERZA: ¿Qué dices? ¿Es broma, verdad? ¡Que no ves...
1767 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCOMPARACIÓN DE LAS TRAGEDIAS DE ´´ELECTRA´´ DE EURÍPIDES Y SÓFOCLES En este trabajo del mes de marzo se realizara la comparación de la tragedia griega desde el punto de vista de sus diferentes autores, en este caso Eurípides y Sófocles. La comparación se realizara con base en el resumen de estas dos obras y en la redacción de párrafos acerca de las particularidades entre ellas. El propósito es comparar, es decir, encontrar las diferencias que existen entre las obras de ´´Electra´´ de las cuales...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocitando a Ernesto Sábato: “La gran diferencia entre Dostoevsky y Dimitri, es que difícilmente el segundo pueda escribir Los Karasmasov”, sin duda no hay que dejarnos convencer a simple vista de lo que parece que quiere expresar el autor, por más similitudes que exista entre autor y personaje, desde un análisis semiológico no considero que se deban postular ideas tan tajantes. De su casa Asterión nos dice: “No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios pero sí la quietud y...
26978 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoHable de las 5 obras más importantes de: Esquilo: 1) Los 7 contra Tebas La acción se desarrolla dentro de la ciudad de Tebas durante el asedio del ejército argivo a la ciudad, a causa de la negativa de Eteocles de ceder su turno para reinar en la ciudad que había pactado con su hermano Polinices. Su padre Edipo había lanzado previamente una maldición contra ambos hermanos. Un mensajero informa a Eteocles de lo que está sucediendo: los siete caudillos de las tropas argivas han lanzado el juramento...
2100 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoEURÍPIDES a. La vida de Eurípides. Relaciones de Eurípides con el público ateniense. Muerte en Macedonia. Premios. Sobre la biografía de Eurípides poseemos pocos datos y no del todo verosímiles. Sus padres, a quienes la comedia presenta como verduleros, eran ricos hacendados provenientes del demo ático de Flia, aunque él nació en la propiedad de sus padres de Salamina, en el 485/4 a.C. Recibió una educación esmerada y es posible que antes de dedicarse a la literatura se dedicase a la pintura...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 1. Eurípides 1.1 ¿Quién es Eurípides? 1.2 ¿Cómo son sus obras? 1.3 Algunas de sus obras. 1.4 Explicación de algunas de sus obras. 1.5 Algunas frases dichas por Eurípides. 1.1¿Quién es Eurípides? Dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, enormemente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano. Según la tradición, Eurípides nació en Salamina, un...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEurípides Nació en Salamina, 480 a. C. - Pella, 406 a. C. fue uno de los tres grandes grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Su madre se llamaba Cleito y su padre Mnesárquides. Nació en Salamina, aldea del Ática central, de donde pronto tuvieron que emigrar, a causa de la Segunda Guerra Médica, decisiva para los griegos y el mundo occidental, siendo él aún un niño, rumbo a Atenas. Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEurípides Eurípides, el joven rival del gran Sófocles, había nacido en Salamina el mismo día, dícese, en que se desarrolló la famosa batalla. Sus padres, que se habían refugiado allí procedentes de Fila, eran gente de la buena clase media, si bien Aristófanes haya insinuado después que ella, la mamá, vendía flores por la calle. El chico creció con la pasión de la filosofía, estudió con Pródico y Anaxágoras y se vinculó con tan estrecha amistad con Sófocles, que más tarde le acusaron de haberse...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque resulte más justo. Ahora entra aquí un pasaje que revela de sobremanera el pensamiento del esquiliano y de su época: la importancia que se tiene sobre el varón en la vida diaria en Grecia, rasgo característico de la cultura helénica. Para ello Esquilo pone en boca de Atena: “Al varón patrocino. Es el padre quien triunfa… ¿Una mujer? Y, ¿qué es una mujer? ¡Una mujer que es muerta… una mujer que mata!” También Apolo hace alarde de este rasgo sociológico: “No es la madre la que engendra al niño que...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Sófocles Sófocles (Colono Hípico, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo. Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. A los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsquilo (Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente.EsquilDe las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOFOCLES nació en el año 496 a.c. en Colono Hípico (cerca de Atenas). Provenía de una familia acomodada por lo que recibió una esmerada educación y ya a la edad de 28 años presentó a concurso sus tragedias derrotando a Esquilo, el gran autor por excelencia, demostrando así una precoz habilidad, ganó en 20 ocasiones el primer premio aunque algún año fue derrotado por otro de los grandes como fue Eurípides. Sófocles siempre se codeó con la aristocracia de su tiempo entre ellos Pericles y Herodoto...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEurípides Dramaturgo griego "Los dioses nos dan muchas sorpresas: lo esperado no se cumple y para lo inesperado siempre hay algún dios que abre la puerta" Nació el 23 de septiembre probablemente del año 480 a.C., en Salamina, día de la batalla naval entre griegos y persas. Hijo de un tabernero y una verdulera. Recibió una esmerada educación. Sus obras iniciaron su representación en los festivales dramáticos de Ática durante el año 454 a.C., pero hasta el año 442 a.C. consiguió el primer...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSófocles Sófocles nació en Colono, lugar que hoy pertenece a Atenas, en el año 496 a.C. aproximadamente. Recibió una esmerada educación ya que fue hijo de Sofilo, un fabricante de armaduras de buena posición. Cuando contaba con dieciséis años fue elegido director del coro juvenil al celebrar la victoria de Salamina.(Batalla de las Termópilas. Victoria de los Griegos sobre el ataque Persa). En el 468 a.C. ganó el concurso teatral anual de Atenas venciendo a Esquilo, el favorito y ganador de los...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEurípides. Eurípides vivió en una época de crisis de la cultura griega, el siglo V, en el que se produce un choque entre los valores que rigen toda civilización: el Estado, la cultura, la religión y la economía. La causa de tal crisis fue la guerra del Peloponeso (431−404 a.C.), la primera guerra civil de Occidente. Tras la derrota de Atenas y el final de su imperio marítimo terminó un siglo de revolución política y cultural, la llamada época clásica. El siglo V se inició con las guerras médicas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2) Exponer sobre vida y obra de Sófocles, de Eurípides o Aristófanes. Eurípides En el caso de este poeta, el elemento biográfico ha recibido de la tradición una aportación escasa y confusa. No sabemos con exactitud el año de su nacimiento, aunque los datos más verosímiles lo ubican en 484 a. C. o en el año de la batalla de Salamina. Su padre era un gran terrateniente cuya hacienda se encontraba en Salamina donde nació el poeta. A diferencia de Sófocles, no sabemos que hubiera hecho nada...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsquilo Nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el seno de una familia noble. Luchó contra los persas en Maratón, el 490 a.C., en Salamina, el 480 a.C., y después, en Platea, el año siguiente. Se cree que escribió unas noventa obras. Desde entonces se hizo famoso y el pueblo lo admiró como a su máximo trágico, habiendo ganado 12 concursos dramáticos más a lo largo de su vida. Innovador en el campo de la tragedia y considerado como el poeta trágico por excelencia en la historia y el fundador...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSófocles: Clásico Dramaturgo Sófocles fue un poeta trágico y un dramaturgo de la Antigua Grecia, se sitúa entre las figuras más destacadas de la tragedia griega junto con Esquilo y Eurípides. Nació en Colono, que hoy es parte de Atenas (Grecia) en el año 496 a.C. Se crio con una familia perteneciente a la aristocracia griega, su padre llamado Sófilo era un rico armero por lo que pudo proporcionarle una buena educación. Se casó con Nicostrata con quien tuvo un hijo llamado Yofonte, quien luego...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconservaba su sentido completo al desarrollar una acción única organizada en episodios por lo que podían ser representadas por separado. Esquilo utilizó este modelo, pero autores posteriores a él, como Sófocles, lo dejaron como una opción ocasional, mientras que muchísimas puestas en escena consistían en cuatro dramas independientes. Con la tetralogía ligada, Esquilo superó los límites impuestos al personaje único y gracias a la amplia perspectiva temporal, pudo afrontar la temática trágica en un nivel...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Orestíada Esquilo La única trilogía (es decir, secuencia de tres piezas que tienen relación entre sí y se presentan juntas) que se conserva del teatro griego antiguo. Contiene las piezas Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Todas ellas rondan en torno a los conceptos de justicia y venganza. Llevada adelante por fuertes personajes femeninos -como Electra y Atenea-, la trama es atrapante. En la primera obra, Clitemnestra y Egisto asesinan a Agamenón. La segunda cuenta el proceso de...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlumno: Marco Alonso Manrique Vilca. Tema: Esquilo Turno: Noche. Aula: 508. (Hoja de respeto) Capítulo I: 1) Planteamiento del problema: - Junto a Sófocles y Eurípides, Esquilo es considerado uno de los dramaturgos griegos más grandes de todos los tiempos. Participó en las guerras médicas, en las cuales se enfrentaron griegos y persas, durando estas guerras un lapso de 50 años, desde el 499 hasta el 449 a.c. “Esquilo combatió en Maratón y Salamina y su bravura le valió...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEURÍPIDES Las vidas conservadas están muy influidas por las críticas de Aristófanes quien lo consideró ridículo, absurdo, misógino, impío y ácrata. Se le hace hijo de una verdulera, se dice que sus obras son en realidad de su esclavo Cefisofonte. En realidad pertenecía a la clase acomodada. Nació en Salamina hacia 485 y ya desde niño se inclinó a la lectura y la poesía. Fue también pintor. Tuvo por maestros al filósofo Anaxágoras y a los sofistas Pródico y Protágoras, y por amigos a Sócrates...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprincipales fuentes de las que proceden sus datos biográficos son la Vida de Sófocles escrita por un anónimo en el siglo I, además de fragmentos dispersos que se pueden encontrar en las obras de Plutarco, Ateneo, Aristóteles y otros autores. La Suda también le dedicó un breve artículo. Otros autores de la Antigüedad, entre los que se puede destacar a Duris de Samos, escribieron también sobre él, pero sus obras no se han conservado. Sófocles nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas, dentro de...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) alrededor del año 496 a.C. Hijo de Sofilo, un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, derrotó a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico había sido indiscutible hasta entonces, en el curso de un concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado a su vez por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban anualmente en Atenas. Sin...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica: [sopʰoklɛ̂ːs]) (Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género. Las principales fuentes de las que proceden...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSÓFOCLES | | Descargar PDF | Sófocles (Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 495 adC. - Atenas, 406 adC) fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas, de importancia capital para el género. Hijo de un rico armero llamado Sófilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquilo, dramaturgo griego, fue predecesor de Sófocles y Eurípides y es considerado como el creador de la tragedia griega. Nació en Heliosis, Ática, lugar en donde se celebraban los misterios de heliosis. Nació en una familia noble y rica de terratenientes. Luchó en las guerras contra los persas. Su obra Los persas y Los siete contra Tebas, hablan de sus experiencias de guerra. En su obra Los Suplicantes hace referencia acerca del poder del pueblo y la representación del Areópago, tribunal encargado...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofuentes de las que proceden sus datos biográficos son la Vida de Sófocles escrita por un anónimo en el siglo I, además de fragmentos dispersos que se pueden encontrar en las obras de Plutarco, Ateneo, Aristóteles y otros autores. La Suda también le dedicó un breve artículo. Otros autores de la Antigüedad, entre los que se puede destacar a Duris de Samos, escribieron también sobre él, pero sus obras no se han conservado. Sófocles nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas, dentro...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroduccion Sofocles aporto mucho a la literatura, siendo uno de los que mas influyo en la comedia y la tragedia. Tambien influyo mucho en el teatro, siendo uno de los mas influyentes en este campo. Objetivos Conocer mas sobre sofocles Dar a conocer su vida Descubrir sus logros y ayudas que dio a la literatura Conclusiones Gracias a sofocles tenemos muchas cosas en la literatura porque el prácticamente dio las bases para el teatro, la comedia y la tragedia. Gracias a el tenemos estas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 3. Eurípides 3.1 Datos biográficos Fue un poeta y dramaturgo griego nacido hacia el año 480 a.C. en Salamina. Sus padres, según aseguran varios expertos, pertenecían a la nobleza; pero otros aseguran que provenía de una familia humilde que se dedicaba a vender verduras en los mercados. En cualquier caso, desde pequeño recibió buena educación y fue instruido en diferentes artes como la música, pintura, política entre otras. Siendo adulto, se inclinó por ser escritor de tragedias y es...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSófocles Nació en la segunda mitad del 497 a.C. y pertenecía al demos de Colona. Fue Hijo de un rico armero llamado Sófilo, a los quince años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a. C., se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo, quien ofrecía la trilogía sobre las Danaides, en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas Dionisias, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SÓFOCLES Posiblemente, Sófocles nació en el año 495 a.C. en Colona (hoy parte de Atenas). Sus treinta años de diferencia con otro de los grandes dramaturgos del momento, Esquilo, se reflejan notablemente en la evolución de su obra literaria, que presenta importantes innovaciones con respecto a la de su antecesor. El padre de Sófocles era un rico armero, Sofilo, que proporcionó a su descendencia una esmerada educación, propia de las familias de la aristocracia (Sófocles fue discípulo del maestro...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquilo. Biografía Esquilo nació en Eleusis, 525 a. C. y muere en Gela, 456 a. C., fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega. Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEurípides: Bibliografía: Nació en Salamina, 480 A.C, Falleció Pella, 406 A.C Fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Su madre se llamaba kleito y su padre mnesarchos. Odiaba la política y era amante de estudio, para lo que poseía su propia biblioteca. Nada se debe de su infancia. Se cree que escribió 92 tragedias, pero se sabe solo 19 de ellas. En estas se muestra que fue un trágico de mérito incomparable. El veía el mundo como un lugar...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu vieja nodriza o Electra, que lo llevaron a Fanote, tras el Monte Parnasos, donde lo confiaron al rey Estrofo. Cuando cumplió veinte años, el oráculo en Delfos ordenó a Orestes que regresara a su patria y vengara la muerte de su padre. Según Esquilo, se encontró con Electra ante la tumba de Agamenón, donde ambos habían ido a rendir honras fúnebres a los muertos, se reconocieron y pusieron de acuerdo para que Orestes pudiera vengar a su padre. Orestes, después de vengarse (en algunas versiones...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEurípides N.L.#1 Paula Aranda 3ºA Español 12 de enero del...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsquilo Para otros usos de este término, véase Esquilo (desambiguación). Esquilo Esquilo Información personal Nombre de nacimiento Esquilo (Αισχύλος, Aischýlos) Nacimiento 525 a. C. Eleusis Fallecimiento 456 a. C. Gela Nacionalidad Antigua Atenas Familia Padre Euphorion of Eleusis (en) Información profesional Ocupación Tragediógrafo Género Tragedia griega Web Ficha Ficha en IMDb [editar datos en Wikidata] Esquilo (en griego antiguo: Αισχύλος, Aischýlos; Eleusis, 525 a. C.-Gela, 456 a. C.) fue un dramaturgo griego...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSofocles Sófocles fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género. Biografia: Hijo de un rico armero llamado Sófilo, a los quince años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el468 a. C., se dio...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoapoyó decididamente el progreso de la ciencia y el arte, en especial de la escultura y la literatura dramática. Esa brillante etapa de Atenas prolongó un proceso que engendró las condiciones necesarias para la aparición de talentos como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Sócrates y Platón, entre muchos otros. Pero también marcó el nacimiento de la tragedia, un género literario que ningún otro pueblo de la antigüedad cultivó al nivel de los atenienses. La tragedia La tragedia adquirió forma original...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEURÍPIDES Vida y obra Dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, extraordinariamente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano. Posteriormente su influencia se advierte en el teatro del renacimiento como en los dramaturgos franceses Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Según la tradición, Eurípides nació en Salamina, un 23 de septiembre probablemente del año 480 a.C., el día de la gran batalla...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESQUILO Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega. Combatió contra los persas en Maratón, el 490 a.C., en Salamina, el 480 a.C., y posiblemente, en Platea, el año siguiente. Hizo al menos dos viajes, puede que tres, a Sicilia, y allí murió, en Gela, durante su última visita. Posteriormente se erigiría en este lugar un monumento en memoria suya...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: ALEJANDRA ESTRELLACURSO: 1 “D” FECHA: 16/07/2015 ESQUILO Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega. Combatió contra los persas en Maratón, el 490 a.C., en Salamina, el 480 a.C., y posiblemente, en Platea, el año siguiente. Hizo al menos dos viajes, puede que tres, a Sicilia, y allí murió, en Gela, durante su última visita. Posteriormente...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSófocles Biografía Las principales fuentes de las que proceden sus datos biográficos son la Vida de Sófocles escrita por un anónimo en el siglo I, además de fragmentos dispersos que se pueden encontrar en las obras, y otros autores. La también le dedicó un breve artículo. Otros autores de la Antigüedad, entre los que se puede destacar, escribieron también sobre él, pero sus obras no se han conservado. Sófocles nació, una aldea cercana a la ciudad, dentro de una familia de posición acomodada...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía de Sófocles Sófocles nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas, dentro de una familia de posición acomodada, en 497 o 496 a. C., según datos de la Crónica de Paros, o en 495 a. C., según el anónimo autor de la Vida de Sófocles. Era hijo de Sófilo, un fabricante de armas. Uno de sus maestros fue Lampo, que lo instruyó en la danza y le enseñó a tocar la lira. A los 16 años estaba al frente del coro que celebró con un peán la victoria de la batalla de Salamina, en el año 480...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOFOCLES Nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas). Su padre fue Sofilo, un constructor de armaduras. Fue amigo del historiador Herodoto y el estadista Pericles. Ocupó varios cargos en el gobierno de la ciudad: estratega en dos ocasiones (441 y 428 a.C.) y próbulo en 413 a.C. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico fue indiscutible hasta el concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado por Eurípides en uno de los concursos dramáticos...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEsquilo, (Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C.), dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.1 Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Biografía Fue uno de los «Maratonianos»; luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEsquilo Esquilo (Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C.), dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.1 Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Eleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Esquilo Dramaturgo griego Nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el seno de una familia...
1608 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoentonces, se convierte en rey de Tebas y dictamina que, por haber traicionado a su patria, Polinices no será enterrado dignamente y se dejará a las afueras de la ciudad al arbitrio de los cuervos y los perros. (Este mito es contado en la tragedia de Esquilo Los siete contra Tebas.) Los honores fúnebres eran muy importantes para los griegos, pues el alma de un cuerpo que no era enterrado estaba condenada a vagar por la tierra eternamente. Por tal razón, Antígona decide enterrar a su hermano y realizar...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo