SIMULACRO DE DESALOJO Todos estamos expuestos a una situación de desastre, de incendio, terremoto, huracán, derrumbe, deslave o cualquier otro desastre natural. Por lo tanto, debemos estar preparados para actuar ante un evento así y poder ayudar a los demás. Es importante conocer las edificaciones donde pasamos muchas horas al día, como nuestra casa y el colegio, para ubicar las salidas de emergencia más rápidamente. Ante una emergencia, las personas deben saber comportarse...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimulacro de desalojo Introducción Como su nombre lo indica es la simulación de un posible hecho futuro, ya sea sismo, incendio o cualquier tipo de situación grave que amerite retirar a personas localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sea colocada en puntos estratégicos para evitar pérdidas humanas. La importancia de estos simulacros queda en que nos instruye de cómo actuar...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo11 Marigüitar, 13 de Junio del 2014 Índice Pag. Introducción……………………………………………………………………………………………… 3 Normas a seguir durante un desalojo………………………………………………….…… 4 Desalojo por terremoto……………………………………………………………….……….. 4 al 6 Desalojo por derrumbes……………………………………………………………………….6 al 7 Desalojo en caso de inundaciones………………………………………………………..7 al 9 Desalojo por incendio……………………………………………………………………………9 al 10 Conclusión………………………………………………………………………………….……………...11 Bibliografía……………………………………………………………………………………...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTodos estamos expuestos a una situación de desastre, de incendio, terremoto, huracán, derrumbe, deslave o cualquier otro desastre natural. Por lo tanto, debemos estar preparados para actuar ante un evento así y poder ayudar a los demás. Es importante conocer las edificaciones donde pasamos muchas horas al día, como nuestra casa y el colegio, para ubicar las salidas de emergencia más rápidamente. Ante una emergencia, las personas deben saber comportarse con calma y cordura y dirigirse a las salidas...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode clase, la importancia de conocer acerca de los simulacros de evacuación o desalojo en casos de incendios o terremotos, las causas fundamentales que originan los incendios en las edificaciones y escuelas; así como las principales dificultades a que nos enfrentamos al momento de evacuar los edificios y escuelas en casos de desastres. Por otra parte, damos a conocer que son los simulacros de evacuación o desalojo y las normas a seguir en caso de producirse este tipo de eventos. Para todo individuo...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimulacro de Desalojo o Evacuación ¿Qué es un Simulacro de Desalojo? Como su nombre lo indica es la simulación de un posible hecho futuro, ya sea sismo, incendio o cualquier tipo de situación grave que amerite retirar a personas localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sea colocada en puntos estratégicos para evitar pérdidas humanas. Durante un simulacro debe haber ciertos elementos Como es las Previsiones para la atención de víctimas o enfermos reales ...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2do año “A” Desalojo en Caso de Emergencia Profesora: Alumna: Milagros Santamaría Andrade Carlyohana Fecha: 09-05-2011 1) ¿Qué es un Simulacro? Simulacro: Cuando hablamos de simulacro estamos haciendo referencia a aquellos actos que se basan en la simulación de...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo01314-3366699 | |MAYO-2006 REV. 0 INSTRUCCIONES PARA ENCARGADOS - PRÁCTICA DESALOJO DE LAS INSTALACIONES No. 02 El objetivo principal del simulacro es el de observar la reacción del personal durante el desalojo, así como de las brigadas de emergencia y encargados, comprobando las comunicaciones del sistema de sonorización y teléfonos de emergencia. Todos los mensajes deberán, iniciarse y terminarse con la frase “ESTO ES UN SIMULACRO”. Las principales obligaciones de los encargados están encaminadas...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Normas de seguridad y desalojo en caso de un desastre Medidas de seguridad y desalojo en caso de terremoto Un terremoto, también llamado sismo o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE SIMULACROS ¿Que es un simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. ¿Para qué sirven los simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUIA PRACTICA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS ¿Que es un simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. ¿Para que sirven los simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción mas convenientes...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un simulacro? Es un evento programado en el que se representan situaciones que pudieran ocurrir y se actúa como si fuera un evento real que sirve como entrenamiento de acción. Objetivo: Poner en práctica los conocimientos de actuación de autoprotección y desalojo del edificio en caso de sismo. ¿Cuál es mi participación en el simulacro? Tu participación debe ser seria, activa y consiente, el simulacro te proporcionará mayor seguridad y probabilidad de éxito en caso de un evento real...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Este simulacro es una guía para planear, ejecutar y evaluar en el I.E.M Libertad además la comunidad educativa podría enfrentarse a alguna situación de desastre. Esta es una herramienta se ha elaborado para la ayuda de padres de familia, docentes, estudiantes y todos los que hacen parte de la comunidad educativa para preparar a toda los que hacen parte de esta institución educativa para que tomen conciencia y una actitud de cambio que sean apropiadas durante y después de la presencia de...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREALIZACIÓN DE SIMULACROS ¿Que es un simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. ¿Para que sirven los simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción mas convenientes para reaccionar en caso de una...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Ciudad Jardín Curso 2008-2009 OBJETIVOS El Simulacro de Evacuación tiene por objetivo: • Familiarizar a los alumnos y al resto de la comunidad educativa con los pasos a seguir en el caso de producirse una situación de riesgo real que precisara de una evacuación total del edificio. • Corregir las deficiencias que pudieran observarse durante la realización de la evacuación. ACTUACIONES PREVIAS • Poner en conocimiento del Claustro de Profesores y del...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESLAVES Arquimedes Los desastres naturales son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle perdidas a si mismo, entre unos de los desastres naturales tenemos el DESLAVE que es el deslizamiento lento o progresivo de una gran cantidad de tierra, lodo y piedras de las faldas de un cerro. A su paso van arrastrando árboles y sepultando todo lo que...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInformática Deslaves Prof: Klellys Villalobos Alumnos: luis Mendoza Deslaves es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en este caso en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, casas, etc., también es llamado derrumbe. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones. Los corrimientos (deslaves) de barro...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes un Simulacro? Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. ¿Para qué sirven los Simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una ...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocorrimiento de tierra es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en este caso en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, casas, etc, también es llamado deslave o derrumbe. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones.2 Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Ciudad Jardín OBJETIVOS El Simulacro de Evacuación tiene por objetivo: Familiarizar a los alumnos y al resto de la comunidad educativa con los pasos a seguir en el caso de producirse una situación de riesgo real que precisara de una evacuación total del edificio. Corregir las deficiencias que pudieran observarse durante la realización de la evacuación. ACTUACIONES PREVIAS Poner en conocimiento del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar de la intención...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparecida a la del año pasado, aunque de menor envergadura. En esa oportunidad, la precipitación de 282 milímetros de lluvia, acumulada durante 20 días, saturó la superficie del Avila; el terreno perdió su adhesión y ocurrió un fenómeno conocido como "deslave". Miles de toneladas de tierra y de piedras descendieron por la pendiente hasta alcanzar la costa. Como la población era mucho menor a la existente hoy en día, las pérdidas materiales y de vidas humanas fueron muy inferiores a las de 1999. Los...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimulacro de evacuación de un centro escolar A la señal de comienzo del simulacro, desalojarán el edificio en primer lugar los ocupantes de la planta baja. Simultáneamente, los de las plantas superiores se movilizarán ordenadamente hacia las escaleras más próximas, pero sin descender a las plantas inferiores hasta que los ocupantes de éstas hayan desalojado su planta respectiva. El desalojo en cada planta se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN. CICLO ESCOLAR 2013 – 2014 Escuela MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Nivel educativo PRIMARIA Localidad PLAN DE LIBRES PRESIDIO PLANEACIÓN Valor 7 puntos 1. Fecha de ejecución día _04____ mes _JUNIO____ año 2014 Hora 12:00_ Hrs. 2. Fenómeno causal del desastre SISMO GEOLOGICO (Hidrometeoro lógico, Geológico, Químico, Socio-Organizativo, Sanitario) 3. Tipo de simulacro: Evacuación ( X ) ...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTécnicas de Desalojo en caso de emergencia ¿QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA? Según la Norma COVENIN 2226-90 Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y minimizar las posibles pérdidas. ¿PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE EMERGENCIA? Preparación para...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimulacros Los simulacros y simulaciones de situaciones de urgencia, son una herramienta de gran utilidad para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante un evento catastrófico, ya que colocan a la población en riesgo en condiciones lo más parecidas posibles a las calculadas en el evento al que se es vulnerable. Es conveniente recordar que el simulacro pretende un aprendizaje, y de la misma manera que lo que mal se planea, mal se aprende; de la calidad del simulacro dependerá el buen o mal...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESLAVE Un corrimiento de tierra es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc, también es llamado deslave o derrumbe. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones. Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DESLAVES EN EL MUNICIPIO DE TENANCINGO ELABORADO POR: DR. FAUSTO DELGADILLO SORIANO DR. MARCO ANTONIO GOMES TAGLE HIDALGO DRA. Cinthya Yazmin Cazares Salazar DRA. MARIA ALEJANDRA VARGAS GUERRERO DRA. MARIA IRMA CAMACHO CONTRERAS DR. HELDER PEREZ PEREZ ÍNDICE: I. Introducción a. Objetivo General b. Objetivos Específicos c. Justificación II. Normatividad a. Misión b. Visión c. Valores d. Organismos participantes III. Mapas de Riesgos...
4254 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoantrópicos • Los naturales: cuando son producidos por la fuerza de la naturaleza, como los terremotos, las inundaciones, deslaves, los volcanes y derrumbes, entre otros. • Los antrópicos: cuando son provocados por el hombre, como los accidentes de tránsito, incendios, derrames de petróleo, tóxicos o químicos. Hare mayor énfasis en los deslaves. Los deslaves los cuales son desplazamientos de rocas, detrito o tierra causados por otros peligros naturales, como los sismos o las lluvias...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc, también es llamado deslave o derrumbe. Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones. Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoparasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped . El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación o, para usar un término menos equívoco, de consumo. Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador se llaman endoparásitos y aquellos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Un parásito que...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“despedir al inquilino o arrendatario porque ha cumplido su arrendamiento o por otra razón[2]”. Por su parte, el termino desalojar es entendido en su forma genérica, y así lo define el Diccionario de la Real Academia Española, como la acción de sacar o hacer salir de un lugar a alguien o algo, en tanto que en su léxico jurídico desalojo o desalojamiento es la acción y efecto de desalojar. En cuanto a lo que hace al objeto de estudio, doctrinarios españoles entienden por desahucio administrativo la...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecretario: Expediente Nº: Cuaderno: Principal Escrito Nº: 1 Sumilla: Demanda de desalojo por ocupación precaria. JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA Jxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con DNI Nº ……. Con dirección domiciliaria en …….Y xxxxxxxxxxxxxx, con dirección domiciliaria en xxxxxxxxxxxxxxa, señalando domicilio procesal en la Central de Notificaciones del Poder Judicial Casilla …..sede Lima; a Ud; atentamente digo: Tal como aparece del testimonio de la Escritura que contiene...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlarmas de Desalojo. Señalización. Adiestramiento. Simulacro. Zona, Área o Sitio de Concentración. Croquis de Distribución de Área. Recursos Para la Emergencia. Teléfonos de Emergencia o Medios de Comunicación. Centro de Atención. Normas – Acciones Para el Desalojo. Anexos. Bibliografía. OBJETIVO. El objetivo del plan es desarrollar los niveles adecuados de preparación del personal para lograr efectividad en el proceso de evacuación de cualquier área en caso de presentarse...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEMANDA DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. 01. Interpone demanda de desalojo por ocupación precaria AL JUZGADO CIVIL DE................. , identificado (a) con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en, señalando domicilio procesal en; atentamente, digo: l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO: Que, en VIA DE PROCESO SUMARISIMO, interpongo demanda de desalojo por ocupación precaria contra...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMULACRO: es "La representación de una respuesta de protección ante una emergencia causada por uno o más fenómenos o agentes perturbadores". Durante el ejercicio se simulan diversos escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones reales de perturbación; es lograr que el personal de la empresa practique las acciones previstas para realizar una evacuación con óptimo desempeño con el objetivo de que se generen y consoliden...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSimulacros de Evaluacion En los simulacros de un plan de emergencia se permite el entrenamiento de los equipos en las funciones previstas en el plan. Se detectan posibles circunstancias no tenidas en cuenta en el plan de emergencia, o anomalías en el desarrollo de las funciones a realizar. Se comprueba el correcto funcionamiento de los medios existentes, los de extinción, alarma, comunicaciones y plan de evacuación. Además se miden los tiempos y la intervención de los equipos en la forma más...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn simulacro es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de una emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes. Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia. ¿Cómo se realiza un simulacro? ...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS SIMULACROS ¿Qué es un simulacro? Es un ejercicio planificado que realiza la población de un centro poblado y/o una edificación, de cómo se debe de actuar antes, durante y después de una emergencia y/o desastre producido por un fenómeno natural llámese sismo, tsunami, etc., o inducido por el hombre como los incendios, por ejemplo ¿Por qué son importantes los simulacros? Son importantes porque nos permiten crear y/o fortalecer una cultura de prevención frente a los peligros a los que estamos...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESALOJO 1.- Objeto Recuperar el uso y goce de un bien inmueble que encuentra ocupado por quien carece de título ,una obligación exigible de restituirlo o por ser intruso. El desalojo no solo es admisible cuando hay relación jurídica entre las partes en la cual el demandado es obligado a restituir el bien a requerimiento del demandante, sino también en el caso, cuando no exista relación contractual alguna, el demandante es un ocupante eventual que no quiere posesión. 2.- Naturaleza ...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcción que se realiza imitando un suceso real para tomar las medidas necesarias de seguridad en caso de que ocurra realmente. Un simulacro tiene como finalidad evaluar el grado de conocimiento de todos los implicados en la atención de una emergencia y comprobar si la coordinación establecida es eficaz en caso de una emergencia real. La utilidad de un simulacro de evacuación está en practicar y analizar anticipadamente las áreas de oportunidad o mejoras que se pudieran...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESALOJO 1-DEFINICION: Acción o juicio que tiene por objeto hacer salir del inmueble arrendado al locatario, o bien a un tenedor a título precario, o también a un intruso. Las causas del desalojo de un locatario pueden ser: expiración del término de la locación, falta de pago de dos arriendos, alteración del destino de la cosa por el locatario, necesidad del locador de ocupar la cosa, expropiación de la cosa, necesidad de hacer reformas en el local arrendado; y puede ser el desalojo consecuencia...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSumilla : Demanda de Desalojo SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE MIRAFLORES: EMMA DALL´ORSO DE ROTONDO identificada con DNI Nro. 07770525 con domicilio real sito en la calle Venecia Nro. 198 Dpto. 198 del Distrito de Miraflores, señalando domicilio procesal para estos efectos en la casilla Nro. 244 del Colegio de Abogados de Lima, a Usted atentamente digo: I.- PETITORIO: Que, en VIA DE PROCESO SUMARISIMO interpongo DEMANDA DE DESALOJO POR VENCIMIENTO DE CONTRATO Y FALTA...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREPORTE DEL SIMULACRO DE EVACUACIÓN EN EL CENTRO DE GESTIO Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA SEDE TAME NCL: 280201198 CUMPLIR LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ATENDIENDO LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. ZULMA TELLEZ GOMEZ EVALUADO CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE ARAUCA PROCESO DE CETIFICACION DE LA NCL ARAUCA NOVIEMBRE 2013 1. ANTECEDENTES El...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESALOJO CONCEPTO.- Al procedimiento de desalojo como aquel que permite la restitución de un predio 1.- FORMAS DE PROTECCION DE LA PROPIEDAD La ley protege la propiedad en sus diversos modos de actuación en la vida jurídica, por distintos medios: -El dominio - Los interdictos - La acción reivindicatoria - El uso por el proceso desalojo. - La posesión - Las acciones posesorias - La tenencia Tiene sin embargo lógica...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El desalojo” de Florencio Sánchez Tipo de Obra: Teatral. Está dividida en escenas. Personajes: populares. El contenido es costumbrista, sentido social. Síntesis de la obra El desalojo cuenta la historia de una mujer, madre de varios hijos que vive en un conventillo, y es desalojada por no poder pagar el alquiler. Un diario publicó su caso, por lo que el periodista se hace presente, acompañado de un comisario, para entregarle un dinero reunido por la colecta de los lectores. ...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEN UN PROCESO DE DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA ¿Cabe discutirse sobre la propiedad de la construcción? EN UN PROCESO DE DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA ¿Cabe discutirse sobre la propiedad de la construcción? Cas. Nº 2340-2002-LIMA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Demandante : Gruti Luz García Venegas Demandado : Pedro Nolasco Sánchez Sánchez Asunto : Desalojo por ocupación precaria Fecha : 28 de agosto de 2003 (El Peruano, 30/07/2004) En un proceso donde se discute la titularidad...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimulacros En muchos de los centros de trabajo de la Entidad se ve a la realización de simulacros como una actividad que quita tiempo a la línea de producción o que distrae de sus actividades a los empleados dejando de alcanzar las metas para ese día entre otras cosas. La verdad es que no hay mejor técnica para probar que los Planes de Contingencia que hemos desarrollado, y que hasta hemos presentado a las autoridades correspondientes para que los registren, son eficientes y que efectivamente lo...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMaracay – Estado Aragua Los Simulacros Integrantes: Joan Malave MT: 10363 Kevin Suarez MT: 10364 Jhon Valera MT: 10452 Jara Aliel MT:10453 Palo Negro, Noviembre 2012 LOS SIMULACROS. Simular es representar algo imitando o fingiendo una situación que no existe en la realidad pero que pudiera casualmente presentarse. Se denomina simulacro a esta interpretación tratando de que sea lo más auténtica posible. ...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIRECCION DE PROTECCION CIVIL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA GUIA DE EVALUACIÓN DEL SIMULACRO DE EVALUACION Escuela _________ __ __________________ Nivel educativo ______PRIMARIA ______ __________________ Localidad __________POZA RICA__ _______________________ PLANEACIÓN Valor 7 puntos 1. Fecha de ejecución día___4__mes__JUNIO_______año__2014_Hrs. 12:00 2. Fenómeno causal del desastre ____ _______ ...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE SIMULACRO Un simulacro de evacuación es "La representación de una respuesta de protección ante una emergencia causada por uno o más fenómenos o agentes perturbadores". Durante el ejercicio se simulan diversos escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones reales de perturbación. El principal objetivo de los simulacros es lograr que el personal de la empresa practique las acciones previstas...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Simulacro tipo 1 Luego de tener a la audiencia dispuesta para el simulacro, el director del evento efectúa la comunicación de lo siguiente: Introducción general Se da el saludo inicial, y se agradece por la asistencia, aclarando que resulta muy favorable que más personas conozcan los riesgos y procedimientos de seguridad para saber qué hacer en casos de emergencia. Riesgos y efectos de la exposición al Iridio 192 La exposición al Ir-192 puede...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles con las etapas de un simulacro? Fases del simulacro: PREPARACIÓN, EJECUCIÓN Y VALORACIÓN PREPARACION DEL SIMULACRO El plan de emergencia incluye diferentes situaciones valoradas en función de las características propias de la empresa, razón por la cual se debe realizar una reunión con la dirección y los trabajadores para determinar: • Día y hora: dependerá de la formación recibida y los simulacros anteriores puede ser interesante realizar el simulacro cuando el nivel de ocupación...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMULACROS, ACCIONES Y PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS. SIMULACROS. Es un ensayo de cómo se debe actuar en una emergencia, siguiendo un plan. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su aplicación permite evaluar y retroalimentar los planes. PARA QUE SE USAN? Los simulacros se hacen para medir cuestiones el tiempo de organización que se requiere, los métodos más adecuados, la comunicación entre las diferentes partes, etc. ACCIONES… 1. Comprueba la...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo SALTO ANGEL El Salto Ángel es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parqué Nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela. Este espacio natural protegido, establecido como parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² hasta las fronteras con Guyana y Brasil y por su tamaño es uno de los...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAguilera Municipio de Sayula de Alemán Ver Ciclo Escolar 2010-2011 ASUNTO: Informe del simulacro. Aguilera municipio de Sayula de Alemán a 1º de junio de 2011 C. PROF. ALEJANDRO ACEVEDO PALESTINO ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PLAN DE SIMULACROS 1 Objetivo y Alcance La Programación de Simulacros en CAGM Ingenieros EIRL, tiene como objeto establecer una frecuencia de simulacros de las distintas emergencias que pueden suceder al interior del Lote X como a su vez preparar a todo el personal, incluyendo a las brigadas de emergencia, con el objeto de responder con eficiencia y rapidez, de modo se asegurar la Calidad, prevenir o minimizar los Impactos...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSimulacro 2013 •Programa Interno de Protección Civil •Recomendación y responsabilidad •Organigrama •Rutas de evacuación •Punto de reunión •Responsabilidad de lideres •Conclusiones Garantizar la seguridad de los colaboradores de cada empresa. En generar un documento en donde se haga constar que se tuvo la capacitación adecuada y el análisis de las instalaciones, con el visto bueno de las autoridades correspondientes. Estamos capacitados para actuar en caso de alguna...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición de simulacro El concepto de simulacro está asociado a la simulación, que es la acción de simular, implica la representación de una acción fingida. Es una imitación que se hace de una cosa como si fuera cierta y verdadera. Un simulacro puede ser la simulación de un posible hecho futuro, cómo un sismo, incendio o cualquier tipo de situación grave que necesite evacuar a personas localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sean llevadas a puntos estratégicos para evitar...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReporte del Simulacro Antes que iniciara el simulacro los diferentes tipos de brigada estaban en el área verde del edificio poniéndose de acuerdo con los últimos asuntos y aparentemente muchos alumnos sabían acerca del simulacro. Alrededor de las 9:00 am los alumnos entraron a sus respectivos salones y aproximadamente a las 9:10am sonó la alarma del edificio e inmediatamente los alumnos salieron de sus aulas –no con muchas ganas- y el personal de la brigada de evacuación los formó en dos filas...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSimulacros Los simulacros y simulaciones de situaciones de urgencia, son una herramienta de gran utilidad para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante un evento catastrófico, ya que colocan a la población en riesgo en condiciones lo más parecidas posibles a las calculadas en el evento al que se es vulnerable. Es conveniente recordar que el simulacro pretende un aprendizaje, y de la misma manera que lo que mal se planea, mal se aprende; de la calidad del simulacro dependerá el buen o mal...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo