Primer canto La palabra noche aparece cargada de sentido si se le mira desde el contexto pleno del poema. Venir de la noche hacia la noche implica una exteriorización de los sentidos humanos. La noche es símbolo de oscuridad y, por extensión, de lo desconocido. Venir de lo desconocido anuncia la realidad de todos los hombres y parece que el poeta no solo se conforma con saber que venimos de donde no sabemos sino que, además, se encarga de recordar el destino fugaz de la humanidad, cuando llega...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMI PADRE EL INMIGRANTE Características: Entrecruce de lo objetivo y subjetivo, De lo real y lo irreal, y de lo lógico con lo ilógico. No tiene una lógica por tanto, en cuanto hay lógica se corta inmediatamente. Sus versos no son tradicionales, mas bien rompen con la medida de los versos tradicionales Es novedosa, difícil de entender. Se ven frecuentes, Anáforas, Asíndeton etc... Enumeraciones frecuentes tanto normales como caóticas Análisis del poema: ...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCastellano y Literatura. Profesora: Maribel Romero. Maracaibo, Estado Zulia. Mi padre el inmigrante. Autor: Vicente Gerbasi. Este gran poema fue escrito por un gran escritor y ensayista muy conocido llamado Vicente Gerbasi , nacido en una pequeña población llamada Canoabo. Esté fue hijo de inmigrantes italianos, quienes se establecieron en Venezuela antes de su nacimiento. Ahora bien, en este poema, pueden detectarse las características fundamentales de su discurso poético, en el que...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.1 También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía. Verso Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSoneto El soneto es una forma poética compuesta por catorce versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo. Cuadro comparativo de versos, estrofas y rimas Clasificación de los versos Verso Número de sílabas Acentuación Ejemplo Autor Bisílabo 2 1° sílaba Noche triste viste ya. Aire, cielo, suelo, mar. Gómez de Avellaneda trisílabo 3 2° silaba Testigo de ocasos, maldigo mis pasos, abrigo… Fracasos Andrés A. Sánchez tetrasílabo 4 1° y 3° sílabas A una mona muy taimada dijo un día cierta urraca. Verso popular pentasílabo 5 1°...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VERSO LIBRE Jaimes Freyre El verso libre ha sido definido por Quilis (1969) como una ruptura casi total de las formas métricas tradicionales y cuyas características principales son la ausencia de estrofas, ausencia de rima, ausencia de medida, ruptura sintáctica de la frase y el aislamiento de la palabra. Por su parte, Gayol (1962) se limita a decir que el verso libre es aquel que no rima y que recibe también el nombre de verso suelto o blanco. López (1969), al referirse a la...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLASES DE ESTROFAS La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula, si es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso: 7 a A mí una pobrecilla 11 B mesa de amable paz bien abastada 7 a me basta, y la...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad 3 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: 1. Estudia atentamente el resumen de la unidad 3, que corresponde al género lírico. 2. Busca y transcribe un poema escrito en español, no más extenso a una cuartilla. El enamorado - Jorge Luis Borges Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tipos de rimas * La rima consonante o perfecta se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada (é) todos los fonemas coinciden, incluida esta. * En la rima asonante o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide. Así sucede, por ejemplo, en el pareado «Más vale pájaro en mano /...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Apálico Sánchez” Tía Juana- Edo. Zulia Informe de ‘‘Mi padre el Inmigrante’’ Integrantes: Osmely Piña Denireé Hernández 5to “B” Guion II: “Mi Padre el Inmigrante” “Venimos de la noche y hacia la noche vamos. Los pasos en el polvo, el fuego de la sangre, El sudor de la frente, la mano sobre el hombro, El llanto en la memoria, Todo queda cerrado por anillos de la sombra. Con Címbalos...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMA: Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. POESÍA: La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPor poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego poiesis, que significa creación con la palabra. El poema es, cualquier lectura o trabajo escrito con intención de rima y artística. Por lo cual se hablaba de poesía épica (luego narrativa); lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y poesía dramática o destinada a la representación escénica. Y por literario hay que entender el lenguaje sometido...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas y versos de amor Entre piedras y diamantes brilla la juventud y entre todas la mujeres la más bella eres tú. Si amarte fuera verte si verte fuera perderte prefiero amarte sin verte que verte para perdiste. En el cole escribo en el cole leo en el cole aprendo todo lo que veo Tus labios son tan dulces como ningunos más dulces que la miel, más dulces que cualquier caramelo, que me fascinaría mucho poder acabarme esos labios a mordidas. Cuando siento tus manos recorrer mi pecho...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGervasi---Mi padre el inmigrante Algunas figuras literarias del poema: Anáfora: Atrás quedan ...(canto 1) Aliteración en "m" y murmura en las olas milenarias del mar. (canto 1) Interrogación retórica: ¿Qué fuego de tiniebla, qué círculo de trueno, cayó sobre tu frente cuando viste esta tierra? (canto 10) Enumeración: Pasaron costas negras, arbustos inflamados, barcas con piña, coco, bananas, chirimoyas, (canto 10) Polisíndeton: Y pararon caminos, zamuros, caseríos, y un niño...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBRO DE POEMAS Autor: Xabier Hidalgo ÍNDICE 1ª- Página: Portada. 2ª -Página: Índice. 3ª-Página: Prólogo. 4ª- Página: Primer poema de un autor consagrado. AMARANTA de Rafael Alberti. 5ª- Página: Comentario de texto del poema AMARANTA. 6ª- Página: Segundo poema de un autor consagrado. HOMBRE de Blas de Otero. 7ª- Página: Comentario de texto del poema HOMBRE 8ª- Página: Tercer...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completovitelo nutritivo. Es propio de las especies cuyos embriones se nutren de sustancias extrañas al huevo (procedentes del cuerpo materno o del ambiente externo) los embriones que proceden de huevos oligoleocitos suelen originar precozmente larvas de vida libre y en los erizos de mar. Mesolecitos:...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoiluminándonos siempre para llevarnos por el camino correcto ,fortaleciéndonos ante las dificultades e inspiración en cada meta propuesta . A nuestro país al cual le falta mucho crecer aun y en trabajos como este crese cada día en el mundo. A nuestros padres, familiares y amigos quienes durante todos nuestros momentos alegres y tristes han estado juntos a nosotros apoyándonos en la lucha diaria y guiándonos por el camino del bien y la sabiduría. A nuestros maestros quienes día a día nos trasmiten...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor quererte, abeja libadora de mis flores, pues me darás la miel de tus amores o la cera del cirio de mi muerte. Aclaraste de golpe mi destino, me embriago con tu aroma de azahares y eres la luz del sol de mi camino. Serás mi ofrenda libre, pan y vino, miel y cera de eternos colmenares, el indulto de amor, el don divino. EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS EN BELÉN Vienes al mundo, Rey de tierra y cielo, en un pesebre, mísero, en pobreza, es tu tesoro libertad, riqueza que eleva el...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimer canto La palabra noche aparece cargada de sentido si se le mira desde el contexto pleno del poema. Venir de la noche hacia la noche implica una exteriorización de los sentidos humanos. La noche es símbolo de oscuridad y, por extensión, de lo desconocido. Venir de lo desconocido anuncia la realidad de todos los hombres y parece que el poeta no solo se conforma con saber que venimos de donde no sabemos sino que, además, se encarga de recordar el destino fugaz de la humanidad, cuando llega la...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos grandes nombres de la lingüística del s. XX, que es como decir de toda la historia; fue en vida, además, un notable teórico de la literatura, con trabajos que van desde el estudio de la antigua épica eslava hasta el análisis y comentario de los poemas «de la locura» del poeta alemán Hölderlin, pasando por el famoso y fundamental artículo Poética y lingüística, ensayo capital para la comprensión de los indisolubles vínculos que unen a la crítica literaria con la ciencia del lenguaje. La referencia...
2703 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo"Poema del padre" Oye negra, ¿Te puedo hablar? ya los chicos se han dormido Asi que, así que deja el tejido que después te equivocas Hoy te quiero preguntar Por qué motivo las madres amenazan a sus hijos Con ese estribillo fijo de ¡Ah, cuando venga tu padre! Y con tu padre de aquí y con tu padre de allá Resulta de que al final al verme llegar a mí Lo ven entrar a Caín y escapan por todos lados Y yo, que vengo cansado de trabajar todo el día recibo de bienvenida una lista de acusados ...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema al Padre. De Héctor Gagliardi. Oye negra, ¿Te puedo hablar? ya los chicos se han dormido Así que, así que deja el tejido que después te equivocas Hoy te quiero preguntar Por qué motivo las madres amenazan a sus hijos Con ese estribillo fijo de ¡Ah, cuando venga tu padre! Y con tu padre de aquí y con tu padre de allá Resulta de que al final al verme llegar a mí Lo ven entrar a Caín y escapan por todos lados Y yo, que vengo cansado de trabajar todo el día recibo de bienvenida una lista...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA EL SOL TIENE FRÍO EL SOL TIENE FRÍO, NO QUIERE SALIR, METIDO ENTRE NUBES SE HA PUESTO A DORMIR. LOS PÁJAROS PIDEN UN RAYO SOLAR, SIN ESA CARICIA NO PUEDEN VOLAR. POR LAS CALLES DEL CIELO QUE SE DEJE VER QUE TODOS LOS NIÑOS QUEREMOS CORRER ADIVINANZA Alumbra sin ser candil, algunas veces nos quema, al atardecer se duerme, por la mañana despierta. RIMA sol solecito Caliéntame un poquito Por hoy, por, mañana Por toda la semana cancion ...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoema 20 I. Lectura y vocabulario II. Localización III. Contenido IV. Tema V. Estructura a) Métrica b) Recursos estilísticos VI. Interpretación I. Lectura y vocabulario No encontré palabras desconocidas II. Localización 1) Título: Poema 20 2) Autor: Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) 3) Época de composición: Principios del siglo XX 4) Editorial: Editores Mexicanos Unidos, S.A. 5) Lugar de edición: México 6) Numero de edición: 1a 7) Fecha de edición: Mayo...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS ZAPOTECO Xtuí Gula’qui’ xtuxhu beeu guielúlu’ ne bichuugu’ xtuí nucachilú ndaani’ xpidola yulu’. Biina’ guiehuana’ daabilú’ de ra guixiá dxaapahuiini’ nuu ndaani’ guielulu’. Caree yaande guiigu’ guirá xixe raca benda. Diuxi ribeelú guriá ti yoo caruxi naa ruyadxiee’ laabe deche ti yaga guie’ yaase’. ESPAÑOL Vergüenza Pon el filo de la luna sobre tus ojos y corta la vergüenza que se esconde en tu canica de tierra. Llora espejos enterrados hasta...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoemas en prosa y verso LA DESESPERACIÓN DE LA VIEJA La viejecilla arrugada sentíase llena de regocijo al ver a la linda criatura festejada por todos, a quien todos querían agradar; aquel lindo ser tan frágil como ella, viejecita, y como ella también sin dientes ni cabellos. Y se le acercó para hacerle fiestas y gestos agradables. Pero el niño, espantado, forcejeaba al acariciarlo la pobre mujer decrépita, llenando la casa con sus aullidos. Entonces la viejecilla se retiró a su soledad eterna...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTarea para el jueves 15 de abril Instrucciones: A continuación encontrarás cinco textos. Al final de cada uno escribe a qué subgénero de la lírica popular tradicional pertenecen. Asimismo, realiza el análisis de métrica y rima con cada uno. El desdichado (fragmento) El sábado por la tarde por tus calles me paseo por hablar con tus vecinas ya que contigo no puedo. El domingo a la mañana voy a misa el delantero como es costumbre de mozos me paro en el cementerio. Veo venir lindas...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL VERSO En una composición poética las palabras se distribuyen formando unidades de elocución sujetas a determinada medida y que tienen un ritmo o cadencia también determinado. Cada una de esas unidades se denomina verso. El arte de componer versos se llama versificación y contiene el conjunto de reglas a que debe atenerse toda composición poética. Pero antes no confundamos poesía con poema: (pregunta) POEMA.-Es la conformación de estrofas que contiene versos; es una composición literaria...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAMA YA SABES COMO SE LLAMA. * del cielo cayo una hiedra y en mis manos se enredo : digame si tiene trato para enredarme yo. * Las uvas eran verdes pero el tiempo las maduro ; mi corazon era libre pero una muchacha lo conquisto. * Una copa de cristal hice con mis manos tu dices si la quebramos o´ seguimos como vamos. * Con el rocio de verano corte una calabacita como estaba tan tiernita se me deshizo...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿qué es una rima? la rima se considera un importante elemento que le da ritmo a un poema. se define como la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso. podemos imaginar que somos grandes magos, que viajamos por galaxias lejanas, que jugamos a transformar el mundo a través de múltiples aventuras con nuestro amigos…en todo esto es posible inventar canciones y nuevos sonidos con ayuda de una rima. en ella encontramos la coincidencia, repetición de fonemas o sonidos que...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl poema 4 del libro de Pablo Neruda “20 Poemas de amor y una canción desesperada” es el cuarto poema en el libro en orden cronológico. A continuación presentaré el análisis del poema. La primera estrofa trata de la mañana en la termina el amor de verano. Describe las nubes blancas y se mueven junto con el viento, puede ser referencia a la mañana llena de tempestad. Pienso que son dos enamorados disfrutando el día de verano. La cuarta estrofa trata de que es tan fuerte lo que sienten que aunque...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA AL LIBRO A ti, hermoso libro de mis noches compañero, y de muchos un amigo, a tí, que abres deseos para un mundo escondido que entre tus páginas, como un sueño, nace con el ritmo de quien nuevos senderos abre con su ilusión y cariño. A tí, que siembras en los niños semillas de esperanza para abrir nuevos caminos que todas las fronteras traspasan y llevan a buen destino todo lo que tus páginas cantan. A ti, libro sencillo que abres tu ventana a los ojos de quien siente...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completome da ganas de nunca perecer para así poder estar contigo, como en los libros que pude leer. HOY SE QUE SI PODRE Hoy sé que si se puede hoy sé...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS DEL CORAZON OSCAR ANDRES LOPEZ JUAN DIEGO CARDONA ALEJANDRO OSPINA ESPAÑOL GRACIELA CALVO BECERRA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN 2014 POEMAS DEL CORAZON OSCAR ANDRES LOPEZ JUAN DIEGO CARDONA ALEJANDRO OSPINA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN 2014 Contenido SONETO Podría Podría Compararte con una flor Podría recordar por ti las cosas Y que olvido a cada paso lo...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl ruego del libro (MF) Ponme una ropa oscura, la ropa de labor, trátame con dulzura, como si fuera una flor. Verás cuando oigas locas historias infantiles, que charladoras bocas son mis hojas sutiles. Mi saber es liviano, mi saber es profundo. Niño, me das la mano y yo te muestro el mundo. Yo te presento un hada y te charlo del sol, de la rosa encarnada, prima del arrebol; de la patria gloriosa, de las almas de luz, de la vida armoniosa del maestro Jesús Mis hojitas nevadas piden solo un favor:...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMI PADRE. La nobleza del alma es su nobleza; la gloria del deber forma su gloria; es pobre, pero forma su pobreza la página más grande de su historia. Siendo el culto de mi alma su cariño, la suerte quiso que al honrar su nombre fuera el amor que me inspiró de niño la más sagrada inspiración del hombre. Quiera el cielo que el canto que me inspira siempre sus ojos con amor lo vean y de todos los versos de mi lira éstos los dignos de su nombre sean. Por: Juán de Dios Peza – Poeta Mexicano...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA AL LIBRO To you, beautiful companion book of my nights, and many a friend, you, whowishes to open a hidden world that in your pages, like a dream, born with the rhythm of those who opened new paths with his enthusiasm and affection. To you, you sow the seeds of hope for children to open new paths that cross allborders and take good destination all your pages sing. To you, simple book that you open your window in the eyes of one who feelsvery much alive all that your sheets reflected: hidden treasure...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode tuberculosis (págs. 16, inicio; 35, medio). Ella es un recuerdo constante del periodista (pág. 30, mitad; 16, inicio; 14, mitad; 100, final; 107, final), hasta el punto que a veces él siente su presencia (pág. 78, inicio) igual que a Delgadina (pág. 61, inicio). -Padre del relator: no se menciona su nombre, pero se llega a saber que fue formalista, irreprochable, que murió el día que se firmó el tratado que dio fin a la Guerra de los Mil Días (pág. 16, inicio), de perfil costeño, moreno (pág. 14, mitad), y que trabajó...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDespués de leer Rimas sacras: XVIII y Noche oscura, puedo concluir que ambos poetas hablan del amor divino. San Juan de la Cruz, en su poema noche oscura, cuenta la historia de el encuentro con el alma y Dios. Lope de Vega en su poema Rimas sacras: XVIII se cuestiona por que’ Jesús/Dios necesita de su amistad. El tono de este poema es de arrepentimiento, pues el autor le habla a Jesús y le dice que le ha cerrado la puerta muchas veces. Encuentro muy interesante este contraste de poemas porque a pesar...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTipos de versos Por su número de sílabas los versos pueden ser: - de arte menor, si tienen ocho sílabas o menos; - de arte mayor, si tienen nueve sílabas o más. Según el número de sílabas que tengan los versos, se llaman: arte menor arte mayor De 2 sílabas: bisílabo de 9 sílabas: eneasílabo de 3 sílabas: trisílabo de 10 sílabas: decasílabo de 4 sílabas: tetrasílabo de 11 sílabas: endecasílabo ...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa. Aunque ambas formas de expresión manifiestan históricamente una tendencia innegable a la especialización (el verso para la lírica, la prosa para la narrativa, el teatro y los textos argumentativos y expositivos), no faltan ejemplos tanto de verso no lírico (épico, narrativo...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl verso, del latín versus, es la primera unidad que posee orden dentro de un poema. Éste constituye una serie de palabras que están sujetas a un determinado ritmo, al que se llama cadencia y también, a una determinada cantidad de palabras, llamadas medida. Se los puede clasificar tomando en cuenta varios criterios: De acuerdo a su cadencia y rima: 1. Verso de arte menor. Estos versos poseen como máximo ocho sílabas y existen los siguientes: Bisílabo: son de dos sílabas. Trisílabo: son...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGustavo Adolfo Bécquer, Rimas. Helena Gutiérrez Estévez Conexiones. Rimas LV, LXX, LXXI, LXXIV. Estos versos pertenecen al poeta y narrador español, Gustavo Adolfo Bécquer, perteneciente al Romanticismo, movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. Los poetas románticos componen sus poemas en medio de un arrebato...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el verso? Bueno, el verso es la unidad más simple del poema, y su estructura es la forma en que el poema está organizado. El verso y su estructura le dan armonía al poema y en ciertos estilos son el origen de la belleza que está impresa en el mismo. Los tipos de verso pueden ser contados como las estrellas, no hay realmente reglas que digan que la creación del poeta debe ser de una manera y no de la otra. El poema siempre es libre, uno elige el tipo de verso y la estructura que va a emplear...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOEMA DE UN HIJO A SU PADRE No me des siempre todo lo que pida, a veces yo sólo pido para ver cuánto puedo obtener. No me des siempre órdenes; si a veces me pidieras las cosas lo haría con gusto. Cumple siempre tus promesas; si me prometes un premio o un castigo, dámelo. No me compares con nadie Si me haces lucir peor que los demás seré yo quien sufra. No me corrijas delante de los demás, enséñame a ser mejor cuando estemos a solas. No me grites, te respeto menos cuando lo haces y me enseñas...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL POEMA Un poema es una composición literaria, generalmente escrita en verso. Cuando una persona escribe un poema en verso, se preocupa de que el texto tenga un ritmo o una sonoridad especial. El ritmo se consigue por diversos procedimientos: cuidar que los versos tengan el número de sílabas y que los sonidos finales se repitan en otros versos, procurar que las sílabas acentuadas ocupen la misma posición en unos versos y en otros, repetir una palabra al principio o al final de los versos. ...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomedio de las palabras, ya sea en prosa o en verso. El poema: Es la obra literaria realizada totalmente en verso. Es la unidad poética superior en la que se manifiesta la idea o el sentimiento que el poeta quiere expresar. Puede estar formado por una o varias estrofas, o incluso estar construido por versos que no forman estrofas . Algunas veces una sola estrofa puede constituir un poema. PROSA Y VERSO •Un texto está escrito en verso cuando el escritor sujeta la lengua a efectos...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Narrativo o épico: Presenta las acciones de los personajes dentro de su propio ambiente. Generalmente están escritas en prosa. Poético o lírico: Presenta predominantemente sentimientos, emociones y pensamientos. Generalmente están escritas en verso. Teatral: Presenta las acciones de los personajes en un ambiente específico a través del diálogo entre los mismos. Se escribe especialmente para ser representada ante el público. Género Teatral Las obras teatrales son diálogos entre distintos...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRimas Consiste en la identidad total o parcial de los sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Para que exista es necesario que al menos dos versos la contengan. Es a la vez un reto y un riesgo. Procura el placer, el de ver realizada una ecuación imprevista entre el sonido y en sentido. Tiene que ver también con la estilística. Debate sobre el valor de este artificio : obligación, desviación de la atención del sentido hacia el sonido, según los adversarios; reforzamiento de la emoción...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoreconoce el verso por dos fenómenos que suceden al final del mismo: la imposibilidad de sinalefa entre la vocal final de un verso y la inicial del verso siguiente y una alteración del cómputo silábico (se añade una sílaba métrica si el verso termina en palabra aguda y se resta si acaba en esdrújula).[1] Ambos fenómenos están relacionados con la presencia de una breve pausa rítmica al final de cada verso. En la escritura, se reconoce visualmente el verso por el salto de línea que separa unos versos de otros...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotibio aroma llenos y las rígidas puntas rosadas de tus senos; si en los locos, ardientes y profundos abrazos agonizar soñaras de placer en sus brazos, por aquel de quien eres todas las alegrías, ¡oh dulce niña pálida!, di, ¿te resistirías?... Versos a la luna- Luis Carlos Lopez' ¡Oh, luna, que hoy te asomas al tejado de la iglesia, en la calma tropical, para que te salude un trasnochado y te ladren los perros de arrabal! ¡Oh, luna!... En tu silencio te has burlado de todo! ...En tu...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSe llama verso (del latín versus) a una de las unidades rítmicas en que puede dividirse un poema, superior generalmente a la palabra y el piee inferior a la estrofa. La disciplina que estudia las clases de versos y estrofas se denomina métrica. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa. Aunque ambas formas de expresión manifiestan históricamente una tendencia innegable a la especialización (el verso para la lírica, la prosa para la narrativa...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un verso? R=Se llama verso a una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente y el pie e inferior a la estrofa. La disciplina que estudia las clases de versos y estrofas se denomina métrica. En la literatura en lenguas romances, los testimonios en verso preceden a los testimonios en prosa Escribe 4 ejemplos: Anoche llore y rogué que te sacaran de mi mente, no es justo tenerte en el pasado, y a la vez en el presente. Oír la noche inmensa, mas inmensa sin...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTipos de versos Por su número de sílabas los versos pueden ser: - de arte menor, si tienen ocho sílabas o menos; - de arte mayor, si tienen nueve sílabas o más. Según el número de sílabas que tengan los versos, se llaman: arte menor arte mayor De 2 sílabas: bisílabo de 9 sílabas: eneasílabo de 3 sílabas: trisílabo de 10 sílabas: decasílabo de 4 sílabas: tetrasílabo de 11 sílabas:...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotoma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.[1] La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso. hacia atrás, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo. Se ha definido la prosa por oposición al verso, porque aquella no tiene ni ritmo métrico, ni repetición (formas fijas) ni periodicidad (rima) como aquél (Ducrot y Todorov, 1974). Ritmo, repetición y periodicidad son justamente...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El Inicio de una Rima La Casa de la Literatura fue sede de la presentación del poemario Rima Rima el miércoles 18 de junio. La mejor forma de llegar hasta ese lugar es por la congestionada y todavía peligrosa av. Abancay en el centro de Lima. Detrás del palacio de gobierno, la Casa de la Literatura se levanta sobre la antigua Estación de Desamparados que ya tiene más de 100 años de construida. Y la arquitectura del siglo XX se reconoce desde la entrada principal, rejas negras e inmensas nos reciben...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE GASTRONOMIA MEDRANO Nombre: ... Materia: Administración Ensayo: Libro Padre Rico Padre Pobre Este libro nos muestra a la economía, que entre ellos, también nos muestra, las formas, y elecciones de vida, que tiene cada persona, respecto al dinero, igualmente como las personas piensan, en cómo ganar más dinero. Pero asimismo entre más dinero produzca, hará gastos innecesarios, y cuando hacen esos gastos, estarán obligados a trabajar más, para seguir obteniendo más dinero. Referente...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN En este ensayo del poema llamado rima XXXII del Autor Gustavo Adolfo Bécquer conoceremos todos sus elementos (las elipsis, sus funciones lingüísticas, el análisis extra textual e intertextual, identificaremos las aliteraciones existentes, buscaremos la métrica del poema, sabremos su estructura y su tipo de rima, sus epítetos, el hipérbaton, las antítesis, las comparaciones, las hipérboles, las metáforas, las prosopopeyas existentes...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVERSO Conjunto de palabras o palabra que constituye una unidad métrica caracterizada por ir entre dos pausas, indicadas gráficamente por el hecho de ocupar un verso dentro de la estrofa de un poema, una obra de teatro, una composición musical, etc.; está sujeto a una métrica, una rima y un ritmo cuyas leyes varían según la tendencia literaria y el idioma. Clases: Verso de arte menor. Estos versos poseen como máximo ocho sílabas y existen los siguientes: Bisílabo: son de dos sílabas. Trisílabo: son...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo