Tercera semana del desarrollo embrionario El desarrollo del embrión a partir del disco embrionario al inicio de la tercera semana se caracteriza por: •Aparición de la estría (línea) primitiva. •Desarrollo del notocordio. •Diferenciación de tres capas germinales a partir de las cuales se forman todos los tejidos y órganos embrionarios. La tercera semana del desarrollo embrionario ocurre: •Cinco semanas después del inicio del último periodo menstrual normal. Gastrulación: formación de las capas...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIMPORTANTES EN LA TERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO La tercera semana significa el comienzo de un período de 6 semanas de desarrollo y diferenciación del embrión. Durante la tercera semana se establecen las tres capas germinativas primarias y se constituye la base para el desarrollo de los órganos entre las 4 y las ocho semanas. El proceso más importante de la tercera semana es la gastrulación, misma que ocurre 15 días después de la fecundación. En este proceso, el disco embrionario bilaminar (de...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DOCENTE Dr. Luis Redroban Burgos De la tercera a octava semana: periodo embrionario. El periodo embrionario transcurre entre la tercera y octava semana del desarrollo y es la etapa durante la cual las tres capas germinales, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo originan diversos tejidos y órganos específicos. Derivados de la capa germinal Ectodérmica. La capa germinal ectodérmica tiene forma de disco al inicio de la tercera semana; siendo más...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTercera a octava semana el período embrionário El periodo embrionário o periodo de organogenesis se estende desde la terceira semana a la octava semana cuando o ectodermo, mesodermo, endodermo dan origen a tejidos y organos específicos . Derivados de la hoja germinativa ectodérmica: Aparecen la natocorda y el mesodermo precordal ( placa precordal), que inducen al ectodermo que los recubre a aumentar de grosor y formar la placa neural. la célula de la placa compone el neuroectodermo y su induccion...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotercera semana Desde el comienzo de la tercera semana hasta la octava se extiende el periodo embriogénico. Este período de embrion y organogénesis se caracteriza por: * plegado cefalo caudal y lateral que transforma el disco embriónico en un tubo, y * formación de los órganos y sistemas del cuerpo de derivados de las tres hojas germinales. Al final de este período se puede reconocer características corporales externas. DERIVADOS ECTODERMICOS A. Sistema Nervioso Central: Placa...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2. Segunda semana. Día 8. El blastocito esta parcialmente incluido en el estroma endometrial. El trofoblásto se diferencia en una capa externa: el sincitiotrofoblasto; y una capa interna: el citotrofoblasto. El embrioblasto se diferencia en células cubicas: Hipoblasto, y una capa de células cilíndricas: Epiblasto. En el interior del epiblasto aparece la cavidad amniótica. El estroma endometrial se torna edematoso y vascularizado. Día 9 al 10. El blastocito esta incluido en el estroma endometrial...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDe La Tercera a La Octava Semana EL PERIODO EMBRIONARIO ECTODERM O PERÍODO DE ORGANOGÉNESIS MESODER MO ENDODERM O *DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA. REGULACIÓN MOLECULAR DE LA INDUCCIÓN NEURAL El aumento de la señalización del factor de crecimiento de los fibroblastos(FGF) junto con la inhibición de la actividad de la proteína morfogénica ósea 4 (BMP-4) es responsable de desplazamiento en dirección ventral del ectodermo y el mesodermo provoca la inducción de la placa neural. La presencia...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTERCERA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIOLOGICO Objetivo • Es importante saber que el periodo embrionario se extiende desde la tercera hasta la octava semana de desarrollo y es el paso en el cual una de las tres hojas germinativas ectodermo, mesodermo, endodermo, dan origen a sus propios tejidos y sistemas organicos como consecuencias de la formacion de organos se establecen los principales caracteres del cuerpo. Gastrulación y formación del disco embrionario trilaminar Hacia el decimosexto...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOLOGÍA DEL DESARROLLO Segunda Semana PILAR MILLÁN FONTECHE BSc. TIEMPO Y ESPACIO/ PRIMERA SEMANA SEMANA ESTRUCTURAS/ PRIMERA SEMANA CUERPO POLAR ZONA PELÚCIDA BLASTÓMERO ETAPA DE 2 CÉLULAS ETAPA DE 4 CÉLULAS ZONA PELÚCIDA ETAPA DE 8 CÉLULAS MÓRULA BLASTOCISTO/ESTRUCTURA MASA CELULAR INTERNA ZONA PELÚCIDA EN DEGENERACIÓN BLASTOCELE TROFOBLASTO BLASTOCISTO TEMPRANO Y BLASTOCISTO TARDÍO SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO IMPLANTACIÓN 6 DÍA HASTA ...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMBRIOLOGIA I RESUMEN “TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO GASTRULACIÓN: FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINATIVAS Proceso por el que se forman tres capas germinativas y se establece la orientación axial. El disco embrionario pasa de bilaminar a trilaminar y para esto contribuyen episodios de cambio de configuración, alteramiento y movimiento. Representa el inicio de la morfogénesis y es el acontecimiento más importante de la tercera semana y el embrión puede denominarse...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoufeff Tercera semana del desarrollo: el disco germinativo trilaminar Cátedra: Histología y Embriología 1.- ¿Cuál es el fenómeno característico de la tercera semana de desarrollo? 2.- Por qué se lo llama es esta semana disco germinativo trilaminar. 3.- A qué se denomina invaginación, migración y especificación celular. 4.- ¿Por qué decimos que el epiblasto mediante la gastrulación dará origen a todos los tejidos y órganos del embrión? 5.-Realice un dibujo del disco bilaminar seccionando...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO FECUNDACION Consiste en la fusión entre el ovulo y el espermatozoide para formar el huevo o cigoto. Se realiza en tercio externo de la trompa uterina o ampolla. Fases: Penetración de la corona radiante: el espermatozoide trata de alcanzar la membrana pelúcida por movimientos de hiperactivacion. Reacción acrosomica: el espermatozoide al alcanzar la membrana desencadena en su parte frontal la reacción acrosomica y la fusión y culminación de las membranas. Denudación:...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTercera semana del desarrollo: el disco germinativo trilaminar El acontecimiento mas característica que tiene lugar en la tercera semana de desarrollo es la gastrulación, un proceso que establece las tres capas germinales estas son: 1. Ectodermo 2. Mesodermo 3. Endodermo La gastrulación se inicia con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto. Pero al cabo de 15 y 16 días ya es claramente visible en formas de surcos estrechos con regiones. El extremo cefálico denominado...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoblastómeras). SEGMENTACIÓN La segmentación consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto, que determinan un rápido aumento en el número de células. Las células del cigoto se va dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16 Estas células embrionarias blastómeros van reduciendo su tamaño con cada segmentación sucesiva. Esto ocurre cuando el cigoto recorre la trompa de Falopio en dirección al útero. Durante la segmentación el cigoto permanece dentro de la zona pelúcida. La división del cigoto...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoetapas dentro del vientre materno. En estas etapas se muestra el desarrollo del embrión, luego del feto y aún después de un niño recién nacido con todas las características, capacidades y reflejos que necesitarán para la sobrevivencia En este trabajo, se va a hablar sobre el desarrollo embrionario, se hablara sobre las primeras semanas de gestación, y como se van presentando los cambios en el feto, como va avanzando su desarrollo, que cosas aparecen primero, y mediante que procesos se va realizando...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPeriodo embrionario. El periodo embrionario o de organogénesis se extiende desde la tercera hasta la octava semana de desarrollo, y durante éste, a partir de las tres capas germinativas se forman los primeros órganos. Al final del segundo mes, ya es posible observar ciertas características externas del cuerpo. Derivados de la Hoja Germinativa Ectodérmica Al comienzo de la tercera semana de desarrollo, el ectodermo tiene una forma de disco aplanado, algo más ancho en la región cefálica que en...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINICIO DEL DESARROLLO HUMANO PRIMERA SEMANA Inicia con la fecundación. Es cuando el espermatozoide entra en contacto con el ovulo formando así el cigoto. Gametogénesis: Es la formación y desarrollo de células llamadas gametos, el número de cromosomas se reduce a la mitad y la forma de las células se altera. Este proceso de maduración se denomina espermatogénesis en los hombres y ovogénesis en las mujeres. Espermatogénesis. 1. Inicia en la pubertad, entre los 13 y 16 años y sigue así hasta...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo del Tubo Neural en la tercera semana El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana (embrión de unos 1,5 mm.) en la línea media de la región dorsal del embrión, entre la membrana bucofaríngea y el nodo primitivo. Los procesos de formación de la placa neural, pliegues neurales, y desarrollo del tubo neural se agrupan en el concepto de neurulación. Este período abarca desde el proceso de inducción notocordal hasta el cierre del neuroporo caudal. He aquí una...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario Primera semana Los fenómenos más importantes que ocurren durante la primera semana del desarrollo embrionario del hombre son la fecundación (con la cual se inicia el desarrollo), la segmentación y compactación, (que darán lugar a la formación de la mórula), la formación del blastocito y el inicio de la implantación (mediante la cual el embrión se adhiere y se fija al epitelio uterino). Segunda semana Se caracteriza por la consumación de la implantación del blastocito,...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo humano comienza con la fecundación cuando un gameto masculino o espermatozoide se une con un gameto femenino u ovocito secundario para formar una única célula: de cigoto. Esta célula totipotencial de gran especialización constituye el inicio de cada uno de nosotras como individuos únicos, contiene cromosomas y genes ( unidades de información genética ) que proceden de la madre y el padre, el cigoto unicelular se divide numerosas veces y se transforma progresivamente...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD TEMA 3 BIOPATOLOGÍA “DESARROLLO EMBRIONARIO” 1. ¿Es necesario que se produzca fecundación para que tenga lugar el desarrollo embrionario? Razona la respuesta, en caso negativo indica algún ejemplo. Una de las funciones de la fecundación es iniciar el desarrollo del embrión, pero no siempre es necesaria la fecundación para que tenga lugar le desarrollo embrionario. De hecho en la partenogénesis se produce un embrión a partir de un óvulo no fecundado. Por ejemplo en el tipo de partenogénesis...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO A medida que avanza este proceso, los cambios morfológicos del embrioblasto producen un disco embrionario bilaminar que se compone de epiblasto e hipoblasto. El disco embrionario da origen a las capas germinativas que forman todos los tejidos y órganos del embrión. Las estructuras embrionarias que se forman durante la segunda semana son: * La cavidad amniótica * El amnios * La vesícula umbilical (saco vitelino) * El tallo de conexión (pedículo de fijación) ...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5.1 primer mes 5.2 segundo mes 5.3 tercer mes 5.4 quinto mes 5.5 séptimo mes 5.6 octavo mes 5.7 noveno mes Referencias Introducción El interés del desarrollo humano, es muy amplio debido a la curiosidad acerca de nuestro comienzo. Los procesos son muy complicados ya que los niños se desarrollan a partir de una única célula a partir de la fecundación. El desarrollo humano comienza con la fecundación cuando un gameto masculino (espermatozoide) y un gameto femenino...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción ¿Qué es el desarrollo embrionario? .............................................................................04 Etapas del desarrollo embrionario…………………..…………………………………….05 Desarrollo embrionario humano……………………………………………………..…....06 Desarrollo embrionario animal…………………………………………………………..07,08 Conclusión…………………………………………………………………………………...09 Introducción En biología, existe una rama que se encarga de investigar el proceso por el cual se van desarrollando en un embrión los órganos...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DEL SISTEMA MUSCULAR Integrantes: Torres Duarte Kitzia Abril Vazquez Lara Abraham Vázquez Velázquez Daniel Alejandro Velásquez Beltran Giovani Velázquez Castro Patricia Margarita Velázquez Santiago Denisse Berenice Embriologia 14/03/15 Equipo 8 Objetivo general Conocer las etapas del desarrollo embrionario y fetal, tratando los procesos desde la concepción hasta el parto, explicando los procesos a nivel celular y comprender de donde deriva cada sistema y/o tejidos. Objetivo especifico...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPág. 5 Conclusiones ------------------------------------------- Pág. 9 Bibliografía ---------------------------------------------- Pág. 10 Introducción El periodo organogenetico esta comprendido entre la cuarta y octava semana del desarrollo embrionario. En la transcripción del presente informe detallaremos los hitos o acontecimientos más importantes ocurridos en este lapso de tiempo. En este período ocurren los plegamientos longitudinal y transversal del embrión. La apariencia externa...
2134 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completogametos. En los animales los gametos se llaman respectivamente espermatozoide y óvulo, y de la multiplicación celular del cigoto parte la formación de un embrión, de cuyo desarrollo deriva el individuo adulto. La fecundación humana es un proceso por medio del cual, un espermatozoide se une a un óvulo para iniciar el desarrollo de un nuevo ser. El óvulo (también llamado ovocito) y el espermatozoide son los gametos, es decir células sexuales, femenino y masculino respectivamente. Los gametos se obtienen...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Desarrollo embrionario Se considera desarrollo embrionario al periodo de crecimiento y morfogénesis comprendido entre la formación de un cigoto y el nacimiento de un nuevo organismo. En el ser humano este proceso tarde aproximadamente unas 38 semanas (266 días) a partir de la fecundación. Este periodo involucra crecimiento con diferenciación celular y morfogénesis es decir formación de tejidos y órganos. A diferencia del concepto desarrollo se usa crecimiento, para referirse a...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Primera etapa: Gameto-Fecundación-Cigoto (1-4) días Segunda etapa: Cigoto-Mórula-Blastocisto-Anidación (5- 14 días) Tercera etapa: Anidación-Feto (14 días- 8ª semana) - Se origina la gástrula (15º al 18º día). Posible acción del gen noggin - Al final de la octava semana se incia el desarrollo fetal El embrión es reconocible como humano. 2 días 3 días 5 días 30 horas mórula blastocisto 12-24 horas 6 días implantación Segmentación ...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario La relación entre la madre y su bebé se caracteriza por ser de profunda intimidad, tal vez la de mayor intimidad en la vida, porque se origina en la experiencia de compartir un cuerpo. La futura madre desde el momento que sabe que está embarazada comienza a imaginar cómo será su hijo, y se emociona al verlo en una ecografía, aunque la primera imagen que vea del bebé que lleva en su vientre sea sólo una mancha. Se hace una descripción de la evolución del bebé, para acompañar...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario y fetal La relación entre la madre y su bebé se caracteriza por ser de profunda intimidad, tal vez la de mayor intimidad en la vida, porque se origina en la experiencia de compartir un cuerpo. La futura madre desde el momento que sabe que está embarazada comienza a imaginar cómo será su hijo, y se emociona al verlo en una ecografía, aunque la primera imagen que vea del bebé que lleva en su vientre sea sólo una mancha. Se hace una descripción de la evolución del bebé, para...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO Reseña El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la formación de un cigoto. Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división; durante este proceso podemos diferenciar tres etapas: blastulación, gastrulación y organogénesis. Al concluir...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO * Primer trimestre (0 a 12 semanas) De la primer semana a la tercera el embrión alcanza un tamaño de 2.3 mm. en este lapso de tiempo se desarrollan el sistema nervioso central, es decir el encéfalo y la medula espinal y alrededor de los 20 días el corazón aun no tiene forma pero ya empieza a vibrar y luego a latir, después, la cabeza y el cuello van tomando su forma, y los ojos y los oídos inician su desarrollo. Alrededor de las cuatro semanas, el embrión mide 5 milímetros...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación. La vida humana comienza en el momento exacto de la unión del óvulo y el espermatozoide; es decir, con la fecundación. El cigoto crece y se desarrolla para convertirse en un ser completo, hombre o mujer, que nace y vive. El nuevo ser vivo experimenta ahora una serie de cambios que van a culminar con el desarrollo de un individuo que cuenta con todos...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Embrionario En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura alrededor de 270 a 280 días, o sea, entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de cambios que se suceden en tres fases: segmentación, morfogénesis y diferenciación. • Segmentación es la etapa en que el cigoto, única célula, se divide numerosas veces para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc. Las células resultantes se denominan blastómeros; son más...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrimer Mes Hacia la tercera semana del embarazo, el embrión está formado por numerosas células que se nutren de una mucosa rica en sangre denominada mucosa uterina y que reviste las paredes del útero. En este tiempo se ha formado ya el corazón y el embrión tiene un sistema de circulación sanguínea rudimentario. Al final del primer mes y medio tras la menstruación se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofecundación propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1 del proceso biológico que lo antecede: la polinización, en el que los granos de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada antera de un estambre (hoja reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece hacia el ovario. En este caso no se trata de...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA CUARTA A LA OCTAVA SEMANA Las principales estructuras externas e internas se establecen durante la cuarta a la octava semana. Al concluir este período han empezado a desarrollarse los principales orgánicos, pero la función de la mayoría es mínima, salvo la del sistema cardiovascular. A medida que se van formando los tejidos en los órganos, cambia la forma del embrión y, en la octava semana, adopta un aspecto característicamente humano. Los tejidos y órganos se diferencian con rapidez durante...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESQUEMÁTICA DE LAS ETAPAS PRINCIPALES QUE HACEN POSIBLE LA FORMACIÓN DE UN EMBRIÓN INTRODUCCION El embrión de un animal es la etapa inicial de desarrollo de éste mientras se encuentra en el huevo o en el útero de su madre. En el ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa denominarse feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y el óvulo en el proceso...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarrollo embrionario desarrollo embrionario Conjunto de los distintos estadios intrauterinos y procesos implicados en el crecimiento y diferenciacióndel producto de la concepción, desde el momento de la fertilización del huevo hasta la octava semana degestación. Los estadios se relacionan con el estado biológico del nonato y se dividen en dos períodos diferentes. El primero es el de embriogénesis, o formación del embrión, que se produce durante los 10-14 días después de la fertilización, hasta...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo*Desarrollo embrionario* Embarazo es el periodo que se extiende desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el momento del parto. En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura alrededor de 270 a 280 días, o sea, entre 38 y 40 semanas. La fecundación suele producirse en una de las trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo ser vivo, el cigoto, emprende un viaje que culmina en el útero materno. El útero ofrece las condiciones necesarias para su desarrollo durante...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y FETO DRA. MIRIAM TORRES HURTADO DESARROLLO EMBRIONARIO. CUARTA SEMANA. Cambios en la forma del cuerpo. Se encuentran de 4-12 somitas. Se forma el tubo neural. 24 días los arcos faringeos son visibles Primer arco forma la mandíbula, y la extensión rostral del maxilar superior. El corazón produce una gran prominencia ventral y bombea sangre. DESARROLLO EMBRIONARIO. Cerebro anterior produce una elevación notable de la cabeza. Curvatura...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoambos progenitores y la generación de un nuevo individuo o reproducción. Existen 2 tipos de fecundación: Fecundación interna: Los espermatozoides pasan al cuerpo de la hembra inyectados por órganos copuladores en el curso de un acoplamiento. El desarrollo del embrión ocurre dentro del cuerpo de la madre. Fecundación externa: Propia de los animales acuáticos, existen dos tipos de espermatozoides para la fecundación externa: el acuaespermatozoide que es aquel emitido libremente por el organismo al...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO E INFANCIA OLINDA SILVERA DE LA CRUZ LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL II SEMESTRE UNIMINUTO AGOSTO 24 DEL 2015 FERTILIZACIÓN Fertilización: Es la unión entre el ovulo y el espermatozoide (gametos) y forman una nueva célula llamada Cigoto. Nacimientos múltiples: Los nacimientos múltiples se producen de dos maneras. 1- cuando se liberan dos óvulos en la mujer y son fecundados cada uno por dos espermatozoides, produciendo gemelos dicigóticos o también llamados gemelos fraternos. 2-la...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO TERCERA SEMANA El desarrolla rápido del embrión a pastor del disco embrionario durante la tercera semana se caracteriza por. •Aparición de la estría primitiva •Desarrolla de la natocroda •Diferenciación de las tres capas germinales La tercera semana del desarrollo embrionario coincide con la semana que sigue a la primera falta, es decir, 5 semanas después de los primeros días de la última regla normal. El cese de la menstruación suele constituir el primer indicio de embarazo...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} {draw:line} INTRODUCCION El desarrollo embrionario tiene lugar en el primer trimestre del embarazo, son todos aquellos procesos que actúan desde la fecundación hasta que pasa a ser un feto. Estos procesos son altamente complicados y son efectuados por nuestro cuerpo para llegar a tener un producto sano y completo. Existen temas implicados en este proceso que son un poco difíciles de entender si no se tienen bien fundamentados los conocimientos previos tales como: mitosis, meiosis...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO DEL POLLO. A diferencia de los mamíferos, el embrión de pollo se desarrolla a partir del material alimenticio almacenado en el huevo, la mayor parte del crecimiento embrionario se lleva a cabo fuera del cuerpo de la madre y por ello es mucho es más rápido que el del mamífero. Desarrollo embrionario Inicial El desarrollo inicial del embrión se efectuá dentro del cuerpo de la gallina con una temperatura corporal que oscila entre 40.6 y 41.7 °C. El proceso total de incubación...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORMACION PREVIA. Practico 3. Desarrollo Embrionario. La fecundación. La fecundación es el fenómeno de unión entre el espermatozoide y el ovulo. Esta unión comporta la fusión del material genético de cada progenitor y la formación de un nuevo ser que, aunque es resultado de la combinación de ambos, genéticamente es distinto de uno y otro. Este fenómeno tiene lugar en el tercio superior de la trompa de Falopio. El hecho ocurre dentro de las doce horas siguientes a la salida del ovulo del...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO EMBRIONARIO Semana 4: inicia la etapa 10 el corazón ya empieza a latir, empiezan ya a nacer los primordios de los ojos y oídos, los pulmones ya se empiezan a desarrollar y ya se empiezan a desarrollar las yemas de los miembros superiores, mide 4.0 mm. Semana 3: se pierde totalmente el ciclo menstrual, e inicia el proceso nolocoidal; el embrión tiene forma ovalada, ya se desarrolla el cerebro y el corazón y la medula espinal ya se esta desarrollando. Semana 2: el futuro embrión...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOSE: DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de cambios que se suceden en tres fases: segmentación, morfogénesis y diferenciación. Se divide en dos: El periodo embrionario abarca los primeros 2 meses del desarrollo ahí se produce la formación de la mayoría de los órganos y estructuras del cuerpo. El periodo fetal abarca desde el inicio del tercer mes hasta...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Embrionario DESARROLLO FETAL • Es el crecimiento y desarrollo del producto de la gestación, se consideran tres etapas diferenciales. • Período pre-embrionario • Periodo embrionario • Periodo fetal PERIODO PREEMBRIONARIO • 1 a 3 semanas • Fecundación del ovulo y el desarrollo del producto de la concepción hasta que se forman las tres capas del disco embrionario PERÍODO EMBRIONARIO • Crecimiento rápido, diferenciación tisular y formación de todos los órganos principales. PERIODO...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario (8 Semanas) Hernando Gómez Jhaziel Sarmiento Giovanna Cabrera Daniel Barboza Esteban Rivera Introducción En el trabajo, nosotros daremos nuestro punto de vista, tomando citas y redacciones textuales de distintas paginas, médicos y científicos respecto a el desarrollo embrionario (Las primeras 8 semanas) 1 Semana Características: El ovulo baja por una de las trompas de Falopio (Solo tiene dos días de vida) Millones de espermatozoides intentaran fecundar al...
1556 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario. 1-¿Qué es la fecundación? R: Fenómeno biológico que consiste en la fusión entre un espermatozoide y un ovulo (ovocito ll), para constituir en cigoto o primera célula del futuro organismo humano. 2-¿Dónde ocurre específicamente la fecundación? R: Se produce en el tercio externo de la trompa uterina. 3-¿Qué es el cigoto? R: Es el producto de la fusión de los dos gametos y el punto de partida del desarrollo embrionario. 4-¿Qué es el proceso llamado segmentación...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario Primer mes: la concepción acaba de suceder y el bebé es un embrión. Mide apenas milímetros y sus extremidades aún no crecen. Comienzan a formarse los pulmones y el corazón, que en la cuarta semana empieza a latir. Segundo mes: se forman todos los sistemas de órganos, las orejas, los tobillos, las muñecas, y los dedos de las manos y de los pies. Hacia la octava semana, el bebé mide aproximadamente 4 centímetros y pesa 5 gramos. Tercer mes: aparecen las uñas y ya se pueden...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Averigua las etapas del desarrollo embrionario y explica cada una de ellas. El desarrollo embrionario dura 8 semanas. Finaliza cuando el embrión mide 30 mm, de longitud cráneo glútea (LCG) y pesa 2,4 grs. Se encuentra dividido en 3 periodos importantes: Periodo Presomítico Periodo Somítico Periodo Metamórfico. Periodo presomítico: (1ª-3ª semana) Se divide a su vez en: Fecundación. Segmentación. Implantación (6°-14° días) Pregastrulación (etapa en que se observa un Disco Bilaminar) Gastrulación...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Beller y Zlatnik, 1994 en Craig (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.). ¿Sabías que? Antes de cumplir las 24 semanas, no existen ondas cerebrales. Los patrones eléctricos del cerebro se parecen a los de la muerte cerebral en el adulto, es decir no hay actividad cerebral y no se siente dolor. (Kuljis, 1994 en Craig (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.) Desarrollo embrionario Etapas Carnegie La fase embrionaria consta del período comprendido desde la...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DESARROLLO EMBRIONARIO Primer Mes Fecundación: llamamos fecundación al momento en que el espermatozoide logra penetrar el óvulo y los gametos de ambos padres y unen sus ADN respectivos. Por lo tanto, es la unión de las dos células reproductoras llamadas gameto, de sexos contrarios y que se funden en uno solo. El objetivo del proceso es lograr la formación de una célula, el cigoto o huevo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino solo el núcleo y el centrosoma. Sin embargo...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo embrionario Partiendo del huevo, el desarrollo del embrión se efectúa siguiendo las siguientes etapas: Segmentación, morula,blástula,gástrula y embrión. Segmentación El cigoto se divide mitóticamente en dos células que se denominan blastomeras. La segmentación puede ser dos tipos:Hoblastica y Meroblastica. Es holoblastica cuando todo el huevo se divide en sus blastomeras,y es meroblastica,cuando solo hace el nucleo del huevo sin que este se divida. A su vez ,cada una de estas modalidades...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO Alrededor de 8 días después de la fecundación, el trofoblasto se diferencia en dos capas en la región de contacto del blastocisto con el endometrio. A estas capas de les denomina sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, que se hayan entre la masa celular interna y el sincitiotrofoblasto, y esta compuesto por células características. Las dos capas del trofoblasto formaran parte del corion. Durante la implantación el sincitiotrofoblasto secreta enzimas que le permiten...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANEXO DE Y DF -DESARROLLO EMBRIONARIO -DEFINICION -MOMENTO DEL PARTO Etapas Carnegieii Etapa Das (aprox.) Tamao real (mm) Imgenes (no a escala) Sucesos 1 (semana 1) 1 0.1-0.15 Solo un espermatozoide logra penetrar el vulo. La informacin gentica esta contenida en el proncleo femenino y masculino, que en un principio se encuentran separados hasta duplicar su informacin gentica y posteriormente se fusionan para formar un ncleo nico, la clula resultante se llama cigoto (ovulo fertilizado)...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo