El subjuntivo es un modo gramatical, que afecta típicamente a las formas verbales. Es característico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances. Tradicionalmente se dice que es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter subjetivo de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son perfectamente objetivos...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo…CLASES DE VERBOS... • Verbos regulares e irregulares: Los verbos regulares son los verbos que en las distintas formas que pueden adoptar en su conjugación se ajustan siempre a las formas del verbo que se toma como modelo en la conjugación a la que pertenece. Saltar, partir, amar. Los verbos irregulares son aquellos que no siguen los modelos clásicos de la conjugación, ya que presentan alteraciones en la raíz o en el lexema: cuelo de colar, debía ser colo; en el morfema o terminación: anduve...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTIEMPOS SIMPLES DEL MODO SUBJUNTIVO (PRESENTE Y PRETÉRITO) LA SUBORDINACION DE LOS VERBOS CONJUGADOS EN MODO SUBJUNTIVO A UN VERBO CONJUGADO EN MODO INDICATIVO El modo subjuntivo tiene un carácter de subordinación a otro verbo del modo indicativo. En oraciones independientes se acompaña de un término dubitativo (de duda). Se subordina a palabras o frases que expresan: deseo, ruego o mandato. Es un modo inexacto, que va a depender de otra circunstancia para la acción. Es el modo de la probabilidad...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl verbo es una parte de la oración que expresa acción, presión o estado. El concepto de verbo aparece unido a una importante función dentro de la oración, el predicado. Por ello, la presencia del verbo es indispensable para formar una oración Los modos del verbo son tres: modo indicativo, modo subjuntivo y modo imperativo. Modo indicativo es la forma usada para describir hechos reales o seguros, con independencia de si estos hechos son pasados, actuales o se espera que sucederán con certeza...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl modo indicativo El modo indicativo nos habla de una acción realizada por el sujeto. El modo condicional El modo condicional nos habla de una acción que podría ocurrir y que depende de otras acciones o situaciones. El modo imperativo El modo imperativo nos habla de mandatos u órdenes dadas a una persona o grupo de personas. El modo subjuntivo El modo subjuntivo nos habla de intenciones, deseos, espectativas, etc. de una persona acerca de la acción de otra persona. 1) El acento ortografico:...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDICIONAL SIMPLE USOS DISLOCADOS: ⇒ Con valor de probabilidad: (“Sería el veinte de mayo cuando vino”) ⇒ Condicional de cortesía: Dulcifica el mandato. (“Sería tan amable de pasarme el agua”) S U B J U N T I V O Los tiempos de subjuntivo expresan acciones irreales pensadas como dudosas, deseadas o temidas con unos límites temporales muy imprecisos; pueden resultar ambiguos porque pueden designar indistintamente presente, pasado o futuro. Presente Acciones pensadas como presentes...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTiempos simples del modo subjuntivo Presente Pretérito Futuro Yo Tú El/Ella Nosotros Vosotros/Ustedes Ellos/Ellas viva vivas viva vivamos vivan vivan estudiará o estudiase estudiaras o estudiases estudiará o estudiase estudiáramos o estudiásemos estudiaran o estudiasen estudiaran o estudiasen jugare jugares jugare jugáremos jugaren jugaren Tiempo simple del modo indicativo Presente Pretérito Futuro Copretérito Pospretérito Yo Tú El/Ella Nosotros Vosotros/Ustedes Ellos/Ellas escribo...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerbo Modo Denota la forma o actitud en como el hablante se expresa. Es considerado un accidente gramatical. Indicativo Denota acciones que pueden venir en presente pasado o futuro. Persona Presente Pretérito Imperfecto Pretérito Perfecto Simple Futuro Condicional Yo Salto Saltaba Salté Saltaré Saltaría Tú Saltas Saltabas Saltaste Saltarás Saltarías Él-Ella Salta Saltaba Saltó Saltará Saltaría Nosotros Saltamos Saltábamos Saltamos Saltaremos Saltaríamos ...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVerbos Adjetivos Adverbios Sustantivos 1: Respetable Universidad Ryerson. Escribo esta carta con el propósito de obtener más información, sobre sus ofertas que brinda al docente pero sobre todo por la casa que se encuentra en el campus universitario. Sobre las becas que papeles necesito presentar para conseguirla y sobre todo es beca de 100% o cuánto? Los cursos que ofrecen que tan frecuentes son y si tienen algún costo o descuento. En lo que respecta a los horarios, que tan extensos...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONJUGACIONES DEL MODO SUBJUNTIVO Los tiempos del modo subjuntivo expresan relaciones con anterioridad, simultaneidad o posterioridad de las acciones, con respecto al tiempo en que sucede otra acción o al tiempo en que uno habla; por eso, aunque sus nombres --presente, pretérito, futuro, antepresente, antepretérito, antefuturo-- se correspondan con los del modo indicativo, deben considerarse por separado: los del indicativo se refieren al tiempo real mientras que los del subjuntivo son relativos con...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.6 DOCENTE RESPONSABLE : II. TITULO El verbo como elemento esencial en la elaboración de un texto. III. TEMAS TRANSVERSALES Estrategias para el desarrollo de comprensión lectora y el pensamiento lógico – Matemático Educación para la equidad de Género. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. IV. CAPACIDADES DE ÁREA Comprensión lectora Comprensión escrita Expresión oral V. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Identifica al verbo como expresión de las acciones, pasiones y expresiones...
1667 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPje. Obtenido_________ Instrucciones Generales: a) Lee atentamente cada ítem antes de responder. b) Responde todo sólo con lápiz grafito. c) Responde sólo en los lugares señalados para cada ítem. I.- ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO. *OBJETIVO 1: Reconocer los elementos del texto narrativo en cuento. 1.- Lee atentamente el siguiente cuento: |LA RANA PRINCESA | | ...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo d español: Indicativo Este Modo es aquel en que se expresa con certeza que determinada persona realizó, realiza, realizará o realizaría determinada acción. Por ejemplo: yo estudiaba, él corre, nosotros saldremos. Ejemplos: Sucedió Sucede Sucederá Yo tuve. Yo saqué. Yo luché. Yo tengo. Yo saco. Yo lucho. Yo tendré. Yo sacaré. Yo lucharé. Quiero Deseo Ruego Permito Que estudies el derecho Decimos que se expresa con certeza porque se trata de asegurar...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Subjuntivo Usos del subjuntivo | | Se usa con frases que expresan varias emociones o estados mentales. En muchos casos, las frases incluyen dos cláusulas: la primera es independiente , y la segunda es dependiente. Las dos cláusulas implican un cambio de sujeto y / o persona entre las dos. | Ejemplos | Se usan los subjuntivos para expresar diferentes deseos y emociones: Deseos, Consejos, Peticiones, Emociones, Dudas, Negación, Pensamientos... | Ejemplos -- cont. 1. Deseo:...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEXTO EXPOSITIVO Historia de la moda La moda se refiere a las costumbres y en general a la moda de vestir de una época o de un lugar especifico. La moda no solo se refiere a la ropa, sino también a los perfumes, colores que más se usan y esas cosas que siempre usamos en nuestra vida cotidiana. En tiempos atrás la moda era más estable, pero hoy en día la moda cambia cada año y esto es lo que nos influye y nos lleva hacer cada vez más fanáticos de la moda; la primera vestimenta la podemos...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL SUBJUNTIVO: USOS. +EN ORACIONES INDEPENDIENTES. Indicativo -Posibilidad: A lo mejor A lo mejor voy contigo. Subjuntivo -Deseo: Ojalá (que)Ojalá venga María. Ojalá que seas feliz. Que+presente (para expresar deseos en el futuro)¡Que te mejores! Que+pretérito perfecto (deseos en el pasado)¡Que haya llegado a tiempo! Si, quién+imperfecto¡Quién fuera rico! ¡Si fuéramos amigos! -Posibilidad: Puede quePuede que...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTas mEL VERBO Complete el siguiente cuadro con la información exigida: |MODO INDICATIVO | |Verbos |Número |Persona |Tiempo |Aspecto |Voz | |Cantaríamos |plural |primera |Condicional |Imperfecto |activa | |Estamos ...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoModo subjuntivo El subjuntivo es una de las variedades de la categoría gramatical de modo, categoría específica de los verbos. Es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Es el modo de lo virtual, ofrece la significación del verbo sin actualizar. El modo subjuntivo, como se ha indicado, se utiliza principalmente para expresar incertidumbre...
2824 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEL VERBO En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo que hace, dice, piensa... alguien. |Manuel |desayuna temprano. | | |toma el autobús de las siete y media. | | |llega a su trabajo a las ocho. | | |trabaja sin descanso hasta la una. | | |piensa en la hora de volver a casa. | Todas las palabras marcadas del ejemplo...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL VERBO CONCEPTO: La palabra verbo no procede de la latina <<Verbum>>, que en esa lengua significaba <<Palabra>>, porque designa una clase de palabras que funciona como núcleo de la oración y es además la única palabra capaz de construir una oración por si sola. El verbo es, pues, <<la palabra por excelencia>>, y de ahí su nombre como categoría. Su forma es muy variable, ya que está constituida por un lexema y una desinencia que comprende seis morfemas verbales:...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoModo subjuntivo El subjuntivo es una de las variedades de la categoría gramatical de modo, categoría específica de los verbos. Es el modo de la oración adjunta a cuya acción el contenido de la principal o la clase de nexo le da carácter de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida, o necesaria. Es el modo de lo virtual, ofrece la significación del verbo sin actualizar. El modo subjuntivo, como ya hemos indicado antes, se utiliza principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad...
1916 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCapitulo 6 - A filologia dos textos modernos Autógrafos e impressos Conceito de integridade (‘purity’) A partir da primeira metade do séc. XX surge a urgência de guardar a integridade dos documentos mais importantes da literatura e da cultura. Aparece a disciplina da ‘bibliografia textual’, e o crítico textual passa a ter como principal objectivo a integridade de um texto, o restabelecimento da sua originalidade, assim como a sua preservação contra quaisquer influências introduzidas na sucessão...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: El contenido de los textos educativos en los estados modernos. Hipótesis: La información contenida en los textos educativos y de consulta devendría obsoleta a partir de los avances científicos, las transformaciones socio-económicas y las diferentes investigaciones de los hechos históricos. Objetivos Analizar la importancia de la educación en los estados modernos como medio de estabilidad social. Analizar la pérdida de vigencia del conocimiento frente a nuevas realidades sociales...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaccidentes gramaticales hacen referencias a las desinencias de los verbos y los diferentes significados que los mismos pueden expresar. Los accidentes gramaticales del verbo son: modo, tiempo, persona, y número. El modo verbal expresa la relación que existe entre la actitud del hablante y aquello que el mismo enuncia en la oración. Existen tres modos principales del verbo y son: El modo indicativo: Cuando un verbo se encuentra en el modo indicativo está refiriéndose a la realización de una acción concreta...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVERBO El verbo es una palabra que indica la acción dentro de la oración. En todo enunciado siempre habrá una palabra que exprese lo que el sujeto esté realizando, lo que esté sintiendo, pensando, etc. Ejemplos: Antonio está pensativo. Mónica canta y baila en su casa. Alexander juega fútbol. VERBOS REGULARES En español los verbos regulares son aquellos que se pueden...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1 • El Verbo. Los verbos son palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo. Cada tiempo tiene diferentes formas verbales. Las formas son simples porque están formadas por una sola palabra y son compuestas cuando están formadas por dos palabras y una de ellas es del verbo haber. El conjunto de todas las formas de un verbo es su conjugación. La forma que usamos para nombrar al verbo es su infinitivo, si al infinitivo de un verbo le quitamos la terminación obtenemos...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONJUGUE LOS VERBOS QUE ESTAN DENTRO DE LOS PARENTESIS PARA DARLE SENTIDO AL TEXTO Les aseguro que no (saber) de macroeconomía. Sólo (poder) hablar del día a día. (hacer) poco leí que los pisos se (encarecer) notablemente en los últimos tres años, y estuve pensando también en la subida de los precios, sobre todo desde la entrada del euro. Cuando (pagar) 80 pesetas por una barra de pan, hoy (pagar) un euro; donde un corte de pelo eran 1.100 pesetas, ahora (ser) 15 euros; (...), y así todo...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA El Verbo y su Conjugación I. Canta con nosotros y observa la letra : Te quise , te quiero y te querré , de la forma que tú quieres que te quiera … Y no hay nada , ni nadie , ni lo habrá , que me pueda hacer pensar de otra manera . Me dices que me vaya y yo me voy … Pero mi alma vivirá en tu habitación . Te digo , te dije y te diré , que te quiero más que a nadie y te querré , de la forma que tú quieres que te quiera . Ahora vuelve a leer el texto de la canción . Subraya los verbos y escribe...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Dentro de las nuevas tendencias que caracterizaron la moda de 1960 se encuentra la minifalda, una innovación nunca vista antes en el mundo de la moda. El nuevo fin de los diseñadores de moda era acentuar las piernas, y por eso la minifalda tuvo gran éxito. Junto con ella surgen las botas go-go. Estas botas, también diseñadas para darle un énfasis a las piernas, eran de caña larga, hasta las rodillas y no tenían taco. Estas nuevas tendencias eran totalmente contrarias a las que caracterizaban la...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo5.-El verbo Son palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o un estado. Tienen persona, número más tiempo y modo. Formas del verbo: – forma simple: compré. – forma compuesta (verbo auxiliar: haber): he comprado. – voz pasiva (verbo auxiliar: ser) : fue comprado. – perífrasis verbal (de modo y de aspecto) : hemos de comprar. Formas no personales Infinitivo (comprar / haber comprado) Gerundio (comprando / habiendo comprado) Participio (comprado) Formas personales ...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVerbo Para otros usos de este término, véase Verbo (desambiguación). El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicacióncompleta. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo delsintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario). Los verbos...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo PRACTICA LOS VERBOS DEL SUBJUNTIVO Vamos a recordar un poco cuales son las frases temporales y en qué casos llevan subjuntivo. ¿Cuándo...? Frases temporales Definición: Estas frases están determinadas por marcadores temporales como: cuando en el momento que siempre que en cuanto tan pronto como mientras a medida que cada vez que desde que hasta que etc. Las frases temporales emplean el subjuntivo para expresar acciones de futuro, mientras que llevan sólo indicativo...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1- Que es el Verbo? El verbo es una clase de palabra de la lengua castellana que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. 2- Morfológicamente, el verbo puede descomponerse en dos partes: El radical o raíz y la terminación o desinencia. La raíz es la parte que se mantiene fija y lleva el significado, y la desinencia es la parte que sufre variaciones e indica los accidentes morfológicos. 3- El verbo es la clase de palabras que posee más accidentes morfológicos: persona, número...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMi vida con el verbo Desde que tengo uso de razón, el verbo ha estado implícito en mi vida, esto lo afirmo puesto que desde bebe empecé a comer, jugar, reír, llorar; estaba realizando acciones, después, al convivir con las personas que me rodeaban apareció el lenguaje, las primeras palabras, como sustantivos, adjetivos y por supuesto el verbo que se fueron enriqueciendo con los años y el contacto con las demás personas. En mi contacto con las personas poco a poco fui adquiriendo la regla...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSujeto Predicado 2. Nosotros / Vemos el mar desde la ventana. Sujeto Predicado 3. Ese Deportista / es muy veloz. Sujeto Predicado 4. Él / Escribió una carta. Sujeto Predicado 5. A las diez llegó / el autobús Predicado Sujeto Reglas de la partición por silabas • Las palabras a final de línea se tienen que dividir por silabas. • Las palabras que tienen prefijo pueden dividirse de dos maneras: o por silabas como el resto...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2.- Numera los párrafos. 3.- Anota los verbos y adverbios que encuentres en los párrafos 1 y 2 Verbos Adverbios Agitación Nunca Comparé Cercanía Conoceré Mas Creo Antes Demuestran Mañana Depara Si ...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ELEMENTOS GRAMATICALES (VERBOS) PRESENTADO POR: CAICEDO CUELLAR ANGIE MELISSA CAICEDO OSPINA ANGELA MARIA CORTES MOTATO LEIDY GOMEZ HERNANDEZ ANA MARIA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL LAS AMERICAS Santiago de Cali, Septiembre 06 de 2012 ELEMENTOS GRAMATICALES (VERBOS) PRESENTADO POR: CAICEDO CUELLAR ANGIE MELISSA CAICEDO OSPINA ANGELA MARIA CORTES MOTATO LEIDY GOMEZ HERNANDEZ ANA MARIA LILLY MONTAÑO 9-6 Santiago de Cali, Septiembre...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIES VALMAYOR 1.º BCT-B LENGUA Y LITERATURA FEBRERO-2013 TEMA 4.- EL VERBO (EJERCICIOS) I. EJERCICIOS DE APLICACIÓN (obligatorios) 1. Señala la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto en las formas verbales de las siguientes oraciones: Salid pronto. Dormiremos cuando hayamos acabado. Aunque lo había leído seis veces, no se acordaba. Cuando lo encuentres, ya habrá cambiado. En el momento en que salíamos de la cárcel, tropezamos con él. No lo creería aunque me lo dijera...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEXTOS PERIODISTICOS Los géneros periodísticos se dividen en dos partes: Generos de información: Parte de la prensa más objetiva, es mas importante la información que la opinión. -Noticia: Es la base del periodismo, recoge una información novedosa, actual o de interés general, de un modo breve y sencillo. -Reportaje: Amplia la noticia con mayor detalle, intentando aclarar las circustanciasde los hechos, pierde objetividad con respecto a la noticia. -Crónica: Se informa sobre un hecho y se...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONJUGACIONES DEL MODO SUBJUNTIVO Los tiempos del modo subjuntivo expresan relaciones con anterioridad, simultaneidad o posterioridad de las acciones, con respecto al tiempo en que sucede otra acción o al tiempo en que uno habla; por eso, aunque sus nombres --presente, pretérito, futuro, antepresente, antepretérito, antefuturo-- se correspondan con los del modo indicativo, deben considerarse por separado: los del indicativo se refieren al tiempo real mientras que los del subjuntivo son relativos con...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl uso del subjuntivo El indicativo es el modo de la realidad. El subjuntivo es el modo de la irrealidad o de la realidad vista a través de las emociones o los juicios de valor de una persona. - verbos de voluntad, orden y prohibición; Ej.: Quiero que haga buen tiempo mañana. Te manda que te pongas las botas. Les prohibimos a los niños que salgan. - oraciones que expresan un juicio de valor; Ej.: Es una pena que llueva. - verbos que expresan...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel texto escrito Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen un texto como tal. Estas se dividen en: Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de presentación. Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, VERBOS IRREGULARES Y REPETICIÓN DE UN TEXTO DIRLEY JOHANA QUIROZ ZAPATA INGIENERIA CIVIL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LUZ MIRELIA BEDOYA PÉREZ EDUCADORA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MEDELLIN 2014 SINÓNIMOS Palabra que tiene un significado similar a otra y es muy usada en textos para no repetir el lenguaje; puesto que, se enriquecería el discurso. Este nos ayuda a realizar un mejor escrito y hablar de una manera mucho mejor. Ejemplo: ...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode párrafo? Escriba un ejemplo de cada uno. 3. ¿Cuáles son los usos y las formas del modo subjuntivo? Escriba ejemplos. 4. Identifica los usos y formas del modo imperativo. Escriba ejemplos. 5. ¿Cuáles son los tiempos compuestos del modo subjuntivo? Escriba ejemplos. 6. extrae del periódico tres frases en pretérito perfecto y tres en pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo identifica su uso en los textos. 7. En que consiste el movimiento modernista. 8. Busca la biografía de Rubén Darío...
9789 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoEl verbo Es la categoría gramatical más variable que expresa acción, proceso o estado. Presenta los accidentes gramaticales de persona, número , tiempo, modo y aspecto. Además funciona como núcleo del predicado. Estructura Un verbo conjugado está compuesto de una raíz el cual expresa el significado y de una desinencia que contiene los morfemas flexivos Compr Raíz é Desinenci a Categorías gramaticales Persona 1º (yo) 2º(tú) 3ª(el/ella) Número Tiempo Singular Plural Pasado Presente Futuro...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Subjuntivo (1) En español se usa el subjuntivo mucho más que en francés. Vamos a ver algunas de las formas que el francés utiliza y que se traducen en español como subjuntivo. La primera sería en oraciones subordinadas adverbiales de tiempo, cuando en español se usa un presente de subjuntivo, en francés se utiliza un futuro simple: Cuando cante, lloverá → Quand je chanterai, il pleuvra. Esto se da siempre que haya una intencionalidad de futuro: Cuando llegué, estaba lloviendo →...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn este escrito resumiré el capítulo V ‘‘Normas Jurídicas y Textos Legales’’ del libro ‘‘Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho’’ escrito por Luis Diez Picazo, para comenzar debemos aclarar que una norma jurídica no es lo mismo que un texto legal ya que la norma jurídica no se expresa solo en texto, sino que tiene que construirse o reconstruirse mediante varios fragmentos puestos en conexión, por otro lado el texto tiene una formulación abreviada que se debe desarrollar para así averiguar cual...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVERBOS 1ª Conjugación: Saltar Formas no personales: Formas simples Formas compuestas Infinitivo: saltar Gerundio: saltando Participio: saltado Infinitivo compuesto: haber saltado Gerundio compuesto: habiendo saltado El participio no tiene forma compuesta Formas personales: Modo indicativo Tiempos simples Tiempos compuestos Presente Pretérito perfecto compuesto yo salto tú saltas él salta nosotros saltamos vosotros saltáis ellos saltan yo he saltado tú has saltado él ha saltado ...
1111 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SUBJUNTIVO – ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Verbos de Entendimiento, Sentido y Lengua – Verbos de CABEZA (Grupo I) Creer, pensar, comprender, entender, reconocer, opinar, considerar, juzgar, suponer, imaginar(se), figurarse, observar, comprobar, saber, deducir, recordar, acordarse (de), olvidar, averiguar, descubrir, adivinar, intuir, soñar, ver, oír, notar, observar, comprobar, darse cuenta, sentir (1), contar, afirmar, narrar, escribir, comunicar, referir, confesar, murmurar...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModo subjuntivo. Modo del verbo que suele utilizarse para expresar cualquier cosa excepto certeza y objetividad, es decir, expresa cosas como duda, incertidumbre, subjetividad, posibilidad, hipótesis, etc.Generales En la gramática, el modo subjuntivo es un modo del verbo que suele utilizarse en oraciones subordinadas para expresar deseos, órdenes, emoción, posibilidad, el juicio, la opinión, la necesidad, o declaraciones que son contrarias a los hechos en la actualidad. El subjuntivo no es...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaparición del presente…del subjuntivo. Los tiempos del subjuntivo se utilizan básicamente en dos tipos de situaciones : 1) En las frases subordinadas (sistemáticamente) En las frases subordinadas hay dos verbos que hacen referencia a dos personas diferentes. a) Quiero venir. pero b) quiero que vengas Je veux venir (je) Je veux (tu) viennes En español, el segundo verbo (subordinado al primero) estará siempre en subjuntivo. 2) El subjuntivo es el tiempo de lo probable...
1619 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl blog para aprender inglés CUANDO USAR EL SUBJUNTIVO EN INGLÉS Pregunta: En expresiones como: -Please call me when she leaves home or call me when she leave home. ¿Se debe utilizar la letra (s) al final del verbo cuando es tercera persona? Muchísimas gracias Antonio ************ Respuesta: Hola Antonio: En el ejemplo que propones, lo gramaticalmente correcto sería añadir -s para la tercera persona. Bien es cierto que te podrás encontrar ejemplos en los que esa -s no se añade, pero insisto...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSubjuntivo : aspectos sintácticos Las expresiones verbales que expresan un sentimiento (gustarle a uno que, estar orgulloso de que...) o un juicio de valor (es curioso que, es útil que, es lógico que , es mejor que, es triste que, es intolerable que...) se construyen con el subjuntivo. Me alegro de que te hayas casado. Es triste que los hijos se vayan. Estos enunciados plantean por lo visto un problema : es que en ambos casos no se puede dudar de que te hayas casado...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL VERBO Los verbos expresan acciones, estados, actitudes, transformaciones, movimientos de seres o cosas; se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas o animales, así como a las situaciones o estados en que éstos se encuentran, los cambios que sufren los objetos y las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza. El verbo es muy importante porque funciona de manera independiente sin necesidad de otras unidades. Por ejemplo: corro, brinco, caigo. 3 verbos = 3 oraciones ...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL MODO SUBJUNTIVO El subjuntivo no es un tiempo verbal sino un modo (a mood). El tiempo verbal se refiere a una acción que tiene lugar en el presente, pasado o futuro mientras que el modo verbal simplemente refleja cómo se siente el hablante con respecto a la acción. El modo subjuntivo se usa rara vez en inglés pero en español es bastante común. Hasta ahora hemos estudiado tan solo el modo indicativo, que se utiliza para expresar información factual, certeza y objetividad. Ej. Vas a ir a Madrid...
4601 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo Nombre: ____________________ 8:__ 1. No es un modo de los verbos a. Imperativo b. Dativo c. Subjuntivo d. Indicativo 2. La tercera persona del plural es a. Ella b. Éllos c. Estos d. Nosotros e. Ustedes 3. Los verbos terminados en ar, er, ir, son llamados verbos en a. Gerundio b. infinitivo c. Participio d. Pasado e. Simple 4. Los verbos regulares son aquellos que a. Se mantienen variables a pesar de sus conjugaciones b. Su raíz se mantiene invariable en las conjugaciones ...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1-DIGA QUE ES EL VERBO, Y MENCIONES 2 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Y EXPLIQUE CUAL ES SU FUNCION SINTACTICA VERBO: Palabra que expresa acción y existencia en una oración. A.-Su análisis nos permite determinar la forma clase y categoría gramatical de una palabra dentro de la oración B.-Palabra en la que podemos distinguir, lexemas y morfemas verbales. SINTANTICAMENTE se destaca por ser una palara que funciona como núcleo o complemento del verbo este complemento puede ser directo o indirecto ...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVerbos Carol Avila 4440071 20. Subrayar los verbos del siguiente fragmento que se encuentran en modo subjuntivo e indicar persona y número de cada uno “Yo soñé que soñaba. Y soñé que despertaba del segundo sueño, del sueño soñado, y decía: “Ah, fue un sueño”, y creía estar despierto. Quizá la vida sea eso, un sueño metido dentro de otro. Quizá la vida sea el tercer sueño concéntrico del que uno despierta cuando muere”. Soñaba: primera persona del singular, Despertaba: primera persona del singular...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovocabulario e información general de los cuentos) – Cortázar “Continuidad de los parques”; Borges “Los dos reyes y los dos laberintos”; A.Imbert “La rosa”; Romero “Una limosna” B. Cortometraje (Para repasar ortografía y léxico) – “Viaje a Marte”; “Diez minutos”; “Adiós, mamá” C. Presentaciones Orales – Opción múltiple (visitar la página web del curso para ver la lista de hispanos famosos que hay que recordar por su contribución a la cultura latina). D. Lectura breve – Opción múltiple ...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVerbos Modos y tiempos verbales en español En este artículo tratamos el uso de los modos y tiempos de los verbos. En castellano los verbos se conjugan en cuatro modos: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo. Cada modo tiene uno o más tiempos y tiempos compuestos. Lea más si quiere aprender cómo utilizar los modos y los tiempos. ------------------------------------------------- Modo indicativo El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente),...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo