CUESTIONES SOBRE LA OBRA DE TEATRO “YERMA” ACTO 1. Cuadro primero. 1. ¿Dónde tiene lugar? ¿Qué ambiente se refleja? ¿Qué símbolos aparecen? ¿Qué importancia tiene el pastor? 2. ¿Qué elementos refuerzan la canción de cuna? 3. ¿Cómo es la relación entre Juan y Yerma? 4. ¿Por qué le gustaría a Yerma que Juan fuera al río? ¿Qué simboliza la lluvia? 5. Explica por qué se pasa de prosa a verso. Habla del simbolismo del estribillo. 6. ¿Quién es María y por qué viene a casa de Yerma? 7. ¿Qué consejos...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYERMA El tema es la desesperación de una mujer para alcanzar su sueño, ya que en el fragmento se ve claramente que Yerma, la protagonista de la obra, anhela tener un hijo, recurre donde Dolores, quien practica brujería, para que le ayude, sus conversaciones son largas por lo que Yerma llega tarde a su casa acompañada de Dolores, lugar donde su marido la espera y ambos personajes protagónicos Yerma y Juan empiezan a cuestionarse, estos individuos representan a una pareja típica con problemas familiares...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra: YERMA 1. Emisor externo: Biografía: García Lorca, Federico (1898-1936), poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad mas famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la guerra civil española hizo de el una victima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyo a que se conociera su obra. Sin embargo, sesenta años después del crimen, su valoración y su prestigio universal permanecen inalterados...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuadro empieza con Dolores hablando con dos viejas y Yerma en la casa de la primera mujer que es curandera. Yerma le pide que la cure porque no puede tener hijos y la curandera le dice que lo hará para que Juan la cuide y Yerma pueda sentirse libertada y amada. Yerma confiesa su gran deseo de tener hijos, pero que si pudiese los tendría sola, pues no cree que su marido sea suficientemente bueno para ellos. Entonces llega Juan que estuvo buscando a Yerma con sus dos hermanas y empieza una discusión, en...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: “Tiempo-Espacio en la obra de Arte” Curso: Metodología para la investigación del arte Profesor: Paulo Dam Alumno: Rodrigo Ghattas Fecha de presentación: 26 de junio de 2012 Esquema del Trabajo 1. Introducción 2. Conceptos a. Arte b. Espacio c. Tiempo d. Espacio-Tiempo 3. a. Habilidad humana como forjadora de espacios. b. Armonía de la obra de arte en el espacio-tiempo. c. Temporalidad...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“Tiempo muerto” de Avelino Stanley José R. Molina C - el_major02@hotmail.com Datos de la obra Argumento de la obra Ambiente en que se desarrolla la obra Punto de vista del narrador Valoración final Datos bibliográficos de la obra. Titulo: Tiempo Muerto. Autor: Avelino Stanley. Editora: Cocolo y Búho. Edición: 1ra Edición noviembre de 1998. 1ra edición puertorriqueña marzo 2000. Decimoquinta reimpresión septiembre 2006. Santo Domingo, Republica Dominicana. Datos Biográficos...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTRATO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADO CONTRATO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, ____________ A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA EMPRESA” Y POR OTRA PARTE _________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PRESTADOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIÓN Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I.- DECLARA “LA EMPRESA”: 1.- Que con fecha _______ “LA EMPRESA” celebró con __________ (contrato, convenio o acuerdo) para _____________...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADOS Que celebran: , como patrón y como trabajador bajo las siguientes: C L A U S U L A S: PRIMERA.- Generales de: 1. PATRON: 1. TRABAJADOR: SEGUNDA.- El presente contratos se celebra por obra determinada la cual consistirá en: La tarea especifica de aplicar el liner ( sello) a la tapa de garrafòn La realización de dicha obra tardará un tiempo aproximado de 3 meses contando...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRíos y mareas: Andy Goldsworthy y la obra del Tiempo En este documental podemos ver a un artista que constantemente trabaja con la naturaleza. Tanto por el uso de los materiales que encuentra y le proporciona este medio como por las formas y siluetas con las que trabaja. También hay que decir que trabaja en un espacio abierto, allá donde mismo encuentra los materiales que utiliza. Es un artista de una gran sensibilidad la cual siente y quiere entender, la encuentra en el mismo, en las...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTRATO POR OBRA Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE CONJUNTO HABITACIONAL “ESTRELLAS DEL SUR”, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA CONTRATANTE", DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR GLADYS ESTUDILLO …. Y JORGE …..,…., EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADORA DE AREAS COMUNES Y COMITÉ DE VIGILANCIA RESPECTIVAMENTE Y POR LA OTRA MIGUEL ANGEL LARRAÑAGA VELAZQUEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PRESTADOR", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYerma es una obra que transcurre en la primera mitad del siglo XX, en la generación del 27, maneja temas vanguardistas que se dan a partir de la primera y segunda guerra mundial , n o se guardaba respeto por nada, movimientos muy violentos. Habla sobre yerma y juan una pareja aparentemente feliz, tienen 24 meses de casados y todavía no tienen hijos, todos creen que esa responsabilidad es de juan pero no es así es de juan, ya que yerma quiere tenerlos e incita a juan para ello, juan un hombre muy...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudiantes: Katherine Abigail Canales Alas, del séptimo grado del Colegio Cristiano Lic. Edgardo Arturo Cabrera. Que trata sobre la obra “YERMA” Conclusiones Federico García Lorca. Federico García Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo español; es el escritor de español más famoso del siglo XX y uno de sus mejores artistas. Yerma La obra “Yerma” trata de que yerma tuviera una obsesión de querer tener hijos, para completar su función de mujer y de esposa. No puede entender porque no concibe un...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo13. Estilo (vocabulario, figuras literarias(debe citar ejemplos de la obra), símbolos(ejemplificarlos)...) En Yerma el autor emplea un lenguaje claro, coloquial y simple, este último refiriéndose a la precisión que tienen las palabras en el diálogo. También se aprecian términos dentro de ideas, cuyos significados se relacionan con la vida del campo: "Los bueyes niegan al boyero", "En los molinos", "Las higueras", "Simiente podrida que encharcan la alegría de los campos". Así se evidencia la fuerte...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoensayo, voy a tratar el tema principal de la obra dramática de Federico García Lorca, titulada: Yerma. Pero no voy a hacer aquí un planteamiento sólo sobre el tema de esta obra, que por supuesto cualquier lector sabe que es el de la esterilidad, sino pienso exponer los medios que utiliza Lorca para llevar a escena y hacer verosímil este problema físico del hombre. Claro que para hacer un estudio concienzudo de la esterilidad tratada en toda la obra de Yerma, necesitaría más espacio y para no entregar...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYERMA 1. Haz una lista de los personajes que aparecen en la obra e identificalos. - Yerma es una joven casada con Juan, un hombre que su padre quiso para que sea su esposo. Ella ansiaba tener hijos como las demás casadas y por eso se casó con él, para buscar los hijos, no por amor. Al no poder tenerlos termina matando a Juan. - Juan, esposo de Yerma, no le importa no tener hijos; se preocupa por Yerma, a la que quiere y por su honra, así como su trabajo. No le importa que Yerma quiera...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContestaciones de preguntas “Yerma” 2. Yerma - infértil; infecundo; incultivado 3. El titulo es literal y simbólico. Es literal porque lo mencionan en el texto y es el nombre del personaje principal. Es simbólico porque "yerma" es un adjetivo que significa infértil e infecundo, aludiendo al suelo o terreno inhabilitado. Con este significado, los personajes, no sólo llaman a la protagonista, sino también, indirectamente la insultaban. 4. Yerma es la protagonista de la obra, es una mujer joven, de...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumento de la Obra: Se basó en 4 partes: Trata de una pareja que habían regresado de cubrir un reportaje sobre la guerra, lo cual había dejado en coma a la fotógrafa Sarah (por la explosión de una bomba) y con un problema de nerviosismo a su pareja James(él se sentía culpable por haber dejado a Sarah en plena guerra), Sarah por fin había despertado de su coma, ya que se creía que se iba a quedar así para siempre, pero no todo fue bueno, ya que como consecuencia le dejo una pierna lastimada y...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA Esta novela comienza con una mujer extraordinaria llamada Julia Álvarez haciéndole una entrevista a Dedé Mirabal (Hermana sobreviviente de las Hermanas Mirabal) de la cual no se habla mucho; al principio de la entrevista Dedé se ve entre la espada y la pared al ver que surgirían las mismas preguntas dolorosas de todos los años, luego lo recapacitó, y vio la entrevista como algo monótono y aceptó a concederla. En el desarrollo de la entrevista Dedé presenta con sumos detalles...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo YERMA Adriana Roger Krenn 1º Bachillerato B. curso:2013-14 1. ¿Cuál es el sentimiento esencial que desprende la obra? Durante la obra podemos ver como ella va pasando de la felicidad a la soledad seguido de pena, frustración y dolor. 2. ¿Qué temas se tratan en la obra? ¿Pueden ser temas universales? Coméntalo. Se tratan temas como el amor, la obsesión de Yerma por tener hijos, la necesidad de tenerlos para ser vista como una buena esposa y madre, los...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYERMA Yerma es una obra literaria escrita por Federico García Lorca que nació el 5 de junio de 1898 en Granada, España y murió en el año 1936 con tan solo 38 años en Granada, España. RESUMEN Análisis del contenido: Primer Acto: Cuadro Primero: Resumen: Yerma es una joven angustiada debido a que no logra concebir que tanto desea. Para mayor desesperación de esta, su marido Juan no demuestra ningún interés en tener a ese niño, lo que lleva a Yerma a preocuparse y pensar mucho en esto. ·...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspaña Tiempo: Siglo xx Yerma: Personaje principal. Es una mujer joven la cual desea tener hijos pero divido a su marido, Juan, no puede cumplir lo que deseaba. En su matrimonio no existía amor, ya que, ella estaba enamorada de otro hombre y el no sentía mucho interés por ella. Estos matrimonios eran arreglados por los padres de las personas debido a la época. Juan: Marido de yerma. Es un hombre muy interesado en su trabajo, esteril, cerrado, egoísta. María, la amiga-vecina de Yerma, es el detonador...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFederico García Lorca Para iniciar Yerma escrita por Federico García Lorca es un poema trágico. Fue escrita a mediado de 1930 y desde su aparición ha sorprendido y revolucionado la industria del teatro por sus representaciones en numerosas ocasiones. Al igual que otras obras de García Lorca como “La casa de Bernarda Alba” y “Bodas de sangre” comparte una referencia hacia las pasiones femeninas ante un entorno demasiado conservador. En este caso este entorno es que Yerma vive en un pueblo muy tradicional...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El tiempo es correcto PERSONAJES * Arc Ángel, El anfitrión del programa * Luis, primer concursante * Javier, segundo concursante * David Mora, tercer concursante * El sostenedor de cartelones * Mensajero UTILERIA * Pequeño joyero con una nota dentro * Bolsa con una nota dentro * 3 Cartelones: ---OHHH con una carita triste --AHHH con una carita triste APLAUSOS Y BULLA con una carita feliz * Documento dentro de un sobre que se vea oficial * 3 cajas envueltas de regalo, cada...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYERMA TEMA Explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busaca infructuosamente ser madre, para sentirse una mujer plena. La tragedia de la protagonista, Yerma, es anunciada por su nombre (significado) y representada por la esterilidad de su pareja. Básicamente el tema principal es la lucha del instinto, de lo que se supone debe ser con la represión, también habla de cómo la mujer es a su vez oprimida y liberadora de sí misma. PERSONAJES Protagonista: Yerma Fuerte, honrada...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN Yerma es una obra de Federico García Lorca, el cual nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras, Derecho y Música en la Universidad de Granada. En 1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, donde recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada. En sus...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopersonaje principal. Es simbólico porque "yerma" es un adjetivo que significa infértil, aludiendo al suelo o terreno inhabilitado. Con este nombre, los personajes, no sólo llaman a la protagonista, sino también, indirectamente la insultaban. 4. Asunto (en una oración, de qué trata la obra). Una mujer joven con ansias locas de ser madre y no lo puede lograr, además de esto está casada con un hombre al cual ama por compromiso. 5. Tema central El deseo de Yerma de ser madre, se plantea a través de toda...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Federico García Lorca, Yerma, 2001, CATEDRA. 2.BREVE INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y LITERARIA DEL AUTOR/A: Nació en Fuentevaqueros (Granada) en el seno de una familia desahogada. Los primeros años de su infancia transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo. En 1914 comienza sus estudios superiores en la Universidad de Granada, donde cursó Filosofía y Letras y se licenció en Derecho. En 1929 viajó a Nueva York, a su vuelta a España en 1932, fue nombrado director...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYERMA 1) Titulo de la obra : yerma 2) Autor: Federico García Lorca 3) Biografía Del autor : Federico García Lorca Nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898 Poeta, músico, dramaturgo, ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil española, en Granada, donde le fusilaron, en agosto de 1936. Sus Obras Poesía: Libro de poemas (1921) Canciones...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElogiada por la mejor crítica, desde Unamuno a E. Díez-Canedo, Yerma (1934) es, tal como la definiera el propio Federico García Lorca (1898-1936), «la imagen de la fecundidad castigada a la esterilidad» dentro de ese dramático juego universal en el que se mueven las criaturas lorquianas: la oposición entre las fuerzas de la vida, con su destino de libertad, y la opresión que sobre esas fuerzas se vuelca incluso hasta llegar a la muerte.: El rol social de la mujer en un pueblo español a principios...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo de la obra ‘’Yerma’’ Yerma En esta obra se muestra la realidad del siglo XX. Yerma y Juan son una pareja de casados, con 2 años de casados al comienzo de la obra, pero aun sin ningún hijo a su lado. Yerma era una mujer que deseaba el tener un hijo, pero por otro lado, Juan era despreocupado en ese sentido y solo era importante su trabajo. La sociedad en este tiempo, exigía el tener hijos o de otra manera eran vistas de mala manera. Yerma se puede ver...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Yerma es una mujer casa desde hace dos años con un labrador, llamado Juan, y aunque lo desea con toda su alma todavía no ha podido tiene hijos. Un día estaba el casa cosiendo y llega María, una amiga que le anuncia que está embarazada, y le pide que le arregle unos pañales para su futuro bebe. Entra en la casa Víctor, un amigo de su marido que es pastor, y se cree que yerma está embarazada porque ve los pañales que le ha traído María. Más tarde mientras yerma va a llevarle la comida a...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYerma El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“YERMA” Federico García Lorca 1898-1933 Narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. Trata de una mujer casada que anhela y busca ser madre, para sentirse una mujer completa por la posible esterilidad de su pareja. Juan, su esposo, no puede ni quiere engendrar hijos. El hecho de que Yerma mate a su marido, por impotencia, hace oficial su realidad y su tragedia. Conflicto y como se resuelve Yerma que lleva dos años y veinte...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de redacción: Yerma En la obra Yerma, se observa una sociedad antigua, en la cual la mujer no era considerada, dentro de la sociedad, como un ser con derechos. Era vista con inferioridad respecto del hombre. Es lo que habitualmente llamamos “machismo”. El único rol de la mujer era permanecer en casa, cuidar a los hijos y mantener el cuidado del hogar, sin embargo, con el pasar de los años, la mujer ha logrado tener más roles y derechos dentro de la sociedad, buscando ser vista por el...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFICHA DE LECTURA LOCALIZACIÓN Yerma es una tragedia teatral dividida en tres actos compuestos de dos cuadros cada uno que Federico Garcia Lorca debió escribir poco después del estreno de “Bodas de Sangre”. Es una de las tres obras que forman parde de la “Trilogía de la tierra española” junto con la citada anteriormente y “La casa de Bernarda Alba”. El 29 de Diciembre de 1934, Yerma se estrenó en el teatro Español, de Madrid, por la compañía titular del mismo, encabezada por Margarita...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste ensayo voy a tratar el tema principal de la obra Yerma, escrita por el autor Federico García Lorca, considerada en la cual nos da a conocer la impotencia de un hombre y la desesperación de una mujer al no poder ser madre por culpa de una situación que terminaría en tragedia. Cuando empezamos a leer esta fabulosa obra, nos damos cuenta que al inicio del acto se plantea la problemática de esta mujer que ansía con todo su corazón tener un hijo, Yerma una campesina de escasos recursos se da cuenta...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorrespondencias. Ambas obras están en relación con el ciclo poético de Poeta en Nueva York. Así que pasen cinco años es un drama surrealista, formado por una espesa red de símbolos difíciles de interpretar. Según Guerrero Zamora, es la mejor muestra de obra de teatro surrealista que se haya producido en el mundo. Argumento: Un joven lleva esperando cinco años para casarse, desoyendo entre tanto el amor que la mecanógrafa le profesa, y cuando llega el momento de que se cumplan sus ilusiones de casarse...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLORCA VUELVE García Lorca vuelve a los teatros españoles presentando su nueva obra, Yerma. 30 de Diciembre de 1934 Sección Actualidad: Pablo Pérez Yerma se ha estrenado en Madrid, ayer 29 de Diciembre, de la mano de Federico García Lorca después del éxito cosechado por su obra “Bodas de Sangre”. Dirigiéndose a la “familia teatral madrileña”, con motivo de una representación especial de Yerma, dedicada a este público específico, Federico asegura: “Yo no hablo esta noche como autor, no como...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PRESENTAN EN TEATRO YERMA (Novela de García Lorca) La presentación de Yerma se debía a que el director del teatro Rivas se negó a asistir a un ensayo general de la obra “La novia de nieva”, Margarita Xirgu aprovechó la ocasión e invitó el 28 de noviembre de 1934, a Federico García Lorca para que a la misma hora leyera en el saloncillo del Teatro Español, a su director artístico, el drama "Yerma"; pero a Rivas Cherif no le agradó mucho. Sin embargo Yerma" fue el lazo espiritual por el cual el...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo II. Análisis de la obra Tiempo Muerto La obra Tiempo Muerto fue escrita por Avelino Stanley autor dominicano nacido en la romana 1959, y su niñez transcurrió en el ingenio consuelo de san Pedro de Macorís, dos ciudades cañeras de Republica Dominicana. Esta novela se Desarrollo entre principios del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, en una época donde san Macorís pasaba de una era completamente agrícola a la industria en donde una de las empresas...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYerma es una obra de teatro, escrita por Federico García Lorca. El fragmento a analizar, es acerca de un dialogo entre Yerma y su mejor amiga María, en donde se ve que esta mujer ya ha concebido su hijo, pues las dos mujeres muestran extrañas y Yerma siente un vació por no conocer lo que es ser madre, a comparación de su mejor amiga que tuvo esa oportunidad. Yerma, es una obra escrita por el español Federico García Lorca, un escritor famoso del siglo XX, época en la que publica Yerma, 1934, y...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYERMA. Libreto. (Yerma está dormida con un bastidor de bordar en las piernas. Se despierta) Yerma: Juan. ¿Me escuchas? Juan. Juan: Voy. Yerma: Ya es hora. Juan: Hasta luego. (Va a salir) Yerma: ¿No te vas a tomar un vaso de leche? Juan: ¿Para qué? Yerma: Trabajas mucho, tu cuerpo no puede resistir los trabajos. Juan: Cuando los hombres adelgazan se vuelven fuertes como el acero. Yerma: (Preocupada) Pero tú no. Cuando nos casamos eras otro. Ahora tienes la cara blanca, como si no te diera el sol...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn la obra ‘Yerma’ escrita por Federico García Lorca nos demuestra a través del personaje principal el perfil trágico y el contraste en la literatura. Esto es llevado acabo recurriendo a los símbolos como la esterilidad y fecundidad los cuales portean a los dos temas principales; la vida y la muerte y la esencia de una mujer. “Yerma” significa que tierra en la que no se puede cultivar, aquí podemos notar como García Lorca le da una dimensión simbólica al nombre de el personaje principal comunicando...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPersonajes principales de la obra Florentino Ariza, hijo de Pío Quinto, empresario de la compañía fluvial del Caribe. Florentino usaba lentes porque padecía miopía y estreñimiento crónico, y su vestimenta era muy sombría y lo hacia parecer más viejo de lo que era. También le encantaba escribir, y leer poemas de amor, estaba locamente enamorado de Fermina Daza, hasta le prometió su fidelidad cuando era joven; también había prometido mantenerse virgen para Fermina Daza, pero no lo logró: en el...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONAJES DE YERMA DE FERDERICO GARCIA LORCA -Protagonista: La protagonista de esta obra es Yerma: es una mujer joven, de clase pobre, de una familia numerosa, lleva casada con Juan tres años; es una mujer fuerte, decisiva, honrada... No tiene hijos y su mayor ilusión es tener uno. Es tanta la ilusión de tener un hijo que está obsesionada... . Cree que el deber de las mujeres es tener hijos a los que poder cuidar; como el de los hombres: trabajar y alimentar a sus familias...Piensa que la...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo YERMA 1. Presentación: Yerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividido en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba (1936) y Bodas de sangre (1933). 2. El autor: El autor de la obra teatral Yerma es: “Federico García Lorca”. 2.1. Nacionalidad: La nacionalidad de Federico García Lorca es española...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYerma Primer acto YERMA: Juan. ¿Me oyes? Juan. JUAN: Voy. YERMA: Ya es la hora. JUAN: ¿Pasaron las yuntas? YERMA: Ya pasaron todas. JUAN: Hasta luego. (Va a salir.) YERMA: ¿No tomas un vaso de leche? JUAN: ¿Para qué? YERMA: Trabajas mucho y no tienes tú cuerpo para resistir los trabajos. JUAN: Cuando los hombres se quedan enjutos se ponen fuertes, como el acero. YERMA: Pero tú no. Cuando nos casamos eras otro. Ahora tienes la cara blanca como si no te diera en ella el sol. JUAN: ¿Has...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre Yerma y su marido Juan,hablan sobre el deseo de tener un hijo. 2ª Parte: Canción que canta Yerma mientras cose, en la que se refleja la esperanzada maternidad. 3ª Parte: Llega María y le anuncia que está embarazada. 4ª Parte: Aparece Víctor y habla con Yerma animándola para queable con su marido para tener una hija. Cuadro Segundo: • Resumen: Yerma le lleva la comida a su marido. En el camino se encuentra a una anciana, donde tras una conversación, se muestra que Yerma quiere...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLORCA, YERMA Cuadro primero 1. Observa la acotación de este cuadro. ¿Dónde tiene lugar? ¿Qué ambiente se refleja? ¿Qué símbolos aparecen? ¿Qué importancia tiene el pastor? 2. ¿Qué elementos plásticos refuerza la canción de cuna? 3. ¿Cómo es la relación entre Juan y Yerma? 4. ¿Por qué le gustaría a Yerma que Juan fuera al río? ¿Qué simboliza la lluvia? 5. Explica por qué se pasa de prosa a verso. Habla del simbolismo del estribillo. 6. ¿Quién es María y por qué viene a casa de Yerma? 7. ¿Qué...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPodemos ser buenas mujeres aun no teniendo hijos Por qué pensar que la vida está perdida sólo por ser estéril, en el texto de Yerma de Jean Paul Sartre se menciona este tema, y me pareció muy interesante ya que es un problema que muchas mujeres viven y por el cual no tienen una vida tranquila. La esterilidad hoy en día es un problema muy común y a muchas personas las hace sentir menos en especial a las mujeres, hoy se dice que para realizarse como mujer hay que tener hijos, pero que una mujer...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de “Yerma” TÍTULO: Yerma AUTOR: Federico García Lorca Fue un dramaturgo y poeta español que asistió a la Universidad de Granada donde se dedico a estudiar filosofía y letras. En la universidad, Manuel de Falla le transmitió su amor por lo popular y el folclore. Se le considera el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Sus obras más importantes son: Bodas de Sangre, Yerma, Poeta en Nueva York, la Bernarda Alba y romancero Gitano. GENERO: Dramático...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYerma; Federico García Lorca Título: Yerma. Autor: Federico Garcia Lorca. Género: Obra teatral de carácter trágico. Editorial: Cátedra. Biografía: Federico Garcia Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo español; es el escritor español más famoso del siglo XX. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil Española hizo de él una víctima, así de conoció mas su obra, sesenta años despúes del crimen, su prestigio universal permanecen igual. Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en una familia...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYerma… Subgénero dramático: Tragedia Acotación general: (Yerma, que en actitud pensativa se levanta y acude al sitio donde ha estado Viacute;ctor y respira fuertemente como si aspirara aire de montaña, después va al otro lado de la habitación, como buscando algo, y de allí vuelve a sentarse y coge otra vez la costura. Comienza a coser y queda con los ojos fijos en un punto.) Acotación particular: YERMA. (Con ansia.) ¿Usted lo cree? Personajes: Yerma: Es la protagonista. Una mujer que se...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSION: ¿Que hace a esta obra importante para la lectura en nuestro curso? Comencemos por definir el nombre de la materia, Literatura comparada contemporánea, nos parece que las primeras dos palabras quedan totalmente claras, pero ¿Que quiere decir contemporáneo?, que existe en la época actual, que pertenece al presente. Ahora sí creemos que es claro, en este curso compararemos obras literarias que hablen de una u otra forma sobre la actualidad, justo por esto es tan importante considerar...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGarcía Lorca, Yerma Yerma es una obra de Federico García Lorca, que es dividido en tres actos y seis cuadros. El texto dramático se trata de una mujar, Yerma, que desesperadamente quiere hijos. Pero su marido Juan no los quiere. Es porque Yerma está enamorada de Víctor. Piensa que con Víctor había tenido hijos. Yerma está muy frustrada, y Juan no la entiende. Al final, Yerma está tan obsesionada de niños que va a un festival, Ermita. Pero allí Juan dice otra vez que no quiere hijos. Yerma mata a su...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) RESEÑA A) Personajes: Yerma: es la protagonista de esta obra, es una joven campesina de buen corazón pero terca y muy cerrada a sus ideas. Su sueño es tener un hijo a quien pueda cuidar y tener por un buen tiempo. Lo único malo es que ella no cree en el amor y no sabe cómo expresarlo Juan es el esposo de Yerma, un hombre muy adicto al trabajo, cree que por poner el dinero de la casa tiene el derecho de tener únicamente la palabra. El cree en el amor pero él no quiere tener hijos. Es una persona...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes la relación entre Juan y Yerma? 3. ¿Por qué le gustaría a Yerma que Juan fuera al río? ¿Qué simboliza la lluvia? 4. ¿Quién es María y por qué viene a casa de Yerma? 5. ¿Qué consejos le da Víctor? ¿Qué significado tienen? 6. ¿Cómo termina el cuadro? ¿Qué estructura tiene? Cuadro segundo 7. ¿Dónde tiene lugar este cuadro? Explica los diferentes puntos de vista de los personajes que salen al encuentro de Yerma. 8. ¿Por qué la vieja pagana no quiere hablar a Yerma de ciertas cosas? 9. ¿Qué...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes la relación entre Juan y Yerma? 3. ¿Por qué le gustaría a Yerma que Juan fuera al río? ¿Qué simboliza la lluvia? 4. ¿Quién es María y por qué viene a casa de Yerma? 5. ¿Qué consejos le da Víctor? ¿Qué significado tienen? 6. ¿Cómo termina el cuadro? ¿Qué estructura tiene? Cuadro segundo 7. ¿Dónde tiene lugar este cuadro? Explica los diferentes puntos de vista de los personajes que salen al encuentro de Yerma. 8. ¿Por qué la vieja pagana no quiere hablar a Yerma de ciertas cosas? 9. ¿Qué...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoYerma (1934) es una obra teatral popular escrita por Federico García Lorca que desarrolla una tragedia de ambiente rural. Está dividida en tres actos de dos cuadros cada uno. Es una de las tres obras de teatro que forman parte de la "trilogía lorquiana", junto con La casa de Bernarda Alba (1936) y Bodas de sangre (1933). Argumento Escrita por Federico García Lorca (1898-1936), "narra la historia de una campesina de nombre Yerma, frustrada por no poder engendrar hijos con su marido, Juan. La obra...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA OBRA YERMA DE FEDERICO GARCIA LORCA Yerma es una campesina que se a casado solo para tener hijos: el amor no a tenido nunca ninguna importancia en su vida y aunque por fugitivos indicios se adivine que en esta insensibilidad amorosa suya esta la clave de su esterilidad, ella sigue sin preocuparse por ello. Su marido, Juan, es un trabajador afanoso, pero no quiere hijos, y yerma, con su deseo de maternidad, arrastra infelices años de su juventud. Las mujeres de su generación estrechan...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo