Tópicos literarios Beatus ille (Dichoso aquel): Alaba la vida campesina, rural, que antepone a la vida en la corte o en la ciudad. Carpe diem (Aprovecha el momento): Apremia a los jóvenes a disfrutar de su juventud antes de que llegue la vejez. Collige, virgo, rosas (Coge, doncella, las rosas ...): Invita a las jóvenes a disfrutar y gozar de su juventud antes de que la vejez la marchite Fugit irreparabile tempus (El tiempo pasa irremediablemente): Otra forma de enunciar el tópico de Tempus fugit...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMadelin Jau.- Objetivo: comprender y diferenciar los distintos elementos que permiten comprender los diversos textos narrativos. Actividades: Los tópicos literarios y guía de aplicación de aprendizajes.- 1.- Tópicos Literarios. Los tópicos son lugares comunes, ideas que se reiteran, temáticas recurrentes. Los tópicos literarios fórmulas literarias que se repiten en el tiempo. En ellas puede reconocerse el peso de una tradición cultural. Los más característicos son: A.- de la dedicatoria:...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiteratura Universal Tópicos Literarios Un tópico literario, en literatura, es un tema o motivo común ya prefijado (debido a su uso reiterado) que utilizan, como recurso, los escritores y poetas. Son una serie de constantes temáticas que se han repetido a lo largo de la Historia de la Literatura y que, en el caso de la occidental provienen, en su mayoría, de la cultura clásica (grecolatina) o de la tradición bíblica. Muchos de estos temas o tópicos se han mantenido desde la antigüedad...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo GUIA TÓPICOS LITERARIOS TERCER AÑO MEDIO Podemos definir Tópico Literario como una idea que se reitera a través del tiempo en la literatura, de ahí su nombre. Debemos tener en cuenta que la mayoría de ellos tienen su origen en la cultura clásica grecolatina, es por ello que sus nombres aparecen, en algunos casos, en latín. Estas ideas o lugares comunes, se mantienen hasta el día de hoy. 1. Amor post mortem: (amor más allá de la muerte), se refiere al carácter eterno del amor, un sentimiento...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS TOPICOS LITERARIOS CASTELLANO LOS TOPICOS LITERARIOS. Se llama tópico a una serie de constantes temáticas que se han repetido a lo largo de la historia de la literatura. En la literatura occidental la mayoría proceden de la cultura clásica o de la tradición bíblica. TOPICOS REACIONADOS CON EL AMOR: RELIGIO AMORIS: La mujer es un ser superior de raíz divina y el hombre debe profesarle la fe e iniciar una vida de perfeccionamiento a su servicio. Ejemplo: “LA DIVINA COMEDIA” de Dante...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos tópicos literarios Los tópicos literarios son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición literaria y que van apareciendo y reapareciendo a través de la historia con diferentes matices. El tópico del Tempus Fugit (“el tiempo se escapa”) tiene un valor en la época medieval: el tiempo se va, viene la muerte y el encuentro con Dios. En el Renacimiento, el mismo tópico aparece como justificación a aprovechar el momento (tópico del “carpe diem”)...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoListado de tópicos literarios. Aquí tienes un listado alfabético de los tópicos literarios más frecuentes, así como su traducción y una breve explicación. Amor post mortem (Amor más allá de la muerte): Hace referencia al carácter eterno del amor, sentimiento que llega a perdurar incluso hasta después de la muerte física. Amor bonus (Buen amor): Incide en el carácter positivo del amor espiritual. Beatus ille (Dichoso aquel): Alaba la vida campesina, rural, que antepone a la vida en la...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- a) ¿Qué es un tópico literario? Los tópicos literarios son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición literaria y que van apareciendo y reapareciendo a través de la historia con diferentes matices. b) ¿Cómo surgieron? En el caso de la civilización occidental, provienen, en su mayoría, de la cultura Clásica grecolatina o de la tradición bíblica. Muchos se han mantenido desde la antigüedad hasta la actualidad. 2.- a)...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS ¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS? Un tópico o lugar común aplicado a la literatura puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos. TÓPICOS MÁS CONOCIDOS carpe diem ("aprovecha el día"). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Procede de Horacio...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS * Los tópicos son lugares comunes, ideas que se reiteran, temáticas recurrentes. * Los tópicos literarios son fórmulas literarias que se repiten en el tiempo. 1. DE LA DEDICATORIA Indica que la obra ha sido escrita en honor a alguien, frecuentemente un rey, mecenas u otro personaje de alcurnia. * “Suplicoos, gran Felipe, que mirada * Esta labor, de vos sea reconocida, * Que, de todo favor necesitada, * Queda con darse a vos favorecida.” * ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Guerrillera Doméstica’’ Este texto presenta un tópico literario del Código Virgo Rosa ya que la muchacha que narra dice que a partir de ahora será “la guerrillera, la que tome tu boca por asalto… etc. ’’ siendo que al principio de este mencionaba sus fracasos, por lo que puedo deducir que quiere dejar esas “derrotas” atrás y comenzar algo nuevo que disfrute, quiere vivir el momento. Texto 2: “Vivo sin vivir en mí” Este texto presenta un tópico literario del Ciervo Herido ya que esta mujer está...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuía LOS TÓPICOS LITERARIOS NOMBRE: Los tópicos son temas recurrentes que se originan en la retórica o en el arte del bien decir. Los tópicos recogen una serie de lugares comunes y los convierten en fórmulas o clichés, las cuales se reiteran a través del tiempo y llevan consigo todo el peso de una tradición. Algunos de los tópicos más comunes son: * Beatus ille (El hombre que logra hacer todo aquello que lo hace feliz y permanecer en ese estado de constante felicidad). * Carpe...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLiceo Técnico Centenario Tópicos Literarios Nombre: Patricio García Curso: 3° mC Profesor: Gabriel Quiroz Introducción: En este informe se darán a conocer los tópicos literarios, acompañado de un ejemplo cada uno; son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAgelea. Rosario Gerente Aína LOS TÓPICOS LITERARIOS. Introducción. En la literatura se denomina tópico a los temas que aparecen de modo recurrente en los distintos géneros literarios a lo largo de la historia de la literatura. Algunos tópicos de la lírica arrancan de su formulación en la poesía de Horacio. No es que fuera él el primero al que se le ocurrieron, pues él mismo se reconocía deudor de los líricos griegos y no dejaba de estar dentro de una tradición literaria latina en que ya se habían tocado...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTópicos literarios: Es un tema recurrente en la literatura, osea son ideas que se reiteran en el tiempo y reflejan las costumbres del hombre en una época determinada por ejemplo, el amor y el viaje. en resumen es un tema del que se escribe a lo largo de toda la historia de la literatura En su totalidad estudiamos 16: de la dedicatoria, falsa modestia, invocación a la divinidad, naturaleza confidente, ciervo herido, armas y letras, edad de oro, tierra de la abundancia, lo nunca antes dicho, mundo...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTópicos Literarios Profesor Jorge Riffo J. Si has puesto atención, tanto las historias como las canciones que escuchamos a menudo hablan de una serie de temas que resultan recurrentes. Por ejemplo, la fugacidad de la juventud, la añoranza de algo que ya no nos pertenece, el retiro hacia una vida tranquila, etc. Este hecho de reiterar temáticas y desarrollarlas una y otra vez en diversos escritos viene desde muy antiguo, para la retórica o el arte del bien decir consideraba adecuado embellecer...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTopicos literarios Tempus Fugit: Este tópico hace referencia al paso inexorable del tiempo, que todo lo acaba. Suele aparecer muy frecuentemente en combinación con el tópico del carpe diem. Beatus ille (Feliz aquel...) Está basado en la obra homónima del poeta latino Horacio y hace referencia a aquellas personas que optan por una vida retirada,alejándose de toda actividad mundana, para privilegiar el encuentro consigo mismos. En la literatura tradicional española, este tópico ha adquirido...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS Un tópico literario es un motivo o una configuración estable de varios motivos consagrados que se han utilizado con frecuencia en determinados periodos de la historia literaria. Amor post mortem: “Amor más allá de la muerte”. Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física. Aurea mediocritas: “Dorada medianía”. Exalta la mediocridad, entendida como sencillez y naturalidad, alejada de la ostentación. Beatus ille: “Dichoso/feliz aquel”...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACION LITERARIA: “TOPICOS LITERARIOS” “EL AMOR” “EL VIAJE” Integrantes: Lorena fuentes Belén Leiva Isabella Cavallaro Camila Toledo Curso: III°A Fecha de entrega: 06/10/2011 1) Tópicos literarios: a) De la dedicatoria: indica que la obra ha sido escrita en honor a alguien, frecuentemente un rey, un mecenas u otro personaje de alcurnia. “suplico, gran Felipe, que mirada esta labor, de vos sea recibida, que de todo...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS: Son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición, aunque se retoman de manera distinta. Carpe diem: o “aprovecha el día”. La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde. El carpe diem se retoma, por ejemplo, en muchos comerciales con eslóganes como “vive al límite”, “disfruta cada instante”, “no pierdas un buen momento por un dolor de cabeza”...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTopicos literarios • Carpe diem: o “aprovecha el día”. La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde. Ejemplos: 1.- . Garcilaso de la Vega 2.- Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana. Horacio, Odas, I, 11, 7-8 • Ubi sunt: o “¿Dónde están?”. Es la pregunta...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoencuentran en la cultura latina, utilizando una serie de metáforas y comparaciones preciosistas que han acabado por fosilizarse. Curiosamente, dichas metáforas y comparaciones todavía se siguen empleando en letras de canciones actuales de escaso vuelo literario. El modelo de mujer al que nos referimos tiene los cabellos de oro o dorados (porque es rubia); sus labios son de coral, o son rubís (valiosas gemas de color rojo) o claveles; sus dientes son perlas; sus ojos son soles, o estrellas o luceros; su...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTópicos Literarios Carpe diem Este tópico se desarrolló preferentemente durante el Renacimiento, en donde había una profunda exaltación de lo humano, con un marcado carácter hedonista producto de la toma de conciencia ante la fugacidad de la vida. La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de quesea demasiado tarde. El carpe diem se retoma, por ejemplo, en muchos comerciales con eslóganes como “vive al límite”, “disfruta cada...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTópicos Literarios 1.- De la Dedicatoria: Indica que la obra ha sido escrita en honor alguien, frecuentemente un rey, mecenas u otro personaje de alcurnia. Ejemplo: "Suplicos, gran Felipe, que mirada esta labor, de vos sea recibida, que de todo favor necesitada, queda con darse a vos favorecida" (Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana) 2.-De la Falsa Modestia: El emisor finge modestia, como recurso para...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tipos de tópicos literarios y sus ejemplos Nombre: Sebastian Robles Curso: Tercero año medio ‘‘A’’ Carpe diem o aprovecha el día Carpe diem, si te pienso no te cumplo. Si te nombro, ya te pierdo. y por ello, yo prefiero no pensarte, no saberte y si tomarte. Ubi sunt? O ¿Dónde están?, ¿Qué se hicieron? ‘‘¿Qué se hicieron las damas, Sus tocados, sus vestidos, Sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas De los fuegos encendidos De...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomal expresado no echen la culpa mas que a mi falta de entendimiento; si, por el contrario, encontrasen algo provechoso, bien escrito, agradézcanlo a dios, inspirador de todos los buenos dichos y buenas obras" Argumento: aquí se presenta claro el tópico ya que el menciona que el no tiene la culpa si hace algo mal pero si es que lo hace bien el señor le ha dado por medio de la inspiración esa facultad. 3.- de la Invocación a la Divinidad: "Lucia-dios, te doy las gracias por a verme bendecido...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola joven): Tópico que enumera, usando un listado de metáforas tópicas, la belleza de la amada. Dum vivimus, vivamus (Mientras vivimos, vivamos): La vida se concibe como algo pasajero y efímero, de modo que se invita a su disfrute. Efectos del amor. El amor se concibe como un malestarque provoca una serie de efectos: el insomnio, la palidez, la intranquilidad, etc., son pruebas de que el poeta sufre la enfermedad del amor. Fortuna mutabile (La fortuna es cambiante): Este tópico invita a...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTópicos propios del Renacimiento Carpe diem (o "goza del día presente", Horacio). Hay que disfrutar del tiempo en que se dispone de belleza, entusiasmo y salud, es decir, la juventud, porque el paso del tiempo lo arruinará (ubi sunt?). Procede del poeta latino Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo, Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII. Collige, virgo, rosas ( o "coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBaltasar de Castiglione en su obra "El Cortesano". En ella se propone que la virilidad consiste en el equilibrio del cultivo de las armas y las letras (en la actualidad diríamos que no era cabeza de músculo y tampoco un cerebrito debilucho). En este tópico se suele representar la continua lucha por la superioridad de alguna de las dos labores humanas. Generalmente se las asocia al enfrentamiento constante entre la acción y el pensamiento. Ejemplo: "...dicen las letras que sin...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperdurar inclús fins després de la mort física. Beatus ille: literalment, “feliç aquell”. Aquest tòpic enalteix la vida al camp, relaxada, lluny de preocupacions. Carpe diem: literalment, “agafa el dia”, i en sentit figurat, “aprofita el moment”. És una invitació a gaudir del present sense preocupar-se del futur. Apareix per primera vegada a Horaci. També s'empra amb un significat molt semblant el tòpic collige rosas, “agafa les roses”, fent referència més concreta a l'aprofitament i el gaudiment...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completojunquillo y la tepa…” De lo nunca antes dicho: En el Lazarillo de Tormes (Anónimo): “Yo por bien que tengo que cosas tan señaladas y por ventura nunca oídas ni vistas vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido” El tópico de "lo nunca antes dicho" también se llama "ofrezco cosas nunca antes dichas" o "rechazo de los temas trillados". Edad de oro Utopía de Tomás Moro: Me alegra que la forma de Estado que para toda la humanidad yo deseo la hayan encontrado los utópicos...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGÉNEROS LITERARIOS Género épico o narrativo: comprende las obras en las que un autor cuenta los hechos y acciones de unos personajes. Subgéneros narrativos en verso: Epopeya: un poema épico de gran extensión en el que se cuentan hechos heroicos por lo general relacionados con los orígenes o los mitos fundamentales de una comunidad. (La Ilíada y la Odisea, de Homero). El cantar de gesta: poema épico que narra las hazañas de un héroe real o ficticio. (el cantar de mio Cid) Subgéneros narrativos...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTopico literario : Lugar ameno Los tópicos literarios son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición literaria y que van apareciendo y reapareciendo a través de la historia con diferentes matices. ‘Amoenus’ es un adjetivo latino que significa “ameno, agradable, delicioso, encantador”. Así pues la traducción literal de locus amoenus sería “lugar ameno o bonito”. Pero cuando hablamos de dicho concepto nos referimos a un tópico de la literatura...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo(motivos) y Tópicos Literarios Aprendizaje esperado: Los estudiantes diferencian y reconocen y crean ejemplos de motivos y tópicos literarios. Instrucciones: Junto a la profesora lee y comenta los contenidos que se presentan en la guía. Luego, lee con detención las instrucciones y desarrolla la actividad. Nombre: …………………………………………………………………………… Curso: ……………… Fecha: ……………. En clases anteriores hemos revisado y ejercitado el reconocimiento algunos de los motivos literarios a través...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrigen de los tópicos literarios Los tópicos literarios son temas muy variados que se repiten una y otra vez a través del tiempo y de la historia, y que son muy utilizados en la literatura. Se originaron como tales en e siglo XV d.c., en el período del Renacimiento en Europa occidental, pero en realidad estas ideas son muy antiguas y provienen de los tiempos en que los griegos y romanos valoraban la retórica o “arte del bien decir”, el cual consideraba adecuado embellecer el lenguaje para...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTopicos Literarios: Ubi sunt: Reflexión sobre todos aquellos que han muerto, qué se ha hecho de ellos, de sus casas, sus fiestas, sus ilusiones, su poder,... Se suele usar con preguntas retóricas. Carpe diem: Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte. Beatus ille: Feliz aquel que logra aislarse de la vanidad humana y vive en contacto con la naturaleza, lejos de la ciudad...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLITERATURA ESPAÑOLA TÓPICOS LITERARIOS CARPE DIEM. Carpe diem, expresión providente del latín que significa “aprovechar el momento”, es un tema recurrente de la literatura occidental con la exhortación de no dejar pasar el tiempo y gozar de los placeres de la vida y dejar de un lado el futuro y vivir el presente. Muy utilizado sobre todo en la época renacentista, es una llamada al disfrute de la vida en cada momento, ante la inquietud por el paso del tiempo y la inevitable llegada de la muerte...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre .CURSOFECHA... 1.- Qu tpico literario est presente en el siguiente texto_____________________ Mir Celia una rosa que en el pradoostentaba feliz la pompa vanay con afeites de carmn y granabaaba alegre el rostro delicado y dijo -Goza, sin temor del Hado,el curso breve de tu edad lozana,pues no podr la muerte maanaquitarte lo que hubieres hoy gozado y aunque llega la muerte presurosay tu fragante vida se te aleja,no sientas el morir tan bella y moza mira que la experiencia te aconsejaque es...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTópicos propios del Barroco Con el Barroco se vuelve a los tópicos de la Edad Media, que se revisten de una forma más culta y de una filosofía más profunda. Se deja el optimismo y claridad racional del Renacimiento y se vuelve al pesimismo y al oscurantismo medievales. Desengaño. Es el tema general en una generación que se ha formado escuchando y leyendo a los ascetas y místicos de la España de la Contrarreforma y encerrada en sí misma de Felipe II. Tempus irreparabile fugit ( o “el tiempo...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo GUÍA DE APRENDIZAJE FIGURAS LITERARIAS OBJETIVO: RECONOCER PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS NOMBRE:……………….……………………………………………………………………………………………………………………………….. Las figuras literarias son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosobre los géneros literarios. Esto se debe, entre otros factores, a que tanto los géneros literarios, como las teorías sobre los mismos, han pasado por una serie de cambios históricos. Por lo tanto, es díficil establecer criterios genéricos ahistóricos y estables. Pero, aunque resulta problemático pensar en una "esencia" génerica, no cabe duda que las teorías sobre los géneros han tenido una función productiva en la historia de la literatura. La clasificación génerica de los textos literarios tiene, además...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿En qué se parece la trama y la conclusión de una operación matemática y una obra literaria? A la hora de observar la realidad, se observan determinados aspectos, que luego tenemos en cuenta a la hora de desarrollar nuestras ideas. Esto es lo que pasa en el caso tanto de las operaciones matemáticas como de las obras literarias. Ambas a partir de lo que aprenden y perciben con sus sentidos, luego lo presentan y se basan en ello en sus trabajos. Es aquí donde entran a formar parte del desarrollo...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Larraín La reina Origen de los Tópicos literarios. Profesora: Astrid Ulloa M. Nombre: Santiago Franichevic Curso: 3º medio B Fecha: 29/08/2012 Introducción A lo largo de la historia los diferentes...
1832 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo Tópicos literarios Los tópicos o lugares comunes son esquemas del pensamiento y de la expresión ya prefijados, muchos de ellos procedentes de la literatura antigua greco-latina que, al igual que las figuras retóricas, todavía perduran en la literatura contemporánea. 1.- Fugacidad de la vida (Tempus irreparabile fugit). Es uno de los más antiguos de la literatura universal. Básicamente consideraremos tópicos a dos tratamientos del tema: a) Estoicismo: reflexión sobre la brevedad...
2307 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTopicos literarios : Son temáticas que se van reiterando y desarrollando una y otra vez en diversos escritos a través de la historia. Estas ideas son muy antiguas, desde los tiempos en que tanto los griegos como los romanos valoraban la retórica o el arte del “bien decir”, el cual consideraba adecuado embellecer el lenguaje para deleitar, persuadir o conmover. Actualmente consideramos que los tópicos son fórmulas literarias que se reiteran a través del tiempo y que llevan consigo todo el peso de...
2187 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoLICEO MARTA DONOSO ESPEJO DEPTO. DE LENGUAJE __________________________/ TERCER NIVEL GUÍA DE TÓPICOS LITERARIOS Introducción: Si has puesto atención, tanto las historias como las canciones que escuchamos a menudo hablan de una serie de temas que resultan recurrentes. Por ejemplo, la fugacidad de la juventud, la añoranza de algo que ya no nos pertenece, el retiro hacia una vida tranquila, etc. Este hecho de reiterar temáticas y desarrollarlas una y otra vez en diversos escritos viene desde...
1817 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLOS TÓPICOS LITERARIOS Departamento de Lengua Castellana y Comunicación CARPE DIEM LOS TÓPICOS LITERARIOS CARPE DIEM o aprovecha el día Carpe diem es una locución latina que literalmente significa "vive el día", lo que quiere decir es «vive el día, no lo malgastes». Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, 11.8): Carpe diem quam minimum credula postero, vive el momento, no confíes en mañana Se puede entender como "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". O igual "vive cada...
3582 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLOS TÓPICOS LITERARIOS Seguramente has asistido a alguna fiesta o carrete ¿verdad?. Te habrás fijado que normalmente los temas de conversación, en este tipo de situaciones, son más o menos los mismos: la música, los hombres,las mujeres, la bebida, el fútbol, la comida, por nombrar los más comunes. Sería muy desubicado (fuera de lugar), conversar de la Teoría General de la Relatividad de Einstein ¿Verdad?. Si quieres estar ubicado(a) en la fiesta o no sabes de qué hablar, deberías conversar en torno...
2859 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS E INTERPRETACIÓN POÉTICA PROF. PAMELA GARCÍA CANALES LENGUAJE Tópicos Literarios - Son temáticas que se van reiterando y desarrollando una y otra vez en diversos escritos a través de la historia. - Estas ideas son muy antiguas, desde los tiempos en que tanto los griegos como los romanos valoraban la retórica o el arte del “bien decir”, el cual consideraba adecuado embellecer el lenguaje para deleitar, persuadir o conmover. - Actualmente consideramos que los tópicos son...
2259 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDepartamento de Castellano. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Tópicos literarios. Cátedra: Literatura Española medieval. AMOR POST MORTEM: Significa amor después de la muerte, amor más allá de la muerte. Este tópico tiene un origen muy antiguo. Es una forma máxima de expresar la fuerza del amor. Tiene un carácter eterno ya que el sentimiento de amor perdura incluso después de la muerte. Ejemplo clásico: "Amor constante más allá de...
2107 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS ¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS? Desde el punto de vista literario, un tópico o lugar común puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina, o bien de la tradición bíblica. La retórica antigua convirtió los tópicos en fórmulas o clichés fijos y admitidos en esquemas formales o conceptuales de que se sirvieron...
2260 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoLOS TÓPICOS LITERARIOS Los tópicos literarios son temas recurrentes que se originan de la retórica o el arte del bien decir. Recogen una serie de lugares comunes y los convierten en fórmulas o clichés, éstos se reiteran a través del tiempo y llevan consigo todo el peso de una tradición cultural. Algunos de los más comunes son: Beatus ille: (feliz aquel) , el retiro a una vida más tranquila Carpe diem:(aprovecha el día). La edad de oro. La falsa modestia. Locus amoenus:...
1780 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS DEPARTAMENTO DE LENGUAJE El Tópico Literario Tópicos Literarios. De acuerdo con la raíz del término (topoi = lugar), podemos afirmar que tópico significa lugar común. El tópico, entonces, consiste en una idea básica que se reelabora de acuerdo con las tendencias de una época determinada. 1. DE LA DEDICATORIA Ej: Indica que la obra ha sido “Suplícoos, gran Felipe, que mirada esta labor ,de vos sea recibida, que, de todo favor necesitada, queda con darse a vos favorecida”...
1873 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS? Un tópico o “lugar común”, aplicado a la literatura, puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos, clasificados por épocas literarias. EDAD MEDIA Ubi sunt? (o "¿dónde están?", "¿qué se hicieron?"). Lamenta la desaparición de las grandes...
1820 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTÓPICOS LITERARIOS, LUGARES COMUNES O MOTIVOS LITERARIOS Tópicos propios de la Edad Media Ubi sunt? o "¿dónde están?", "¿qué se hicieron?". Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas. Puer senex o "niño viejo". Un joven pide consejo a un sabio anciano y experimentado y lo sigue con gran beneficio. El Conde Lucanor, por ejemplo. El hombre como microcosmos o espejo del macrocosmos o universo...
2726 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS? Un tópico o “lugar común”, aplicado a la literatura, puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. A continuación aludiremos a algunos de estos tópicos, clasificados por épocas literarias. Tópicos propios de la Edad Media. Ubi sunt? (o "¿dónde están?", "¿qué se hicieron?"). Lamenta la desaparición...
3741 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoTópicos Literarios. 1) Carpe diem: o “aprovecha el día”. La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde. El carpe diem se retoma, por ejemplo, en muchos comerciales con eslóganes como “vive al límite”, “disfruta cada instante”, “no pierdas un buen momento por un dolor de cabeza”, etc., pues incitan al receptor a la vivencia intensa del instante presente. Así, por ejemplo, se lee el poema de Góngora: Mientras...
1952 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCorporación de Estudio, Capacitación y Empleo Cámara de la Producción y del Comercio Concepción TÓPICOS LITERARIOS Nombre: Fernanda Gutiérrez Curso: 4ºH Asignatura: Lenguaje y Comunicación Profesora: Marta Soto Fuentealba ...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoallí van los señoríos derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos, allegados, son iguales los que viven por sus manos e los ricos”. Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre. El tópico desarrollado en el texto anterior corresponde a: A) las edades del hombre y la Naturaleza. B) gran teatro del mundo. C) la muerte como gran emperatriz del mundo. D) la vida como sueño. E) la exaltación de la humildad “Naturaleza no es...
2212 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte) Hace referencia al carácter eterno del amor, sentimiento que llega a perdurar incluso hasta después de la muerte física. “…Su cuerpo dejará no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.” Francisco de Quevedo. BEATUS ILLE (Dichoso aquel…) Elogio de la vida retirada en el campo. “¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo